Iralvil
Iralvil
Catálogo de
Repuestos
Garantizamos nuestros motores por el término de seis meses contra cualquier defecto de
fabricación.
IRALVIL S.A. reparará o reemplazará sin cargo, toda pieza que de acuerdo a nuestro
examen, demuestre haber sido originariamente defectuosa.
En caso de un reclamo que haga indispensable la remisión del motor a fábrica, el mismo
deberá ser remitido con gastos a cargo del cliente.
2
INSTALACION DEL MOTOR
Por tratarse de un motor cuya marcha normal está por encima de las 1.500 RPM, nunca debe amurarse directamente a
una base de hormigón, pues puede perjudicar su normal funcionamiento.
Siempre que el motor deba instalarse fijo e independiente de los accesorios que va accionar, se colocará sobre un
bastidor metálico amortiguado.
Cuando deba accionar alternadores, bombas, soldadoras rotativas, compresores, etc., deben montarse motor y equipo
sobre un bastidor metálico y luego amortiguar el conjunto.
Si el motor es utilizado en equipos transportables, provistos de neumáticos, por ejemplo sinfines, elevadores de cereal,
hormigoneras, volquetas, silos transportables, etc., podrá fijarse en la "mayoría" de los casos directamente a la base, sin
necesidad de amortiguación (ante cualquier duda consultar a fábrica).
ATENCION: Respetar estas indicaciones; arranques en frio en invierno sin el aceite adecuado puede originar altas
presiones que llegan a dañar el filtro o mangueras. Una buena precaución adicional es arrancar el motor y hacerlo
funcionar unos minutos a bajas revoluciones hasta que adquiera temperatura.
Aceites – YPF API Uso Aceites - ESSO API Uso Aceites - SHELL API USO
Diesel Movil 15W/40 CD Todo año XD - 3 15W/40 CD Todo año Rimula CT 20 W CD Invierno
Diesel Movil SAE 30 CD Verano XD - 3 20W/20 CD Invierno Rimula CT 30 W CD Verano
Supermovil Supl. SAE 30 CC Verano XD - 3 SAE 30 CD Verano Super Plus 20 W/50 CC Todo el año
Supermovil Supl. SAE 20 CC Invierno HD X Plus SAE 30 CC Verano Rotella X SAE 20 W CC Invierno
Rotella X SAE 30 CC Verano
3
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
PUESTA EN MARCHA: Si el ruido de la inyección es oído nítidamente y hay buena comprensión, el motor debe
arrancar en el primer intento.
NOTA: La fuerza que se debe aplicar no es de mucha intensidad. Pero si es importante la velocidad de giro. Para ello es
necesario que el motor no esté bajo carga.
ARRANQUE ELECTRICO: En este caso, después de verificar que la palanca de pare este en posición correcta y el
acelerador aproximadamente en el punto medio, activar el arranque directamente sin necesidad de descomprimir el
motor.
PROCEDIMIENTO PARA PARAR EL MOTOR: Girar la polea de pare en sentido horario hasta el tope y esperar que el
motor deje de girar completamente. Al liberar la polea, esta debe quedar en posición de arranque.
No detener el motor descomprimiéndolo, ni pararlo en plena carga.
4
SISTEMA DE COMBUSTIBLE: Bomba inyectora tipo Bosch, accionada directamente por el árbol de levas.
La regulación del punto de inyección se efectúa colocando o sacando suplementos entre la brida de apoyo y el cuerpo
del motor. Esta operación se realiza de la siguiente manera:
1- Descomprimir el motor para facilitar el giro.
2- Retirar los caños de inyección de la bomba.
3- Sacar el racord de salida de la bomba, para retirar el vástago de la válvula de retención y colocar nuevamente el
racord.
4- Buscar el P.M.S. del cilindro correspondiente, en la carrera de comprensión del motor haciendo coincidir los puntos
marcados en la tolva de refrigeración con el punto marcado en el volante.
5- Girar el volante ¼ de vuelta en sentido contrario al de marcha y conectar de forma directa el combustible a la
bomba inyectora. En esta posición debe salir combustible en el racord de la bomba inyectora.
6- Girar el volante lentamente en el sentido de marcha. Cuando la marca del volante coincide con la segunda marca
ubicada en la tolva de refrigeración, debe salir combustible. En este preciso momento finaliza la inyección.
7- Si el combustible sale antes de llegar a la marca del volante, la segunda marca de la tolva de refrigeración, se
debe agregar suplemento; caso contrario, hay que sacar.
8- Lograda la puesta a punto de ese cilindro, colocar nuevamente el vástago de la válvula de retención.
9- Para verificar la puesta a punto del otro cilindro, se procederá de la misma forma buscando en este caso la
coincidencia de la marca correspondiente.
10- Este procedimiento debe realizarse en absoluta limpieza.
ATENCION: en estos motores se regula el punto de fin de inyección y no el inicio como en los RV 650 y 900.
COMBUSTIBLE Y FILTRO: El combustible debe ser gasoil cuidadosamente filtrado y libre de impurezas.
El filtro es de tipo unidad sellada y deberá renovarse cada 300 horas.
Si el motor disminuye su rendimiento, puede ser por falta de combustible. Esto se comprueba aflojando el tornillo de
purga de la bomba y accionando la palanca de la bomba impulsora.
Para el cambio de filtro, es necesario limpiar cuidadosamente todo el exterior del filtro, retirar la unidad sellada y colocar
la nueva, evitando que entre suciedad en el sistema, pues dañaría directamente los elementos de inyección.
Una vez realizado el cambio, purgar el sistema.
La vida útil de los elementos de inyección depende del buen filtrado del combustible.
5
LUBRICACION: La lubricación es forzada con bomba a engranajes con válvula de alivio ubicada en el cuerpo del motor,
que impulsa el excedente de lubricante sobre el tren de engranajes, trabajando todo el sistema en baño de aceite.
La capacidad total del cárter mas el filtro es de aproximadamente 5 litros.
Utilizar únicamente aceite especial para motores diesel (ver página 1)
Diariamente se deberá controlar el nivel de aceite. La varilla de sondeo tiene dos marcas, una de máxima y otra de
mínima. Los controles deben efectuarse con el motor nivelado y los cambios de aceites, con el motor caliente.
El primer cambio de aceite se debe efectuar a las 20 hs. Y los posteriores cada 100 hs. El filtro que es del tipo
descartable, de flujo total con válvula de alivio, se cambiara cada 200 hs.
También puede colocarse un manómetro en el agujero con rosca B.S.P.T. 1/8” que hay al costado del filtro en el cuerpo
motor.
FILTRO DE AIRE: El motor está provisto de un eficaz filtro de aire seco con el elemento descartable AR 384 de Filtrex o
el equivalente de otra marca.
Para su limpieza, retirar el cartucho y verificar el estado del mismo. Sopletear cuidadosamente con aire comprimido,
pudiéndolo golpear levemente para que caiga el polvo del elemento de papel, ante la menor rotura de este, cambiar el
cartucho completo. Para limpiar la carcasa, no usar aire comprimido sino limpiar manualmente con un trapo limpio,
cuidando que la suciedad no sea empujada hacia los cilindros.
LUZ DE VALVULAS:
Regular la luz con el motor frio en 0,2 mm. para ambas válvulas.
Controlar nuevamente a las 20 hs. y luego con cada cambio de aceite.
PISTON: Al armar el pistón debe quedar la marca “T” del lado opuesto al volante del motor.
6
MUÑON DE CIGÜEÑAL:
Medida del muñón ……………………………… 65 +0
-0.015 mm.
La luz del cojinete queda ……………………… 0.05 a 0.10 mm.
CILINDRO: VV1500
Diámetro original………………………………. 105 +0.02
-0.01 mm.
Máximo desgaste aceptable hasta…………… 105.15 mm.
INYECTOR:
Presión de regulación para inyección……….... 220kg/cm²
7
MOTOR DIESEL MODELO VV 1500
CIGÜEÑAL: Con muñón endurecido por temple y montado sobre cojinetes a PB Potencia continua no sobrecargable.
rodillos cónicos. PA Potencia para servicio continuo.
MT Par motor Kgm.
REFRIGERACIÓN: Por aire forzado, utilizando aletas fundidas en el mismo
volante del motor. CE Consumo especifico en Gr/Cvh.
8
RADIADOR DE ACEITE: Garantiza la marcha del motor con un régimen de
temperatura controlada aun en condiciones de carga extrema.
BATERIA: La batería a utilizar para arranque eléctrico debe ser 12V. 120 a 140 Amp.
ARRANQUE MANUAL: Este motor también puede ser arrancado en forma manual sin ninguna dificultad por medio de
una manija que acciona sobre el árbol de levas.
SENTIDO DE GIRO: Anti horario visto del lado del volante.
9
ESQUEMA DIMENSIONES
10
CUERPO DE MOTOR
2006/1 Cuerpo……………..……………..………. 1
2006/2 Varilla nivel de aceite……………….. 1
2006/3 Niple soporte filtro de aceite…… 1
2006/7 Espárragos cabeza de cilindro…. 8
2006/8 Tuerca…………….……………………….. 8
2006/9 Arandela……………….…………………. 8
2006/11 Tapón de drenaje BSPT 3/8´´…… 1
2006/12 Tapa inferior…………………………….. 1
2006/13 Junta………………………………………… 1
2006/14 Arandela…………………………………… 6
2006/15 Tornillo M 8 x 15………………………. 6
2006/16 Tapa superior balancines…………. 1
2006/17 Junta de tapa……………………………. 1
2006/18 Tornillo M 8 x 20………………………. 4
2006/19 Arandela cobre………………………… 4
2006/41 Tapón BSPT………………………………. 1
2006/43 Junta………………………………………… 1
2006/44 Tapa alojamiento bomba comb.. 1
2006/45 Arandela…………………………………… 3
2006/46 Tornillo…………………………………….. 3
2007/1 Tapa lado volante…………………….. 1
2007/2 Tornillo M 10 x 25……………………. 8
2007/3 Arandela cobre………………………… 8
2007/4 Reten S.A.V. 5195…………………….. 1
2007/5 Junta………………………………………… 1
12
CILINDRO – PISTON – BIELA – CIGÜEÑAL
13
TAPA DE CILINDRO – VALVULAS
14
ARBOL DE LEVAS – TAPA DE ARBOL DE LEVAS - BALANCINES INFERIORES
15
FILTRO DE AIRE
2029/9 Junta.….….….…………………………………. 2
2052/1 Carcasa Filtro de aire.………….….…... 1
2052/2 Elemento filtrante seco.….….….…….. 1
2052/3 Tapa filtro.….….….….…..….….….….….. 1
2052/4 Codo de fundición.….….….….….….…. 2
2052/5 Manguera….….….….…..….….….….….. 2
2052/6 Abrazadera….….….….….….….….….…. 4
2052/7 Tuerca de ajuste.….….….….….….…….. 2
2052/25a Filtro de Aire Completo….….….….….. 1
16
BOMBA DE COMBUSTIBLE – FILTRO COMBUSTIBLE
17
REGULADOR DE VELOCIDAD
18
BOMBA DE ACEITE – VALVULA DE ALIVIO
20
OPCIONALES – ALTERNADOR – LLAVE DE ARRANQUE – MULTIPLE DE ESCAPE
21
EMBRAGUE – ø 180
250/1 Eje de mando directa….………………….……………. 1
250/2 Anillo elástico ø 25………………………………………. 1
250/3 Rodamiento (2RS1 – 6305)…………………………… 1
250/4 Buje de crapodina………………………………………… 1
250/5 Arandela de cobre………………………………………… 3
250/6 Tornillo M 6x20…………………………………………… 3
250/7 Crapodina de empuje…………………………………… 1
250/8 Resorte de horquilla…………………………………….. 1
250/9 Caja de embrague………………………………………… 1
250/10 Tornillo M 10x25…………………………………………. 5
250/11 Arandela M 10……………………………………………… 5
250/13 Tornillo M 10x30………………………………………….. 8
250/14 Arandela M 10……………………………………………… 8
250/16 Tornillo M 10x45………………………………………….. 4
250/17 Arandela M 10……………………………………………… 4
250/19 Rodamiento (2RS1 – 6202)…………………………… 1
250/21 Tornillo M 10x25………………………………………….. 4
250/22 Arandela M 10……………………………………………… 4
250/24 Espina SAE 1010 ø 6x19……………………………….. 3
250/26 Tornillo M 6x20……………………………………………. 6
250/27 Arandela M 6……………………………………………….. 6
250/28 Tornillo M 10x45…………………………………………. 1
250/29 Arandela M 10……………………………………………… 1
250/30 Palanca………………………………………………………… 1
250/31 Eje de horquilla……………………………………………. 1
250/32 Horquilla………………………………………………………. 1
250/33 Espina elástica ø 6x30…………………………………… 1
250/34 Tapa caja de embrague………………………………… 1
250/35 Tornillo M 6x15……………………………………………. 4
250/36 Arandela M 6……………………………………………….. 4
250/37 Aceitera……………………………………………………….. 1
250/38 Eje de traba………………………………………………….. 1
250/39 Resorte de traba………………………………………….. 1
250/40 Traba de palanca…………………………………………. 1
250/41 Anillo elástico Seeger ø 8……………………………… 1
250/42 Tope de traba………………………………………………. 1
250/43 Cubre volante………………………………………………. 1
250/44 Maza porta volante……………………………………… 1
250/45 Volante………………………………………………………… 1
250/46 Disco de embrague……………………………………… 22 1
250/47 Placa de embrague ø 180……………………………… 1
SISTEMA DE ESCAPE
23
INSTALACION GENERAL STD. PARA GRUPOS ELECTROGENOS DIESEL DE 7/15 KVA-220V/380V
• Lugar limpio, seco y aireado.
• Tener libre acceso al equipo para mantenimiento, servicio y reparación.
• Sacar los gases de escape al exterior en forma segura.
• Ventilación para el equipo.
• Los equipos deberán ser amortiguados con los cuatro montantes de caucho que son provistos con el grupo
electrógeno. El bastidor metálico (UPN Nº10) tiene que estar bien apoyado a los montantes de caucho, pudiendo ser
suplementados con arandelas finas, de este modo se evitan vibraciones y daños en el sistema de escape y en el
sistema de conexión eléctrica. Este punto debe verificarse al poner el grupo en marcha y observar sus soportes de
goma. Los cuatro montantes deben ser amurados al piso con una mezcla fuerte, tal cual se indica en la fig. Nº23 de
este manual.
SISTEMA DE ESCAPE: Seguir las indicaciones de la página Nº23. Los gases de escape deben ser sacados fuera del
recinto donde está instalado el grupo electrógeno en forma segura (sin perdidas en las tuberías).
ARRANQUE Y PARADA DEL EQUIPO: Ver la pagina Nº 1, 2 y 3 de este manual.
SISTEMA ELECTRICO “ GUIA DE SELECCIÓN DE GENERADOR”
Para encontrar un generador que satisfaga sus necesidades, siga las siguientes instrucciones:
1- Haga una lista de los artículos que usted estará usando con el generador.
2- Coloque la potencia en Watts de cada implemento. Cuando los motores eléctricos formen parte de sus
implementos calcule su potencia máxima.
NOTA: cualquier implemento impulsado por un motor eléctrico necesita más potencia para permitir el arranque del
motor. Use esta fórmula simple de 3 veces los caballos de fuerza del motor para obtener los KW requeridos (1KW
= 1000 Watt). Para motores que arrancan bajo carga (compresores de aire por ejemplo), cuando se requiere un
valor más alto. Las bombas sumergibles multiplican la potencia en vatios por 6. Esta guía solo se aplica para el
cálculo con motores eléctricos modernos.
3- Establezca una demanda máxima simultánea, sumando las potencias en el caso más desfavorable. Tenga en
cuenta las cargas que estarán conectadas; las luces e impuestos que usted espera operar, en el momento de
mayor demanda.
24
4- Escoja un generador que supere su demanda de potencia máxima tomando un margen por eventuales
necesidades futuras.
IMPLEMENTOS WATTS
Acondicionador de aire 1000 – 3000
Bomba de agua domestica 500
Aspirador 250 – 1200
Termotanque 2500 – 3500
Plancha 900 – 1200
Luces 25 – 200
Radio 60
Heladera 200 – 500
Televisor 200
Tostador 750 – 1250
Motor eléctrico ½ HP 375
Motor eléctrico 1 HP 750
Motor eléctrico 2 HP 1500
Lavarropas 500 – 3000
Soldador 140 amperio 4000
Amoladora angular 9`` 2300
25
Por favor tenga en cuenta que la potencia en vatios de implementos aquí es como guía. La potencia en vatios real de
implementos variará y dependerá del fabricante.
IMPORTANTE No colocar equipos de emergencia, sin llave de transferencia.
Para la conexión de un grupo electrógeno de emergencia en un sistema eléctrico normalmente conectado a la red de
energía, deberá colocarse una llave de transferencia bidireccional; para que pueda aislarse el sistema eléctrico de la red
mientras el grupo electrógeno está funcionando, caso contrario puede ocasionar daños al generador, daños personales,
etc.
26