Facultad de arquitectura e
ingeniería civil
ESCUELA PROFESIONAL de ingeniería
civil
ENSAYO CBR
(CALIFORNIA BEARING
RATIO)
CURSO: PRACTICAS DE LABORATORIO-PAVIMENTOS
DOCENTE: ING. FERNANDO KILLI DUEÑAS
ALUMNOS: ALCCA SANA FERDINAN LUIS 131566
MAITAN LAZO NOE 141409
RAMOS SILVA EMER WILFREDO 140961
RODAS GUIZADO ABEL 130723
SILVESTRE YANA ELVIS SAÚL 140950
SOTELO ESCOBAR EDGAR ALEXANDER 141121
TERRAZAS HERRERA YERSON 131351
VALDEZ MORALES JULIO EDU 134062
SEMESTRE: 2017-II
Cusco -Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
2 de enero del 2018 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
INDICE
Contenido
1) OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
2) NORMA ............................................................................................................................. 4
3) CONCEPTO ...................................................................................................................... 4
4) MATERIALES Y EQUIPOS............................................................................................ 5
5) PROCEDIMIENTO DE ENSAYO .................................................................................. 6
6) TOMA Y ANALISIS DE DATOS.................................................................................... 7
7) CONCLUSIONES .......................................................................................................... 16
8) REFERENCIAS .............................................................................................................. 16
2 de enero del 2018 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
1) OBJETIVOS
Evaluar la calidad del suelo para sub-rasante suba-base y base de
pavimentos.
El presente ensayo de CBR tiene como objetivo determinar el valor de CBR
del suelo, cuando son compactados y ensayados en el laboratorio,
mediante la comparación entre la carga de penetración en el suelo y aquella
de un material normalizado o “standard”.
Determinar la resistencia al esfuerzo cortante del suelo, bajo condiciones
de humedad y densidad cuidadosamente controladas.
2) NORMA
ASTM D 1883
MTC E 132
3) CONCEPTO
Los valores de carga unitaria para las diferentes profundidades de penetración
dentro de la muestra patrón están determinadas, el “CBR” que se usa para
proyectos, es el valor que se obtiene para una penetración de 0.1 o 0.2 pulgadas,
se elige el que sea más grande entre los dos.
𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴 𝐸𝑁𝑆𝐴𝑌𝑂
CBR = 𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴 𝑃𝐴𝑇𝑅𝑂𝑁 ∗ 100%
PENETRACIÓN CARGA PATRON
0.1” ( 2.5 mm) 1000 lb/pulg2
2 de enero del 2018 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
SIGNIFICADO DEL NUMERO CBR
El número CBR, se obtiene de la relación de la carga unitaria (lbs/pulg2.)
necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración del pistón de
penetración (19.4 cm2) dentro de la muestra compactada de suelo a un
contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón
(lbs/pulg2.) requerida para obtener la misma profundidad de penetración en una
muestra estándar de material triturado.
Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al
contenido de humedad óptimo para un suelo específico, determinado utilizando
el ensayo de compactación estándar o modificada del experimento.
4) MATERIALES Y EQUIPOS
Molde Compactador
Disco Espaciador
Pisón
Máquina de Compresión
Prensa de CBR
Balanza
Cápsulas
Placa perforada con su vástago
Pesas
Comba de goma
Horno eléctrico.
Tamiz de No 4 y 3/4".
Regla metal con filo para enrasar.
Cuchillos
Un rociador de agua.
Bandejas
Extensómetros
Recipiente para sumergir las muestras
Pipeta
Probeta
Papel filtro
2 de enero del 2018 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
5) PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
1. Se pulverizan aproximadamente 45Kg de material.
2. Se pasan a través del tamiz de 3/4".
3. Se desecha la parte Retenida.
4. El material desechado se remplaza por una cantidad igual en peso de
muestra representativa del mismo material que pasa el tamiz de 3/4" y quede
retenido en el tamiz N°4.
5. Se realiza el ensayo de Compactación de acuerdo con la Norma MTC E-115,
proctor modificado (se emplea el molde de CBR cuyo volumen es de 1/12.22
pie3). Se determina la densidad seca máxima y la Humedad Optima de
Compactación.
6. Se coloca el molde CBR en la placa base, pesar molde + base.
7. Se coloca el disco espaciador, luego se coloca el collar y finalmente sobre el
disco espaciador se coloca un disco de papel filtro grueso del mismo diámetro, y
de esta manera se prepara los tres moldes.
8. Se compacta el espécimen en su interior (aplicando el sistema dinámico de
compactación)
9. Antes de ser ensayadas, las muestras se someten a curado durante 24 horas
en cámara húmeda, con el fin de permitir la disipación de presiones, y
posteriormente se penetran.
10. Las muestras sumergidas se sacan de la alberca al cabo del periodo de
inmersión, se vierte el exceso de agua y se dejan escurrir durante 15 minutos.
11. Se pone uno de los moldes sobre el soporte de carga de la máquina de
ensayo y se ajusta de manera que el pistón de esta quede en contacto con la
muestra.
12. La muestra debe tener el mismo número de pesas que el ensayo de
inmersión.
13. Se ajusta en ceros el dial medidor de deformaciones.
14. Se da manivela de manera que el pistón penetre dentro del suelo a una
velocidad de 0.05pulg/minuto, registrando las lecturas correspondientes en el
dial de carga cuando la penetración sea: 0.005, 0.025, 0.050, 0.075, 0.10, 0.150,
0.200, 0.250, 0.300, 0.400 y 0.500 pulgadas.
2 de enero del 2018 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
15. Se descarga el gato, se retira el molde del soporte de carga, se le quitan las
pesas y la placa de la base. Se toma una muestra del sitio de la penetración para
determinar la humedad. El procedimiento se repite para las tres muestras.
6) TOMA Y ANALISIS DE DATOS
1. DEL PROCTOR MODIFICADO
max = 2.01 gr/cm3
OCH = 9.5 %
max(98%) = 1.97 gr/cm3
max(95%) = 1.91 gr/cm3
2. CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA MUESTRA
MUESTRA A B C
Wta ra (gr) = 20.39 20.52 20.41
Wres i pi ente + s uel o humedo(gr) = 167.52 194.32 182.54
Wres i pi ente + s uel o s eco(gr) = 166.21 192.49 181.24
Wagua = 1.31 1.83 1.3
Wsuelo seco = 145.82 171.97 160.83
ω(%) = 0.90 1.06 0.81
ωpromedio(%) = 0.92
3. INCREMENTO DE AGUA A LA MUESTRA QUE SERA COMPACTADA
W s uel o humedo(gr) = 7000
W suelo seco(gr) = 6935.939
W(%):OCH 9.5
INCREMENTO DE VOLUMEN DE AGUA 594.854
2 de enero del 2018 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
4. CALCULO DE LA DENSIDAD DEL SUELO HUMEDO, PARA CADA ESPECIEMEN COMPACTADO
V di s co es pa ci a dor 891 891 891
Molde A B C
V mol de (cm3) 3239.59 3250.43 3248.88
W mol de (gr) 5304.67 5406.33 5421
W mol de + s uel o humedo(gr) 10700 10700 10550
V molde efectivo (cm3) 2348.59 2359.43 2357.88
N° gol pes /ca pa 10 25 56
W suelo humedo (gr) 5395.33 5293.67 5129
DENSIDAD SUELO HUMEDO gr/cm3 2.30 2.24 2.18
5. CONTENIDO DE HUMEDAD ANTES DE SATURAR, SE TOMA LA MUESTRA, UNA
ANTES DE COMPACTAR Y OTRA AL FINAL DE LA COMPACTACION
N° tara 1 2 3 4 5 6
W tara (gr) 0 0 0 0 0 0
W tara + s uelo humedo (gr) 106 106.21 107.45 106.1 107.25 106.45
W tara + s uelo s eco (gr) 105.84 105.53 107.12 105.85 106.89 106.1
W agua (gr) 0.16 0.68 0.33 0.25 0.36 0.35
W suelo seco (gr) 105.84 105.53 107.12 105.85 106.89 106.1
ω (%) 0.151 0.644 0.308 0.236 0.337 0.330
ω promedio (%) 0.398 0.272 0.333
6. DENSIDAD SECA DE LAS MUESTRSA COMPACTADAS
= 2.288 2.238 2.168
7. GRADO DE SATURACION ANTES DE LA INMERSION
Peso de suelo seco, gr (Ws) 5373.954 5279.304 5111.960
Volumen del suelo seco, cm3 (Vs)1969.058 1934.378 1873.062
Volumen de vacios, cm3 379.532 425.052 484.818
Volumen de agua, cm3 21.376 14.366 17.040
GRADO DE SATURACION 5.632 3.380 3.515
2 de enero del 2018 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
8. DEFORMACION VERTICAL
Sobrecarga (gr) 4500 4501 4502
Altura del mol de (cm) 17.8029 17.8142 17.7378
Altura del di s co es paci ador (cm) 5.097 5.097 5.097
Altura del mol de (cm) 12.7059 12.7172 12.6408
9. EXPANSIÓN DEBIDO A SATURACION
De forma ci on De forma ci on De forma ci on
Le ctura s (hr)
(cm) (%) (cm) (%) (cm) (%)
0 0.175 0.000 0.9618 0.000 0.2183 0.000
24 0.176 0.005 0.9629 0.009 0.2541 0.283
48 0.177 0.010 0.9632 0.011 0.2558 0.297
72 0.177 0.016 0.9837 0.172 0.2568 0.305
96 0.177 0.016 0.9638 0.016 0.2578 0.312
10. PENETRACION
ECUACION DEL ANILLO
Sobreca rga (gr) 450 450 450
2 de enero del 2018 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
1ra MUESTRA - 12 golpes
PRESION lectura presion
PENETRACION presion CBR
PATRON (L) corregida
(lib/pulg2) (pulg) (mm) (mm) (lib/pulg2) (lib/pulg2) (%)
0 0.000 0 0.000
0.025 0.635 0.069 90.763
0.05 1.270 0.15 198.557
0.075 1.905 0.274 365.254
1000 0.1 2.540 0.355 474.752 500 50
0.15 3.810 0.532 714.460
1500 0.2 5.080 0.716 963.093 990 66
0.25 6.350 0.835 1123.272
0.3 7.620 0.932 1253.452
0.4 10.160 1.02 1371.277
0.5 12.700
2 de enero del 2018 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
2da MUESTRA - 25 golpes
PRESION presion
PENETRACION lectura (L) presion CBR
PATRON corregida
(lib/pulg2) (pulg) (mm) (mm) (lib/pulg2) (lib/pulg2) (%)
0 0.000 0 0.000
0.025 0.635 0.2 265.585
0.05 1.270 0.325 434.164
0.075 1.905 0.425 569.542
1000 0.1 2.540 0.572 768.593 500 50
0.15 3.810 0.729 980.617
1500 0.2 5.080 0.921 1238.706 990 66
0.25 6.350 1.108 1488.875
0.3 7.620 1.214 1630.278
0.4 10.160 1.323 1775.463
0.5 12.700 1.343 1802.083
2 de enero del 2018 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
3ra MUESTRA - 56 golpes
PRESION PENET presion
lectura (L) presion CBR
PATRON RACIO corregida
(lib/pulg2) (pulg) (mm) (mm) (lib/pulg2) (lib/pulg2) (%)
0 0.000 0 0.000
0.025 0.635 0.2 265.585
0.05 1.270 0.456 611.535
0.075 1.905 0.562 755.063
1000 0.1 2.540 0.725 975.225 500 50
0.15 3.810 0.884 1189.075
1500 0.2 5.080 1.08 1451.480 990 66
0.25 6.350 1.23 1651.602
0.3 7.620 1.36 1824.705
0.4 10.160 1.5 2010.878
0.5 12.700
2 de enero del 2018 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
CUADRO DE RELACIONES DE ESFUERZO PENETRACION PARA LA MUESTRA PATRON
MUESTRA PATRON
PENETRACION ESFUERZO
(mm) (pl g) Mpa kg/cm2 Lb/pul 2
2.54 0.1 6.9 70.31 1000.5
5.08 0.2 10.35 105.46 1500.8
2 de enero del 2018 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
CALCULAMOS EL VALOR DEL CBR CUANDO LA PENETRACION EN LA
MUESTRA PATRO ES DE 0.1 PULGADAS
2 de enero del 2018 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
CALCULAMOS EL VALOR DEL CBR DEL SIGUIENTE GRAFICO:
9.5
2 de enero del 2018 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practicas de Laboratorio Pavimentos- Ensayo CBR
7) CONCLUSIONES
La máxima densidad seca con un próctor modificado de 95%, es de 2.043
gr/cm3.
El espesor de las capas del pavimento está en función del CBR.
De la gráfica de máxima densidad seca y CBR se ha obtenido el CBR de
diseño que para nuestro caso es el siguiente:
Para 0.1”.................................... 66 %
Según la Tabla de Clasificación de suelos para Infraestructura de
Pavimentos, del porcentaje obtenido en el ensayo de CBR podemos
deducir que el tipo de suelo en estudio presenta un CBR bueno, ya que
nuestro CBR, nos dio 66%, el cual puede ser usado para la conformación
de base de nuestro pavimento flexible.
8) REFERENCIAS
Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil ( Joseph E. Bowles )
Laboratorio de mecánica de suelos ( UNI )
2 de enero del 2018 16