0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas24 páginas

Ejes Paralelos Informe

Este documento presenta información sobre un laboratorio sobre una caja de cambios power shift de ejes paralelos. Contiene secciones sobre introducción, objetivos, seguridad, materiales, análisis de trabajo seguro, montaje del componente, fundamentos teóricos y procedimientos. El objetivo principal es determinar las funciones de los componentes de la caja de cambios, realizar cálculos de relaciones de transmisión y describir su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas24 páginas

Ejes Paralelos Informe

Este documento presenta información sobre un laboratorio sobre una caja de cambios power shift de ejes paralelos. Contiene secciones sobre introducción, objetivos, seguridad, materiales, análisis de trabajo seguro, montaje del componente, fundamentos teóricos y procedimientos. El objetivo principal es determinar las funciones de los componentes de la caja de cambios, realizar cálculos de relaciones de transmisión y describir su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 24

TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106

CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”


LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 1 de 24

CCURSO: TREN DE FUERZA


LABORATORIO N°: 03

CAJA POWER SHIFT: EJES


PARALELOS

VÁLVULA

Apellidos y Nombres

 Chullo Montes Ray Aldahir


sAlumno (s):
 Herrera Huamani Luis
 Villalobos Aguilar Wilfredo
 Valdez Casa Kevin
NOTA:
Sección: “A” Especialidad: C2 - IV

Profesor: Jimmy Román Huamani


Fecha de entrega : 12 10 17 Grupo: 2
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 2 de 24

I. INTRODUCCION:

Como se sabe la caja de cambios power shift de ejes paralelos podemos

encontrarlas en máquinas como los tractores, este está compuesto por diversos

paquetes de embragues y engranajes alineados paralelamente por ejes. Existen

variedad de cambios dependiendo del equipo y el modelo de este.

En este laboratorio número 03, nos encargaremos de hacer un

reconocimiento y análisis de partes de una caja de cambio power shift de ejes

paralelos, cabe recordar que este tipo de transmisión pertenece a la clase de

servo transmisiones.

Primero haciendo una breve charla de seguridad que no debe faltar en el

trabajo, se debe de realizar un ATS para tener en cuenta cada tarea, y cada

peligro que hay dentro de ellas.

Seguidamente procederemos con el desmontaje de todo el componente, se

hará con la ayuda de nuestras herramientas como pueden ser, llaves estrella,

llaves mixtas, grilletes, slingas, dados, etc.

Luego debemos de llenar el informe a continuación, con todos los datos, y

cálculos obtenidos.

Finalmente debemos de realizar algunas observaciones y conclusiones

definitivas con respecto a todo lo indagado y analizado del taller 3 para luego

colocar algunos anexos o información complementaria a lo hallado.


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 3 de 24

II. OBJETIVOS:

1. Determinar las funciones de los componentes de una caja de cambios power


shift de ejes paralelos.

2. Realizar el recorrido de fuerzas de una caja de cambios power shiftde ejes


paralelos.

3. Calcular las relaciones de transmisión de una caja de cambios power shift de


ejes paralelos.

4. Describir el funcionamiento de una caja de cambios power shift de ejes


paralelos.

5. Medir el desgaste de una caja de cambios power shift de ejes paralelos.

6. Realizar pruebas y ajustes de una caja de cambios power shift de ejes


paralelos.

7. Utilizar el manual del fabricante de una caja de cambios power shift de ejes
paralelos.

8. Prcaticar habitos de orden, limpieza y seguridad.

9. Maximizar la racionalización de los recursos.


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 4 de 24

III. SEGURIDAD:

No se puede iniciar el laboratorio sin antes la revisión correcta de nuestros EPP,


con esto nos referimos a que estén completos y en perfecto estado; a
continuación un listado de los diversos EPP que es de obligación llevarlos.

- Mameluco:

- Guantes:

- Lentes de seguridad:
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 5 de 24

- Casco de seguridad:

- Tapones de seguridad auditiva:

- Zapatos de seguridad:
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 6 de 24

IV. MATERIALES DE TRABAJO:

Carrito de herramientas Caja power shift

Pluma Monta carga

Mesa de trabajo Slingas

Tacos o soportes Manual


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 7 de 24

V. ANALISIS DEL TRABAJO SEGURO (ATS):


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 8 de 24

VI. MONTAJE DEL COMPONENTE:


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 9 de 24
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 10 de 24
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 11 de 24

VII. FUNDAMENTO TEÓRICO:

CAJA DE CAMBIOS POWER SHIFT

PowerShift es un tren de engranajes que puede seleccionar los cambios sin la


interrupción del flujo de potencia. En vez de un movimiento (deslizamiento)
físico del engranaje o collar, los embragues se activan hidráulicamente
controlando el flujo de potencia. En una transmisión PowerShift, los engranajes
están constantemente acoplados. La principal ventaja de una transmisión
PowerShift es una respuesta más rápida al realizar el cambio de una marcha a
otra. Esto permite un cambio rápido de velocidades cuando es necesario. Estas
transmisiones pueden realizar los cambios bajo carga sin pérdida de
productividad.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 12 de 24

a. Concepto de embrague hidráulico:

Un embrague hidráulico consiste en un paquete del embrague (discos y platos)


y un pistón del embrague. El embrague es acoplado cuando el aceite
presurizado empuja el pistón del embrague contra los discos y los platos.
Cuando los discos y los platos se juntan, la fricción permite el flujo de
potencia a través de ellos. Los discos están conectados con un componente.
Los platos están conectadas con otro. La energía se transmite de uno de los
componentes, a través del paquete del embrague, al otro componente.
La transmisión PowerShift usa la presión interna del aceite para acoplar los
embragues hidráulicos. Cuando el operador selecciona una marcha, el aceite
hidráulico acopla los embragues que transmiten la energía a los engranajes
seleccionados. Cada combinación de embragues da lugar a una diversa
variedad de relaciones de transmisión y con ello a una variedad de
velocidades. Cuando un embrague no es necesario, el flujo del aceite cesa y
se libera el embrague. La fuerza del resorte mueve el pistón del embrague
lejos desde los discos y los platos permitiendo que el componente gire
libremente. La potencia atraviesa que el embrague se interrumpe.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 13 de 24

VIII. PROCEDIMIENTO:

A. Diseño en corte de la caja:


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 14 de 24

Ahora hallaremos las relaciones de transmisión de cada cambio o velocidad a


la que puede acceder una caja de cambios power shift dependiendo de los
paquetes de embragues que puedan engranar.

- 1RA EN AVANCE:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3
47 49 52
it  x x
28 26 40
it  4.11
Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de primera para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a
la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 15 de 24

- 2DA EN AVANCE:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3
47 49 42
it  x x
28 26 54
it  2.46

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de segunda para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a
la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 16 de 24

- 3RA EN AVANCE:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3
47 27 52
it  x x
28 47 40
it  1.25
Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de tercera que en esta ocasión se encuentra al lado opuesto del
paquete de primera con lo que respecta a la caja de cambios para que
finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 17 de 24

- 4TA EN AVANCE:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3
47 27 42
it  x x
28 47 54
it  0.75
Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de cuarta que en esta ocasión se encuentra al lado opuesto del
paquete de segunda con lo que respecta a la caja de cambios para que
finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 18 de 24

- 1RA EN REVERSA:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3 i4
47 49 52 47
it  x x x
28 26 40 47
it  4.11

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de primera para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a
la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 19 de 24

- 2DA EN REVERSA:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3 i4
47 49 42 47
it  x x x
28 26 54 47
it  2.46

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de segunda para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a
la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 20 de 24

- 3RA EN REVERSA:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3 i4
47 27 52 47
it  x x x
28 47 40 47
it  1.25

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de tercera que en esta ocasión se encuentra al lado opuesto del
paquete de segunda con lo que respecta a la caja de cambios para que
finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 21 de 24

- 4TA EN REVERSA:

nconducido
i
nmotriz

it  i1 i2  i3 i4
47 27 42 47
it  x x x
28 47 54 47
it  0.75

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por
el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia
el paquete de cuarta que en esta ocasión se encuentra al lado opuesto del
paquete de segunda con lo que respecta a la caja de cambios para que
finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 22 de 24

IX. OBSERVACIONES:

 No es necesario desacoplar la potencia del motor hacia la transición para


realizar los cambios.
 El resultado es que ofrece la facilidad de funcionamiento y la conveniencia de
una transmisión automática convencional, unidas a las prestaciones de una
manual, pero también proporcionando cambios rápidos, deportivos y
notablemente suaves.
 Suministra cambios rápidos y suaves.
 Se distribuye la carga en más puntos de contacto.
 Se observó un difícil desmontaje para el análisis de los componentes internos
de la caja de cambios.
 Se observó también que los paquetes de embragues eran de diferentes
volúmenes, podemos observar una diferencia notoria en el paquete de primera
con el paquete de 4ta.
 Observamos también que para desmontar uno de estos paquetes de embragues
tenemos que hacer uso de la prensa ya que los discos internos tienen una
suspensión debido a unos resortes que hacen posible el retorno a su posición
normal.
 Observamos también que los paquetes tenían pines, estos con la finalidad de
establecer un tope al momento de la contracción de los discos para evitar daños
en estos elementos.
 Observamos que quien hace posible la transmisión de un paquete a otro es el
engrana que posee en la parte del contorno superior del paquete.
 Observamos también que en un equipo de gran minería, el desmontaje de este
componente sería bastante complicado ya que habría bastantes componentes
que debemos retirar para llegar a este.
 Finalmente observamos que es necesario trabajar en equipo para poder hacer
unas tareas efectivas y ayudadas de nuestros equipos de carga como el
montacargas y la pluma; para evitar lesiones.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 23 de 24

X. CONCLUSIONES:

 Pudimos analizar que la transmisión PowerShift usa la presión interna del


aceite para acoplar los embragues hidráulicos. Cuando el operador
selecciona una marcha, el aceite hidráulico acopla los embragues que
transmiten la energía a los engranajes seleccionados.

 Los embragues se accionan mediante un dispositivo (válvula) de mando de


la caja de cambios. Esta válvula de mando realiza dos funciones: controla la
presión del aceite sobre los embragues y permite o impide que el aceite fluya
hacia los diferentes embragues, como si fuera un policía de tráfico que dirige
el aceite por un camino y detiene el paso del que quiere ir por otro camino.

 La combinación de embragues da lugar a una diversa variedad de relaciones


de transmisión y con ello a una variedad de velocidades. Cuando un
embrague no es necesario, el flujo del aceite cesa y se libera el embrague. La
fuerza del resorte mueve el pistón del embrague lejos desde los discos y los
platos permitiendo que el componente gire libremente.

 Hasta aquí hemos visto cómo es que funciona todo el sistema internamente,
pero ahora nos hace falta conocer al encargado del cambio de marchas
automático, este dispositivo ECPC por sus siglas en inglés. Este dispositivo
controla automáticamente los cambios de acuerdo al trabajo a realizarse,
obviamente el operador también puede seleccionar las marchas pero este
sistema es el que brinda mejor seguridad a los componentes, haciendo que
su vida útil sea mayor.

 Concluimos que necesitamos de mayor volumen en algunos paquetes de


embrague debido a que en estos necesitamos un mayor aguante de fuerzas y
un mayor impulso o torque ya que son los que nos brindan bastante tracción
como por ejemplo el paquete de primera.

 Concluimos también que los discos y platos deben tener entre ambos texturas
diferentes ya que debe haber un determinado coeficiente de fricción entre
ambos para un mejor agarre.

 También concluimos que estos paquetes engranan gracias al accionamiento


hidráulico.

 Finalmente concluimos que el desarrollo de esta tarea debe ser en equipo.


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “A”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 24 de 24

XI. BIBLIOGRAFIA:

 Anonimo. (2015). Caja de cambios. 01/03/2017, de Pruebaderuta


Sitio web: https://www.pruebaderuta.com/wp-
content/uploads/2015/07/funcionamiento1.jpg

 Anonimo. (2014). Caja de cambios. 01/03/2017, de AulavirtualITM


Sitio web: http://www.ceduc.cl/aula/cqbo/materiales/ME/ME-
470/A/material%20para%20cuestonario.pdf

También podría gustarte