0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Resumen Del Gran Diseño

El resumen resume el libro "El Gran Diseño" de Stephen Hawking de la siguiente manera: 1) El libro explora preguntas fundamentales sobre el universo como por qué existe algo en lugar de nada y por qué las leyes de la naturaleza son como son. 2) Hawking argumenta que si el origen de las leyes es Dios, esto sustituye un misterio por otro y que según la ciencia determinista no hay excepciones a las leyes universales. 3) La teoría M, apoyada en la teoría de cuerdas, establece que

Cargado por

Sergio Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Resumen Del Gran Diseño

El resumen resume el libro "El Gran Diseño" de Stephen Hawking de la siguiente manera: 1) El libro explora preguntas fundamentales sobre el universo como por qué existe algo en lugar de nada y por qué las leyes de la naturaleza son como son. 2) Hawking argumenta que si el origen de las leyes es Dios, esto sustituye un misterio por otro y que según la ciencia determinista no hay excepciones a las leyes universales. 3) La teoría M, apoyada en la teoría de cuerdas, establece que

Cargado por

Sergio Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Resumen del libro el Gran Diseño de Stephen Hawking

A continuación presentare el resumen de las ideas más importantes del libro el gran diseño de
Stephen Hawking. Este libro es de divulgación científica y tiene como fin propagar ideas sobre
ciencia.

Capitulo #1: El misterio del ser

Este capítulo introductorio plantea que para comprender mejor el universo no basta con describirlo
sino también es importante hacerse algunas preguntas y buscar darles respuesta. Preguntas como:

-¿por qué hay algo en lugar de nada?

-¿Por qué existimos?

¿Por qué las leyes de la naturaleza son como son?

Capitulo #2: Las reglas de la ley

En este capítulo se aborda una breve historia de la ciencia y las formulaciones que esta ha logrado
hacer a lo largo de la historia. Muchas veces gracias a la filosofía. En este capítulo también plantea
tres preguntas interesantes:

-¿Cuál es el origen de dichas leyes? Argumenta en este punto que si el origen de las leyes es Dios
se sustituye un misterio por otro.

-¿Hay algunas excepciones a estas leyes? Aquí se afirma que no hay debido al determinismo
científico que dice que estas leyes están desde el inicio y se han venido comportando de esta
manera.

-¿Hay un solo conjunto de leyes?

A esta pregunta se le dará respuesta en capítulos anteriores.

Capitulo #3: ¿Que es la realidad?

En este capítulo los autores ponen de manifiesto su postura ante la existencia de la realidad. Para
comprender esto se habla de un concepto importante:

-Realismo dependiente del modelo: Este afirma que no se puede conocer la realidad como tal y que
la tarea de la ciencia consiste en hacer modelos. Ninguno de ellos es falso en sí, solamente que
siempre habrá uno que se adecue de mejor manera o sea más funcional.

Capitulo #4: Historias alternativas

En este capítulo se ilustran algunos conceptos de física cuántica tales como el experimento de la
doble rendija que concluye que un observador puede afectar el pasado y presente del estado de
una partícula. Siguiendo la misma línea un científico estadounidense llamado Richard Feyman
postulo que debido a principios cuánticos demostrables una partícula sigue todas las trayectorias
posibles en un camino entre A y B. Entonces este principio también es aplicable al universo entero
afirmando que el universo tiene todas las historias posibles. Se discute que luego estos postulados
de Feyman mostraran como surgieron las leyes del universo a partir del Big Bang.
Capitulo #5: La teoría del todo

Este capítulo tiene como propósito dar un panorama de la situación actual de la física moderna. Se
describe que existen cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza las cuales son:

-Electromagnetismo

-Gravitatoria

-Fuerza nuclear débil

-Fuerza nuclear fuerte

Para todas se han logrado hacer formulaciones cuánticas excepto para la fuerza gravitatoria. Lo que
se intenta es lograr una teoría que una a las cuatro fuerzas y con ello lograr una mejor comprensión
del universo. Al parecer la teoría candidata es la teoría M que está apoyada en teoría de cuerdas.
Dicha teoría M establece que existen 10^500 universos cada uno con leyes universales distintas y
que nos encontramos en uno de los universos posibles.

Capitulo #6: Escogiendo nuestro universo

Este capítulo tiene con fin explicar acerca del inicio del universo. Se menciona que el big bang es
una formulación consistente debido a que existen pruebas tales como la expansión del universo y
la radiación cósmica de fondo. También se mencionó que el tiempo como tal es una dimensión y
que por lo tanto no existe un antes del tiempo por lo cual para Hawking esto evidencia que no hay
un creador.

Capitulo #7: El milagro aparente

Este capítulo aborda una cuestión muy importante que son las condiciones para que exista vida en
nuestro planeta las cuales son:

-El radio del sol, si este fuera mayor o menor no podría haber vida.

-las orbitas planetarias, la excentricidad que tienen las orbitas son ideales para albergar la vida.

-Que nuestro planeta se encuentre en la franja habitable para la vida.

-El hecho que se haya podido formar carbono (componente esencial para la vida) es fundamental.

Capitulo #8: El gran diseño

Este último capítulo a través de un juego de computadora creado en Cambdrige por un profesor y
sus alumnos busca contestar algunas cuestiones pendientes. El juego consiste en un conjunto de
reglas básicas, a partir de estas reglas básicas se crean diversas figuras con diversos patrones. De
estos patrones se podría decir que incluso se podrían formular leyes, mas sin embargo todo surge
de unas condiciones iniciales y que esos cuestionamientos no tienen sentido. Esto sirve como
metáfora para ilustrar la idea de Hawking y Mlodinow que es que al existir un conjunto de
multiversos estamos en uno de los posibles universos y tratar de describir al universo en el que
vivimos con otros enfoques que no se refieran a las condiciones o leyes iniciales no tiene sentido.

Opinión personal
En lo personal discrepo con muchos puntos del libro pero a pesar de ello me gusto. Disfrute en
especial del capítulo 3 pues plantea un debate entre realismo y antirrealismo que son posturas
filosóficas acerca de la realidad y por lo mismo aunque Hawking afirma que la filosofía ha muerto
en el primer capítulo, el mismo hace filosofía como punto de partida(cuando debate entre realismo
y antirrealismo) para hacer ciencia.

Disfrute también del capítulo del milagro aparente pues establece todas las condiciones para que la
vida exista la cual es muy improbable y considero que es impresionante.

También podría gustarte