0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas4 páginas

Arranque Suave de Motores Eléctricos

El documento describe el método de arranque suave de un motor de inducción mediante un arrancador suave. Se explican los pasos para conectar el arrancador al motor y ajustar los parámetros de arranque, como la tensión inicial, la limitación de corriente y los tiempos de aceleración y deceleración. Se muestran las mediciones de la tensión y corriente durante el arranque, aceleración y funcionamiento normal del motor, demostrando cómo el arrancador suave controla suavemente estas variables para lograr un arranque gradual. El

Cargado por

LeoRamirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas4 páginas

Arranque Suave de Motores Eléctricos

El documento describe el método de arranque suave de un motor de inducción mediante un arrancador suave. Se explican los pasos para conectar el arrancador al motor y ajustar los parámetros de arranque, como la tensión inicial, la limitación de corriente y los tiempos de aceleración y deceleración. Se muestran las mediciones de la tensión y corriente durante el arranque, aceleración y funcionamiento normal del motor, demostrando cómo el arrancador suave controla suavemente estas variables para lograr un arranque gradual. El

Cargado por

LeoRamirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA “U.P.T.

C”
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECANICOS

ARRANQUE DE UN MOTOR MEDIANTE EL


METODO DE ARRANCADOR SUAVE
Cristhian Leonardo Leguizamón Ramírez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
[email protected]

Resumen—En este artículo se puede apreciar el


desarrollo de la práctica de arranque de motor de
inducción mediante arrancador suave. En este
documento también se podrá encontrar los pasos
que se siguieron y las ilustraciones de lo obtenido
en los aparatos de medida.

Índice de Términos— Arrancador suave, picos de


voltaje y corriente, arranque, tensión nominal.

I. INTRODUCCIÓN
Fig.1 Controlador simétrico de voltaje
En muchos casos, los motores de inducción pueden
ponerse en marcha simplemente conectándolos a la En las siguientes gráficas se muestran las diferencias básicas
red. A veces sin embargo existen razones de tipo entre el arranque en línea directo (DoL), el arranque en
técnico para no hacerlo así, por ejemplo, la alta estrella/triángulo y el arranque suave en función de la tensión
corriente de arranque requerida que puede causar (V) e intensidad del motor (I) y del par motor (M) del mismo.
una caída de voltaje del sistema de potencia tal que
haga inaceptable el arranque a través de la línea. n Velocidad del motor
El problema de los arranques bruscos y violentos t Tiempo
ha acompañado a los motores eléctricos a lo largo
de toda su historia. Aunque se han intentado
diversas soluciones, ninguna de ellas ha
conseguido resolver las dificultades sin provocar la
aparición de nuevos problemas, intrínsecos a la
solución. Solo con laintroducción de los
arrancadores suaves se pudo disponer por fin de un
dispositivo sin ninguno de los inconvenientes de
dichos ‘primeros intentos’. Ahora el arranque
suave ha dado un nuevo paso adelante.
[1]Combinando la moderna electrónica de potencia
y los circuitos de alta eficiencia, ABB ha
desarrollado una gama de nuevos arrancadores
suaves que ofrece un mejor control electrónico de
la intensidad y de la tensión durante el arranque del Fig.2 Comparación de tensiones de arranque de motor
motor, además de otras nuevas
características de diseño.

II. METODO DE ARRANQUE SUAVE

Una de las maneras de realizar el arranque suave se


logra mediante el control de voltaje AC aplicado a
los terminales de la máquina, esto se logra con un
controlador simétrico de voltaje. Por fase se
disponen de dos tiristores en antiparalelo, esto para
permitir el flujo de corriente durante todo el ciclo
de la onda sinusoidal, mediante el ajuste del ángulo
de disparo de los tiristores se puede controlar el
voltaje aplicado. [2] Fig.3 Comparación de corrientes de arranque
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECANICOS

Como se puede observar en la anterior figura, es necesario


puentiar los terminales del motor con el fin de hacer la
conexión estrella. Una vez hecho esto, se procede a concectar
los terminales del arrancador con los bornes del motor como
se muestra a continuación.

Fig.4 Comparación del par motor con diferentes métodos de


arranque

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.


Fig. 7 Conexiones solidas con el motor y arrancador

Se pretende arrancar un motor de 5 HP, utilizando Una vez el arrancador este acoplado con el motor,
un arrancador suave Altistart 22 de Schneider procedemos a definir los parámetros de arranque que son.
Electric.
Para lograr esto es necesario revisar la conexión del Tensión inicial.
arrancador que se muestra en la siguiente figura. Se debe ajustar a fin de producir el giro de motor tan pronto
como se le aplique tensión. Si se ajusta un valor demasiado
bajo, el motor girara más tarde después de la señal Rum

Fig. 5 Circuito de control y entradas lógicas del arrancador Fig. 8 Gráfica de control de tensión

Posteriormente, antes de realizar cualquier Litación de intensidad


conexión con el motor es necesario verificar el Ajusta el límite de intensidad del motor aplicada durante el
catalogo del arrancador para verificar los arranque progresivo.
terminales del mismo y el acople que se requiere Con la máxima, Ilt se debe ajustar a un valor lo
con la maquina suficientemente alto para permitir el arranque del motor.
La limitación de intensidad no funciona durante la marcha y
la parada progresiva.

Fig. 9 Grafica de control de corriente de arranque

También es necesario ajustar el tiempo de aceleración, el


tiempo de deceleración y el fin de deceleración. Si es
pertinente se tiene que ajustar el tiempo de boost que
Fig. 6 Conexión del motor en estrella demanda una carga considerable, para generar un impulso del
80 %.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECANICOS

Para hacer visible los efectos del arrancador en la


corriente y la tensión, es necesario conectar un
osciloscopio con sus respectivas sondas, así como
una pinza amperimétrica, como se muestra en la
siguiente figura.

Fig. 12 Corriente controlada por el arrancador

Finalmente, la corriente se estabiliza y de la misma forma la


tensión.

Fig. 10 Montaje final con equipos de medida

Ya que tenemos la conexión verificada,


procedemos a darle marcha al motor y visualizar
los canales del osciloscopio.
Esto se hace, encendiendo el arrancador y
posteriormente dejar a el seleccionador en 1 y
pulsar S2.

En primera instancia se puede observar la corriente


estabilizándose, es pertinente aclarar que el motor
Fig. 13 Corriente estable
por ser de baja potencia y no tener carga llega a su
estado nominal de forma rápida Gracias al control que se le hace a la corriente se puede
obtener un voltaje controlado que alimente el motor,
reduciendo los efectos de armónicos y los daños mecánicos
por arranque directo.

Fig. 11 Corriente de arranque

En la siguiente figura se puede apreciar mejor el


comportamiento de la corriente tratando de
estabilizarse y así de esta manera controlar la Fig.14 Tensión inicial
tensión que le llega al motor.
Cuando el motor deja de acelerar y entra en su velocidad
nominal, podemos ver que la tensión se normaliza, como en
la siguiente figura.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA “U.P.T.C”
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECANICOS

utilización del arrancador es posible alargar su vida


útil.

V. REFERENCIAS

[1] Nuevos Arrancadores Suaves Para Motores


eléctricos, Sören Kling. Pag 57.
[2] Sistema De Arranque Suave Y Control De
Velocidad De Induccion Mediante El Uso De Redes
Neutrales, Jaime Andres Arrieta Osorio-Jhon Elkin Calle,
pag 9, 11.
Fig. 15 Tensión nominal del motor

También se puede la gráfica de la tensión en el


momento en el que el motor desacelera y el umbral
de parada en rueda libre.

Fig.16 Tensión de parada del motor

IV. CONCLUSIONES

 Aunque no es visible en ninguna de las


figuras del osciloscopio, se pudo observar
un desfase entre la corriente y la tensión
debido a la carga inductiva.

 Dependiendo la magnitud de la carga, se


puede configurar las limitaciones de
tiempo, tensión y corriente para garantizar
un buen arranque sin alterar la red y la
integridad de la carga

 El arranque y parada suave cuida de los


dispositivos asociados y acoplados a las
maquinas proporcionando un proceso más
suave y sin incidencias

 Mediante el control progresivo de la


tensión de alimentación del motor, se
logra la adaptación del mismo a la carga y
al comportamiento de la maquina
asociada.

 Al utilizar el arrancador suave se puede


reducir los esfuerzos mecánicos sobre la
estructura del motor o de equipos
adyacentes.

 Además de proteger el motor, con la

También podría gustarte