100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas40 páginas

Matematicas 3⺠PDF

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas40 páginas

Matematicas 3⺠PDF

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

784545 _ 0001-0001.

qxd 2/12/04 10:11 Página 1

Control y

Primaria
evaluación
Matemáticas 3
Tabla de contenidos
Control Unidad 1 ................................................... 3
Control Unidad 2 ................................................... 5
Control Unidad 3 ................................................... 7
Control Unidad 4 ................................................... 9
Control Unidad 5 ................................................. 11
Control Unidad 6 ................................................. 13
Control Unidad 7 ................................................. 15
Control Unidad 8 ................................................. 17
Control Unidad 9 .................................................. 19
Control Unidad 10 ............................................... 21
Control Unidad 11 ............................................... 23
Control Unidad 12 ................................................ 25
Control Unidad 13 ............................................... 27
Control Unidad 14 ............................................... 29
Evaluación. Primer trimestre ................................ 31
Evaluación. Segundo trimestre ............................. 33
Evaluación. Tercer trimestre ................................. 35
Tabla de seguimiento primer trimestre ................. 37
Tabla de seguimiento segundo trimestre .............. 38
Tabla de seguimiento tercer trimestre ................... 39

Santillana
784545 _ 0002-0002.qxd 2/12/04 10:11 Página 2

Control y evaluación Matemáticas 3 es una obra colectiva,


concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria
de Santillana Educación, S. L., bajo la dirección de JOSÉ LUIS ALZU GOÑI.

Ilustración: Juan Carlos Carmona

Edición: Mar García González y José Tomás Henao

© 2005 by Santillana Educación, S. L.


Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
PRINTED IN SPAIN
Impreso en España por

CP: 784451
Depósito legal:

El presente cuaderno está protegido por las leyes de derechos de autor y su


propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios del
mismo sólo les está permitido realizar fotocopias de este material para uso
como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos
permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 3

1 Control
Nombre Fecha

1. Escribe el valor de las cifras de cada número. Después, completa la tabla.

● 905
Valor de la cifra 5  unida∂efi.
Valor de la cifra  .
Valor de la cifra  .

● 387
Valor de la cifra  .
Valor de la cifra  .
Valor de la cifra  .

● 607
Valor de la cifra  .
© 2005 Santillana Educación, S. L.

Valor de la cifra  40 unida∂efi.


Valor de la cifra  .

Descomposición
Número Se lee
C D U
937
6 3 7

Ochocientos veintidós
741

Seiscientos doce

2. Escribe el número anterior y posterior a cada uno de estos números.


 
328  603 
 
500  899 
 
709  490 
3
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 4

3. Escribe el signo < o > según corresponda.

365 212 989 898 482 872 374 717


789 802 234 243 265 129 502 500
605 650 103 108 580 508 999 909

4. Ordena.

576 943
De mayor
a menor  204 709     
240 167

© 2005 Santillana Educación, S. L.


340 762
De menor
a mayor  515 99     
467 505

5. Dibuja las manecillas en cada reloj.

Las 5 y diez  Las 7 menos veinte 

Las 2 y veinte  Las 6 menos cinco 

4
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 5

2 Control
Nombre Fecha

1. Completa la tabla. Después, contesta.

Descomposición
Número
UM C D U
6.092

8.409
3.670

5.539

● ¿Qué número tiene un 0 en el lugar de las decenas? .


● ¿Qué número tiene un 4 en el lugar de las centenas? .
© 2005 Santillana Educación, S. L.

● ¿Qué número tiene un 5 en el lugar de las unidades de millar? .

2. Escribe el número correspondiente. Después, escribe cómo se lee.

9 millares, 6 centenas y 4 unidades

Número 
Se lee 
2 millares, 4 centenas, 9 decenas y 5 unidades

Número 
Se lee 
3. Escribe el número anterior y posterior a cada uno de estos números.

Anterior Número Posterior Anterior Número Posterior


8.900 6.509

4.810 2.050
3.000 1.111

5
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 6

4. Escribe el signo < o > según corresponda.

1.305 2.305 8.989 8.898 4.982 4.872


7.090 7.089 9.037 3.201 6.205 6.129
3.605 3.650 5.103 5.108 5.800 5.799

■ Ordena.

2.348 2.438
De mayor
a menor  2.048     
2.308 2.038

8.905 8.950

© 2005 Santillana Educación, S. L.


De menor
a mayor  8.005     
8.095 8.090

5. Completa los relojes.

08:10 30 minutos después


… :…

03:40 5 minutos antes


… :…

09:55 10 minutos después


… :…

10:35 1 hora y 20 minutos después


… :…

05:20 Un cuarto de hora después


… :…
6
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 7

3 Control
Nombre Fecha

1. Calcula las sumas y escribe cómo se llaman los términos.

1 3 4 5  4 5 1 4 
2 5 5 3  3 4 6 0 

 

2. Calcula.

5 4 6 5 3 2 3 9 7 4 5 5
 2 4 3 6  4 7 6 2  4 6 6
© 2005 Santillana Educación, S. L.

4 2 5 8 2 5 8 2 4 5 2 8
 9 4 3  6 5 3 6  4 6 9 0

5 5 7 3 6 6 4 3 3 8 4 9
 2 1 4 8  1 6 7 6  2 0 6 3

3. Coloca los sumandos y haz las sumas.

1.681  2.575  5.313 4.369  1.258  340 3.352  6.207  158

7
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 8

4. Lee y resuelve.

En un campo de fútbol hay En un barco han pescado 2.565 kilos


4.545 mujeres y 3.473 hombres. de merluza y 4.762 kilos de sardinas.
¿Cuántas personas hay en total? ¿Cuántos kilos han pescado en total?

En total hay personas. En total han pescado kilos.

En un almacén hay 3.125 bolas En un aparcamiento hay 3.451 plazas


azules, 4.862 bolas amarillas para coches, 1.239 plazas para motos
y 1.324 bolas rojas. ¿Cuántas bolas y 614 plazas para autobuses.

© 2005 Santillana Educación, S. L.


hay en total? ¿Cuántas plazas hay en total?

En total hay bolas. En total hay plazas.

5. Escribe la hora que marca cada reloj.

18:55

22:45 14:25

8
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 9

4 Control
Nombre Fecha

1. Calcula las restas y escribe cómo se llaman sus términos.

6 3 7 5  8 5 1 4 
1 1 5 3  3 4 6 0 

 

2. Resuelve las restas y comprueba el resultado haciendo la prueba.

6375 8239 7311 6758


 3672  4750  1426  4559
© 2005 Santillana Educación, S. L.

Comprobación Comprobación Comprobación Comprobación

   

3. Resuelve las restas y plantea una suma y una resta a partir de cada una.

973  762   8.936  491  

   

7.439  2.575   6.628  964  

   

9
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 10

4. Lee y resuelve.

En un salón han colocado 672 sillas. En un colegio hay 1.320 alumnos.


¿Cuántas más tienen que colocar 654 son niñas. ¿Cuántos niños
para que haya 950? hay en el colegio?

Tienen que colocar sillas. En el colegio hay niños.

Dani tiene 1.245 cromos y Laura En una granja hay 4.320 gallinas
tiene 985 cromos. ¿Cuántos cromos y 1.345 cerdos. ¿Cuántos cerdos

© 2005 Santillana Educación, S. L.


tiene Dani más que Laura? hay menos que gallinas?

Dani tiene cromos más En la granja hay cerdos


que Laura. menos que gallinas.

5. Repasa de color rojo las líneas que son ejes de simetría.

10
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 11

5 Control
Nombre Fecha

1. Completa.

● 5 9  ● 9  27 ● 9  45

● 6 8  ● 8  32 ● 4  36

● 7 6  ● 5  40 ● 9  81

2. Observa, lee y resuelve.

¿Cuántas rosquillas hay ¿Cuántos bombones hay


en 6 bandejas como ésta? en 9 cajas como ésta?
© 2005 Santillana Educación, S. L.

En total hay rosquillas. En total hay bombones.

¿Cuántos yogures hay ¿Cuántos bollos hay en 5 bolsas


en 4 paquetes como éste? como ésta?

En total hay yogures. En total hay bollos.

3. Calcula.

3 4 6 3 7 0 4 6 3 3
 2  3  2  3

9 1 3 6 2 1 2 1 0 2 3 4 0 4
 3  4  4  2

11
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 12

4. Lee y resuelve.

En cada banco del parque


se pueden sentar 6 personas.
¿Cuántas personas se pueden
sentar en 9 bancos?

Se pueden sentar personas.

En una oficina han comprado


520 cajas de sobres. Cada caja
ha costado 4 €. ¿Cuánto han costado
las 520 cajas de sobres?

Las cajas de sobres han costado €.

© 2005 Santillana Educación, S. L.


5. ¿Cuánto dinero hay en cada caso? Calcula.


Euros + + + + + = €

Céntimos + + = céntimos

En total hay €y céntimos  , €

5
5
5


Euros + + + + + = €

Céntimos + + + = céntimos

En total hay €y céntimos  , €


12
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 13

6 Control
Nombre Fecha

1. Completa la tabla. Después, ordena los números de mayor a menor.

Descomposición
Número Se lee
DM UM C D U
65.980
83.209
90.426
79.987
64.091

   
© 2005 Santillana Educación, S. L.

2. Escribe el número anterior y posterior a cada uno de estos números.


 
46.328  78.099 
 
89.500  32.001 
 
59.709  50.800 
3. Escribe el número correspondiente. Después, escribe cómo se lee.

9 decenas de millar, 2 millares, 8 decenas y 7 unidades


Número 
Se lee 
Su número posterior es el 80.000
Número 
Se lee 
Su número anterior es 68.899
Número 
Se lee 
13
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 14

4. Aproxima cada número a la decena, centena o millar más próximo.

A las decenas A las centenas A los millares

52 369 5.399

87 401 8.016

■ Estima, aproximando primero, a las decenas, centenas o millares.

421  398 67  28 79  3

© 2005 Santillana Educación, S. L.


4.692  2.895 377  5 1.825  3.289

5. Observa y completa.

a b
● Las rectas y son secantes.
c
● Las rectas y son paralelas.

14
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 15

7 Control
Nombre Fecha

1. Escribe los siguientes números ordinales.

quinto  decimoctavo  vigésimo 


octavo  decimoséptimo  duodécimo 
séptimo  decimonoveno  undécimo 

■ Escribe cómo se leen los números anterior y posterior.

 octavo 
 sexto 
 decimoséptimo 
 noveno 
© 2005 Santillana Educación, S. L.

 decimoctavo 
 quinto 
 decimonoveno 
 undécimo 
2. Lee y resuelve.

Ramón, Elena, Laura y Daniel han participado en una carrera.


● Delante de Laura llegaron a la meta 3 corredores.
● Delante de Elena llegaron a la meta 10 corredores.
● Delante de Ramón llegaron a la meta 12 corredores.
● Delante de Daniel llegaron a la meta 19 corredores.

¿En qué lugar llegó cada niño?


● Laura llegó la 4.¯  cuartå.
● Elena llegó la  .
● Ramón llegó el  .
● Daniel llegó el  .
15
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 16

3. Repasa según la clave. Después, contesta.

rojo recta

azul semirrecta

verde segmento

● ¿Qué es un segmento?

● ¿Qué es una semirrecta?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


4. Dibuja.
● Un segmento que tenga como 
extremos los puntos A y B. B


● Dos semirrectas cuyo origen D


sea el punto D.
● Tres rectas que pasen por el  

punto C. A C

5. Pinta de verde el vértice de cada ángulo y de rojo los lados.


Luego, escribe debajo de cada ángulo de qué tipo es.

16
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 17

8 Control
Nombre Fecha

1. Calcula.

4428 3319 12 1 9 1108 1301


 2  3  4  5  7

4759 4347 6023 6272 5453


 6  7  9  3  8

2. Lee y resuelve.
© 2005 Santillana Educación, S. L.

En un garaje hay 6 plantas. En un edificio hay 38 balcones.


En cada planta hay 345 plazas. En cada balcón hay 8 macetas.
¿Cuántas plazas hay en el garaje? ¿Cuántas macetas hay en el edificio?

En total hay plazas. En total hay macetas.

En una tienda hay 9 cajones. En clase hay 7 cajas de clips.


En cada cajón hay 457 gorras. Cada caja tiene 1.265 clips.
¿Cuántas gorras hay en la tienda? ¿Cuántos clips hay en clase?

En total hay gorras. En total hay clips.


17
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 18

3. Calcula el doble de estos números.

325 3.242 860

4. Calcula el triple de estos números.

2.782 374 1.975

© 2005 Santillana Educación, S. L.


5. Lee y resuelve.

Pedro ha trabajado de aparejador Francisco cumple hoy 7 años.


durante 15 semanas. ¿Cuántos días ¿Cuántos meses hace que nació
ha trabajado Pedro de aparejador? Francisco?

Pedro ha trabajado Francisco nació hace


días de aparejador. meses.
18
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 19

9 Control
Nombre Fecha

1. Expresa las siguientes medidas en centímetros o metros según corresponda.

● 5 dm  cm ● 14 dm y 7 cm  cm
● 7m cm ● 25 m y 9 cm  cm
● 16 km  m ● 54 km y 6 m  m
● 32 km  m ● 10 km y 19 m  m

2. Rodea la respuesta correcta en cada caso.

● 243 cm ● 128 cm
2 m y 43 cm ● 24 cm 1 m y 18 cm ● 28 cm
● 23 cm ● 118 cm
© 2005 Santillana Educación, S. L.

● 8.600 m ● 158 cm
8 km y 60 m ● 8.060 m 15 dm y 8 cm ● 58 cm
● 8.400 m ● 18 cm

3. Mide y completa.

 El rotulador mide cm.

 La tiza mide cm.

■ Resuelve.
¿Cuántos centímetros mide ¿Cuántos centímetros le faltan
el rotulador más que la tiza? a la tiza para medir un decímetro?

19
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 20

4. Observa el esquema y calcula.

A Coruña Santander
316 km Oviedo 187 km

462 km 110 km 234 km

León

Pedro y Montse han hecho un viaje


desde Santander hasta Oviedo, pasando
por León. ¿Cuántos kilómetros han
recorrido en total?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


José hizo un viaje de ida de León
a Santander pasando por Oviedo
y un viaje de vuelta de Santander
a León. ¿Cuántos kilómetros recorrió
en el viaje de ida más que en el viaje
de vuelta?

5. Lee y resuelve.

Marga y Cris hicieron una excursión En una carrera de bicicletas, Miguel


de 4 días. Cada día recorrieron 6 km recorrió 4 km y 600 m y Tomás recorrió
y 300 m. ¿Cuántos metros 1.200 m más. ¿Cuántos metros
recorrieron en total? recorrió Tomás?

Marga y Cris recorrieron m. Tomás recorrió m.


20
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 21

10 Control
Nombre Fecha

1. Observa los polígonos y coloréalos siguiendo la clave.

rojo verde azul amarillo

triángulo cuadrilátero pentágono hexágono


© 2005 Santillana Educación, S. L.

2. Escribe el nombre de los elementos de un polígono.


Después, completa la tabla.

▲▲

Número de lados
Número de vértices
Número de ángulos
Nombre

21
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 22

3. Escribe los nombres de estos triángulos.

4. Mide con una regla y calcula el perímetro de cada uno de los siguientes
polígonos.

© 2005 Santillana Educación, S. L.


triángulo  cm  cm  cm  cm
cuadrilátero  cm  cm  cm   cm
pentágono  cm  cm  cm  cm   cm

5. Calcula el área de cada figura.

22
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 23

11 Control
Nombre Fecha

1. Calcula con una división los siguientes repartos.

Reparte en partes iguales Reparte en partes iguales 40 rosas en


24 rotuladores en 8 botes. 5 jarrones.

Reparte en partes iguales 32 canicas Reparte en partes iguales 65 cromos


en 5 bolsas. en 7 álbumes.
© 2005 Santillana Educación, S. L.

¿Cuántas canicas te sobran? ¿Cuántos cromos te sobran?

2. Haz las divisiones y comprueba que las has hecho bien. Después, contesta.

2 3 7 3 0 6 5 7 8

Comprobación Comprobación Comprobación

        

● ¿Cómo se llaman los términos de la división?


.
● ¿Cuál es el cociente de la división 57 : 8? .
● ¿Qué división es exacta? .
23
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 24

3. Calcula. Después, rodea las divisiones que son exactas.

1 4 2 2 8 3 3 6 4 4 2 5

4. Observa cuántos objetos hay en cada paquete y calcula.

María compró 36 yogures. Iván compró 48 refrescos.


¿Cuántos paquetes compró? ¿Cuántas cajas compró?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


María compró paquetes. Iván compró cajas.

Alfonso compró 64 rosquillas. Clara compró 45 rotuladores.


¿Cuántas bolsas compró? ¿Cuántas cajas compró?

Alfonso compró bolsas. Clara compró cajas.

5. Dibuja utilizando el compás.


● Una circunferencia
de color rojo.
● Un círculo
de color azul.

24
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 25

12 Control
Nombre Fecha

1. Completa la tabla.

Litros  2 4
Medios litros  12 16
Cuartos de litro  16 40

2. Calcula y relaciona.

32 cuartos de kilo ● ● 3 kilos


14 medios kilos ● ● 7 kilos
12 cuartos de kilo ● ● 8 kilos
© 2005 Santillana Educación, S. L.

3. Lee y resuelve.

Laura compró 12 cuartos de litro En una panadería han hecho 14 panes


de zumo y Daniel compró 20 de 1 kg, 18 panes de medio kilo y 36
medios litros. ¿Cuántos litros de panes de un cuarto de kilo. ¿Cuántos
zumo compraron entre los dos? kilos de pan han hecho en total?

Compraron l de zumo. En total han hecho kg de pan.

Elena ha recogido 2.000 g de moras y En una lechería hay 16 botellas de


1.000 g de fresas. ¿Cuántos kilos de un cuarto de litro de leche cada una.
fruta ha recogido Elena? ¿Cuántos litros de leche hay?

Elena ha recogido kg de fruta. En total hay l de leche.


25
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 26

4. Calcula y completa.

● 1 kg  g ● 2.000 g  kg ● 3.100 g  kg y g

● 6 kg  g ● 5.000 g  kg ● 6.600 g  kg y g

● 8 kg  g ● 9.000 g  kg ● 8.400 g  kg y g

5. Lee y calcula.

En una pescadería hay 24 kg de pescado.


● Un tercio son sardinas. ¿Cuántos kilos de sardinas hay en la pescadería?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


Hay kg de sardinas.

● Un cuarto son truchas. ¿Cuántos kilos de truchas hay en la pescadería?

Hay kg de truchas.

● El resto son besugos. ¿Cuántos kilos de besugos hay en la pescadería?

Hay kg de besugos.
26
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 27

13 Control
Nombre Fecha

1. Haz las divisiones y completa la tabla.

9 4 2 8 7 3 7 5 6 0 4 8

Dividendo
Divisor
Cociente
Resto
© 2005 Santillana Educación, S. L.

2. Haz las siguientes divisiones y contesta.

5 6 0 4 3 6 0 2 1 5 6 7 5 3 7

● ¿Cuál de estas divisiones es exacta? .


● ¿Cuál de estas divisiones tiene un cero en el cociente? .

3. Haz las divisiones. Después, comprueba que las has hecho bien.

8 3 4 4 8 9 6 7 6 4 7 8

27
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 28

4. Lee y resuelve.

Alberto tiene 120 llaveros. La mitad Blanca tiene 396 sellos y los quiere
son redondos. ¿Cuántos llaveros pegar en hojas de 4 sellos cada una.
redondos tiene Alberto? ¿Cuántas hojas necesita?

Alberto tiene llaveros redondos. Blanca necesita hojas.

Lorena tiene 72 canicas rojas y 57 Víctor tiene 300 €. Compra un avión


canicas verdes y las quiere guardar que le cuesta 95 €. Con el dinero que
en bolsas de 6 canicas cada una. le sobra compra discos que cuestan
¿Cuántas bolsas necesita? ¿Cuántas 9 € cada uno. ¿Cuántos discos compra?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


canicas le sobran? ¿Cuánto dinero le sobra?

Lorena necesita bolsas. Víctor compra discos.


A Lorena le sobran canicas. A Víctor le sobran €.

5. Colorea según la clave.

rojo Las superficies planas azul Las superficies curvas

28
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 29

14 Control
Nombre Fecha

1. Escribe el nombre de estos cuerpos geométricos.

2. Colorea según la clave.


© 2005 Santillana Educación, S. L.

rojo azul verde marrón

vértices bases aristas caras laterales

3. Escribe qué cuerpo geométrico es.

● Sus 2 bases son círculos. .


● Su única base es un círculo. .
● Sus 2 bases son polígonos. .
● Sus caras laterales son triángulos. .
29
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 30

4. Observa y completa.

● Número de bases: .
● Forma de la base: .
● Número de vértices: .
● Nombre: .

● Número de bases: .
● Forma de las bases: .
● Número de vértices: .
● Número de aristas: .
● Número de caras laterales: .
● Nombre: .

© 2005 Santillana Educación, S. L.


● Número de bases: .
● Forma de las bases: .
● Número de vértices: .
● Número de aristas: .
● Número de caras laterales: .
● Nombre: .

5. Relaciona cada cuerpo geométrico con la figura que se ve al mirarlo desde arriba.

30
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 31

Evaluación. Primer trimestre


Nombre Fecha

1. Completa la tabla.

Descomposición
Número
UM C D U
1.909
3.901
5.900

2. Escribe el número correspondiente. Después, escribe cómo se lee.

3 millares, 9 centenas, 2 decenas y 4 unidades

Número  .
© 2005 Santillana Educación, S. L.

Se lee  .

4 centenas, 7 decenas y 5 unidades

Número  .
Se lee  .

6 millares, 3 centenas y 8 decenas

Número  .
Se lee  .

3. Calcula.

8 2 6 7 2 9 3 8 4 4 0 9 6 2 2 9
1 3 4 9 3 7 6 4  2 3 1 7  3 4 2 5

7 1 4 2 6 2 3 3 2 2 4 1 1
 3 1 5 9  3  4  5

31
784545 _ 0003-0040.qxd 16/12/04 08:44 Página 32

4. Lee y resuelve.

En un parque han plantado 534 En un campo hay 1.589 almendros


tulipanes. ¿Cuántos más tienen y 4.393 avellanos. ¿Cuántos árboles
que plantar para que haya 720? hay en total?

Tienen que plantar tulipanes. En total hay árboles.

En un acuario hay 211 peces En un saco caben 430 patatas.


tropicales. ¿Cuántos peces tropicales ¿Cuántas patatas caben en 3 sacos
hay en 5 acuarios iguales? iguales?

© 2005 Santillana Educación, S. L.


Hay peces tropicales. Caben patatas.

5. Escribe la hora que marca cada reloj.

15:35

23:15 19:45

32
784545 _ 0003-0040.qxd 16/12/04 08:44 Página 33

Evaluación. Segundo trimestre


Nombre Fecha

1. Completa la tabla.

Descomposición
Número Se lee
DM UM C D U
98.705
78.099
50.001
34.950

2. Calcula.

4537 3526 23 2 8 1305 2213


© 2005 Santillana Educación, S. L.

 2  3  4  5  7

4945 4569 4046 7362 6235


 6  7  9  3  8

3. Lee y resuelve.

En un almacén hay 1.364 cajas En un viaje, Mario recorrió 6 km


de sombreros. En cada caja caben y 200 m, y Blanca, 800 m más.
5 sombreros. ¿Cuántos sombreros ¿Cuántos metros recorrió Mario?
hay en el almacén? ¿Cuántos metros recorrieron en total
Mario y Blanca?

En el almacén hay sombreros. Mario recorrió m.


Mario y Blanca recorrieron m.
33
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 34

4. Completa la tabla.

Número de lados

Número de vértices

Número de ángulos

Nombre

5. Marca según la clave. Después, completa.

 Los ángulos rectos

© 2005 Santillana Educación, S. L.


rojo

azul  Los ángulos agudos

verde  Los ángulos obtusos

● Los ángulos menores que el ángulo recto se llaman .


● Los ángulos mayores que el ángulo recto se llaman .
34
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 35

Evaluación. Tercer trimestre


Nombre Fecha

1. Haz las divisiones y completa la tabla.

2 7 3 8 6 4 4 3 6 0 4 6

Dividendo
Divisor
Cociente
Resto

2. Calcula.
© 2005 Santillana Educación, S. L.

2 3 3 3 0 5 4 2 7

364 6 896 7 464 8

3263 6 4375 6 6053 7

3. Completa las tablas. Después, contesta.

Litros 1 Kilos 10
Medios litros 8 Medios kilos 4
Cuartos de litro 24 Cuartos de kilo 16

● ¿Cuántos gramos son un kilo? .


● ¿Cuántos kilos son 5.000 gramos? .
35
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 36

4. Lee y resuelve.

Ana tiene 36 rosas. Las quiere Marcos recogió 4.400 g de ciruelas


repartir en partes iguales en 6 el martes y 2.600 g el jueves.
jarrones. ¿Cuántas rosas pondrá ¿Cuántos kilos de ciruelas recogió
en cada jarrón? Marcos?

Ana pondrá rosas en cada jarrón. Marcos recogió kg de ciruelas.

Carlos tiene 861 cromos. Un tercio Mónica tiene 36 libros de aventuras


son de coches. ¿Cuántos cromos y 72 cuentos. Los quiere guardar en
de coches tiene Carlos? cajas de 9 libros cada una.

© 2005 Santillana Educación, S. L.


¿Cuántas cajas necesita?

Carlos tiene cromos


de coches. Mónica necesita cajas.

5. Completa la tabla.

Número de bases
Forma de las bases
Número de vértices
Número de aristas
Número de caras laterales

Nombre

36
784545 _ 0003-0040.qxd
© 2005 Santillana Educación, S. L.

ALUMNOS/AS

2/12/04
10:10
Página 37
Lee, escribe y descompone
números de tres y cuatro cifras.

Tabla de seguimiento - Primer trimestre


Compara y ordena de mayor
a menor, y viceversa, números
de tres y cuatro cifras.

Calcula sumas sin llevar


y llevando.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Calcula restas sin llevar
y llevando.

Resuelve problemas de suma


o resta.

Calcula multiplicaciones
por un dígito sin llevar.

Resuelve problemas
de multiplicación.

Expresa y lee horas en el reloj


analógico y digital.

Expresa cantidades en euros


y céntimos.

Reconoce y traza figuras


simétricas en cuadrícula.
37
784545 _ 0003-0040.qxd
38

ALUMNOS/AS

2/12/04
10:10
Tabla de seguimiento - Segundo trimestre
Lee, escribe, descompone
y compara números de cinco
cifras.

Página 38
Utiliza los números ordinales.

Realiza estimaciones de
sumas, restas y productos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diferencia una recta, una
semirrecta y un segmento.

Reconoce los elementos


de un ángulo y si es recto,
agudo u obtuso.

Calcula multiplicaciones
llevando y resuelve problemas.

Utiliza las unidades de longitud


y sus equivalencias.

Reconoce polígonos y obtiene


su perímetro.

Clasifica triángulos
por sus lados.

Maneja las equivalencias


entre unidades de tiempo.

© 2005 Santillana Educación, S. L.


784545 _ 0003-0040.qxd
© 2005 Santillana Educación, S. L.

ALUMNOS/AS

2/12/04
10:10
Página 39
Relaciona la división con un
reparto e identifica los términos
de la división.

Tabla de seguimiento - Tercer trimestre


Calcula divisiones con divisor
de una cifra.

Resuelve problemas
de división.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza las unidades
de capacidad y masa
y sus equivalencias.

Identifica cuerpos geométricos


y sus elementos.

Clasifica prismas y pirámides


según el polígono de su base.

Reconoce y halla vistas


de cuerpos desde arriba.

Distingue circunferencia
y círculo y sus elementos.

Calcula la mitad, tercio y cuarto


de un número.

Reconoce superficies planas


y curvas.
39
784545 _ 0003-0040.qxd 2/12/04 10:10 Página 40

También podría gustarte