0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas8 páginas

Calculo Formación de Hidratos

Este documento resume un estudio sobre la posible formación de hidratos en una línea de producción de gas natural. Analiza tres escenarios de presión aguas abajo del choke (1500, 1000 y 850 PSIg) y determina la presión máxima a la que se pueden formar hidratos usando simulaciones en Aspen Hysys. El estudio concluye que a ciertas presiones y temperaturas especificadas, se podrían formar hidratos en la línea debido a la composición del gas.

Cargado por

German Yaibona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas8 páginas

Calculo Formación de Hidratos

Este documento resume un estudio sobre la posible formación de hidratos en una línea de producción de gas natural. Analiza tres escenarios de presión aguas abajo del choke (1500, 1000 y 850 PSIg) y determina la presión máxima a la que se pueden formar hidratos usando simulaciones en Aspen Hysys. El estudio concluye que a ciertas presiones y temperaturas especificadas, se podrían formar hidratos en la línea debido a la composición del gas.

Cargado por

German Yaibona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DOCUMENTO SIGNA:

MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 1 DE 8

Fecha de
Nro Motivo para la Revisión Modificaciones
Emisión
0 28-05-2010
DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 2 DE 8

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

2. ALCANCE ..................................................................................................................... 3

3. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3

4. BASES DE DISEÑO ...................................................................................................... 3

5. RESULTADOS .............................................................................................................. 6

6. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 8
DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 3 DE 8

1. INTRODUCCIÓN

La Empresa YPFB CHACO S.A., tiene proyectado construir las líneas de recolección así
como las facilidades de producción del pozo BBL-10 del Campo Bulo Bulo a objeto de
transportar la producción de Gas Natural hasta la Planta de Carrasco.
El pozo BBL-10 producirá Gas Natural de dos formaciones, la Roboré I y la Roboré III

2. ALCANCE

El alcance del presente documento es analizar la posibilidad de formación de hidratos en la


línea de producción (BBL 10 LL) de 3 pulg aguas debajo del choke del arbolito, o en el ducto
de 4 pulg aguas debajo de la anterior línea, ambas líneas aéreas..

3. OBJETIVO

Tomando en cuenta que el gas en cabeza de pozo se encuentra a una presión de 7500 PSIg
que al pasar por el choke disminuirá a valores de presión, se prepara un estudio para la
verificar si a las condiciones operativas se dará la formación de hidratos en la línea de
producción, en los que se considerarán los siguientes escenarios:

 La posibilidad de formación de hidratos a una presión de 1500 PSIg


 La posibilidad de formación de hidratos a una presión de 1000 PSIg
 La posibilidad de formación de hidratos a una presión de 850 PSIg

Como una segunda parte del estudio también se tomara en cuenta la variación de presión en
cabeza de pozo de tal manera que se podrá determinar la presión máxima a la cual se
forman hidratos

4. BASES DE DISEÑO

4.1. METODOLOGÍA

Se realizan simulaciones en estado permanente utilizando el simulador de procesos Aspen


Hysys. El paquete termodinámico considerado fue Peng Robinson debido a que este
paquete de simulación es el más adecuado para la simulación de hidrocarburos.

Luego de varias corridas se verificara la probabilidad de formación de hidratos en la línea de


producción.
DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 4 DE 8

4.2. PREDICCION DE LA FORMACION DE HIDRATOS

Muchas correlaciones han sido probadas con éxito para la predicción de formación de
hidratos. Las más confiables requieren un análisis de gas. Entre los métodos más utilizados
se encuentra el método Katz que utiliza una constante de equilibrio solido vapor que está
definido de acuerdo a la siguiente ecuación:
𝑦
𝐾𝑣𝑠 =
𝑥𝑠

Donde:

Kvs = Constante de equilibrio vapor-solido


y = Fracción molar de los componentes en el estado gaseoso
xs = Fracción molar de los componentes en el estado solido

Para determinar la presión y la temperatura de formación de hidratos se acude a la siguiente


ecuación, la que para determinar estos parámetros requiere un cálculo iterativo.

𝑖=𝑛

∑(𝑦𝑖/𝐾𝑣𝑠) = 1
𝑖=1

Cuando la ecuación cumple con la condición establecida en la ecuación se formara los


hidratos en la corriente de gas.

4.2. CARACTERISTICAS DEL GAS DE ENTRADA

Las características de los gases a la entrada se muestran en la siguiente tabla:


DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 5 DE 8

4.2.1 Composición del Gas Natural

COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL


Componentes Molar %
N2 0.2641
CO2 4.9846
Metano 87.4105
Etano 4.2905
Propano 1.5420
i-Butano 0.2516
n-Butano 0.4378
Iso-Pentano 0.1927
n-Pentano 0.1326
Hexano 0.3719
Heptano + 0.1217

4.3. CONDICIONES DE PROCESO

Las condiciones de proceso y los datos de proceso son:

DATOS DE PROCESO
FLUIDO GAS NATURAL
ESTADO DEL FLUIDO GAS
CAUDAL DE AGUA 18.89 BPD
CAUDAL GAS NATURAL 13.52 MMSCFD
PRESION AGUAS ARRIBA DEL CHOKE 7500 PSIG
OPCION 1: PRESION AGUAS ABAJO DEL CHOKE 1500 PSIG
OPCION 2: PRESION AGUAS ABAJO DEL CHOKE 1000 PSIG
OPSION 3: PRESIÓN AGUAS DEBAJO DEL CHOKE 850 PSIG
TEMPERATURA AGUAS ARRIBA DEL CHOKE 161 °F

Para las corridas se considero una temperatura ambiente de 40 ºC.


DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 6 DE 8

5. RESULTADOS

5.1. DIAGRAMA DE FLUJO


DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE
HIDRATOS HOJA 7 DE 8

5.2. CONDICIONES DE FORMACION DE HIDRATOS

La siguiente tabla muestra los resultados del estudio a partir de una presión de 7500 PSIa en
Pozo:

PRESION TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA FORMACION


PRESION AGUAS AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO DE FORMACION DE HIDRATOS
AGUAS ABAJO CHOKE CHOKE DE HIDRATOS
CASOS CHOKE (AGUAS ABAJO
ARRIBA
CHOKE DEL CHOKE)

PSIG PSIG F F F
CASO 1 7500 1500 161 88,21 64,74 NO
CASO 2 7500 1000 161 62.66 60.57 NO

CASO 2 7500 850 161 53,96 58,68 SI

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la simulación

5.3. CONDICIONES DE FORMACION DE HIDRATOS TOMANDO LA PRESION


AGUAS ARRIBA DEL CHOKE

La siguiente tabla muestra los resultados del estudio de la determinación de la Presión aguas
arriba del choke que conllevaría la formación de hidratos, o mejor dicho, la máxima presión
de Pozo

TEMPERATURA
PRESION PRESION
TEMPERATURA TEMPERATURA DE FORMACION
AGUAS AGUAS FORMACION
CASOS AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO DE HIDRATOS
ARRIBA ABAJO DE HIDRATOS
CHOKE CHOKE (AGUAS ABAJO
CHOKE CHOKE
DEL CHOKE)

PSIG PSIG F F F

CASO 1 5310 1500 161 94,72 64,74 NO

CASO 2 5310 1000 161 69,82 60.57 NO

CASO 2 5310 800 161 57,94 57,93 NO

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la simulación


DOCUMENTO SIGNA:
MEMORIA DE CÁLCULO
DOCUMENTO eB:
PROYECTO AFE 637
LÍNEA DE PRODUCCIÓN BBL 10 LL REVISION ACTUAL:
0
FECHA DE EMISION:
CALCULO DE FORMACION DE 03/04/10
HIDRATOS
HOJA 8 DE 8

6. CONCLUSIONES

De 5.2.-

En la memoria de cálculo se muestra que si se reduce la presión desde un valor de


7500 PSIg a un valor de 1500 PSIg la probabilidad de presencia de hidratos en la
tubería de 3 pulgadas es prácticamente nula.

En la misma también se muestra que si la presión se reduce hasta un valor de 1000


PSIg la probabilidad de presencia de hidratos en la tubería de 3 pulgadas también es
prácticamente nula.

Por último se muestra que si reduce la presión hasta un valor de 850 PSIg la
probabilidad de formación de hidratos en la tubería de 3 pulgadas es positiva.

Si analizamos el Caso 1 las condiciones necesarias para la formación de hidratos


para una presión de 1500 PSIg, es que la temperatura esté por debajo de 64.74 °F.

Por otra parte si analizamos el Caso 2 las condiciones necesarias para la formación
de hidratos para una presión de 1000 PSIg, es que la temperatura esté por debajo de
64.74 °F.

Por último si analizamos el Caso 3 que es el más extremo, verificamos que si


reducimos la presión hasta un valor de 850 PSIg si existe la probabilidad de
formación de hidratos.

Como conclusión, si se reduce la presión por debajo de 958 PSIg si existe la


probabilidad de formación de hidratos en la tubería de 3 pulgadas siempre y cuando
la presión en la cabeza de pozo sea de 7500 PSIg

De 5.3.-

Si se varia la presión de cabeza de pozo manteniendo la presión aguas abajo del


choke a un valor de 800 PSIg considerando como presión mínima aguas abajo, como
se muestra en el punto 5.3, se verifica que la presión máxima del pozo a la cual
puede encontrarse el gas sin que se exista la formación de hidratos que es 5310
PSIg. Bajo esas condiciones se concluye que si la presión en cabeza de pozo supera
los 5310 PSIg existe la probabilidad de formación de hidratos siempre y cuando la
presión aguas abajo del choke se mantenga en 800 PSIg.

De acuerdo a este estudio, no se justifica la instalación de un sistema de Inyección de


Inhibidor de Hidratos para el Pozo BBL-10, mientras la presión de cabeza y la presión aguas
abajo del choke esté dentro de los rangos antes determinados.

También podría gustarte