0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Informe 46

El documento informa sobre los resultados de un monitoreo realizado a directivos de niveles inicial, primario y secundario en instituciones educativas de Ayacucho. Se verificó el avance en la organización escolar, planificación institucional y pedagógica, encontrando avances promedio del 75% al 98% según la institución. Se recomienda a los directores concluir documentos y comités, realizar monitoreos docentes y entrega oportuna de planificación.

Cargado por

Juan Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Informe 46

El documento informa sobre los resultados de un monitoreo realizado a directivos de niveles inicial, primario y secundario en instituciones educativas de Ayacucho. Se verificó el avance en la organización escolar, planificación institucional y pedagógica, encontrando avances promedio del 75% al 98% según la institución. Se recomienda a los directores concluir documentos y comités, realizar monitoreos docentes y entrega oportuna de planificación.

Cargado por

Juan Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE AYACUCHO


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUAMANGA

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INFORME N° 049– 2018 - GRA- DREA/UGEL-HGA/AGP- EES.

AL : Mg. Alfredo PRADO BARZOLA


Director del Área de Gestión Pedagógica.

DEL : Mg. Alejandro HUAMAN HUICHO


Especialista en Educación Secundaria

ASUNTO : Informo resultados del monitoreo a los directivos del nivel inicial, primaria y
Secundaria

REFERENCIA : Memorando N° 0706-2018-UGEL-HGA/AGP-DIR.


Plan Específico de Monitoreo Directivo de nivel inicial, primario y secundario
de las Instituciones educativas focalizadas de EBR-2018
FECHA : Ayacucho, 16 de julio de 2018.
===============================================================
Me es grato dirigirme a Ud., para saludarle cordialmente e informarle que en
cumplimiento a los documentos en referencia, se realizó el monitoreo a los directivos de los
niveles inicial, primaria y secundaria los días 09, 10, 11, 12 y 13 de julio del presente año, con la
finalidad de verificar la implementación y la ejecución de los documentos técnico-pedagógicos
y atender los problemas que se presentan en la gestión escolar, institucional y planificación
curricular, asesorando a los directores mediante un enfoque crítico analítico reflexivo.

1.- ANALISIS:
La R.M. N° 657-2017-MINEDU, “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar
2018”, contempla la finalidad de establecer orientaciones y criterios para la planificación,
ejecución, evaluación como el acompañamiento, monitoreo de las actividades educativas a
desarrollarse durante el presente año escolar 2018, dirigidas a las instituciones educativas y
programas de educación básica, así como los objetivos de orientar a los equipos directivos y
comunidad educativa en general, de Educación Básica Regular, en concordancia con las políticas
priorizadas y los compromisos de Gestión Escolar.
Según la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su reglamento, la UGEL tiene como finalidad
fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas
para lograr su autonomía y según la RM N.° 657 -2017, Normas y orientaciones para el desarrollo
del año escolar en la educación básica: Responsabilidades de la DRE/GRE y UGEL, precisa los
roles y responsabilidades de las UGEL y DRE/GRE en la implementación de las acciones
orientadas a garantizar el desarrollo del año escolar 2018. Con relación al monitoreo a la
práctica pedagógica, entre otras, establece como responsabilidades de la UGEL las siguientes:

 Acompañan y monitorean a las II.EE. en la realización de las acciones pedagógicas que


forman parte de los tres momentos de organización del año escolar para la mejora de
los aprendizajes.
 Brindan asistencia técnica, acompañan y monitorean a los equipos directivos de las
II.EE. en la implementación de las condiciones básicas de convivencia escolar
democrática y prevención de la violencia, que favorezcan los aprendizajes de los
estudiantes y la formación integral.

El instrumento que se utilizó para el recojo de información fue la FICHA DE MONITOREO A LA


GESTIÓN ESCOLAR-2018, lo cual se entregó a la señorita responsable para su consolidación en
el aplicativo correspondiente. Dicha ficha contiene:

LOS DATOS GENERALES


ORGANIZACIÓN ESCOLAR:
Conformación de los Comités (RM N° 321-2017-MINEDU)
Implementación y Funcionamiento de los Comités
Se evidenció que en la mayoría de las instituciones educativas visitadas aún no han concluido
con la conformación de los comités de organización escolar, algunos directores conformaron los
comités pero no están reconocidas con R.D. y otros no elaboraron su plan de acción.

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Se verificó la elaboración y la implementación de los


documentos de gestión institucional como el PEI, PAT, RI, PCI, el plan de monitoreo, Plan de
mejora de los aprendizajes, evidenciándose un promedio de 75% de avance en las instituciones
educativas monitoreadas.

PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA. En este aspecto, las instituciones monitoreadas tienen un


avance promedio del 80%. En su mayoría de los docentes presentaron oportunamente sus
carpetas pedagógicas, sus PCA, UDAs y sesiones de aprendizaje, ya no hay mucha resistencia de
algunos docentes, se observa la predisposición de trabajo de muchos docentes.

ASISTENCIA TÉCNICA Y COMPROMISOS. Se les hizo las recomendaciones y sugerencias


para que puedan concluir la formulación de sus documentos de gestión institucional y
pedagógica hasta la próxima visita que harán los especialistas a fin de mejorar en su gestión
como líderes pedagógicos.

Por tal motivo, cumplo en hacer el informe respectivo para su tratamiento administrativo así
como el reconocimiento de los gastos en viáticos.

2.- CONCLUSIONES:

 LOGROS :
Se hizo el monitoreo a 06 directores de las instituciones educativas de los tres niveles

N° FECHA II.EE. LUGAR/DISTRITO INDICADORES DE MONITOREO EN PORCENTAJE

ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN


ESCOLAR INSTITUCIONAL PEDAGÓGICA
01 09-07- LUIS CARRANZA 95 % 90% 98%
2018 105 LA LIBERTAD AYACUCHO 82% 85% 88%

01 10-07- JUAN PABLO 90% 92% 95%


2018 VIZCARDO Y TOTOS-TOTOS
GUZMÁN
88% 80% 90%
38139
373 90% 75% 95%

02 11-07- 38581 ROSASPATA-VINCHOS 70% 72% 75%


2018
03 12-07- 38035 CHIARA-CHIARA 65% 68% 80%
2018
04 13-07- 38211 LLOQLLASQA-TOTOS 82% 85% 90%
2018

3.- RECOMENDACIONES A LOS DIRECTORES:

- Elaborar oportunamente los documentos de gestión escolar y poner en


funcionamiento.
- Conformar e implementar los comités según la RM. N° 321-2017-MINEDU los cuales
deben ser trabajados y operativos y reconocerlos mediante R.D.
- Realizar los monitoreos y acompañamiento a los docentes a su cargo, para elaborar el
Plan de mejora de los aprendizajes.
- Exigir a los docentes la entrega oportuna de los documentos de planificación
pedagógica, visar las sesiones de aprendizaje.
- En caso que en una segunda visita no se evidencia el avance al menos en un 95% de
todo lo monitoreado, serán amonestados y ameritará a un proceso administrativo.

Es cuanto informo para su conocimiento y demás fines administrativos.

Atentamente,

DSVS/APB/ahh
C.c. Archivo
2018.

También podría gustarte