1
1. QHICHWA SANAMPAKUNA EL ALFABETO QUECHUA. Está
compuesto de 28 letras: de las cuales 15 son simples, 5 espiradas y 5
glotalizadas, más 3 vocales.
A CH CH´ CHH I J K
K´ KH L LL M N Ñ
P P´ PH Q Q´ QH R
S T T´ TH U W Y
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS EN QUECHUA
2.1. CHHALLAKUNA SIMPLES. Las palabras simples se pronuncian con
normalidad tal como se escriben y son 15: CH, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P,
Q, R, S, T, W, Y.
2.2. PHUKUQKUNA ESPIRADAS. Las palabras espiradas se pronuncian
como si estuviera espirando hacia afuera y son cinco: CHH, KH, PH, QH, TH.
2.3. T´UQYAQKUNA GLOTALIZADAS. Las palabras glotalizadas se
pronuncian como si estuviera explotando: CH´, K´, P´, Q´, T´.
2.4. UYARIKUNA VOCALES . La gramática quechua en su escritura
emplea tres vocales: A, I, U. En la pronunciación aparecen las cinco vocales.
2
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS KIMSA LAYA SANANMPAKUNA
SIMPLES ESPIRADAS GLOTALIZADAS
CHHALLA PHUKUQ T´UQYAQ
Chaki Pie Chhaka Hormiga Ch´aki Seco
Chiri Frio Chhama Áspero Ch´umpi Castaño/café
Chumpi Faja Chhichiy Susurrar Jak´u Harina
Chuwa Plato Chhiri Crespo K´acha Bueno
3
Jaku Vamos Khuyuy Silbar k´anchay Alumbrar
Kuyuy Mover Phatay Reventar K´uyuy Torcer
Pata Arriba Phuru Pluma T´ika Flor
Ura Abajo Chhalla Forraje P´atay Morder
4
Tanta Juntos Thanta Viejo/usado T´anta Pan
Jatun Grande Chhusu Desinflado Ch´aka Ronco
Tata Papá/ Sr. Laqha Oscuro Ch´ama Trabajoso
Mama Mamá/ Sra. Qhasa/chiri Frio Ch´ichi Sucio
5
Kunan Ahora/hoy Phuyu Nube Ch´uwa Cristalino
Upyay Beber Qhaway Ver Ch´alla Brindis
Paña Derecha Qhatiy Arrear Ch´usu Arrugado
Unqusqa Enfermo Qhatu Mercado Laq´a Desabrido
6
Yachachiq Profesor Qhari Hombre Q´apan Hiede
Yachakuq Estudiantes Khuru Gusano Lluq´i Izquierda
Yachay wasi Escuela/colegio Qhuya Mina Siq´i Raya/dibujo
Jatun yachay wsai Universidad Qhella Flojo Q´inti Picaflor
7
Ejercicios de aplicación, para ello se requiere haber entendido los temas anteriores,
particularmente el tema de clasificación de las palabras.
CLASIFIQUE Y TRADUSCA LAS PALABRAS DEL RECUADRO DE ACUERDO A LO AVANZADO.
Paqariy K´anka Tarpuy T´akay Thanta
Puñuy T´ika Phuyu Rikch´ariy Apamuy
Qayllachimuy Jamk´ay K´uyuy Yapay Qhichuy
Rupha T´una Chiri Q´uñi Sapay
Phuru Llanthu Misk´i Qhari Mut´i
Aycha T´anta Runtu Willalli Qhilla
Sara T´usu Riwu Thuta Jawas
Ch´iltu Uma Lichuwa Qhari Chhiri
Llamp´u Phisqa Makiyuq Tullu Chhulla
Phiri Pirqa Wiksa Q´aya Sillu
PALABRAS SIMPLES PALABRAS ESPIRADAS PALABRAS GLOTALIZADAS
SHALLA SANAMPAKUNA PHUKUQ SANAMPAKUNA T´UQYAQ SANAMPAKUNA
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. ………………..
8
3. LOS NÚMEROS YUPAYKUNA
3.1. CHÚSAQMANTA CHUNKAKAMA De 0 al 10
YUPANA CONTEMOS
CHUSAQMANTA CHUNKAKAMA de 0 hasta 10
Ch´usaq 0
Juk 1
Iskay 2
Kimsa 3
Tawa 4
Phichqa 5
9
Suqta 6
Qanchis 7
Pusaq 8
Jisq´un 9
Chunka 10
Análisis y aplicación de lo asimilado:
Seleccione los números que terminan en consonante: ………………………….
Seleccione los números que terminan en vocal: …………………………………
10
3.2. CHUNKAMANTA ISKAY CHUNKAKAMA De 11 al 20
YUPANA CONTEMOS
CHUNKAMANTA ISKAY CHUNKAKAMA 11 al 20
Chunka jukniyuq 11
Chunka iskayniyuq 12
Chunka kimsayuq 13
Chunka tawayuq 14
Chunka phichqayuq 15
Chunka suqtayuq 16
Chunka qanchisniyuq 17
Chunka pusaqniyuq 18
Chunka jisq´unniyuq 19
Iskay chunka 20
11
3.3. CHUNKAMANTA CHUNKAMANTA PACHAKKAMA De 10 al 100
YUPANA CONTEMOS
CHUNKAMANTA CHUNKAMANTA
PACHAKKAMA de 10 hasta 100
Chunka 10
Iskay chunka 20
Kimsa chunka 30
Tawa chunka 40
Phichqa chunka 50
Suqta chunka 60
Qanchis chunka 70
Pusaq chunka 80
Jisq´un chunka 90
Pachak 100
3.4. YUPANA PACHAKMANTA JUNUKAMA de 100 al 1000000
YUPANA CONTEMOS
PACHAKMANTA PACHAKMANTA
JUNUKAMA de 100 hasta 1000000
Pachak 100
Iskay pachak 200
Kimsa pachak 300
Tawa pachak 400
Phichqa pachak 500
Suqta pachak 600
Qanchis pachak 700
Pusaq pachak 800
Jisq´un pachak 900
Waranqa 1000
Junu 1000000
De acuerdo a lo avanzado escriba en quechua los siguientes números:
Escribe en quechua 27 Iskay chunka qanchisniyuq
Escribe en quechua 107 ……………………………
Escribe en quechua 66 ……………………………
Escribe en quechua 308 ……………………………
12
4. SITIRANTIKUNA PRONOMBRES
4.1. RUNA SUTIRANTIKUNA P. PERSONALES
RUNA SUTIRANTIKUNA PRONOMBRES PERSONALES
TUKUYNIN TUKUYNIN
SINGULAR TERNIMACIÓN PLURAL TERNIMACIÓN
Ñuqa Yo ni Ñuqanchik Nosotros (I) nchik
Ñuqayku Nosotros (E) yku
Qam Tú nki Qankuna Ustedes nkichik
Pay Él/ ella n Paykuna Ellos/ ellas nku
4.2. QHAWACHIQ / RIKUCHIQ SUTIRANTIKUNA P. DEMOSTRATIVOS
QHAWACHIQ /RIKUCHIQ SUTIRANTIKUNA
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR Juk PLURAL Achkha
Kay Esto/ésta/éste Kaykuna Estos/estas
Chay Eso/ésa/ése Chaykuna Esos/esas
Jaqay Aquél/aquello/(a) Jaqaykuna Aquellos/aquellas
4.3. INTERROGATIVOS TAPUQ SUTIRANTIKUNA
TAPUQ SUTIRANTIKUNA PRONOMBRES INTERROGATIVOS
SINGULAR K´askaqnin PLURAL K´askaqnin
Lo que va prendido Lo que va prendido
Pi Quién Pitaq Quién es
May Dónde Maytaq Dónde está Pikuna Pikunataq
Ima Qué Quiénes Quiénes
Imataq Qué es
Jayk´aq Cuándo
Mayk´aq Cuándo Jayk´aqtaq Cuándo es
Machkha Cuánto Mayk´aqtaq Cuándo es
Imayna Cómo
Machkhataq Cuánto es
Mayqin Cuál
Maymanta Imaynataq Cómo es
Mayqinkuna Mayqinkunataq
De dónde Cuáles Cuáles
Mayqintaq Cuál es
Imarayku Por qué
Maymantataq De dónde es
Imaraykutaq Por qué
13
4.4. IMAYMANA SUTIRANTIKUNA P. INDETERMINADOS
IMAYMANA SUTIRANTIKUNA PRONOMBRES INDETERMINADOS
SINGULAR PLURAL
Tukuy Tukuykuna Todos
Todo/acabar
Wakin Wakinkuna Algunos
Alguno
EJERCICOS DE APLICACIÓN
Conjugue el verbo cantar empleando los pronombres personales, singular y plural, debe tomar en
cuenta las terminaciones, ejemplo:
Ñuqa takini Yo canto Ñuqanchik takinchik ………………..
Ñuqayku takiyku ………………..
Qam ………… Tu ………….. Qankuna ………… ………………..
Pay ………….. ………………... Paykuna …………. ………………..
Responda a las siguientes preguntas en quechua, para ello tiene que emplear los pronombre
demostrativos e interrogativos, ejemplo:
¿Pitaq chay? Pay ñañay ¿Qam ima sutikunki? Ñuqa Juanchu sutikuni
¿Iam sutikun tatayki? ………………….. ¿Jaqay imataq? ……………………..
¿Kaykuna Imataq? ………………… ¿Pay maypi tiyakun? …………………….
Ahora formule las respuestas en quechua
¿Quién es tu madre? …………………. ¿Tú padre como se llama? ……………….
¿Ahora cuántos han venido todos? ………………………………………………
¿Este mes cuántos días tiene? ………………………………………………
14
5. NAPAYKUNA KACHARPAYAKUNA SALUDOS Y DESPEDIDAS
5.1. NAPAYKUNA SALUDOS
NAPAYKUNA SALUDOS
Allin p´unchay Buenos días
Sumaq p´unchay Buenos días
Allin sukha Buenas tardes
Sumaq sukha Buenas tardes
Allin ch´isi Buenas noches
Sumaq ch´isi Buenas noches
WAK NAPAYKUNA OTROS SALUDOS
Allin paqarin Buena mañana
Sumaq paqarin Buena mañana
Allin sukhayay Buen atardecer
Sumaq sukhayay Buen atardecer
Allin tuta Buena noche
Sumaq tuta Buena noche
15
5.2. KACHARPAYAKUNA DESPEDIDAS
KACHARPAYAKUNA DESPEDIDAS
Sukhakama Hasta la tarde
Ch´isikama Hasta la noche
Tutakama Hasta la noche
Q´ayakama Hasta mañana
Minchhakama Hasta pasado mañana
Atichaw p´unchawkama
Hasta el domingo
Killachaw p´unchawkama
Hasta el lunes
Qaymiy killakama
Hasta el mes de enero
Pachapuquy killakama
Hasta el mes de marzo
Watakama Hasta el año
Yamuq watakama
Hasta el año que viene
Escriba en quechua los siguientes saludos y despedidas:
Buenos días mamá ………………….. Buenas tardes hermana ………………...
Buenos Juan …………………... Buenas tardes Antonio ………………...
Buenas noches profesor ………………….. Buenas tardes papá ………………...
Hasta el año hermano ………………….. Hasta mañana señor ………………...
Hasta la noche papá ………………….. Hasta la tarde mamá ………………...
Hasta el lunes profesora ………………….. Hasta el domingo hermano ………………...
16
6. GENERO Y NUMERO
6.1. Género, el género no existe en forma similar al castellano. La distinción de sexo para las
personas se hace empleando las palabras QHARI para el sexo masculino y para el sexo
femenino WARMI.
WARMI QHARI
Para los animales, el género se expresa a través de las palabras URQU (macho) y CHINA
(hembra). En cualquiera de los casos el adjetivo se antepone al nombre, como vemos en el
siguiente cuadro. Existen algunas excepciones como veremos más adelante.
CHINA ALLQU URQU ALLQU
6.2. Número, en quechua existe el singular y el plural, se pluraliza de dos maneras: empleando el
pluralizador universal kuna y el pura, como veremos en los siguientes ejemplos:
Qhari Varón Qharikuna Varones Qharipura Entre varones
Warmi Mujer Warmikuna Mujeres Warmipura Entre mujeres
Wasi Casa Wasikuna Casas Wasipura Entre casas
Responda a las siguientes preguntas en quechua:
¿La perra cuántas crías tiene? ………………………………………….
¿El perrito de qué color es? ………………………………………….
Escriba entre perras ………………………………………….
Escriba entre gallinas ………………………………………….
17
7. LLIMP´IKUNA COLORES
KULLI
Q´UMIR
CH´IQCHI
PUKA
Q´ILLU
YURAQ ANQAS
ANQAS
CH´UMPI
UQI
YANA
Escriba en quechua los siguientes ejercicios:
Los colores de la bandera boliviana son …………………………….
Los colores de la bandera provincia Obispo Santisteban son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de Tarija son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de Cochabamba son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de La Paz son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de Santa Cruz son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de Potosí son …………………………….
Los colores de la bandera del Dpto. de Chuquisaca son …………………………….
Los colores de la bandera de mi colegio son …………………………….
18
8. RUNAP UKHUN EL CUERPO HUMANO
UMA
PULLURKI
MAT´I
CHUKCHA
ÑAWI
T´IKLLA
NINRI
SINQA
SIMI
KUNKA LIJRA
QASKU
CHUCHU
MAKI MUQU
CHAKA
WIKSA
MAKI PUPU
RUKHANA SIKI
T´USU
CHAKI MUQU
CHAKI
19
9. AYLLU YAWARMASI LA FAMILIA
AYLLU YAWARMASI FAMILIA
Awichu Abuelo Awicha Abuela
Jatun tata Abuelo Jatun mama Abuela
Mama Mamá
Tata Papá
Warmi Mujer
Qusa Esposo
Esposa
Churi Hijo Ususi Hija
Qhari wawa Hijo varón Warmi wawa Hija mujer
Wawqi Hermano Ñaña Hermana
Tura Hermano Pana Hermana
Allchhi Nieto Allchhi Nieta
Mulla Sobrino Mulla Sobrina
20
10. WASI TUKUY IMAYUQ LA CASA Y SUS COMPONENTES
10.1. WASI CASA
WASI CASA
Pirqa Pared
Tika Adobe
Sañutika Ladrillo
Punku Puerta
Qhawana Ventana
21
Jamp´ara Mesa
Tiyana Silla
Puñuna Catre
Pirqa jallch´ana
Vitrina empotrada
Ropero empotrado
P´acha jallch´ana
Ropero
22
10.2. WAYK´UNA WASI COCINA
WAYK´UNA WASI COCINA
Q´uncha Hornilla/cocina
Manka Olla
Chuwa Plato
Kuchuna Cuchillo
Wislla Cuchara
Jatun wislla Cucharón
Juch´uy wislla Cucharilla
23
Upyana/Qiru/Sañu Vaso
Misk´i churana Azucarero
Kachi churana Salero
Mikhuy Comida
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Las siguientes preguntas escriba en quechua y responda en quechua, ejemplo:
¿La leche de color es? ¿Willalli ima llimp´itaq? Yuraq llimp´i
¿La tierra de color es? ……………………. ……………………….
¿La carne de vaca de qué color es? …………………….. ………………………..
¿La sal de qué color es? …………………….. ………………………..
¿El ladrillo de qué color es? …………………….. ………………………..
¿El huevo que colores tiene? …………………….. ………………………..
24
10.3. JISP´ANA WASI BAÑO
JISP´ANA WASI BAÑO
Yaku Agua
T´arta/jawun Jabón
Ch´akichina Toalla
Saqraña/Ñaqch´a Peine
Mayllakuy Lávate
Armakuy Báñate
Escribe en quechua los nombres de las cosas que hay en el baño, más su traducción, ejemplo:
Yaku Agua K´anchana Foco Pirqa Pared
………. ………. …………. ……….. …………. ………...
………. ………. …………. ……….. …………. ………...
25
11. MIKHUYKUNA, UNAY MIKHUYKUNA ALIMENTOS
11.1. MIKHUYKUNA ALIMENTOS
MIKHUYKUNA COMIDAS
Aycha Carne
Runtu Huevo
Willalli Leche
Masara Queso
T´anta Pan
Sara Maíz
Riwu Trigo
Jawas Habas
26
11.2. UNAY MIKHUYKUNA PLATOS TRADICIONALES
UNAY MIKHUYKUNA PLATOS TRADICIONALES
Phiri Piri
Jawas uchu Ají de habas
Riwu uchu Ají de trigo
Papa uchú Ají de papa
Runtu uchú Ají de huevo
Lakayu chupi Sopa de lacayote
Sapallu chupi Sopa de sapallo
Waqta chupi Sopa de costilla
Escriba en quechua de lo que se necesita para preparar la comida de tu preferencia,
ejemplo:
T´ANTA
T´antata wakichina: jak úwan, yak´uwan, misk íwan, kachiwan munasqaykiman jina.
…………………………………………………………………………………… ……
…………………………………………………………………………………… ……
27
12. UYMAKUNA ANIMALES
12.1. WASIPI KAJKUNA DOMÉSTICOS
WASIPI KAJKUNA DOMESTICOS
Allqu Perro
Misi Gato
Kututu Conejo
Q´uwi Coneja
Wallpa Gallina
K´anka Gallo
28
12.2. WASIMANTA KARUPI KAJKUNA SILVESTRES
WASIMANTA KARUPI KAJKUNA SILVESTRES
Urpi Paloma
Pisq´u Pájaro
Juk´ucha Ratón
Sik´imira Hormiga
Jamp´atu Sapo
Katari Víbora
Ch´uspi Mosca
29
Yuthu Perdiz
Challwa Pez
Q´ichichi Loro
Describa en quechua a los siguientes animales de acuerdo a las imágenes de arriba:
Loro …………………………………………………………..
Gallina …………………………………………………………..
Raton …………………………………………………………..
Pez …………………………………………………………..
Víbora …………………………………………………………..
Mosca …………………………………………………………..
Gato …………………………………………………………..
30
13. TIEMPO
13.1. PHANI HORA
PHANI HORA
Phani Hora
Chinini Minuto
Ch´ipu Segundo
Mire con precisión y responda en quechua las siguientes preguntas, ¿kay inti watakunapi ima
phanitaq?, qhawaspa ñawirispa kutichiy.
………………………………………… …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
31
13.2. QANCHISCHAWPA P´UNCHAWNINKUNA LOS DÍAS DE LA SEMANA
QANCHISCHAWPA P´UNCHAWNINKUNA DÍAS DE LA SEMANA
Illachaw Lunes
Atichaw Martes
Quyllurchaw Miércoles
Illapachaw Jueves
Ch´askachaw Viernes
K´uychichaw Sábado
Intichaw Domingo
13.3. WATAP KILLANKUNA LOS MESES DEL AÑO
Watap killankuna Meses del año
Jawkaykuski Junio
Chakraqunakuy Julio
Chakrayapuy Agosto
Tarpuy Septiembre
Pawqarwara Octubre
Ayamarq´ay Noviembre
Qhapaq intiraymi Diciembre
Qhaqmiy Enero
Jatunpuquy Febrero
Pachapuquy Marzo
Ariwaki: Abril
Aymuray: Mayo
Empezamos con el mes de junio porque el año nuevo andino empieza en el mes de junio
32
13.4. IMAYMANA WATAKUNA AÑOS DIFERENTES
IMAYMANA WATAKUNA AÑOS DIFERENTES
Wata Año
Muchuy wata Año estéril
Sumaq wata Año fértil
Para wata Año lluvioso
Ch´aki wata Año seco
Sapa wata Cada año
Tukuy wata Todo el año
14. INTIQ PURIYNIN LOS PUNTOS CARDINALES
Chincha Norte Qulla Sur Anti Este Kunti Oeste
Chincha
Anti Kunti
Qulla
15. PACHAP MIT´ANKUNA Esatciones del año
Pawqarmit´a Puquymit´a
Primavera Verano
Jawkaymit´a Chirimit´a
Otoño Invierno
Kay tapuykunata kutichiy qhichwa simipi, t´ukusqaykimanjina:
¿Qhawayniykimanjina imaynataq kay wata kanqa?
………………………………………………………………..
¿Yamuq wata, ch´akichu parawatachu kanqa, imarayku ?
………………………………………………………………..
33
16. MUYUY KAWSAY CICLO VITAL DE LA VIDA
Paqariy Wiñay
Nacer Crecer
Miray Wañuy
Reproducir Morir
17. RUNAQ RUWAYNIN OCUPACIONES DE LAS PERSONAS
Yachachiq
Profesor Yachakuq
Estudiante
Takiq
Rimaysiq
Cantante
Abogado
Jampikamayuq
Médico Tatakura
Sacerdote
Tarpuq runa
Persona que Llimp´iq
siembra/cultiva Pintor
Qullqi
kamayuq Qillqaq
Contador Escritor
L. Cambista
34
Jampiq Chaski
Enfermera Mensajero
Ranqhira Tusuq
Vendedor/a Bailarín
Escribe en quechua sobre la ocupación o profesión que ejerce tu padre, además traduce ejemplo:
Tatay jallp´ata llank´aq, sarata tapuq, arrustapis tarpuq, wakakunata uywaq, wallpakunata
k´ankunata ima uywaq. Mi papá trabajaba la tierra, sembraba maíz, también sembraba arroz,
criaba vacas, criaba gallinas y gallos también.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
18. SACH´A PLANTA
Laqhi Puquy
T´ika K´ullu
Muju Saphi
35
19. RUWANA VERBO
En quechua los verbos tienen tres características para poder reconocerlos:
Generalmente la palabra raíz de un verbo termina en y griega
El verbo siempre implica acción (hacer)
Cuando traduces al castellano tiene que terminar siempre en: ar, er, ir.
Ejemplos:
Takiy Cantar Ruway Hacer
Tusuy Bailar Tanqay Empujar
Puriy Andar Apay Llevar
Tarpuy Sembrar Apumuy Traer
Mikhuy Comer Upyay Beber
Wañuy Morir Kawsay Vivir
20. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La estructura de una oración en quechua es como sigue:
Tatay mayuman purin Mi padre camina al río
S + C + V
Mamay T´antaman rin Mi madre ha ido por pan
S + C + V
Ñañayqa llant´ata apamun Mi hermana trae leña
S + C + V
Ejercicio de aplicación: proporcione palabras en desorden y que los estudiantes
ordenen de acuerdo a la estructura gramatical del quechua, sujeto complemento verbo.
36
SUFIJOS MAS USUALES Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN
PAQ
Y
Mamay Mi mamá Para Mamaypaq Para mi madre
Mi
Wasiy Mi casa Indica el Wasiypaq Para mi casa
Indica propiedad
Allquy Mi perro beneficiario Allquypaq Para mi perro
o pertenencia
o destinatario
KAMA Wasiykama Hasta mi casa Wasiymanta De mi casa
Hasta Llaqtaykama Hasta mi ciudad MANTA Llaqtaymanta De mi ciudad
Qhatukama Hasta el mercado
Limita la acción De/desde Qhatuymanta De mi mercado
del verbo
Ñuqawan Conmigo LLA Ñuqalla Yo nomás
WAN
Qamwan Contigo Solamente/nomás Qamlla Tú nomás
Con/más
Paywan Con él Expresa limitación Paylla El nomás
PI
Wasipi En la casa
YUQ Warmiyuq Con mujer
En
Punkupi En la puerta
Con Qusayuq Con esposo
Indica el lugar donde
Llaqtapi En la ciudad
Simiyuq Con boca se realiza la acción.
PUNI
MAN Warmiman A la mujer Warmipuni Mujer siempre
Siempre
Hacia/a Simiman A la boca Simipuni Boca siempre
Indica certeza en
Indica dirección Punkuman A la puerta Punkupuni Puerta siempre
la acción
Qhillajina Como flojo Qhillasina Parece flojo
JINA SINA
Warmijina Como mujer Warmisina Parece mujer
Como Parece
Qharijina Como hombre Qharisina Parece hombre
Ñuqapis Yo también Manaña Ya no
PIS ÑA
Qampis Tu también Mikhuniña Ya comí
Tambien Ya
Paypis Él también Rantiniña Ya compré
Ñuqaraq Yo todavía RAYKU Ñuqarayku Por mi
RAQ Qamraq Tú todavía Por Qamrayku Por tí
Todavia/aun Payraq Él todavía Indica causa Payrayku Por él
motivo.
Sikisapa Nalguda/o Wasisitu Casita
SAPA ITU/ITA/SITU
Ninrisapa Orejón Allqitu Perrito
Aumentativo Diminutivo
Wiksasapa Barrigón Wawita Bebecito