Manejo Odontologico de Secuelas Por RT y QT en PX Con Ca Oral
Manejo Odontologico de Secuelas Por RT y QT en PX Con Ca Oral
Abstract
A review of the literature is presented with the aim to documenting the importance of dental
management of oral complications secondary to cancer treatment with chemotherapy and
radiotherapy; these are used either as mono therapy or in mixed treatments as an adjunct to surgery
and/or as a palliative therapy for advanced tumors. There are not many studies reported on the
subject, which are primarily protocols adopted by each country and its institutions. Most research
has focused on preventive and curative methods with limited results. A review of the current literature
was carried out in indexed data bases through a boolean search with minimal results in national
publications while at a Latin American level results where limited to Brazil. Keywords: Chemotherapy,
Radiation, Side effects, oral cavity, Dental treatment. Xerostomia osteoradionecrosis, Mucositis.Rev.
CES Odont.2011;24(2)71-78
Introducción
Artículo de Revisión
l cáncer es curable siempre que se haga un aproximadamente el 30-40% posteriores a la cirugía,
diagnostico precoz. La boca después de la la radioterapia y la quimioterapia.3,4
piel es el órgano más accesible a la inspección y
al examen; ambos órganos están implicados en el Los pacientes con cáncer que se encuentran bajo
proceso de malignización de cabeza y cuello. El papel tratamiento de quimioterapia o radioterapia pueden
del médico y el odontólogo es fundamental ya que experimentar complicaciones orales , entre las
son los profesionales que deben hacer el diagnóstico que se incluyen complicaciones tales como: la
inicial del cáncer tomando en cuenta todas las mucositis, sangrados gingivales, osteorradionecrosis5
otras lesiones que se convierten en diagnósticos y complicaciones que combinadas con la xerostomía
diferenciales de otras enfermedades sistémicas producida por cualquiera de estos tratamientos
por tanto, es importante el realizar exámenes favorece la aparición de infecciones oportunistas
rutinarios, incluso en aquellos pacientes sin lesiones de origen bacteriano, micótico o viral, las cuales
orales y con presencia de factores de riesgo,1,2 ya suelen aparecer con mucha frecuencia dada la
que la detección del cáncer se hace regularmente inmunosupresión ocasionada durante meses o
cuando el paciente siente dolor o cuando se hace años, después del tratamiento. De manera que las
más visible, es decir, cuando es más grande la complicaciones y su respectivo tratamiento deben
lesión y cuando está lejos de un estado inicial, casi manejarse adecuadamente en aras del mejoramiento
siempre en estados II, III y IV, acompañadas en el permanente de la calidad de vida de dichos pacientes,
50% linfadenopatías y con tasas de supervivencia ya que una cavidad oral con bajo potencial biológico
para recuperarse del ataque de la irritación física, con el consiguiente riesgo de complicaciones, por tanto
de la irradiación, de agentes químicos y organismos se presume que las complicaciones orales se encuentran
microbianos puede desencadenar condiciones dolorosas probablemente subregistradas.
o infecciosas, y en el peor de los casos producir la muerte
como consecuencia de la quimioterapia y /o radioterapia Complicaciones orales por la radioterapia
a la que fue sometido.6 Cabe resaltar que los efectos de la radioterapia más
frecuentes se manifiestan con la aparición de mucositis,
El manejo odontológico de estos pacientes con cáncer la alteración de glándulas salivares y enfermedad
consiste en evaluaciones y procedimientos pre- periodontal rampante con un alto riesgo de infección. De
terapéuticos y consultas periódicas con el oncólogo y manera que la radiación genera cambios hipovasculares,
el odontólogo. Además es imprescindible que el manejo hipóxicos e hipocelulares en los tejidos blandos y duros.
odontológico durante la quimioterapia y la radioterapia Por ejemplo, el daño de las glándulas salivares y la
se oriente a la ejecución de un régimen estricto de fibrosis por el incremento de la síntesis de colágeno
autocuidado, donde si es necesario se sustituyan las afecta la remodelación ósea y aumenta el riesgo de
prácticas de higiene oral, esto último en casos en los infección y necrosis, el daño a nivel periodontal afecta al
que el daño tisular es severo.7 espacio del ligamento periodontal, el cual se ensancha
poniendo en riesgo la estabilidad de los dientes si se
Las complicaciones orales de los pacientes suman a esta destrucción periodontal una relación
oncológicos corono-raíz inapropiada y una mala higiene oral.18
Los primeros reportes de complicaciones orales
aparecen cerca del año 1900 para la radioterapia y Además hay que mencionar que el riesgo de exacerbar
en el año 1940 para la quimioterapia, además del estas condiciones periodontales se incrementa con
efecto dañino que esta tiene sobre la fisiología oral la combinación de un factor de riesgo importante
y sistémica del paciente. A raíz de este antecedente como las maloclusiones, el trauma oclusal y la
histórico, actualmente, en países desarrollados está incapacidad del hueso para remodelarse y repararse
bien establecido que la evaluación y tratamiento después de la persistente enfermedad periodontal. Es
odontológico8,9 se debe llevar a cabo en todo paciente importante destacar que las condiciones periodontales
oncológico que va a ser sometido a quimio y radioterapia, generadas por la radioterapia desencadenan aún
ya que la mayoría de los pacientes con cáncer de cabeza más complicaciones, especialmente, cuando surge la
y cuello, y cerca de la mitad de aquellos con cánceres necesidad de extraer dientes, estos procedimientos
de otras regiones corporales tratados con quimioterapia podrían causar osteorradionecrosis o necrosis gradual
desarrollarán complicaciones orales10,11 siendo más del hueso.19
frecuentes y más graves en aquellos cuya salud oral no
es lo óptimo esperado y se podría inferir que los datos Es así como la radioterapia debe ser un tratamiento
de países desarrollados se pueden extrapolar al nuestro, planeado donde además de tenerse en cuenta (la
pero debido a las diferencias de los planes de cobertura radiación, dosis, cronograma y ubicación), debe también
odontológica y la accesibilidad a los servicios de salud, establecerse una evaluación odontológica pre-radiación
la situación cambia. a nivel periodontal, dental y endodóntica porque la
preexistencia de enfermedad bucodentales durante el
Uno de los factores que favorecen las complicaciones desarrollo neoplásico en cavidad oral no solo exacerba
orales se debe a que muchos pacientes no son evaluados las condiciones periodontales sino genera mayores
ni tratados por el odontólogo y a las deficiencias en la complicaciones locales y sistémicas. A este propósito
atención de enfermedades de alto costo, tal como se de la evaluación periodontal cabe resaltar que las
clasifica al cáncer, el cual a pesar de estar incluidas en enfermedades malignas pueden estar presentes a nivel
el Plan Obligatorio de Salud (POS), suele posponerse gingival y periodontal, sin embargo, los carcinomas
o restringirse la adecuada integralidad del proceso escamocelulares en estos tejidos son poco frecuentes,
terapéutico, especialmente el manejo odontológico mientras que las lesiones metastásicas (diseminación
debido a la normatividad existente. En Colombia ha del tumor) regularmente si involucran los tejidos
sido evidente que el paciente debe buscar ser atendido periodontales pero rara vez gingivales.20
mediante procesos burocráticos desgastantes tales como
la tutela12 que prolongan la espera y en algunos casos, Las variaciones en el desarrollo tumoral por radioterapia
se lleva a cabo la oncoterapia sin haber accedido a la tienen diferentes respuestas dependiendo del tamaño
evaluación y tratamiento recomendados en las diversas y localización de la lesión. Por ejemplo en lesiones
guías de tratamiento y publicaciones internacionales13-17 pequeñas o tempranas en mucosa, lengua, piso de
boca o periodonto la radioterapia posee las mismas torna vulnerable a la invasión de infecciones bacterianas
bondades que el tratamiento quirúrgico; según la o micóticas. Además junto con la mucositis que se refiere
literatura se reporta que los resultados estéticos en a una mucosa depulida, eritematosa y ulcerada suele
labio con cualquiera de estas dos alternativas suelen ser producirse una condición dolorosa donde es habitual
similares, por ello con las lesiones intraorales se corre la presencia de ulceraciones, caries por irradiación y la
el riesgo de producir complicaciones como la mucositis presencia de cálculos y placa bacteriana, dicha condición
y xerostomía. Otro ejemplo que se puede citar es el de impide que satisfactoriamente se lleven a cabo funciones
las lesiones grandes, las cuales suelen comprometer como la masticación, deglución, habla y especialmente
músculos profundos donde es preferible combinar la prácticas como la higiene oral.26
cirugía y la radioterapia postoperatoria.21
Osteorradionecrosis: Sin duda es la mayor
Cuando las lesiones de localización posterior tienden complicación, siendo la mandíbula más susceptible
a ser de difícil acceso para el cirujano, se elige la que el maxilar superior debido a su baja vascularidad.
radioterapia con dosis de 55 a 60 Gy, fraccionado por 6 La radioterapia es contraindicada en lesiones que
a 7 semanas, la radioterapia también se usa como apoyo comprometan o estén muy cerca de los maxilares
posterior a la cirugía en casos de lesiones metastásicas porque causa obliteración progresiva de las estructuras
como tumores de lengua T3 y T4, de piso de boca y arteriales, muy mala cicatrización tisular y necrosis
glandulares que comprometen tejidos de soporte o ocasional en los tejidos periodontales, sin embargo,
periodontales como el hueso.22 cuando no existe otra alternativa se administra una
dosis curativa.27
El único caso donde puede contemplarse el uso aislado
de la quimioterapia, es el de las lesiones irresecables Los primeros síntomas se caracterizan por presencia
y/o recurrentes en donde la radioterapia solo servirá de dolor, secuestros óseos o supuración continua. Esta
de tratamiento inicial sino ha tenido una respuesta complicación suele ocurrir en pacientes que reciben
favorable; esta situación empeora la enfermedad 5.000 o más cGy. Esto sucede especialmente en
periodontal preexistente en la mayoría de los pacientes, aquellos tumores donde el haz primario debe pasar por
por ello requiere de mayores precauciones.23 la mandíbula, y en pacientes que han sido sometidos a
vaciamiento de cuello. Se sugiere esperar un mínimo de
Las complicaciones más frecuentes son: dos años para procedimientos quirúrgicos incluyendo los
Xerostomía: Suele suceder en las primeras semanas de tipo periodontal, sin embargo, la reducida circulación
de la radiación. Se caracteriza por los cambios en la es persistente.28
cantidad y calidad de la saliva dificultando la deglución.
Estos cambios se deben básicamente a que los acinos de Complicaciones orales por la quimioterapia
las parótidas se afectan antes que los submandibulares Es sabido que el 40% de los pacientes con cáncer oral
y sublinguales, presentándose abundancia del moco de que son sometidos a quimioterapia sufren de alguna
la saliva sin diluir y, afectando directamente en la salud complicación oral que regularmente afecta a los tejidos
periodontal.24 orales, debido a que los agentes quimioterapéuticos
inciden directamente o indirectamente destruyendo no
Lo anterior es un cambio leve a nivel de glándulas solo a las células de reproducción y crecimiento rápido
salivares comparado con la situación que se presenta (neoplásicas) sino también a las células normales.
cuando se afectan simultáneamente las glándulas Esta es la razón por la que en estos pacientes es usual
parótidas y las submaxilares, lo cual interfiere con la observar un epitelio cada vez más delgado y ulcerado
dicción y la masticación. En el más grave de los casos la porque las células normales del epitelio que casualmente
xerostomía se torna permanente, sobre todo, cuando la crecen tan rápido como las células cancerosas son
radioterapia ha superado los 4000 cGy, en estos casos la destruidas.29
única alternativa es el uso de sustitutos salivares como
paliativo, ya que se dificulta mejorar la consistencia del El efecto de los agentes quimioterapéuticos sobre los
bolo alimenticio afectando la nutrición y desde luego la tejidos óseos produce mielosupresión (supresión de
salud periodontal que se deteriora progresivamente.25 la médula ósea), es decir, comprometen la actividad
fagocítica, reduce la producción de anticuerpos por
El efecto negativo sobre los tejidos de soporte o linfocitos B, inhibe el desarrollo de los linfocitos T
periodontales radica en que sin una producción de saliva y bloquea la reacción inflamatoria. Por un lado, el
adecuada, cuyo contenido sea rico en inmunoglobulinas directo efecto de la quimioterapia sobre los tejidos
y demás proteínas, especialmente la IgA, el sistema periodontales son la razón por la cual el manejo dental
inmune del tejido epitelial y óseo se suprime, por ende, se y sobretodo periodontal es indispensable, puesto
que un epitelio delgado es susceptible a la entrada por tanto es de vital importancia que esto se inicie
de bacterias por infecciones sistémicas. Además los antes y a veces durante el tratamiento local o sistémico
daños en las glándulas salivares causan xerostomía de la neoplasia maligna. El manejo odontológico se
que afectan aún más las condiciones de inmunidad hace también en pacientes con cáncer que van a ser
periodontal o protectoras de la boca, esto sin contar sometidos a procedimientos quirúrgicos, este manejo
con la suma de mialgias orales o neuropatías dentales. consiste en retirar focos sépticos mediante terapia de
Por otro lado los agentes quimioterapéuticos inciden mantenimiento periodontal y mejoramiento de la higiene
indirectamente cuando generan mielosupresión y cuando oral.
desaparecen transitoriamente los signos de inflamación
por la reducción en el número de leucocitos, además En el caso de la radioterapia, es necesario que antes del
conducen a leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, tratamiento se establezca una evaluación odontológica
plaquetopenia y anemia que también como los efectos pre-radiación, donde se examine el paciente a nivel
directos generan susceptibilidad a infecciones y a
dental, endodóntico y por supuesto a nivel periodontal.
hemorragia a nivel periodontal.30
Este procedimiento se construye con diagnósticos
definitivos; una historia médica completa; la historia
Para el caso del cáncer de cavidad oral, la quimioterapia
no es usual, ya que el tratamiento es poco activo sobre el del estado de la higiene oral; examen oral completo:
tejido escamocelular; por consecuencia solo se usa para mucoso, periodontal, articular, endodóntico y dental;
reducir el volumen del tumor en neoplasias muy grandes, examen radiográfico: juego de radiografías periapicales
y esto se hace antes de la cirugía y/o radioterapia. Por y panorámica; test de saliva: medición del volumen de
lo anterior en los protocolos de tratamiento del cáncer saliva; test microbiológico: existencia de flora patógena;
oral la quimioterapia es usada para la conservación de relación pronostico/paliación, la determinación de
órganos o para tratamientos paliativos.31 la fecha y la decisión de combinar el tratamiento
radioterapéutico con quimioterapia.35
En los casos en los que la qquimioterapia se combina
con radioterapia es con el fin de potencializar los De modo que, en resumidas cuentas, en el caso de la
rayos ionizantes y controlar la diseminación de células radioterapia el tratamiento odontológico integral se hace
tumorales, siendo más efectivo este tratamiento en primer lugar con el fin de evitar el riesgo de producir
combinado para tumores remanentes. También para una osteomielitis, cuando se presentan una infección
controlar esta diseminación se induce a la rápida post-irradiación; y en segundo lugar para mitigar el
necrosis del tejido tumoral con electroquimioterapia, la aumento en la inmunosupresión que puede ser letal para
cual consiste en la inyección de bleomicina intratumoral el proceso de recuperación del paciente con cáncer.36
seguido de un tratamiento eléctrico de alto voltaje.32
En el caso de la quimioterapia los cuidados van también
La complicación oral más usual además de las enfocados a evitar el riesgo de infección pero sobretodo
infecciones virales, micóticas, bacterianas y mixtas van dirigidos atenuar la inmunosupresión que suscite
ocasionadas por la enfermedad periodontal y la el paciente. Los agentes quimioterapéuticos inciden
mielosupresión a la que ha sido sometido el paciente con directa o indirectamente causando en el 40% de los
cáncer es la gingivorragia (sangrado gingival ), la cual casos complicaciones orales, cuya severidad varía
resulta por la trombocitopenia generada también por la dependiendo del tipo de droga, la dosificación y la
inmunosupresión. Esta puede ser espontánea cuando
duración de la terapia, por ello, es necesario antes de
el recuento plaquetario es menor a 20.000.33
iniciar la terapia periodontal que se obtenga del oncólogo
la historia detallada del paciente para definir y anticipar
La evaluación del tratamiento pre-quimioterapéutico
suele llevarse en cabo en el siguiente orden: diagnóstico posibles complicaciones, además de una evaluación
definitivo, historia médica y cuadro hemático, estado de odontológica pre-quimioterapia que sea semejante a la
higiene oral junto con la historia dental y periodontal, de la radioterapia, con la excepción, de que se descartan
estudio radiográfico (panorámica y juego periapical), el test de saliva y el examen radiográfico.37
test de saliva, cultivos celulares, una relación pronostico
versus paliación en estadios avanzados y un plan de Es así como un ambiente oral saludable y con una higiene
tratamiento.34 adecuada previenen complicaciones orales acarreadas
por la radioterapia y quimioterapia. En ambos casos es
Manejo odontológico antes y después de la necesario posibilitar las condiciones de higiene y salud
quimioterapia y la radioterapia bucal; por ejemplo: i. es imprescindible que se extraigan
Es fundamental el manejo odontológico del paciente con dientes con reabsorción ósea severa o moderada, con
cáncer sometido a la quimioterapia y a la radioterapia, bolsas periodontales y con movilidad grado III; ii. Retirar
prótesis desadaptadas que incrementen la reabsorción
de los rebordes edéntulos, igualmente es importante medicamento antes de empezar a ingerir alimentos,
eliminar los bordes cortantes de obturaciones que irriten ya que al deglutir este entra en contacto por medio
aún más la mucosa o que interfiera con el autocuidado de los alimentos con el paladar blando y la epiglotis
del paciente; y iii. erradicar la enfermedad periodontal produciendo asfixia. También se pueden utilizar
y condiciones patológicas como quistes, abscesos combinaciones medicamentosas que producen gran
periapicales y dientes incluidos.38 Es posible mejorar alivio como el Kaopectate que es una suspensión
la calidad de vida de los pacientes una vez todos estos de caolín y pectina sumamente purificado y de
irritantes locales antes mencionados dejen de ser fuente calidad absorbente con un elixir compuesto de un gel
de infecciones locales y sistémicas cuando el sistema antihistamínico, proporcionando una capa protectora, y
inmune se encuentre deprimido. reduciendo la inflamación respectivamente.
Por estas motivaciones es necesario que durante la 3. Utilizar como enjuague bucal para la remoción de
quimioterapia se tenga en cuenta que antes de iniciar placa bacteriana clorhexidina y no enjuagues como
cualquier tratamiento odontológico especialmente Listerine u otros que contengan alcohol, los cuales
quirúrgico se disponga de un cuadro hemático reciente, pueden irritar. También debe advertirse que debe ser
esto con la finalidad de suspender cualquier tratamiento usado esporádicamente, puesto que existe el riesgo de
periodontal incluso quirúrgico y endodóntico si el recuento
interrumpir con el crecimiento de flora bacteriana normal
de leucocitos es menor de 2.000 y el de plaquetas menor
y puede formar tejido degranulación.
de 70.000,39 no obstante, es posible que se prescinda del
tratamiento odontológico en algunos casos de absoluta
4. Deben prohibirse el hábito de fumar y el consumo de
necesidad para lo cual es indispensable un cubrimiento
antibiótico en el caso de leucopenia y de transfusión de alcohol que incrementa el dolor por irritación en mucosa
sangre total o de plaquetas en la plaquetopenia. y encías. Igualmente los alimentos calientes, con textura
gruesa, las especias y los ácidos deben prohibirse, ya
Es importante destacar que los pacientes con leucopenia que empeoraran la sensación de dolor.
y/o plaquetopenia deben suspender el cepillado y el uso
de la seda dental para evitar producir una infección, y 5. Debe recomendarse al paciente que deben visitar al
cambiar esta práctica de autocuidado por el uso de gasas Odontólogo cada tres meses para profilaxis, lo cual es
impregnadas de bicarbonato de sodio disuelto en agua importante para retirar la placa bacteriana que produce
para una adecuada higiene oral. enfermedad periodontal y propicia la entrada de virus,
bacterias y hongos como la candida albicans que al
En el caso de la gingivorragia ocasionada por la removerse dejan úlceras más eritematosas y sangrantes
trombocitopenia en la quimioterapia, se puede manejar requiriendo un tratamiento sistémico.
el sangrado severo con cubetas llenas de Gelfoam
(esponja estéril, absorbente y hemostática), Surgicel En el caso de la xerostomía, la cual genera susceptibilidad
(Gasas de celulosa oxidada hemostática) o gasas a padecer enfermedad periodontal, es producida tanto
húmedas con agua oxigenada, e igualmente que en la por la radioterapia como por la quimioterapia. La manera
plaquetopenia y leucopenia se suspende el cepillado y de contrarrestarla es mediante el uso de sustitutos
se usan gasas húmedas con bicarbonato.40 salivares que mantengan humectadas la mucosa y
las encías, sin mencionar que además la disminución
En el caso de la mucositis y de las úlceras orales en del flujo salival afecta el mecanismo de autolimpieza e
mejilla, cerca de carrillos y sobretodo en encía producidas inhibe el proceso de remineralización del esmalte. Esta
por la quimioterapia y radioterapia, el tratamiento es condición de boca seca promueve la acumulación de
principalmente paliativo e incluye los siguientes pasos placa bacteriana e impide el consumo de alimentos.41
de autocuidado que básicamente consisten en mantener
la boca húmeda, limpia y libre de placa a fin de prevenir En cuanto a la osteorradionecrosis producida por la
cualquier infección o complicación a nivel periodontal: extracción de dientes post-radiación, hay que decir que
se deben a los tumores que se localizan cerca del hueso
1. Lavados bucales con una solución de bicarbonato de y que se destruyen junto con los tejidos cercanos no
soda (una cucharadita 5 mg aproximadamente en medio tumorales, este evento celular produce una exposición
vaso de agua 100 mililitros aproximadamente) cuatro ósea que puede ser el resultado de la enfermedad
veces al día sin deglutirla. periodontal facilitando el desarrollo de infecciones con
una respuesta lenta a estas y a los traumas.42
2. En caso de dolor utilizar anestésicos tópicos como
xilocaína al 2% en solución viscosa, es importante
Esta complicación está acompañada a su vez de la
advertirle al paciente que no debe utilizar este
reducción del flujo de sangre por la disminución de
la vascularidad por edema e hialinización de vasos 6. Enfermedad periodontal de leve a moderada, con mala
pequeños, por lo tanto, se hace necesario tener en higiene oral y limitaciones físicas y/o cognitivas para la
cuenta unos criterios para exodoncias pre-radioterapia, ejecución de esta práctica.
las cuales se realizan solo en casos de:
Por último es fundamental mencionar que el manejo
1. Caries no restaurables. de las infecciones secundarias a otras complicaciones,
suelen ser las responsables de aproximadamente el 50%
2. Perdida de antagonistas. de las muertes por cáncer. Las principales fuentes de
infección son la flora endógena, el ambiente hospitalario
3. Enfermedad periapical activa de origen endo- (nosocomial) y la piel, siendo esta la razón por la que
periodontal. se hace tanto énfasis en erradicar la enfermedad
periodontal y fomentar la higiene oral antes y durante el
4. Lesiones periapicales crónicas extensas. tratamiento quimioterapéutico y con radioterapia dado
que los tejidos de soporte son la puerta de entrada de
5. Enfermedad periodontal de moderada a severa con las mencionadas complicaciones.43
bolsas periodontales de 5 mm o más.
La siguiente tabla resume las principales complicaciones
orales de la oncoterapia y sus factores de riesgo:
21. Uderzo C, Fraschini D, Balduzzi A. Long-term 34. Lamster I, Grbic JT. Diagnosis of periodontal
effects of bone marrow transplantation on dental disease based on analysis of the host response.
status in children with leukaemia. Bone Marrow Periodontology 2000, Vol. 7, 1995, 83-99
Transplant 1997; 20 (10): 865-9. 35. Silvestre FJ, Plaza CA, Serrano MC. Prevención y
22. Cohen A, Rovelli R, Zecca S. Endocrine late tratamiento de las complicaciones orales derivadas
effects in children who underwent bone marrow de la radioterapia en pacientes con tumores de
transplantation: review. Bone Marrow Transplant cabeza y cuello. Med Oral 1998; 3:136-47.
21 (Suppl 2): S64-7, 1998. 36. Perrela de R C, Barboza M, Daguila CH, Dedivitis
23. Borowski B, Benhamou E, Pico JL, LapJanche RA, Rapoport A. Oral Health Changes in Patients
A, Mairgainaud JP, Hayat M. Prevention of oral with Oral and Oropharyngeal Cancer. Rev Bras
mucositis in patients treated with high-dose Otorrinolaringol 2008; 74(4): 596-600.
chemotherapy and bone marrow transplantation: 37. Dahllöf G, Barr M, Bolme P. Disturbances in dental
a randomized controlled trial comparing two development after total body irradiation in bone
protocols of dental care. Eur J Cancer B Oral Oncol marrow transplant recipients. Oral Surg Oral Med
1994; 30B: 93-7. Oral Pathol 1988; 65 (1): 41-44.
24. Cutando A, Galindo P, Gomez-Moreno G. 38. Puyal M, Jimenez C, Chimenos E, López J, Juliá A.
Relationship Between Salivary Melatonin and Protocolo de estudio y tratamiento de la mucositis
Severity of Periodontal Disease. J Periodontol bucal en los pacientes con hemopatías malignas.
2006; 77: 1533-1538. Med Oral 2003; 8: 10-8.
25. Kaufman E, Lamster LB. Analysis of saliva for 39. Demarosi F, Bez C, Carrassi A. Prevention and
periodontal diagnosis a review. J Clin Periodontol. treatment of chemo and radiotherapy-induced
2000;27:453-465 mucositis. Minerva Stomatol 2002; 51: 173-86.
26. Schenck K, Poppallsdorf D, Denis C, Tollefsen 40. Tenovuo J, Pruitt KM. Relationship of the human
T. Levels of salivary IgA antibodies reactive with salivary peroxidase system to oral health. J Oral
bacteria from dental plaque are associated with pathol. 1984;13:573-584
susceptibility to experimental gingivitis. J Clin 41. Squier CA, Hill MW. Oral mucosa. In: Ten Cate
Periodontol 1993: 20: 411-417 AR, editor. Oral histology: development, structure
27. Epstein JB, Schubert M. Oral mucositis in and function. St. Louis (MO): CV Mosby; 1989. p.
myelosuppressive cáncer therapy. Oral Surg Oral 341–81
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999; 88: 42. Slavik S, Wu J, Riley C. Salivary excretion of
273-6. anticancer drugs. Ann NY Acad Sci 1993; 694: 319.
28. Mozzafari E, Mupparappu M, Otis L. Undiagnosed 43. Gudiol F, Berenguer J, Lisazoaín M, Carratalá
multiple myeloma causing extensive dental J, Capdevila JA. Infecciones en el paciente
bleeding: report of a case and review. Oral Surg neutropénico. En: Aguado JM, Almirante B, Fortín
Oral Med Oral Pathol Oral radiol Endod 2002; J. Protocolos Clínicos SEIMC 2000; 5- 27.
94:448-53. 44. Bruera E Schoeller T. A prospective multicenter
29. Cheng KKF, Molassiotis A, Chang AM, Wai asssessment of the Edmonton Staging System
WC. Cheung SS. Evaluation of an oral care for cancer pain. J Pain Symptom Management.
protocol intervention in the prevention of 1995; 10: 348-355
chemotherapyinduced oral mucositis in paediatric 45. Alonso P, Basté MA, Creus M, Del Pino B, Gómez
patients. Eur J Cancer 2001; 37: 2056-63. C, Gómez A et al. Prevención y tratamiento de la
30. Mazzeo A, Linares J, Campos M. Oral signs of mucositis en el paciente onco-hematológico. Farm
intravenous chemoterapy with 5-fluoracil and Hosp 2001; 25:139-49.
Leucovorin calcium in colon cáncer treatment. Med
oral Patol oral Cir Bucal. 2009; 14(3): E108-13
31. Epstein JB, Tsang AH, Warkentin D, Ship JA. Correspondencia:
The role of salivary function on modulating
[email protected]
chemotherapy- induced oropharyngeal mucositis.
Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod
2002; 94: 39-44. Recibido para publicación: Julio de 2011
32. Gutierrez R, Ruano M, Herrero A, Jiménez E. Aprobado para publicación: Noviembre de 2011
Prevención y tratamiento de las lesiones de la
mucosa oral secundarias a quimioterapia. Farm
Clin 1997; 14: 588-98.
33. DuPont Pharma, S.A.; Unidad de epidemiología
Clínica, Departamento de Medicina y Psiquiatría.