Prueba de lenguaje y comunicacioó n seó ptimo baó sico.
Nombre:…………………………………………………… fecha:…………….................................
“EL PRIMER HOMBRE. MITO ALACALUFE”
Todos los pueblos han intentado explicarse el origen del mundo y la aparicioó n del primer hombre
y la primera mujer sobre la faz de la tierra. Para ello han recurrido a lo que conocemos como las
primeras narraciones: mitos y leyendas.
Los onas, por ejemplo, creíóan que antes del hombre, la mujer y las cosas, estaba Temaó uquel, de
quien nadie sabe nada excepto que estaba allíó en el principio del principio, sobre una tierra plana, sin
montanñ as, ni selvas, ni ríóos, ni guanacos, ni aves. Y no habíóa ni díóa ni noche, soó lo una semioscuridad
envolvíóa todo en este mundo. Era un mundo sin sentimientos, decíóan, era soó lo el principio.
Nuestros alacalufes que habitaban en el sur de Chile cuentan que el primer hombre fue un bebeó
que aparecioó entre las raíóces de un gran Canelo y tuvo que crecer asíó, solo, porque no habíóa maó s gente
en la tierra. Este ninñ o que se transformoó en hombre en dos o tres díóas, cuidaba y protegíóa el canelo
porque lo consideraba su madre; limpiaba la tierra de hojas secas y ramas y lustraba su corteza. Hasta el
díóa de hoy se le considera un aó rbol sagrado.
Miguel Arteche y Rodrigo Canovas (chilenos).
1- ¿Qué elementos no corresponden a la realidad en el mito que has leído?
a) los onas
b) los alacalufes
c) Temaó uquel
d) Ninguna.
2- El canelo se considera sagrado porque:
a) Es el aó rbol de los pueblos indíógenas
b) En el habitaba Temaó uquel
c) El primer hombre nacioó entre las raíóces de un canelo
d) Ninguna de las anteriores.
3- Los autores de este texto son:
a) Miguel Arteche y Rodrigo Canovas
b) Los alacalufes
c) Los onas
d) Ninguna de las anteriores.
4- Los alacalufes habitaban:
a) en el norte de Chile
b) en la zona central de Chile
c) En el sur de Chile.
d) Ninguna de las anteriores
5- ¿Cuál es el tema principal de este texto?
a) el origen de los onas
b) el origen de los alacalufes
c) el origen del hombre
d) Todas las anteriores.
6- ¿Por qué crees que son necesarios los mitos?. Fundamenta tu respuesta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
II- VOCABULARIO: busca el significado de las siguientes palabras:
SIGNIFICADO
PALABRA
MITO
FAZ
EXCEPTO
PROTEGER
CONSIDERAR
SAGRADO
III- Completa las oraciones utilizando las palabras del vocabulario.
Antes de salir sola, debes _____________________________ la opinioó n de tus padres.
No hay nadie sobre la _____________________ de este planeta que te entienda mejor que
yo.
Me gustaríóa visitar todos los paíóses, _______________________ los que estaó n en guerra.
Debes ___________________________ el medio ambiente, para que tus hijos puedan
disfrutarlo.
Para los Rapa nui, los Moais son monumentos _________________________.
VALPARAISO
Los vientos de Valparaíóso soplaban en verano y duraban tres díóas cabales, revelando con
este líómite su caraó cter de cosa viva e inteligente. El Viento Sur se aduenñ aba de la ciudad de
manera suó bita, deshilachando las nubes, expulsaó ndolas. Despejaba el cielo y los lomos de
los cerros pasaban con mil ruidos disíómiles, que nuestros oíódos filtraban y aglomeraban
en concierto.
1. - Según lo que dice el texto, el viento soplaba en:
a) Invierno
b) Primavera
c) Otonñ o
d) Verano
2. De acuerdo al trozo, los vientos de Valparaíso tienen el carácter de cosa
viva porqué:
a) Limpiaba el cielo
b) Se aglomeraban en concierto
c) duraban tres díóas cabales
d) Expulsaban a las nubes
3. Los vientos se adueñaban de la ciudad de manera:
a) Repentina
b) Grotesca
c) Desagradable
d) Oportuna
4. El título del trozo que mejor resume el contenido es:
a) Importancia del viento
b) Los vientos de Valparaíóso
c) Una tarde de verano
d) Los cerros de Valparaíóso
IV. Busca las siguientes palabras correspondiente al texto anterior dentro del
crucigrama y escribe una definición para 3 de ellas.
E V A P A R Y Z A C Disimiles.
D X R E V E L A R A Revelar.
D I S I M I L E S R Carácter.
A S I M I L R I U A Adueñar.
S A R O N D X A B C
Soplar.
E I P E R O J F I T
Súbita.
A D U E Ñ A R N T E
Días.
A L L E S O P L A R
1-
2-
3-