67% encontró este documento útil (3 votos)
892 vistas7 páginas

Ensayo La Importancia de Las Redes de Transporte

El documento habla sobre la importancia de las redes de transporte para el desarrollo económico. Explica que las redes de transporte deben tener en cuenta los centros de distribución, modos de transporte, medios de transporte y la infraestructura vial para optimizar la distribución de productos a nivel nacional e internacional. También destaca la importancia del embalaje adecuado para proteger los productos durante su transporte a través de la cadena de distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
892 vistas7 páginas

Ensayo La Importancia de Las Redes de Transporte

El documento habla sobre la importancia de las redes de transporte para el desarrollo económico. Explica que las redes de transporte deben tener en cuenta los centros de distribución, modos de transporte, medios de transporte y la infraestructura vial para optimizar la distribución de productos a nivel nacional e internacional. También destaca la importancia del embalaje adecuado para proteger los productos durante su transporte a través de la cadena de distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 1: Ensayo “La importancia de las redes de transporte”


La industria del transporte a nivel mundial es un factor determinante dentro del
crecimiento económico, por lo cual debe mantener su evolución y desarrollo
ofreciendo servicios oportunos, a bajo costo y de calidad.
Para el desarrollo de esta evidencia, elabore un ensayo acerca del papel que juegan
los centros de distribución, los canales, los modos y los medios de transporte, en la
identificación de la malla de redes de transporte como elementos de desarrollo
económico de los países.
Su ensayo debe tener una extensión mínima de tres páginas, un título llamativo y
que esté relacionado con el tema. Tenga en cuenta que la estructura del escrito
incluye:
INTRODUCCION
En este ensayo veremos la importancia de las redes de transporte y la importancia
de crear una malla de transporte para optimizar las operaciones logística en muchos
ámbitos. Teniendo en cuenta la actualidad y los avances de la tecnología, la compra
y venta de productos y servicios a nivel mundial ha tenido un gran crecimiento y
gracias a las redes de trasporte se ha podido llegar a cualquier lugar. En este texto
veremos los aspectos requeridos en una malla de red de trasporte, aprenderemos
a conocer y diferenciar los modos y medios de trasporte. Conoceremos el papel que
juegan los centros de distribución, la clave de un adecuado embalaje y
almacenamiento de los productos. Tendremos en cuenta la infraestructura vial para
analizar como va ligada a los medios de trasporte y a los centros de distribución
además de la ayuda de las TIC en las redes de transporte.
• Aspectos que se deben tener en cuenta para identificar la malla de red
de transporte que permita posicionar los productos, en los mercados
nacionales e internacionales.
Las redes de trasportes son los sistemas que brindan el mayor apoyo en materia
de logística y comercio, gracias a ellas se pueden realizar y concretar múltiples
negocios a nivel nacional e internacional; para que estas redes de trasporte sean
mas efectivas y cumplan con los requerimientos de los más directos implicados,
se deben crear mallas de transporte que deben tener unos aspectos para ser
reconocidas de esta manera, para definir dicha malla se debe definir los modos
de transporte que se va a utilizar, estos pueden ser: carretero, fluvial o marítimo,
aéreo o férreo; y además definir si habrá un solo medio o varios medios de
transporte.
Un país con una ubicación geográfica estratégica, como lo es Colombia, puede
convertirse en un punto de referencia para la comercialización de bienes y/o
servicios, ya que estos eslabones permiten la comunicación entre países de
diferentes continentes.
Por eso, también es importante determinar la red de transporte o distribución
adecuada, pero todo depende de variables como el lugar de origen y lugar de
destino, que son decisivos para escoger los modos de transporte, que cumplan
con los aspectos legales y con los referentes a las características de los
productos, para que se asegure su desplazamiento sin ningún tipo de avería.
Se pueden utilizar dos o más medios de transporte, para asegurar que los
productos lleguen a su lugar de destino, eso dependiendo del tipo del producto
a trasportar, el tipo de trasporte a utilizar, la forma de embalaje para asegurar el
cuidado del producto.
Es de gran importancia contemplar que la red de transporte la componen los
sistemas de almacenamiento, los canales de distribución, los modos y medios
de transporte, los formatos comerciales, los sistemas de información y la
trazabilidad, los aspectos legales y los actores que intervienen en el proceso.
• Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su tránsito
y su manipulación dentro de la cadena de distribución.
Una de las etapas más delicadas es la del traslado de los productos. Esta
actividad involucra una serie de requisitos de empaque y embalaje que
garanticen que el producto llegue en buen estado a su destino final.
El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para
manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto
en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final. Algunos de los
sistemas que más se demandan son: los embalajes de metal, de papel, de
cartón, de madera y de plástico.
Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor,
vendedor y distribuidor ya que pueden resultar en daño, descomposición, e
incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del comprador. Así, un mal
empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida de una venta, y hasta en la
pérdida del cliente.
• Importancia de la identificación de los modos y de los medios de
transporte.
Los medios de transporte tienen una relevancia extraordinaria en la sociedad
porque permiten la circulación de bienes y de personas, logrando una integración
social que favorece el desarrollo.
Dentro de la gestión logística, el transporte es de suma importancia, pues
interviene en distintos procesos, como los de producción y venta. En la
actualidad, existen diferentes modos y medios de transportes a los cuales las
empresas pueden recurrir para trasladar con éxito sus mercancías.
Los modos de transporte pueden ser de carácter aéreo, marítimo, terrestre,
ferroviario, entre otros. Los medios, por su parte, se refieren a los vehículos
necesarios para el transporte según el modo escogido (avión, barco, camión y
ferrocarril). También, existe otra alternativa de transporte conocida como
'Multimodal', la cual implica el uso de por lo menos dos modos de transporte
diferentes.
Antes de escoger el medio y modo de transporte más conveniente, una empresa,
en particular una pyme, necesita evaluar sus necesidades en base a la
naturaleza de la carga que quiere transportar y al volumen de esta. Por ejemplo,
si desea transportar mercancías perecibles necesitará de un medio veloz.
Otro factor a tomar en cuenta son los recursos económicos que posea la
empresa. Por lo general, el transporte terrestre es más barato y flexible, sin
embargo, cuenta con mayores restricciones geográficas y puede verse afectado
por el estado de los caminos y el tráfico. Por su parte, el transporte aéreo es más
rápido y permite una mayor cobertura, pero es considerablemente más caro y
está sujeto a mayores restricciones sobre la carga. En tanto, el transporte
marítimo admite una mayor variedad de productos para transportar y tiene un
costo menos elevado que el aéreo.
Como vemos, existen muchas opciones de transporte para las empresas. Sólo
es necesario considerar las necesidades, recursos y objetivos de la empresa con
el fin de escoger la alternativa más conveniente.
• El papel de la infraestructura vial en la optimización de los canales de
distribución.
El transporte terrestre, es el más usado por las personas en el mundo y el más
accesible para todos, además el más económico en términos generales. Es por
eso que la infraestructura vial es muy importante para el desarrollo de una región
o país. Debido a su utilidad este ayuda a la distribución, con el tiempo y la
efectividad con que el producto sale desde su fabricación hasta llegar al usuario
o consumidor final.
Si en la medida de que el fabricante tarda o no logra distribuir su producto hacia
su comprador (en este caso su detallista) por el medio terrestre ya que la
infraestructura vial está en mal estado, pude generar incomodidad por parte del
detallista y así mismo este al no tener el producto para ofrecer el consumidor
final estará inconforme.
Podemos concluir que si la infraestructura vial está en óptimas condiciones, los
productos llegarán más fácil y eficazmente a las manos del consumidor final,
mejorando así el tiempo estimado que se tarda en los canales de distribución.
• Variables a tener en cuenta para diseñar los centros de distribución.
Un centro de distribución es un nodo amortiguador de la red logística que permite
compensar diferencias entre el flujo de abastecimiento y la demanda, bien sea
de producto terminado, materias primas o producto en proceso. Típicamente un
centro de distribución debe administrar diferentes horizontes de tiempo,
ventanas horarias, unidades de manejo, volúmenes, tipos de clientes y pedidos
en diferentes escalas entre flujos entrantes y salientes; por todo esto es
necesario que en el diseño primen las necesidades de flujo y productividad.
A continuación se presentan diez elementos claves de diseño que siempre se
deben tener en cuenta:
Perfil de despacho
El perfil de despacho permite identificar el número y tipo de vehículos que se
cargarán con sus respectivos pedidos; estará definido en función de la demanda
y las ventanas de entrega a los diferentes tipos de clientes y destinos. La
capacidad de despacho debe considerar la holgura conveniente para atender
variaciones de demanda en la ventana de tiempo de preparación.
Perfil de recolección
El perfil de recolección estima el flujo y movimiento de productos desde las
posiciones de almacenamiento o recibo hacia las ubicaciones de despacho
(jaulas/zonas de alistamiento), y ello está en función de la cantidad y tipos de
pedido. Este flujo se obtiene de tomar las cantidades de pedido para separarlas
según la ventana de tiempo de preparación y el flujo de despacho vehicular.
Perfil de almacenamiento/inventario
El perfil de almacenamiento está definido en función de la política de inventario
y el perfil de productos, precisando las cantidades a almacenar por familia de
producto. Se proyectan necesidades volumétricas que en lo posible se deben
validar contra el registro histórico y verificar que estén alineadas con la estrategia
de abastecimiento y políticas comerciales. No olvidar un espacio para productos
obsoletos, descontinuados, averiados, en proceso y en cuarentena, que pueden
llegar a ocupar más del 15-20% de la capacidad de almacenamiento. Otro
elemento a considerar es la estimación de la densidad, picos de almacenamiento
y el vacío operativo.
Perfil de recibo
El perfil de recibo contempla el flujo y movimiento de productos desde las puertas
y muelles de recibo hasta las ubicaciones de almacenamiento. Puede incluir
recepción de materias primas, transferencias, productos en proceso, zonas de
cuarentena, tránsitos aduaneros, recibos de planta y devoluciones (usualmente
subestimado). Además del perfil de descargue, donde las estimaciones se hacen
en número de vehículos, el perfil de recibo incluye la estimación de movimientos
(cajas, estibas, unidades, bidones, granel) que se requieren almacenar y el
tiempo y tipos de muelles requeridos.
Proyecciones
El diseño de un layout no se realiza esperando cumplir las necesidades actuales
sino las necesidades futuras. Por eso, se deben considerar proyecciones
separadas para almacenamiento, recibo, despacho y recolección (puede incluir
el reabastecimiento de zonas de picking), con el nivel necesario de agregación.
Es recomendable utilizar al menos cinco años como horizonte de planeación e
identificar los picos operacionales; así se disminuye el riesgo por interrupción de
la operación, el impacto de tener una obra civil de gran tamaño y en el caso de
las expansiones, una perturbación de las operaciones actuales.
Área disponible
Este elemento se refiere al espacio físico con el que se cuenta. Es necesario
conocer el área física donde se construirá el centro de distribucion o su
expansión: espacio en m2, edificabilidad permitida, límites físicos (vías,
edificaciones fronterizas) y aspectos geográficos como el terreno y sus posibles
riesgos de inundación. También es necesario identificar zonas reservadas como
zonas de parqueos, oficinas, zonas verdes (restricción mínima de zonas verdes)
u otras que por aspectos legales no puedan ser usadas. Cada lote puede
producir un diseño de layout diferente.
Consideraciones del layout
El layout es un grupo de diseños que toma en cuenta todos los criterios
anteriores y los integra en el área disponible a través de representaciones
gráficas en 2D o 3D. El diseño debe considerar no solo la disposición espacial,
sino el flujo de productos y espacios adecuados para circulación y maniobra de
equipos. La selección del layout definitivo se basa en criterios de productividad,
costos, inversión, cualitativos y operacionales.
Otras áreas a considerar
Normalmente en el layout no se tienen en cuenta las áreas administrativas, las
cuales requieren de su zona y limitan el espacio del centro de distribución.
Siempre es recomendable considerar baños, vestidores, lockers, oficinas de
operación (sala de reuniones, capacitación, comedor) y documentación, cuarto
de planta eléctrica, cuarto de bombas, entre otros. Además de otras zonas
operacionales como: devoluciones y roturas, estibas vacías, reparación y fábrica
de estibas, parqueo de montacargas y carga de baterías, mantenimiento de
equipos, material de empaque, sala de espera de conductores, residuos y
desperdicios. Otros aspectos a considerar son las zonas de parqueo y los patios
de maniobras, donde deben garantizarse los radios de giro para los diferentes
tipos de vehículos grandes, como tracto mulas y sencillos.
Perfil de equipos
Existen diferentes equipos que se pueden comprar o rentar para ser usados en
un centro de distribución, los cuales van a depender de la configuración definida.
La solución a los equipos puede variar con base en el tamaño y peso de los SKU
(stock-keeping unit) a manejar, la altura definida en el diseño, el ancho de pasillo,
su confiabilidad y la disponibilidad del proveedor, no solo para suministro, sino
mantenimiento.
Balance de carga de la operación
El balance de carga se basa en sopesar las necesidades de recursos con los
requerimientos de flujo. Tener menos equipos restaría eficiencia y, por lo tanto,
afectaría los niveles de productividad, incurriendo en un menor servicio. No
obstante, tener equipos de más generaría sobrecostos al centro de distribución.
• El papel que juegan las TIC en las redes de transporte.
El manejo de la información permite la eficiencia y rastreo de los flujos físicos a
manejar. Todas las zonas que componen el almacén o el centro de distribución
deben permanecer perfectamente identificadas. Una codificación sencilla, como
delimitación por colores o carteles, podría funcionar bien para un bajo número
de SKU. Sin embargo, si el número de referencias y flujo de producto es muy
alto se recomienda el uso de WMS (Sistema de Gestión de Almacenes, o
software especializado en la gestión operativa de un almacén). La importancia
de estas soluciones avanzadas es que permiten manejar consistentemente la
información y su transmisión; de esta manera, se optimizan los flujos de recibo,
almacenamiento, despacho y reabastecimiento.

REFLEXIÓN FINAL Y CONCLUSIÓN.


Para terminar hemos aprendido y conocido la importancia de las redes de trasportes
como estas conforman las mallas de trasporte intermodal y unimodal con diferentes
medios de trasporte pero siempre en búsqueda de un mismo objetivo, que es el de
satisfacer al cliente con la entrega de un producto en el tiempo adecuado y en las
condiciones por las que el pago. Conocimos los elementos calves para diseñar
centros de distribución que cumplan con las exigencias de las redes de transporte
para el traslado de mercancías, además del papel que juegan las tecnologías de la
informática y la comunicación al momento de realizar el almacenaje, inventario y
trasporte de las materiales y servicios.

También podría gustarte