SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTIÓN
HSEQ
LUISA MARÍA ANDRADE CAICEDO
LEIBY JINETH LANCHEROS CURREA
BRAYAM STEVE LÓPEZ RAMÍREZ
HSEQ
SISTEMA GESTIÓN SISTEMA DE
GESTIÓN
• Conjunto de • Actividades • Sistema para
elementos coordinadas establecer la
mutuamente para dirigir y política y los
relacionados. controlar una objetivos y,
organización. para lograr
dichos
objetivos.
SISTEMAS INTEGRADOS
Son aquellos sistemas que bajo
una misma gestión cumplen varias
normas de sistema de gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN
SEGÚN LAS NORMAS ISO
Es un sistema para establecer políticas y
objetivos y para poder lograr dichos objetivos un
sistema de gestión puede incluir varios sistemas
como por ejemplo el de calidad, el de SySO y
el de Medio Ambiente.
NORMAS ISO QUE INTEGRAN
HSEQ
9001:2015
14001:2004
OHSAS 18001:2007
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Usar en forma eficiente los recursos y
medios que se
disponen con el fin para lograr los
resultados planificados.
Estructuras
organizacionales
Procedimientos
Responsabilidades
Procesos
Planificación
Recursos
CICLO PHVA
NORMA ISO 9001:2015
Conformidad
Necesidades del producto / servicio
cliente y partes
interesadas Satisfacción
cliente
CALIDAD
Grado en el cuál •“Inherente” existente
un conjunto de en algo,
características especialmente
inherentes como una
satisfacen característica
requisitos. permanente.
REQUISITO
• Práctica común para la organización, sus
clientes y otras partes interesadas.
• Pueden utilizarse calificativos para
identificar un tipo específico de requisito, por
ejemplo, requisito de un producto, requisito
de la gestión de calidad, requisito
del cliente.
• Es aquel que se declara en un documento
Necesidad o expectativa
establecida, generalmente
implícita u obligatoria.
PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
PROCESO
Conjunto de actividades Los elementos de entrada
mutuamente relacionadas o para un proceso son
que interactúan, las cuales generalmente resultados de
transforman elementos de otros procesos
entradas en resultados
ENFOQUE BASADO EN
PROCESOS
ENFOQUE BASADO EN
PROCESOS
NORMA ISO 14001:2015
Aspectos Mejora en el
Ambientales desempeño
Significativos Ambiental
OBJETIVO
Fomentar la protección ambiental mediante la
prevención de la contaminación.
Aumentar la capacidad de la organización para
cumplir la legislación aplicable.
Favorecer la mejora continua del desempeño
ambiental
NORMA OHSAS 18001:2007
Mejora en el
Riesgos desempeño en
Ocupacionales Seguridad y Salud
Ocupacional
OBJETIVO
Eliminar
o minimizar los riesgos para los
empleados y a otras partes interesadas que
pudieran estar expuestas a peligros asociados
con sus actividades.
ASPECTOS CRÍTICOS DE CADA
UNO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
•La mejora de productos
y servicios, además de la
satisfacción del cliente.
•La protección ambiental
contra la contaminación
y los desechos peligrosos.
•Seguridad y salud para
los trabajadores.
•Integrar todos los
elementos del sistema
general de gestión en
una empresa.
INTEGRACION Y COMPATIBILIDAD
DE LAS NORMAS
PLANIFICACION
•Definida por la
dirección •Específicos
apropiada a la natur
aleza de las •Cuantificables
actividades, •Consensuados
productos y servicios •Realistas
de la organización •Trazables
OBEJTIVOS
POLITICA &METAS •Legislación • Identificar
•Permisos, licencias actividades
•Tratados, laborales
convenciones y • Identificar
protocolos
peligros
•Decretos y
directivas asociados
IDENTIFICACION
PROGRAMA ELEMENTOS ASPECTOS
IDENTIFICACION
DE GESTION DEL PG DE PELIGROS
LEGALES
•Asignación de
•Objetivo del plan estratégico
responsabilidades para
lograr los objetivos y •Metas asociadas
metas •Acciones a ejecutar
•Medios y plazos para •Recursos existentes o nuevos
lograrlos •Responsable
IDENTIFICACION
•Tiempo de ejecución EVALUACION DE
ASPECTOS
PELIGROS
AMBIENTALES
• Entradas- •Valorar la
Procesos de aceptación de los
servicio-Salidas riesgos.
•Controlar los
riesgos laborales
significativos
IMPLEMENTACION
1.Identificación de las necesidades FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y
AUTORIDAD
de formación.
2.Elaboración de un plan de
formación en base a las
necesidades detectadas.
3.Documentación y seguimiento
de la formación
recibida.(Mantener registros) Comunicación
4.Evaluación de la formación
recibida Formación & toma de conciencia interna &
externa
Documentación Preparación & Control
& control del respuesta ante Operacional
mismo emergencias
1.La política y los objetivos.
2.El manual de gestión. a)Aprobar los documentos.
3.Los procedimientos requeridos por b)Revisar y actualizar los documentos.
las normas c)Asegurar la identificación de cambios y actualización.
4.Los documentos y registros derivados d)Asegurar que las versiones pertinentes de los
documentos aplicables están disponibles en los puntos de
del cumplimiento legal y
uso.
reglamentario e)Asegurar que los documentos permanecen legibles y
5.Cualquier otro documento y registro fácilmente identificables.
determinado por la organización f)Asegurar que los documentos de origen externo
como necesario para asegurar el necesarios están identificados y controlados
funcionamiento del SGI g)Impedir el uso no previsto de documentos obsoletos
VERIFICACION
SEGUIMIENTO Y
MEDICION
REGISTROS
EVALUACION
CUMPLIMIENTO
LELGAL
AUDITORIAS
NO CONFORMIDADES,
ACCIONES CORRECTIVAS Y
INTERNAS
PREVENTIVAS
•Identificación de las no
conformidades
•Corrección de efectos.
•Investigación y eliminación de las
causas de no conformidades con el
fin de impedir su nueva ocurrencia.
•Medir la eficacia de las acciones
correctivas implementadas
ACTUAR
• Comunicación partes externas
PRCOESO interesadas.
DE • Resultado auditorias
REVISION
• Desempeño SGI
• Grado cumplimiento objetivos y
metas.
• Estado acciones correctivas y
preventivas.
• Acciones finales resultantes
• Circunstancias cambiantes
REVISION • Recomendaciones de mejora.
POR LA
DIRECCION
ENTRADAS SALIDAS
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACION
Sentido de Reducción # Mejora clima
Confiabilidad
pertenencia accidentes laboral
Organización Imagen
Competitividad Posicionamiento
procesos empresarial
CERTIFICACIÓN
La certificación debe ser por una entidad reconocida, como EQA, proporciona una
demostración visible del compromiso de la empresa con la salud y la seguridad, tenemos en
Colombia:
ACTUALIZACION DE LA
NORMAS