PICTOGRAMAS
POEMAS Y CUENTOS CON PICTOGRAMAS
COMO RECURSO PARA LA LECTURA, ESCRITURA Y OTRAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Los cuentos con pictogramas son historias que para facilitar la comprensión
lectora de niños y adultos con problemas de comunicación, sustituyen palabras
por imágenes.
La lectura mediante pictogramas permite sustituir palabras por dibujos para
facilitar al niño la lectura y para hacerla más interesante.
Estos cuentos contienen imágenes que representan objetos reales o figuras. Es
una forma divertida, diferente y dinámica de presentarles las historias a los niños.
Además se pueden hacer con poesías, adivinanzas, retahílas, canciones, carteles.
Lo importante es tener clara la imagen que van a sustituir por la palabra. Todo
esto fomenta la creatividad en el niño.
Beneficios del uso de cuentos con pictogramas
Aprovechando las ilustraciones de los cuentos, ayudan a los lectores a
comprender la historia, construir conceptos y relacionarlos entre sí.
Además, como cualquier cuento, estimulan la memoria y la imaginación de sus
lectores.
Favorecen la construcción de secuencias temporales de los acontecimientos.
CALIGRAMAS
PROFA. LEIDA LAYA
POEMAS Y CUENTOS CON CALIGRAMAS
COMO RECURSO PARA LA LECTURA, ESCRITURA Y OTRAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
CALIGRAMAS
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura
acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto
manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen
visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o
palabras dicen.
PASOS
Primeramente se partirá de una idea: una palabra, una expresión, un objeto
que tendremos que transformar primero en imagen y luego en poesía.
Comenzaremos con un dibujo sobre papel que represente la idea original, o
bien la idea que nos sugiera el poema y que vamos a adaptar en forma de
caligrama. (no necesariamente el poema entero, puede ser un fragmento o
estrofa)
Seguidamente se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o
llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen el contorno
fijado por el dibujo.
Por último borraremos los trazos de lápiz con el que se fijaron los bordes
del dibujo para dejar sólo visibles las palabras y los versos que conforman
el caligrama.
EJEMPLOS DE POEMAS PARA REALIZAR CALIGRAMAS
CALIGRAMA 1
POEMA DEL MAR de Pablo Neruda.
Propuesta de Imagen: olas
Fragmento:
Necesito del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navíos.
CALIGRAMA 2
Federico García Lorca.
Propuesta de imagen: la luna.
Doña Luna no ha salido.
Está jugando a la rueda
y ella misma se hace burla.
Luna lunera.
CALIGRAMA 3
Gustavo Adolfo Béquer
Propuesta de imagen: unos ojos
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… yo no sé
qué te diera por un beso.