0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas6 páginas

Criterios de Diseño Sci

Este documento establece los criterios de diseño para las instalaciones de agua contra incendio de un edificio multifamiliar en Lima. Describe los alcances, códigos y estándares a seguir, materiales a utilizar, y criterios para el diseño de la red de agua contra incendio, gabinetes, rociadores y cisterna. El diseño cumple con normativas peruanas y estándares NFPA para proteger adecuadamente el edificio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas6 páginas

Criterios de Diseño Sci

Este documento establece los criterios de diseño para las instalaciones de agua contra incendio de un edificio multifamiliar en Lima. Describe los alcances, códigos y estándares a seguir, materiales a utilizar, y criterios para el diseño de la red de agua contra incendio, gabinetes, rociadores y cisterna. El diseño cumple con normativas peruanas y estándares NFPA para proteger adecuadamente el edificio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CRITERIOS DE DISEÑO

INSTALACIONES DE AGUA CONTRA


INCENDIO

PROPIETARIO : TUCAN MALECON CISNEROS SRL

PROYECTO : INSTALACIONES DE AGUA CONTRA INCENDIO

UBICACIÓN : CA. MALECON CISNEROS 952

DISTRITO DE MIRAFLORES-LIMA-PERU

PROYECTISTA : ELMM CONSULTORES SAC

LIMA, MAYO DEL 2011


PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMLIAR MALECON CISNEROS

Documento No.: ES-SA-001


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revisión No.: 1 Fecha: 2019-04-02

CRITERIOS DE DISEÑO

1. GENERALIDADES
El presente criterio establece las bases sobre las cuales se ha diseñado las instalaciones sanitarias
de agua contra incendio, para el desarrollo de la ingeniería de detalle correspondiente a la
especialidad del Edificio de Viviendas Multifamiliares ubicado en Malecon Cisneros – Miraflores.

2. ALCANCES
El alcance del presente documento establece los estándares de ingeniería y las prácticas a seguir
en la ejecución del diseño de las instalaciones contra incendio que corresponde a las redes
húmedas, gabinetes contra incendio y redes de rociadores y en donde se desarrollaran el
dimensionamiento de las tuberías, arreglo de equipos, ruteo de tuberías y accesorios.
El criterio de diseño de las instalaciones sanitarias gobernará sobre el contenido de los siguientes
documentos:

 Planos de arreglos generales


 Planos de detalles
 Memoria descriptiva y Memoria de Calculo

3. CODIGOS Y ESTANDARES
Todos los sistemas de tuberías deberán de agua contra incendio serán diseñados, fabricados y
probados en concordancia con la última revisión aplicable de las siguientes regulaciones, códigos,
estándares o especificaciones. Las especificaciones de equipos deberán incluir referencias a las
secciones específicas de los siguientes códigos y estándares donde sea apropiado.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
 NFPA 13, NFPA 14, NFPA 101, NFPA 20

4. NORMAS TECNICAS DE MATERIALES


 ASTM - 106 Grado. Tuberías de SCH40

Criterios de Diseññ o – Iñstalacioñes Coñtra iñceñdio Edificio Malecoó ñ Cisñeros 2


PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMLIAR MALECON CISNEROS

Documento No.: ES-SA-001


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revisión No.: 1 Fecha: 2019-04-02

5. RED DE AGUA CONTRA INCENDIO (PARA GABINETES Y ROCIADORES)


Los sistemas deberán ser proyectados basándose en la normativa del RNE artículo 4.3 sistema de
tubería y dispositivos para ser usados por el cuerpo de bomberos y el NFPA 13, 14 y 20.
La protección será de la siguiente manera:

 El sistema contará con 01 electrobomba contra incendio principal, una bomba


jockey sostenedora de presión, tableros controladores y todos los dispositivos necesarios
para su correcto funcionamiento.
 La electrobomba que utilizaremos es de 800gpm y según RNE capitulo seguridad
debe ser listada.
 Se dispondrá de una cisterna de agua contra incendio que contendrá una reserva de agua
exclusiva para uso contra incendios, el cual estará adyacente al cuarto de bombas.
 La red exterior será dimensionada para entregar el caudal suficiente a la presión requerida
a cada sistema, requiriendo de válvulas reductoras de presión que permitan que los
Gabinetes contra incendio tengan rangos de presión entre 70 Lb y 100 Lb. Para ello se han
definido sub alimentadores con las respectivas válvulas reductoras
 Para la edificación la red interior de agua contra incendio está conformada por gabinetes
clase III
 Toda la tubería para la red de agua contra incendio instalado a la vista, la cual estará
conformada por montantes y gabinetes deben ser de acero al carbono, redes para
rociadores y montantes para red de rociadores de material cédula 40, fabricado según las
siguientes especificaciones ANSI / ASTM A53 / A106, Gr.B, sin costura.
 Se ha considerado una red independiente de rociadores con material cedula 40, las cuales
se ubicaran en los sótanos por considerarse de Riesgo Tipo Ordinario 2. En esta premisa se
ha considerado rociadores con coeficiente K=5.6
 El caudal por rociador calculado hidráulicamente es el equivalente a 25gpm y el área de
máxima demanda corresponde a 12 rociadores para este tipo de Riesgo Ordinario Tipo 2,
haciendo un total de caudal de 300 GPM que actuaran en caso de incendio durante 60
minitos
 Las tuberías usarán uniones roscadas en tuberías de 2” o menores, y para tuberías de 2½”
o mayores se utilizaran uniones ranuradas.

Criterios de Diseññ o – Iñstalacioñes Coñtra iñceñdio Edificio Malecoó ñ Cisñeros 3


PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMLIAR MALECON CISNEROS

Documento No.: ES-SA-001


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revisión No.: 1 Fecha: 2019-04-02

 Todo cambio de diámetro debe lograrse utilizando la reducción o un adaptador adecuado.


 Además de todas las consideraciones pertinentes para una correcta instalación, debe
cuidarse el aspecto estético, el cual se logrará con una buena alineación de la tubería,
correcta instalación de los accesorios, uniformidad en los soportes y colgadores, limpieza y
pintura entre otros.
 Se ha incluido hasta dos válvula Siamesa para uso de bomberos ubicada en el ingreso
principal y el otro frontis del edificio, a fin de inyectar agua desde el exterior, con tantas
salidas como sea necesarias para suministrar un caudal igual al de la bomba, considerando
para esto salidas de 2½”ø equivalentes a una descarga de 250 gpm por cada una. Se
colocará una válvula check aguas arriba de la conexión para bomberos con el fin de
impedir que el agua inyectada o del sistema escape al exterior.
 Se empleará colgadores de fierro galvanizado, tipo gota o clevis, construidos para soportar
una carga igual a 5 veces el peso de la tubería llena de agua más 115 kg. En el punto de
soporte, a una distancia no mayor de 3.60 m para las tuberías de 1¼” o menos y de 4.50 m
para tuberías de 1½” o más.
 Asi mismo se ha considerado la instalación de soportes anti sísmicos sobre todo en la red
de rociadores las cuales son denominados a continuación:
Laterales o Tranversales, los cuales se instalan en las redes matrices o en tramos mayores
a 2 ½” y en cambios de dirección, en alimentadores verticales. La distancia máxima que se
ha considerado entre ellos es 12m, según los requerimientos del NFPA 13
Longitudinales, los cuales se instalaran en los alimentadores son importar el diámetro,
para ello se considerado la distancia máxima entre ellos de 24m, según los requerimientos
del NFPA 13, además se instalaran en los cambios de dirección
Longitudinales de 4 vías, Se ha previsto su instalación en los extremos de toda tubería de
alimentación vertical o montante de las de 1mt de longitud. La distancia vertical entre
riostras no deberá superar los 7.6mt

6. CRITERIO DE CALCULO
Redes de alimentación a Gabinetes contra incendio.
 El cálculo de los diámetros de las tuberías de alimentación se ha realizado en base al
caudal de bombeo de 2 gabinetes contra incendio equivalente a 500 gpm. A partir de ello

Criterios de Diseññ o – Iñstalacioñes Coñtra iñceñdio Edificio Malecoó ñ Cisñeros 4


PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMLIAR MALECON CISNEROS

Documento No.: ES-SA-001


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revisión No.: 1 Fecha: 2019-04-02

se han calculado las pérdidas de carga por tramos y en la línea critica que abastece a un
gabinete ubicado en el piso 17, perteneciente al alimentador Nº1.
 Se han realizado distribuciones como sub-alimentadores con sus correspondientes
Válvulas reductoras de presión a fin de distribuir las presiones por grupo de gabinetes
contra incendio

Redes de alimentación a Rociadores.-


 El cálculo de los diámetros de las tuberías de alimentación se ha realizado en base al
caudal de bombeo para el área de máxima demanda de 12 rociadores, cuyo caudal por
rociador se ha establecido en 25 gpm. A partir de ello se han calculado las pérdidas de
carga por tramos. Se han considerado la instalación de Estaciones de Control de Flujo al
pie de cada montante antes de la distribución por nivel de sótanos

Volumen de cisterna
 El Reglamento Nacional de Construcciones, según Norma Técnica de Edificación S-200
INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES, establece en el capítulo S.224 AGUA
CONTRA INCENDIO, S.224.4 “Donde se instalen sistemas equipados con rociadores
automáticos, deberá cumplirse con los requisitos establecidos en la Norma para la
Instalación de Sistemas de Rociadores Automáticos Nº 13 de la NFPA (National Fire
Protection Association).
 La Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores NFPA 13, en el Capítulo 5 Métodos
de Diseño, establece el método de control de incendios según el riesgo de ocupación.
Según la clasificación de ocupaciones 1-4.7, corresponde a:
 Oficinas, ocupación de Riesgo Leve, 1-4.7.1
 Estacionamiento vehicular, ocupación de Riesgo Ordinario Grupo 1, 1-4.7.2.1
 Según la NFPA 13, el volumen de la cisterna se calculara sumando las condiciones
hidráulicas exigibles de los rociadores y las demandas por los gabinetes contra incendio,
que según la NFPA 14 será 250gpm por Gabinete, estimando que durante un incendio se
operen hasta 2 gabinetes durante un promedio de 30 minutos.
 Así mismo el caudal de bombeo, también se calculara sumando los caudales tanto para
rociadores como para los gabinetes

Criterios de Diseññ o – Iñstalacioñes Coñtra iñceñdio Edificio Malecoó ñ Cisñeros 5


PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMLIAR MALECON CISNEROS

Documento No.: ES-SA-001


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revisión No.: 1 Fecha: 2019-04-02

 El método para el cálculo de caudal por rociador, que se ha elegido es Metodo Hidraulico
de relación Area / densidad, que para este caso y condiciones de riesgo seria de 0.20
gpm/pie2 en un área de operación de 1500 m2
Caudal de Bombeo y selección de equipos
 Según la NFPA el caudal de bombeo se establece en 800gpm, y por las condiciones el
equipo de bombeo será del tipo listada UL y aprobada por FM de una carcaza, de
funcionamiento eléctrico. La fuente de energía debe ser conectada adicionalmente al
grupo electrógeno del edificio

7. ARREGLO DE TUBERIAS
 El arreglo de tuberías será dispuesto de tal forma de llegar a los Gabinetes contra incendio
y rociadores de la manera más directa y práctica y teniendo en cuenta las interferencias;
para las redes interiores siguiendo el recorrido más adecuado y corto evitando el cruzar
juntas de dilatación o placas de concreto de la edificación.
 Por ello se ha establecido que las tuberías en el ultimo sótano se distribuyan colgadas a la
losa y ubicando las montantes-alimentadores necesarios para que finalmente se distribuya
por ductos de manera vertical y directamente hacia los gabinetes contra incendio.
 De manera similar se ha distribuido para los alimentadores de rociadores en los sótanos
 El arreglo de tuberías en los cuartos de Bombas deberá ser realizado de manera tal que
permita el fácil desmontaje de los equipos, en el caso de bombas, válvulas e instrumentos,
éstos podrán ser desmontados sin necesidad de desmontar previamente las tuberías
principales de ingreso y salida.

Criterios de Diseññ o – Iñstalacioñes Coñtra iñceñdio Edificio Malecoó ñ Cisñeros 6

También podría gustarte