MÉTODO MAC MATH
INTRODUCCION
El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones entre el agua
y su ambiente. Ya que la hidrología se interesa principalmente en el agua localizada
cerca de la superficie del suelo, se interesa particularmente en aquellos
componentes del ciclo hidrológico que se presentan ahí esto es, precipitación,
evapotranspiración, escorrentía y agua en el suelo.
Los diferentes aspectos de estos fenómenos son estudiados en sus varias
susdisciplinas.
Ciertas aplicaciones de la ingeniería hidrológica pueden requerir análisis complejos
que que involucran variaciones temporales-o espaciales de precipitación,
abstracciones hidrológicas y escurrimiento.
Típicamente, estos análisis encierran un gran número de cálculos y por ello pueden
realizarse con una computadora digital. El uso de computadoras en todos los
aspectos de la ingeniería hidrológica ha llevado a incrementar el énfasis en la
modelación de cuencas. La modelación de cuencas comprende la integración de
los procesos hidrológicos en un ente modelo, por ejemplo, un modelo de cuenca,
con propósitos ya sea de análisis, diseño, escurrimiento a largo plazo, predicción de
volumen, predicción o pronóstico de flujo en tiempo real.
La estructura puede fallar si la magnitud correspondiente al período de retorno se
acceso durante la vida útil de la estructura.
Marco teorico
Estudio de máximas avenidas o caudal de caudal de gran magnitud, que por decir
lo menos, desborda los ríos, quebradas o canales artificiales se debe calcular o
estimar el caudal de diseño, que para estos casos, se determina en función a los
caudales máximos
Estudiar el caudal, creciente o avenida de diseño para estructuras de
almacenamiento o regulación, embalses - presas +-aliviaderos de demasía, etc.
De derivación o captación (bocatomas), de conducción de canales, drenajes. Otras
estructuras como son puentes, pontones, la erosión e inundaciones. Alcantarillas, y
también obras de protección a magnitud del caudal de diseño, esta en función
directa del período de retorno seleccionado para el diseño, el mismo que a su vez
depende de la importancia o trascendencia de la obra así como de la vida util de
la misma.
Periodo de retorno y vida util de una obra
Se define como el intervalo de tiempo dentro del cual un caudal de magnitud Q
puede ser igualado o excedido por lo menos una vez en promedio.
El período de retorno para el caso de un caudal de diseño.
Analisis de riesgo de falla
En el diseño de estructuras hidráulicas para el control o aprovechamiento de agua,
se considera el factor de riesgo R.
La estructura puede fallar si la magnitud correspondiente al período de
retorno T .
Se excede durante la vida Util de la estructura.
Determinaci&n de Precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes
periodos de retorno
para determinar la magnitud de las precipitaciones maximas en 24 horas de la
estación enestudio cuando la distribución de probabilidades no es una función
fácilmente invertible, se requiere conocer la variación de las precipitaciones
respecto a la media. Chow propuso determinar esta variación a partir de un factor
de frecuencia K que puede ser expresado con la siguiente ecuación:
La formula de Mac Math para el sistema métrico
𝟒⁄ 𝟏⁄
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟏 × 𝑪 × 𝑰 × 𝑨 𝟓 ×𝑺 𝟓
Donde:
Q = caudal máximo en un periodo de retorno de T años, en m3/s
C = factor de escorrentía de Mac Math, representa las características de la cuenca.
I = intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de
concentración tc y un periodo de retorno de T años, mm/hora.
A = área de la cuenca, en has
S = pendiente promedio del cauce principal, en %.