PALACIO RUCELLAI
Alina Baldiris
Alejandra Cáceres
Alejandra Zuluaga
LOCALIZACIÓN
El palacio Rucellai en Florencia es un típico
ejemplo de arquitectura del siglo XV en esta
ciudad, situado en el 18 de la vía della Vigna
Nuova.
HISTORIA
• Arquitecto: Leone Battista Alberti (diseño)
Bernardo Rossellino (construcción)
• Año de construcción: 1446- 1455
• En aquellos tiempos, los palacios formaban parte del contexto urbano y
habían perdido su carácter original en favor de la habitabilidad y el deseo de
reflejar el nivel social y el estatus de sus propietarios.
• Alberti se decantó por los órdenes clásicos para dar al edificio una
grandiosidad en armonía con la posición de los Rucellai.
• Este palacio buscaba expresar el poder de la burguesía en el contexto de la
riqueza, esplendor y orgullo de Florencia.
FACHADA
Remate. (cuartos de los artistas y sirvientes)
Orden corintio.
Desarrollo. (galería, aposentos de la nobleza)
Orden jónico.
Basemento. (cocinas, zona de almacenamiento)
Orden dórico- toscano.
CORNISA SUPERIOR MÉNSULAS
ARCO DE MEDIO
PUNTO
CORNISAS PARTELUZ
PILASTRAS
ZÓCALOS
BANCOS
PLANTA 1
COCINAS, ESTABLOS, CUARTO DE
ALMACENAMIENTO, TRANSITO DE
SIRVIENTES.
TRÁNSITO DE COMERCIANTES Y
VISITANTES.
PATIO
PLANTA 2
BIBLIOTECA
SALÓN
GALERÍA
CUARTOS DE LA NOBLEZA
ESTRUCTURA
• El edificio se estructura en torno a un patio
central porticado o atrio, siguiendo la disposición
de la domus romana. Sirve como patio de luces y,
por supuesto, de acceso interno a las distintas
dependencias de la construcción y a la fachada
interna porticada o logia.
• A su vez este patio se encuentra rodeado por
columnas con capiteles corintios muy
elaborados, los cuales sostienen las bóvedas de
cucería.
INTERIOR
• La distribución del interior del
conjunto partía del tradicional patio
central florentino.
El patio estaba planteado como un
espacio porticado.
En el palacio, el patio está rodeado
por un pórtico de columnas de orden
corintio que respetan la posición de
las pilastras exteriores de la planta
baja. En su interior debían convivir el
ámbito residencial y el laboral.
• Algunas habitaciones de la segunda
planta se decoraron con frescos
de Gian Domenico Ferretti,
de Lorenzo del Moro y de Pietro
Anderlini.
MÉNSULAS CAPITEL JÓNICO BLASÓN O ESCUDO DE CORNISA ORNAMENTADA
ARMAS