SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO
CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR:
ANÁLISIS Y APLICACIONES PARA EL PRESENTE
SEGÚN 1 TIMOTEO 3:1-7
Monografía
Presentado en el cumplimiento parcial de los requisitos de la materia
Ministerio Pastoral Eclesiástico
Oscar Cuesta Cotrina
02 de abril de 2019
CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR: ANÁLISIS Y APLICACIONES PARA EL
PRESENTE SEGÚN 1 TIMOTEO 3:1-7
Asuntos introductorios
Para el desarrollo de este trabajo se tomarán en cuenta los versículos uno al siete,
del capítulo tres de 1 Timoteo, también algunos pasajes que apoyen y sustenten los
argumentos de Pablo. Se buscará identificar y darle significado a las instrucciones que
Pablo le da a Timoteo en cuando al liderazgo de la iglesia, en aquel entonces, para luego,
contextualizar esos requisitos con la iglesia de hoy. El análisis será resuelto mediante
herramientas exegéticas, opiniones de distintos autores y algunas experiencias personales.
Las cartas (1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito) se exponen como pertenecientes a la
autoría del apóstol Pablo, y son conocidas como las epístolas pastorales. Se les da ese
nombre porque fueron escritas para los hijos de Pablo en la fe, los siervos de confianza y
evidentes receptores del cariño del apóstol. Timoteo y Tito, tenían un cargo de liderazgo
y, por consiguiente, tareas pastorales. Timoteo estaba a cargo de una iglesia en Éfeso y se
presume que tenía aproximadamente unos 20 años de edad (1 Tim 4:12), él acompañó a
Pablo y a Silas como auxiliar en sus tareas misionales. 1 En las epístolas a Timoteo, se
puede observar cómo el apóstol Pablo se concentra en instruir a Timoteo en la búsqueda
de líderes y pastores, esto se debe a que Pablo pronto debía de dejar por completo la
iglesia en otras manos. Y justamente eso era lo que le preocupaba ¿con quienes dejaría a
la iglesia?, ¿cómo debía Timoteo saber quiénes son idóneos para el cargo? 2. Ahora, esta
epístola a Timoteo, no solo se queda en un bonito recuento de instrucciones que no
afectan a nadie, sino todo lo contrario. La epístola a Timoteo, y todas en general, son
1
Joachim Jeremías, Epístolas a Timoteo y a Tito, Texto y comentario (Madrid: Fax, 1970) 11.
2
Mario Martínez, Timoteo y Tito: Obreros aprobados (El paso: Casa Bautista, 1989) 6.
importantes debido a la abundancia de información que tienen respecto a cuestiones
prácticas en la vida y organización de la iglesia. De hecho, Pablo declara que su propósito
al escribir 1 Timoteo era que Timoteo supiera “cómo –debía conducirse– la iglesia del
Dios viviente, columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:15).
Entonces, habiendo descrito la importancia de la primera epístola a Timoteo,
¿cuáles son las famosas instrucciones que Pablo le deja a Timoteo en cuanto a las
características de un pastor? Y, ¿qué implicaciones tienen esas instrucciones para el
llamado pastoral hoy en día? Pablo, entonces pasa del análisis sobre la congregación (2:1-
15) al tema de los pastores, esto es importante mencionarlo porque existe un vínculo que
une a la iglesia con el carácter de sus líderes, es entonces cuando Pablo empieza con su
cátedra a Timoteo, con esa intención.
El requisito del llamado 1 Timoteo 3:13
“Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea”
Los requisitos que Pablo expresa en los versículos posteriores a este, se establecen
debido a la ausencia de líderes calificados en Éfeso. Todos los requisitos que se
enumeran son virtudes espirituales, rasgos del carácter con los que se pude marcar una
diferencia, sin embargo, antes de abordar esos requisitos palpables y evidentes en el
pastor, Pablo ofrece algunas ideas útiles sobre el llamado al liderazgo espiritual.
“…si alguno anhela obispado…”
En la época de Pablo, no se podía entrar al pastorado fácilmente, las condiciones
eran muy distintas a cómo se vive hoy. Había poco dinero debido a que las iglesias eran
pobres y no había mucha gente rica en la ciudad. El ministerio no era una posición de
3
Todos los pasajes que serán expuestos en este trabajo, serán tomamos de la versión Reina Valera 1960
prestigio en la sociedad, ya que los cristianos, y en especial los predicadores, eran
rechazados (1 Co. 1:26)4. Era, y es raro que alguien quiera algo así como estilo de vida,
entonces, ¿qué es lo que debemos identificar en un líder como primer paso? Si el
aspirante está convencido de ejercer el cargo, aunque lluevan piedras, aunque no sea un
lugar de prestigio (humanamente hablando), aunque existan dificultades por doquier, y no
se gane mucho dinero, y aun así quiere seguir, es una buena señal. Y eso es lo que Pablo
está queriendo recalcar, porque la palabra anhela (orego) es una palabra que sólo aparece
dos veces en el Nuevo Testamento, aparte de este pasaje (1 Tim. 6:10 y en Heb. 11:16) y
el termino se refiere a motivos internos5. En otras palabras, el hecho de ganar prestigio,
ser famoso, tener dinero o adquirir autoridad, no deben ser catapultas para el ministerio,
sino, una pasión interna, ese fuego que arde en el interior de la persona, que no tiene
ningún otro interés que se entremezcle con los factores carnales externos.
“…buena obra desea.”
El verbo desear, según la Real Academia española, tiene que ver con sentir con
vehemencia algo a futuro o cercano, así sea un puesto, conocimiento o posesión de algo.6
La palabra que se usa en este pasaje es epithymei (desea), la cual significa “deseo
profundo, ansioso, apasionado”. Entonces, un hombre que verdaderamente ha sido
llamado por Dios, no sólo tiene la pasión interna, sino, también está en una constante
búsqueda de una disciplina exterior. Para aquel líder, el ministerio no es una opción ¡es la
única opción! No existe otra cosa que le quite el sueño y le mantenga tan apasionado
4
John MacArthur, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento, 1 y 2 Tes. 1 y 2 Timoteo y Tito
(Grand Rapids: Portavoz, 1995), 109,110.
5
Ibíd.
6
Real Academia Española, “Diccionario Web de la Real Academia Española”,
https://dle.rae.es/?id=Cni7XXE (02 de abril de 2019)
como estar preparándose para cumplir ese llamado, pero también para que su carácter sea
moldeado a la imagen de Cristo. Ahora bien, es necesario recalcar unas dos palabras que
casi pasan desapercibidas al momento de leer este versículo.
“…buena obra…”
Cuando se piensa en un trabajo, mientras llega la etapa de decidirse qué estudiar, la
sociedad acomodó ciertos parámetros para catalogar a los trabajos como “deplorables”
“casi buenos” y “buenos”. Cada vez que se observa a un médico o abogado, se suele
decir: “¡vaya, qué buen trabajo!” por el dinero que gana, por el prestigio que tiene, etc. Y
a veces, pasa lo contrario cuando se observa que limpiar baños en un centro comercial, no
es algo digno de aplaudir. En ese sentido ¿cómo veía Pablo la obra/trabajo del pastor?
Según este versículo, Pablo usa la palabra kalos para referirse al trabajo del pastor. Esa
palabra significa bueno, noble, honorable, excelente, digno. Esto es interesante, porque
pareciera ser que se contradice según lo que se ha visto líneas antes, y es que ¿cómo el
ser rechazado puede ser algo bueno? Pues para Pablo, trabajar en la obra del Señor era
algo glorioso, algo sumamente honorable, pero no porque los hombres lo veían así, sino,
porque el apóstol sabía quién era su Patrón (Col. 3:23-24). Porque no es lo mismo limpiar
el excusado en una simple casa, que ser el servidor del Rey de reyes y Señor de señores.
Sin embargo, esa obra/trabajo de la que habla Pablo, según Adam Clarke, era
penosa, incesante y muchas veces decepcionante, por todo lo que implicaba en aquel
entonces. Se puede echar un vistazo alrededor, y realmente el significado que tenía antes,
también tiene hoy, las iglesias suelen ser ingratas y nada conscientes de lo duro que es
liderar a personas. De hecho, Pablo les recordó a los tesalonicenses que reconocieran a
“los que trabajan” y esto, en su significado literal es, “trabajan hasta el punto del
agotamiento”, y esto era real y aún más hoy en día.
Mensaje a los pastores jóvenes
Es válido tomarse una pausa para reflexionar en todo lo que se ha hablado hasta
ahora. Hasta pareciera ser completamente necesario un momento de oración. Debido a
que las verdades que se encuentran en tan sólo un versículo, tiene que repercutir en
nuestra forma de ver el ministerio pastoral. Estimado pastor, o futuro pastor, Dios desea a
gente apasionada por Él y Su obra, gente que esté dispuesta a pelear con el sistema de
este siglo y tradiciones religiosas. Dios busca a gente que tenga ese anhelo y deseo de
servirle en el liderazgo de un rebaño con todo su corazón. Pero también, busca que en
medio de la aspereza de la iglesia en general, a mitad de esas dificultades que se
presentan y durante toda la sequía material, estemos firmes. No quiero regañarte, ni
pedirte que dejes el ministerio porque has estado trabajando “mal”, tampoco te pido que
renuncies porque la gente no te apoya ni te valora. Lo que quiero es animarte, y suplicarte
que no te desanimes, sigue firme, sigue insistiendo y tocándole la puerta a las personas
enfermas y atormentadas por el pecado. Querido pastor o futuro pastor, servirle a Dios es
algo maravilloso, porque tu trabajo repercute en la eternidad de la gente ¡y tu Patrón es
Jehová de los ejércitos! De modo que, si anhelas y deseas apasionadamente seguir como
pastor o ser un pastor, prepárate, alista tus rodillas, tu corazón para amar a la gente y
todas tus fuerzas para soportar las tormentas, pero, sobre todo, alégrate, que tu trabajo no
es en vano. ¡Sigamos trabajando!
El requisito de las cualidades morales 1 Timoteo 3:2-3
“Pero es necesario que el obispo sea irreprensible…”
Cuando un entrenador está armando un equipo para participar en la liga más
competitiva de la ciudad, tiene un gran trabajo. Él tiene que buscar jugadores no
solamente atléticos, sino, comprometidos con el equipo. Y quizás, una de las labores más
minuciosas que tiene el entrenador, es el momento de elegir al capitán, así que todos los
días se pone a observar con detalle a todos los jugadores, y empieza a hacer una lista de
qué cualidades debe tener ese capitán. Quizás que tenga liderazgo nato, que sea
ambicioso, determinante y motivador, además de jugar bien con el balón, claro está. De
esa forma se puede ver el ver el inicio del versículo dos, con un Pablo que le pide a
Timoteo que el “capitán” del equipo en la iglesia, tenga ciertas cualidades para que pueda
ejercer el cargo; veamos.
“irreprensible…”
Esto significa, una persona a la cual no se podría hallar algún mal. Esto, podría
entenderse mejor con la metáfora de un boxeador que defiende cada parte de su cuerpo
tan bien que su contrincante no le puede dar ningún golpe certero, así entonces debe ser
el pastor, alguien en quien es prácticamente imposible probarle falla, o encontrarle un
mal.7 Por otro lado, en la Biblia comentada por los padres de la iglesia, se encuentra una
verdad ineludible, y es que podría ser que Pablo no se estaba refiriendo al hecho de la
calumnia de los demás, en otras palabras, no estaba diciendo “que no te calumnien”, sino,
7
Adam Clarke, Comentario de la Santa Biblia (Kansas, Casa Nazarea de Publicaciones, 1974),
548
el pastor debía mirar su propia vida, hacerse una evaluación para ver si en verdad no se
encuentra algún mal intencional en él.8
Así que, pastor o futuro pastor, hay que tener cuidado, que nuestro ejemplo no
desmienta nuestra predicación, a fin de que no seamos una piedra de tropiezo para los
demás. Ten cuidado de ti mismo para que no vivas en los pecados que tú mismo rechazas
en tus enseñanzas, siempre pídele a Dios que te moldee y que forme en ti un varón de
Dios del que nadie puede aprovecharse para señalarlo o encontrarlo en falta. Querido
pastor o futuro pastor, es más fácil reprender el pecado que vencerlo, ten cuidado.
Entonces Pablo enumera cuatro aspectos en los que puede evaluarse a un hombre
que aspira al liderazgo, en cuanto a ser irreprensible, y estos tienen que ver con su
carácter moral, su vida en el hogar, su madurez espiritual y su testimonio público;
veamos.9
“…marido de una sola mujer,”
No cabe duda de que el testimonio personal condiciona el poder en el ministerio.
Por eso, ahora el apóstol Pablo da la segunda recomendación ligada a ser irreprensible,
que es: marido de una sola mujer, lo cual, en el original se traduce como, hombre de una
mujer.10 Primero, habría que aclarar que no está diciendo que los líderes tengan que estar
casados, porque entonces el Señor Jesús ni el mismo Pablo hubiesen podido ejercer un
liderazgo espiritual. Otras interpretaciones dicen que lo que el autor quiere decir aquí es
que no deben casarse por segunda vez, aún en los casos de divorcio o fallecimiento del
8
Peter Gorday, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, tomo 9 de La
Biblia Comentada por los Padres de la Iglesia, y otros autores de la época patrística (Madrid: Ciudad
Nueva, 2002), 270.
9
John MacArthur, CMNT 1 y 2 Tes. 1 y 2 de Tim, 120.
10
William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento (Barcelona: Clie 2006), 820
conyugue.11 Sin embargo, parece ser que Gordon Fee tiene un argumento más sólido y
relevante, él dice que podría ser que requiera fidelidad matrimonial a su única esposa. En
su opinión, el pastor está obligado a vivir una vida matrimonial ejemplar. Fiel a su única
esposa en una cultura en la que la infidelidad conyugal era común y, en ocasiones,
asumida. Por supuesto, también descartaría la poligamia, el divorcio y el nuevo
matrimonio, pero no necesariamente descartaría el nuevo matrimonio de un viudo.12
Así, se puede concluir que la fidelidad y pureza dentro del matrimonio en
pensamientos y acciones, son esenciales. Cuán valioso es tener líderes en las iglesias que
estén entregados a sus esposas, fieles, amorosos, y no tengan ningún “clavo” por andar de
mujeriegos.
“…sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar,”
Con respecto a la palabra sobrio, considerando que su antónimo vendría a ser
ebrio, debemos pensar que el líder no debe estar controlado por el vino, y aquí
probablemente tenga que ver con dominarse a sí mismo, el líder de la iglesia debe ser una
persona con sus pensamientos enfocados y de mente despejada, alguien que pueda tomar
decisiones sin ser controlado por sus emociones ni impulsos desenfrenados.13 También
dice que tiene que ser prudente o también sensato. La prudencia, podría tener varios
significados hoy en día, sin embargo, el significado bíblico, es ser sabio, no como
individuo, sino como cristiano, esto implica que el líder deber saber distinguir entre lo
bueno y lo malo, y que, para él, no hay términos medios, no existe nada que esté “medio
11
Armando J. Levoratti, Comentario Bíblico Latinoamericano (España: Verbo Divino 2007), 1017
12
Gordon D. Fee, New International Biblical Commentary: 1 and 2 Timothy, Titus
(Massachusetts: Hendrickson Publishers 1992), 80
13
Samuel Pérez Millos, Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento (Barcelona:
Clie 2016), 178
bueno” o “medio malo”14, aquí una pequeña lista (no exhaustiva) de lo que sería ser
prudente: El pastor prudente refrena sus labios (Pro 10:19), es el que no habla mal de
otros (Pro 11:12), es el que pasa por alto la ofensa (Pro 12:16), es el que procede con
sabiduría (Pro 13:16), un hombre prudente escucha y pone en práctica los consejos (Pro
15:5), ahorra sus palabras (Pro 17:27-28). ¿Estás recibiendo duras críticas hacia tu
persona? Calla, espera, y habla con amor, ¿alguien merece ser avergonzado en público
para que “aprenda la lección? Corrígelo en privado y con amor, ¿tienes que llamarle la
atención a alguien? Escoge el mejor momento para ambos.
La palabra que sigue es decoroso, que significa ordenado o educado, esta virtud
va de la mano con la anterior, se trata de tener una vida en constante orden y disciplina.15
Que nuestras acciones, principios, valores y liderazgo estén siempre Podemos decir
entonces que se está refiriendo a un hombre que lleva una vida bien ordenada. Jesucristo
usó la misma palabra para describir una casa “barrida y ordenada” (Mateo 12:44), los
sepulcros “adornados” (Mateo 23:29) y las lámparas “arregladas” (Mateo 25:7).16 Todos
sabemos que los cosméticos nos hacen más atractivos cuando los usamos correctamente.
Nos hacen ver y oler bien. De la misma manera, cuando los no cristianos observan
nuestra vida, deben sentirse atraídos al mensaje del evangelio y a Jesucristo.
14
L. Pacomio, “Prudencia”, Diccionario Teológico Interdisciplinar, ed. G. Ferretti, Ardusso, D.
Mosso y L. Serentha (Salamanca: Sígueme, 1986), 3:957. En el diccionario se pueden encontrar ciertas
afirmaciones como las del filósofo Aristóteles, quien afirma que la prudencia no es nada más que la acción
de un hombre rendido ante la verdad, y que antes de esa verdad, está el amor por el bien. Esto hace que se
habilite un poco más lo que se quiere decir acerca de la “prudencia” o “sabiduría” como lo asegura Santo
Tomás: “en el arte, la verdad vendría a ser actuar, pero la prudencia, sería el actuar con amor”.
15
Juan Leal, La Sagrada Escritura: Texto y comentario por profesores de la Compañía de Jesús,
tomo 2 de Nuevo Testamento Hechos de Los apóstoles y cartas de S. Pablo, ed, Jose I. Vicentini, Pastor
Gutierres y Justo Collantes (Obra de la Pontificia Universidad de Salamanca, casa editora no encontrada)
2:994.
16
William MacDonald, Comentario al Nuevo Testamento, (Barcelona: Clie), 1067.
La palabra hospedador, tiene ver con el hogar del pastor, y cuan dispuesto está en
recibir a los “forasteros”. El hogar de un líder debe estar abierto a conversos e
inconversos y busca ser de bendición para cualquiera que esté bajo su techo.17 Esta, es
una gran lección para cualquier pastor en un contexto sudamericano, por el dilema que
están pasando ahora los ciudadanos venezolanos, por dar un ejemplo de muchos, los
pastores deben ser sensibles para los que necesitan un techo, o un hogar. La última
cualidad es el único requisito que se relaciona específicamente con los dones y funciones
del pastor, y dice apto para enseñar, un pastor debe ser un maestro capaz, que se
esfuerce en sus estudios y exposición de la Palabra (Tim 5:17). Quizá sea un poco
confuso ver que Pablo integra este requisito en medio de una lista de cualidades morales,
pero él lo hace porque la enseñanza eficaz se refuerza con el carácter moral del maestro.
Predicar y enseñar la palabra es la tarea principal de los pastores, aunque todos los
creyentes deben transmitir las verdades del evangelio, el que anhela ser pastor debe,
necesariamente que tener este don.18
“no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino
amable, apacible, no avaro”
Para esta sección se parafraseará el versículo para explicar el significado de cada
palabra.
Que no sea alcohólico, que no abuse del vino porque después pierde el control de
sí mismo, y provoca todo tipo de vergüenza19, también, que no sea peleonero, que no
ande repartiendo golpes a nadie, Timoteo, un líder no puede ser violento o agresivo con
17
Ibíd.
18
John MacArthur, CMNT 1 y 2 Tes. 1 y 2 de Tim, 1066.
19
William MacDonald, CNT, 1067
sus palabras ni con sus acciones, más bien, busca a alguien cordial y pacífico porque
alguien así, evita la desunión, el rencor y la falta de armonía entre los demás (Prov. 15:1).
Además, presta mucha atención a los que aman el dinero fácil, y los que acumulan
para ellos riquezas, ese tipo de personas no pueden liderar porque su amor y su corazón
hacia lo material, los llevará a ellos y a la iglesia, al fracaso (1 Ts. 2:5; 1 P. 5:2, 2 P. 2:1
3). Querido pastor, o futuro pastor ¿dónde está tu corazón? Es muy importante que
evaluemos seguido las cosas en las que necesitamos mejorar, ¿alguna vez le has gritado a
tu esposa? O quizás se te escaparon por ahí las ganas de gritarle e insultar al que se cruzó
en tu carril de una manera imprudente, es momento de que reflexiones nuevamente en lo
que has estado haciendo, y anotar qué cosas no te califican para ser un líder. Pídele a
Dios sabiduría y un corazón más blando, enfocado en la obra y no en lo material.
Requisitos de cualidades en el hogar, madurez espiritual
y testimonio público 1 Timoteo 3:4-7
Se pueden enumerar muchas cualidades de un líder, y quizás las más importantes
en un pastor vendrían siendo una bonita personalidad, habilidades empresariales, una
buena oratoria, que tenga carisma o algún atributo natural. A decir verdad, todas esas
cualidades tienen un valor utilizable en el ministerio, pero la característica más deseable
en cualquier pastor, debería ser la integridad.
“que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad
(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);”
Primero, es algo obvio que Pablo se estaba refiriendo al pastor ya casado, aunque
esto no excluye a los solteros, es una norma importante el hecho de estar casado. De tal
manera que el apóstol ahora le pide a Timoteo que un líder deber gobernar bien su casa.
Esto, entonces, nos dice que no es suficiente que el pastor tenga una vida privada
ejemplar, sino, que también tenga una buena conducta en su hogar. Y lo que se está
pidiendo aquí es que el anciano debe administrar, velar, proteger, proveer, dirigir y guiar
bien a su familia,20 e increíblemente todo lo mencionado, resulta como definición por
excelencia de la palabra “pastor”. Luego, el autor le pide a Timoteo que tenga a sus
hijos en sujeción con toda honestidad”, y Pablo de ninguna manera quiere hablar de
algún tipo de libertad a los hijos, más bien está haciendo hincapié en la atención que le
debe poner el padre a sus hijos, de modo que se apresure a educarlos con respeto y
tenerlas sujetos, que ellos obedezcan todos los principios en los que fueron criados.21
Ahora bien, si el pastor no hace lo que debe, es imposible que pueda o quiera
gobernar la iglesia. ¿Por qué? Porque en la iglesia se encontrará con conflictos, tendrá
que tomar decisiones administrativas, necesitará exhortar a los hermanos, animarlos y
amarlos. Querido pastor o futuro pastor ¿cómo estás pastoreando a tu familia?, ¿la has
descuidado?, ¿qué hay de tus hijos? La iglesia viene acompañada de muchos desafíos
difíciles, y tu familia es el primer punto de partida para llevarte al éxito ministerial. Así
que, si la familia está siendo bien pastoreada, y tienes éxito en la vida de hogar, con toda
seguridad en la iglesia también será así, de lo contrario, el fracaso es seguro.
“…no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.”
El término neófito significa recién plantado. Esto quiere decir, un nuevo en la fe, si
conocimiento o capacidad de conducir a la iglesia local. Esto, no tiene que ver
absolutamente nada con madurez física, sino, madurez netamente espiritual. Por otro
20
Samuel Pérez Millos, Comentario exegético del Nuevo Testamento, 183.
21
Peter Gorday, La Biblia Comentada por los Padres de la Iglesia, 272.
lado, el versículo prosigue con algo que nunca debe dejar de interesarle a un líder, y es el
hecho de caer en la soberbia. Esta porción del versículo seis, no nos dice que Sanatás nos
va a castigar, o que “su” juicio caerá sobre el líder, sino, habla del castigo/juicio que cayó
sobre el diablo a causa de su orgullo y vanagloria 22. Entonces, lo que el versículo nos
dice que un líder debe ser maduro en los fundamentos de la fe, considerando todos los
aspectos anteriores, además, advierte que un líder puede llenarse de orgullo con una
posición de autoridad, cuando se encuentra en una etapa de inmadurez. Esta clase de
personas, no pueden estar a cargo de la iglesia.
“También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no
caiga en descrédito y en lazo del diablo”
Para Pablo era importante que el líder tenga buen testimonio moral, dentro de sí,
con su familia e iglesia, pero también menciona que un pastor debe tener buena
reputación frente a los demás que están fuera de todas esas esferas. El trabajo, amigos, el
barrio, las autoridades del lugar (de ser una ciudad pequeña), sus colaboradores (de ser un
jefe), su jefe (de ser un colaborador), etc. La palabra testimonio, en el griego es
martureo, y viene de la palabra mártir, es decir, la palabra deriva de una reputación
avalada por multitudes, gente que re conoce el trabajo, conducta, o comportamiento fuera
de la burbuja de la iglesia. Ahora bien, el versículo siete termina con “…caiga en
descrédito y en lazo del diablo”. Esto significa que, al no hacer lo que dice, el pastor
puede entrar en un campo muy difícil de salir, y es el del “Vaya, qué hipócrita es aquel”,
la gente, siempre que sepan nuestra labor de líderes espirituales, siempre estará pendiente
22
William MacDonald, CNT, 1068
de cualquier error y aprovechará cualquier momento para atacarnos con sus acusaciones.
Y esto no sucedería si tendríamos un crédito con nuestras acciones. Esto sin lugar a
dudas, hace que el líder caiga en las trampas del enemigo esto es lazo del diablo.
Aquellas trampas, pueden ser sutiles, como ahogantes, como, por ejemplo, el desánimo,
el tener que agradar a la gente y no a Dios, etc.
Conclusiones
Este estudio pretendió subsanar algunos descocidos sin cocer, y romper barreras
de aprendizaje en cuanto el ministerio. No hay mucho que decir, de hecho, porque
ninguna conclusión puede cerrar tan bien un estudio como este, como lo hace un corazón
convencido de que el ministerio no es un juego, ni un pasa tiempo, ni mucho menos una
de miles opciones. Particularmente, Pablo necesitaba líderes aprobados y calificados,
pastores capaces de sentirse llamados a la obra, pastores limpios, puros, correctos, líderes
que no le tengan miedo a las adversidades y escases material. Pablo debía dejar bien en
claro que si alguien deseaba realizar el trabajo debía estar a cuentas con Dios, su familia,
la iglesia y la gente de afuera, que la persona que decía liderar tuviera su hogar en orden,
con una esposa tratada con dignidad, amor, fidelidad y respeto, con unos hijos obedientes
y sumamente comprometidos a las instrucciones de su padre. ¿Cómo te encuentras tú,
querido pastor o futuro pastor? Si estas soltero, ¿estás trabajando para que la gente no
tenga de dónde acusarte? ¿estás siendo amable, bondadoso, pacífico, y prudente con los
que no merecen esos valores? Si no, te animo a que puedas ir nuevamente a esa primera
vez donde creíste que fuiste llamado, y evalúa tu situación, porque será decepcionante
cuando te encuentres con el fracaso de la iglesia, que siendo tú el responsable, no
obedeciste la bendita palabra de Dios.
Aplicación personal
Este estudio me ha llevado al más profundo encuentro con Dios, y fue inevitable.
Las verdades de las que se hablan aquí, tocaron mi corazón y mi forma tan desatendida
de ver el ministerio como algo a que dedicarle toda mi alma, corazón y vida. Primero, el
hecho de estar llamado, y que el Espíritu Santo sea el que me ponga el deseo, y no sea un
capricho mío, fue determinante. Y ¡Gloria a Dios! Estoy más convencido de lo que quiero
y anhelo, estoy más convencido de lo que tengo que mejorar, cambiar y arrancar de mi
vida.
Cuando Dios quiere transformar a un hombre,
penetrarlo tal vez hasta muy dentro;
cuando quiere vaciarlo en recio molde
con miras a crear un gran modelo;
Cuando de todo corazón anhela hacer de su escogido un hombre intrépido,
de tal manera que se asombre el mundo,
¡observa entonces sus procedimientos, sus métodos y las vías que emplea!
¡Cuán rigurosamente hace perfecto a quien elige majestuosamente!
Su martillo lastima en golpes recios,
y esos golpes divinos lo convierten en la plástica arcilla sin derecho,
que al sabio Dios debe someterse.
¡Cuánto gime su alma en el proceso levantando las manos suplicantes!
Sí, Dios tuerce y doblega,
pero es cierto que no destruye cuando el bien realiza.
Él usa a quien ha escogido para esto,
volviendo su alma tierna e impresionable,
inclinándola al bien en cada intento
para que su esplendor se manifieste.
¡Dios sabe muy bien lo que está haciendo!23
23
Autor anónimo