UNIDAD N°1
ESTÁTICA DE LA PARTÍCULA
..
LOGRO DE LA UNIDAD
Al finalizar este material, estarás preparado
para:
Aplicar los conceptos de vectores,
equilibrio de la partícula y fuerzas de
fricción.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
TEMARIO
1. Principios y conceptos fundamentales.
2. Revisión de operación con vectores.
3. Fuerzas en el plano y en el espacio.
4. Estática de la partícula.
5. Fricción y leyes del rozamiento seco
MECÁNICA PARA INGENIEROS
MECÁNICA PARA INGENIEROS
1.1. La Mecánica
Se remonta a los tiempos de Aristóteles (384-322 a. de
J.C.) y Arquímides (287-212 a.de J.C.). Recién Newton
(1642-1727) formuló satisfactoriamente sus principios
fundamentales.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
La Mecánica
Ciencia que describe y predice las condiciones de reposo
o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
LA MECÁNICA
Mecánica de los
Mecánica de Mecánica de los
Cuerpos
Cuerpos Rígidos Fluidos
Deformables
Fluidos Fluidos
Estática Dinámica
compresibles Incompresibles
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Conceptos Básicos
Los empleados en Mecánica son Espacio, Tiempo, Masa
y Fuerza.
link: http://www.youtube.com/v/UlmFIUUP7eg
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Conceptos Básicos
¿Es lo mismo masa que peso?
¿Qué caracteriza a una fuerza?
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Principios Fundamentales
1. La ley del Paralelogramo para la suma de fuerzas
M R
θ
θ
180º-θ
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Principios Fundamentales
2. Principio de trasmisibilidad.- Las condiciones de
equilibrio o movimiento de un cuerpo rígido
permanecen inmodificables si…
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Primera Ley
3. Si Tienen R =0
Entonces:
Se mueve a V =
Permanece cte. En línea recta
en reposo
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Segunda Ley
4. Si Tienen R ≠0
Entonces:
a a = R.cte = F / m
R
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Tercera Ley
5. F acc = F reacc
6. Ley de Gravitación Universal
F F
m M
F = G M.m /d2
d
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Sistemas de unidades
Longitud: Fuerza:
1N = 1kg-m.m/s2
1pulg = 2.54 cm
1kg-f = 9.81 N
1pie = 12 pulg = 30.48 cm 1kg-f = 2.2 lb-f
Aceleración de la gravedad Presión o Esfuerzo:
terrestre:
1Pa = 1N/m2
g = 9.81 m/s2
1MPa = 1N/mm2
= 32.2 pies/s2
1bar = 105 Pa ~ 1kg/cm2
Masa:
1atm = 1.01325 bares = 760 mm Hg
1lb = 454 gr = 0.454 kg
1atm = 14.7 lb/pulg2
1kg = 2.2 lb
1mm Hg = 1 Torr
Fuente: Mecánica Vectorial para Ingenieros. F. Beer, R. Johnston, E. Eisenberg
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Diagrama de cuerpo libre
¿Para qué sirve un D.C.L.?
f1 f2
W
R1 R2
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Diagrama de cuerpo libre
Realice el D.C.L. de los siguientes sistemas:
Bloque arrastrado hacia la derecha Bloques empujados hacia la izquierda
sobre superficie rugosa sobre superficie rugosa
M M2
M1
Bloque arrastrado hacia arriba sobre
superficie rugosa Masas conectadas por un cable. Piso
rugoso. Polea sin fricción.
M1
M2
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Diagrama de cuerpo libre
Realice el D.C.L. de los siguientes sistemas:
Masas conectadas por un cable. Plano
Barra de masa “m”, todas las
inclinado y rugoso. Polea sin fricción.
superficies son lisas.
M
M1
M2
Visite: http://fisica.usach.cl/~lhrodrig/fisica1/sols4.pdf
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Diagrama de cuerpo libre
Realice el D.C.L. de los elementos AC, BC y del
pasador C.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Revisión de operaciones con
vectores
.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Descomposición en el espacio cartesiano
P = Px i + Py j + Pz k
z z
Pz
P P
Py
y Px y
x x
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Suma de vectores ley de cosenos
A R
θ
D R A
θ 180° - θ
R2 = A2 + D2 – 2.A.D.cos (180 - θ)
cos (180 - θ) = - cos θ
R2 = A2 + D2 + 2.A.D.cos θ
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Producto vectorial de dos vectores
P = A xB P
P
B A
θ
A
| P | = | A x B | = (A ) (B ) sen θ ; θ
≤ 180.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Producto vectorial de dos vectores
P = A xB
z
•i x i = j x j = k x k = 0
k
•i x j = k , j x k = i , k x i = j , i
j
y
•i x k = - j , j x i = - k , k x j = - i
x
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Producto vectorial de dos vectores
P = A xB
A = Ax i + Ay j + Az k y B = Bx i + By j + Bz ki
P = A x B = (Ax i + Ay j + Az k) x (Bx i + By j + Bz k)
P = (Ay Bz - Az By)i + (Az Bx - Ax Bz)j + (Ax By - Ay Bx)k
i j k
P = A xB = Ax Ay Az
Bx By Bz
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Ejercicios
MECÁNICA PARA INGENIEROS
1. Determine la magnitud y dirección de la resultante de las
fuerzas sobre el perno.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
2. Determine las componentes rectangulares de cada
fuerza mostrada. Determine la resultante y sus
componentes, además el módulo de la resultante y el
ángulo que hace con la horizontal.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
3. El elemento BD ejerce sobre el miembro ABC una
fuerza “P” dirigida a lo largo de la línea BD. La fuerza “P”
tiene componente vertical de 960 N. Determine la magnitud
de “P” y de su fuerza horizontal. Considere que B es punto
medio de AC.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
4. Determine la magnitud y dirección de la fuerza F.
F = (800 lb)i + (260 lb) j − (320 lb)k.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
5. Determine el vector unitario en la dirección de Q y los
ángulos directores con respecto a cada uno de los ejes
cartesianos (θx, θy, θz) :
Q = (400 N)i − (1200 N) j + (300 N)k.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
6. Para estabilizar al árbol ante la presencia de vientos
huracanados se le han amarrado con los cables AC y AB
como se muestra. Si la tensión en AC es 3.6 kN, determine
las componentes de la fuerza ejercida por este cable sobre
el árbol y los ángulos que forma la fuerza en “A” con los
ejes coordenados.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
7. Una fuerza actúa en el origen de un sistema de
coordenadas en una dirección definida por los ángulos:
θx = 64,5°y θz = 55.9°. Sabiendo que la componente en
“Y” de la fuerza es - 200 N, determinar:
(a) El ángulo θy.
(b) Las otras componentes y la magnitud de la fuerza.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
8. El collarín de 40 N de peso se puede deslizar sin fricción
sobre la barra vertical, está conectado a un resorte como
se muestra. El resorte no está estirado cuando h = 300
mm. Se sabe que la constante del resorte es 560 N/m,
determine el valor de “h” para el cual el sistema está en
equilibrio.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
9. Determinar las tensiones en los cables AB, AC y AD que
sostienen la caja de 100 kg.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
No olvides que…
El producto vectorial A y B es un
vector ortogonal al plano que
forman A y B.
El producto escalar A y B es un
número y representa la
proyección de A sobre B o
viceversa.
MECÁNICA PARA INGENIEROS
REFLEXIONA UN MOMENTO
• ¿Se puede realizar el diagrama de cuerpo
libre de un cuerpo en movimiento?
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Conclusiones
• Todos participamos….
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Preguntas…
MECÁNICA PARA INGENIEROS
Bibliografía
BEER, Ferdinand P. (2010) Mecánica vectorial para ingenieros: estática. México, D.F.:
McGraw-Hill. (620.103 BEER 2010)
HIBBELER, R. C. (2010) Ingeniería mecánica: estática. México, D.F.: Pearson Educación.
(620.103 HIBB/E 2010)
BEDFORD, Anthony (1996) Mecánica para ingeniería: estática. Wilmington, DL: Addison-Wesley
Iberoamericana. (620.103 BEDF)
Ingeniería Mecánica ESTÁTICA / A.Boresi – R. Schmidt ISBN 970-686-077-0
MECÁNICA PARA INGENIEROS