APLICACIÓN DE LOS VECTORES Y MATRICES EN LA INGENIERIA DE
PETROLEOS
LUISA FERNANDA CAMBINDO PALACIOS
YENNY CAROLINA SUAREZ BARAJAS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
BUCARAMANGA
2019
2
APLICACIÓN DE LOS VECTORES Y MATRICES EN LA INGENIERIA DE
PETROLEOS
LUISA FERNANDA CAMBINDO PALACIOS
YENNY CAROLINA SUAREZ BARAJAS
INGENIERA
NAYIBE DEL CARMEN RUIZ CHAGÜI
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
BUCARAMANGA
2019
3
Tabla de Contenido
Resumen ..................................................................................................................................... 5
Abstract ...................................................................................................................................... 6
Introducción ............................................................................................................................... 7
Objetivos .................................................................................................................................... 8
Objetivo General ....................................................................................................................................... 8
Objetivos Específicos ................................................................................................................................ 8
Cuerpo del Trabajo ..................................................................................................................... 9
Vectores .................................................................................................................................................... 9
Matrices .................................................................................................................................................. 10
Beneficios del uso de arreglos ................................................................................................................ 10
Operaciones con arrays .......................................................................................................................... 11
Creación de arrays .................................................................................................................................. 11
Problemas propuestos............................................................................................................... 13
Problema 1. ............................................................................................................................................. 13
Problema 2. ............................................................................................................................................. 15
Aplicaciones ............................................................................................................................. 18
Simulación de un modelo de equilibrio general computable para Venezuela ......................... 18
Impacto de los choques del precio del petróleo en el tipo de cambio y la inflación de México ............ 18
Impactos indirectos de los precios del petróleo en el crecimiento económico colombiano ................. 19
Intérprete de programas de usuario para el cálculo de parámetros petrofísicos .................................. 19
Conclusiones ............................................................................................................................ 21
Bibliografía .............................................................................................................................. 22
4
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1. Vectores y matrices ............................................................................................ 10
Ilustración 2 .............................................................................................................................. 12
Ilustración 3 .............................................................................................................................. 12
Ilustración 4 .............................................................................................................................. 13
Ilustración 5 .............................................................................................................................. 14
Ilustración 6 .............................................................................................................................. 15
Ilustración 7 .............................................................................................................................. 16
5
Resumen
El presente trabajo, tuvo como propósito definir los conceptos necesarios para la elaboración
de software mediante la creación de vectores y matrices, para la agrupación de datos relacionados
entre sí, además se da a conocer algunas de sus aplicaciones en la industria de los hidrocarburos.
Palabras claves: software, vectores, matrices.
6
Abstract
The purpose of this work was the purpose of the concepts for software development through
the creation of vectors and matrices, for the grouping of related data, and also to know some of
their applications in the hydrocarbon industry.
Keywords: software, vectors, matrices
7
Introducción
En la vida cotidiana nos rodean experiencias o circunstancias, en las cuales se necesita tratar un
conjunto de datos, ya sean participantes de una competencia de ciclismo o la lista de calificaciones
de los estudiantes; estos diferentes datos se deben procesar en forma independiente con variables
simples, quienes representan una gran problemática y por ende se usa los lenguajes de
programación, que manejan un mecanismo para simplificar el manejo y organización para una
colección de datos llamada estructura de datos.
Estas clases de datos se trabajan en herramientas en las cuales nos dan la opción de
almacenamiento, como vectores y matrices, es decir arreglos de una o dos dimensiones
correspondientemente.
8
Objetivos
Objetivo General
Exponer los conceptos básicos necesarios para el desarrollo de programas que exigen utilizar
estructuras como los vectores y matrices que facilitan manejar colecciones de datos en la industria
de los hidrocarburos.
Objetivos Específicos
Explicar las nociones básicas de vectores y matrices.
Conocer la estructura a seguir para el desarrollo del programa.
Mostrar algunas sus aplicaciones en la industria de los hidrocarburos.
9
Cuerpo del Trabajo
Estructura de datos se dividen en estáticas (espacio fijo establecido en memoria) y dinámicas (sin
restricciones y limitaciones en el espacio usado en la memoria).
Estructura estática
Arrays, cadenas, registros y ficheros.
Estructura dinámica
Listas, listas enlazadas, árboles y grafos.
La diferencia entre las estructuras anteriores es la forma de almacenamiento y el uso del tipo de
datos.
Para el uso de arrays (arreglos), se caracterizan por ser un modelo de estructura de datos que
consiste en un número fijo de elementos que son todos de un mismo tipo de datos. La estructura
que se modela puede ser unidimensional, bidimensional o multidimensional, es conveniente
imaginar un arreglo como un ordenamiento continúo de celdas, en cada una de las cuales se puede
guardar un elemento de la colección, se dividen en:
Vectores
Se denomina vector a un conjunto de tamaño fijo y ordenado de datos del mismo tipo, de una
sola dimensión, que se pueden dar de manera ordenada en filas.
10
Matrices
Una matriz es un arreglo bidimensional de números llamados elementos, ordenados por filas y
columnas, donde las filas están organizadas de forma horizontal y las columnas de forma vertical,
una matriz con A filas y B columnas es una matriz (AxB). Las dimensiones de las matrices se dan
primero con el número de filas y después el número de columnas.
Ilustración 1. Vectores y matrices
Beneficios del uso de arreglos
A. El uso combinado de arreglos y de instrucciones de interacción construye mecanismos
para manipular con pocas instrucciones una gran cantidad de datos.
B. El uso de arreglos permite almacenar en memoria interna durante la ejecución de un
programa grandes listas de datos. Esto hace posible resolver problemas de interés práctica;
entre ellos:
11
I. Ordenar una lista de datos.
II. Realizar una búsqueda de datos en una lista ordenada.
III. Desarrollar programas para realizar diversidad de operaciones del álgebra
matricial.
(Pereira, 2014)
Operaciones con arrays
Las operaciones son el procesamiento y tratamiento individual de los elementos del array, los
cuales son el siguiente:
Asignación
Lectura / Escritura
Recorrido
Actualización (insertar, borrar, modificar)
Ordenación
Búsqueda
Creación de arrays
Para la creación de un array es necesario conocer el nombre, las dimensiones, el tamaño de
elementos y el tipo de dato.
12
Pseudocódigo
Ilustración 2
C++
Ilustración 3
13
Problemas propuestos
Problema 1.
Dados 5 números y un divisor, determinar cuántos números múltiplos hay del divisor en los 5
números ingresados.
Análisis: Para la solución de este ejercicio es necesario que el usuario ingrese 5 números y
posteriormente el sistema genere la cantidad de múltiplos entre ellos.
Entrada
Cinco números (n)
Divisor (d)
Salida
Cantidad (c)
Diseño
Interfaz del Usuario
Ilustración 4
14
Algoritmo
Pseudocódigo
Ilustración 5
15
Codificación
Ilustración 6
(Villalobos, 2017)
Problema 2.
Dados dos números, diga si son amigos; recuerde que dos números son amigos si la suma de
los divisores de uno de ellos es igual al otro y viceversa. Por ejemplo, 220 y 284 son amigos:
Divisores de 220 son:
1+2+4+5+10+11+20+22+44+55+110=284
Divisores de 284 son:
1+2+4+71+142=220
16
Análisis: Para la solución de este problema se requiere que el usuario ingrese dos números
(n1 y n2) luego, que el sistema verifique y devuelva si son o no números amigos.
Entrada
Números (n1 y n2)
Salida
Respuesta (r)
- Son números amigos.
- No son números amigos.
Diseño
Interfaz del Usuario
Ilustración 7
17
Algoritmo
Codificación
(Villalobos, 2017)
18
Aplicaciones
Simulación de un modelo de equilibrio general computable para Venezuela
Pedanga, Sáez, Velásquez 2012
Este artículo presenta los resultados de la simulación de un modelo de equilibrio general computable
construido para Venezuela. El uso de este modelo se ejemplifica mediante la calibración y simulación de
una economía abierta con tres agentes institucionales (hogares, empresas y gobierno) y tres sectores
productivos (petróleo, manufactura y resto), para una economía abierta. Se considera diferentes reglas de
política. En cada caso se muestra el proceso de calibración y los resultados de las simulaciones utilizando
información proveniente de la serie de matrices de contabilidad social para Venezuela entre 1997 y 2005.
Se aporta simulaciones de la economía hasta 2009, tanto en los parámetros pertinentes y como algunos
ejercicios de sensibilidad.(418)
Impacto de los choques del precio del petróleo en el tipo de cambio y la inflación de México
Benavides, Hernández 2018
Analizamos el impacto dinámico de choques de precios del petróleo en el tipo de cambio real
y la inflación de México durante enero 1996-noviembre 2016. Utilizamos un modelo de vectores
autorregresivos para modelar procesos posiblemente integrados y un Markov Switching var (ms-
var) con dos estados para examinar el impacto de esos choques en la inflación y el tipo de cambio
real con cambio de régimen. Las pruebas de causalidad Granger robustas sugieren que el precio
internacional del petróleo en términos reales se determina exógenamente con respecto a las
variables domésticas analizadas. Los resultados del ms-var revelan que la inflación sólo es afectada
por las variaciones del tipo de cambio real y no por las variaciones del precio del petróleo en ambos
estados estimados, mientras que las variaciones del precio del petróleo inciden en el tipo de cambio
real únicamente en un estado y, por esta vía, posiblemente en la inflación.(105).
19
Impactos indirectos de los precios del petróleo en el crecimiento económico colombiano
Gonzales, Hernández 2016
El presente trabajo estudia la relación existente para Colombia entre precios del petróleo y variables
macroeconómicas como el producto interno bruto (PIB), la tasa de cambio real, el balance fiscal, entre
otras, en dos horizontes de tiempo: 1982-2013 y 2000-2013. Se utilizan vectores autorregresivos para
analizar las funciones impulso-respuesta; además, son usadas transformaciones de precios del crudo que
permiten contrastar diversas hipótesis acerca de la transmisión de choques de precios a la economía.
También se contrasta la evidencia internacional con el caso colombiano en torno a la hipótesis de que el
principal canal de transmisión es el consumo privado, encontrándose evidencia de una relación entre
consumo y PIB para ambos periodos de tiempo. Particularmente en el periodo 2000-2013, durante el cual
el sector petrolero ha ganado participación en la economía colombiana, se encuentra que el consumo
privado sirve como canal indirecto de transmisión de los precios del petróleo al PIB.(86).
Intérprete de programas de usuario para el cálculo de parámetros petrofísicos
Mora, Gonzales,2014
La determinación del volumen de hidrocarburos que pueden ser extraídos por un pozo determinado de
vital importancia para la industria petrolera. En la evaluación petrofísica de formaciones son empleados
de conjunto: los datos tomados directamente en el pozo mediante los registros geofísicos, y aplicaciones
informáticas que permiten procesar estos datos para realizar interpretaciones, cálculo de nuevas
propiedades que no pueden ser leídas directamente del pozo y visualización de la información para el
análisis de la misma. El presente trabajo tiene como objetivo permitir el desarrollo y ejecución de
programas de usuario para el cálculo de parámetros petrofísicos en el Sistema de Análisis e Interpretación
de Registros de Pozos de Petróleo. Para desarrollar este trabajo se utilizaron métodos científicos como el
analítico-sintético, modelado y observación. Además, se utilizó el RUP, lenguaje de modelado UML, la
herramienta CASE Visual Paradigm, el lenguaje de programación C++ y como marco de desarrollo Qt, y
20
como entorno de desarrollo de QT Creator. Como resultado se obtuvo el intérprete de programas de
usuario y un editor de código con completamiento y resaltado de sintaxis para hacer el proceso de
desarrollo de los programas más amigable al usuario. Con la integración del intérprete al Sistema de
Análisis e Interpretación de Registros de Pozos de Petróleo se logra que el mismo se adapte mejor a las
necesidades de cada usuario en particular.(120).
21
Conclusiones
En cuanto a lo abordado con anterioridad, los vectores y las matrices son un algoritmo
fundamental para el manejo y desarrollo de programas en el cual se trabaje con diferentes
conjuntos de datos
Según las investigaciones elaboradas, los vectores y matrices son utilizados en la gran mayoría
de los campos, como en la industria de los hidrocarburos, para facilitar el tratamiento de datos.
22
Bibliografía
Pereira, J. d. (2014). Fundamentos de programación. Bucaramanga: Universidad
Industrial de Santander.
Villalobos, R. M. (2017). Fundamentos de programacion C++. Macro.
Luis Enrique Pedanga, Francisco Sáez y Agustín Velázquez. 2012. Simulación de un
modelo de equilibrio general computable para Venezuela . En Scielo (LXXIX, 415-448)
Biblioteca UIS : El trimestre económico.
Domingo Rodríguez Benavides e Ignacio Perrotini Hernández. 2018. Impacto de los
choques del precio del petróleo en el tipo de cambio y la inflación de México . En Scielo
(4, 103-124) Biblioteca web UIS: Económica, teórica y práctica .
Sergio González y Edwin Hernández. 2016. Impactos indirectos de los precios del
petróleo en el crecimiento económico colombiano. En Scielo (84, 103-141) Biblioteca
web UIS : Lecturas de Economía .
Ridel Oscar García-Mora, Yusleidy Valera-González.2014.Intereprete de programas de
usuario para el cálculo de parámetros petrofísicos. En Scielo ( 8, 117-131) Biblioteca
web UIS : Revista Cubana de Ciencias Informáticas