0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Entrega ACTIVIDAD 4

El documento resume las nuevas normas del Código Civil y Comercial de la Nación sobre la capacidad de los menores para tomar decisiones sobre su salud. Indica que a partir de los 16 años los menores pueden tomar estas decisiones libremente, entre los 13 y 16 años pueden decidir sobre tratamientos no invasivos, y entre los 13 y 16 años requieren el consentimiento de sus padres para tratamientos invasivos.

Cargado por

Javier Uroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Entrega ACTIVIDAD 4

El documento resume las nuevas normas del Código Civil y Comercial de la Nación sobre la capacidad de los menores para tomar decisiones sobre su salud. Indica que a partir de los 16 años los menores pueden tomar estas decisiones libremente, entre los 13 y 16 años pueden decidir sobre tratamientos no invasivos, y entre los 13 y 16 años requieren el consentimiento de sus padres para tratamientos invasivos.

Cargado por

Javier Uroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1

ACTIVIDAD DE FORO - UNIDAD IV - “Temas menores y salud”


A través de este foro, me gustaría que se opine sobre las nuevas normas sobre el
cuidado de la salud de los menores y su capacidad civil para tomar decisiones rela-
tivas a su cuerpo y a su salud.

Lea atentamente el fragmento del Código Civil y Comercial de la Nación y res-


ponda:

1.- ¿A qué edad el menor puede tomar libremente decisiones sobre su salud y su
cuerpo sin ninguna intervención de sus representantes?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre tratamientos invasivos o no invasivos y qué dife-
rencia de capacidad en este punto incorpora el CCCN?
3.- Opine si le parecen adecuados o no, los cambios del nuevo Código, fundamen-
te.

ARTICULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la


persona que no ha cumplido dieciocho años.

Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad


que cumplió trece años.

ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de


edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de
sus representantes legales.

No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente


puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordena-
miento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus re-
presentantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.

La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proce-


so judicial que le concierne así como a participar en las decisiones
sobre su persona.

Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene


aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no
resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan
un riesgo grave en su vida o integridad física.

Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado


de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente de-
be prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores;
el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés
superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las conse-
cuencias de la realización o no del acto médico.

A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como


un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio
cuerpo.
1) A partir de los 16 años el menor es libre de tomar decisiones respecto
de su salud y de su cuerpo sin necesidad de intervención de sus
representantes.

2) El tratamiento no invasivo es aquel que no representa riesgo para la


salud ni involucra ningún tipo de trauma para la persona, en cambio,
cuando se trata de tratamientos invasivos, se comprometen su estado
de salud o se está en riesgo la integridad o la vida.
Al respecto el CCCN declara que el adolescente debe prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre
ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base
de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no
del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como
un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

3) Si, considero adecuados los cambios porque tienen en cuenta las


diferentes edades y estados de madurez del menor y le dan la posibilidad
de ejercer sus derechos y la posibilidad de elegir lo que les parece o
consideran mas favorables sobre su salud y su cuerpo. Al mismo tiempo
ponen de manifiesto que si el menor es capaz de discernir de acuerdo a
diferentes hechos y actos que les son beneficiosos, también lo pueden
hacer en cuanto de sus deberes y atribuciones, incluso sabiendo si lo que
hacen está bien o mal, siendo estos actos legítimos o ilegítimos.

También podría gustarte