GUÍA DE APRENDIZAJE USO “C-S-Z” 5° BÁSICO A-B
NOMBRE: ………………………………………………………
OBJETIVOS: CAPACIDAD: Razonamiento Lógico.
DESTREZAS: conocer, aplicar.
CONTENIDOS: Ortografía Literal.
I.-CONOCER reglas uso “C”, “S” y “Z”, a través de la lectura colectiva de la siguiente guía, desarrollando la
actitud de escuchar.
Letra C: Se escribe con c:
• Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio.
Ejemplo:
Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denuncia.
Excepción: Ansia y Hortensia.
• Las terminaciones de los diminutivos cito, cita, cillo, cilla, cuando la última sílaba de la palabra NO lleve S.
Ejemplo:
Joven: Jovencillo, Pintor: pintorcillo, Pobre: pobrecito, Pez: pececito, Pan: pancito, Golpe: golpecillo.
•Las palabras terminadas en cia, cie y cio.
Ejemplo:
Negocio, justicia, potencia, asocie, asocio, negocie, anuncio, anuncie, anuncia.
• Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, y sus derivados que
lleven las silabas ce, ci.
Ejemplo:
Conducir, parecer, agradecer, cocer (cocinar alimentos), reducir, producir, padecer, comparecer.
Conduce, conducido, parece, parecido, agradece, agradecido.
• Estos mismos verbos terminados en cer y cir, en la primera persona del singular del tiempo presente simple se
escribe así:
Conducir: yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos.
Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos.
• Las palabras que terminen en to, do, tor, dor originan palabras terminadas en ción.
Ejemplo:
Compositor – composición
Correcto – corrección
Director - dirección
Ejecutor –ejecutado- ejecución
• En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al
pasar al plural se escriben con C:
Ejemplo:
Cruz – cruces
Luz – luces
Pez – peces
Juez – jueces
También en sus derivadas: Crucifijo, lucero, pecera.
• En las palabras terminadas en unción:
Ejemplo:
Función, asunción.
• En las palabras que terminan en cial y cioso.
Ejemplo:
Especial, pretencioso, perjudicial, beneficioso.
• Todas las palabras esdrújulas que terminan en ice.
Ejemplo:
Apéndice, códice, vértice.
• En las palabras terminadas en c ie y en numerosos vocablos que terminan en cia y cio, precedidas de vocal.
Ejemplo:
Calvicie, ocio, gracia.
• Las palabras terminadas en ícito:
Ejemplo:
Lícito, Implícito.
• Las esdrújulas terminadas en áceo, ácea.
Ejemplo: Rosácea, crustáceo.
• Los sustantivos terminados en ciencia, cencia y los adjetivos que terminan en ciente, cente.
Ejemplo:
Conciencia, paciencia, adolescencia, docente, iridiscente, inconsciente.
• Los verbos cuyo infinitivo termina en zar, usan c delante de e en su conjugación:
Ejemplo: Deslizar – deslicé – deslicen Comenzar – comencemos – comiencen
Rezar – recé – recen Alzar – alcen – alce
• Los verbos terminados en cer, ceder, cender, cir, cindir, cibir.
Ejemplo: Conceder, encender, prescindir, decir, recibir.
Excepciones:
coser, residir, asir, ser, toser, presidir.
Se escriben con s:
Orientación de uso Ejemplos
Los superlativos que terminan en -ísimo, Buenísimo, buenísima, fidelísimo, completísimo.
-ísima.
Los numerales terminados en -ésimo, -ésima. Vigésimo, trigésimo, quincuagésimo.
Los adjetivos terminados en -oso, -osa. Mimoso, graciosa, primoroso, ostentosa, hermosa,
tortuoso, fastuoso.
Excepto: buenmozo-buenamoza
El final de la mayoría de las palabras llanas o graves y Síntesis, análisis, crisis, tesis.
esdrújulas terminadas en -sis.
Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -és. Cortés, piamontés, marqués, vienés, inglés.
Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de Divisor: División, Extenso: extensión, Profeso:
otras terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible. profesión, Repulsivo: repulsión, Represivo:
represión.
Los gentilicios terminados en -ense. Bonaerense, costarricense, estadounidense,
nicaragüense.
Excepto: vascuence
Los adjetivos terminados en -sivo, -siva. Pasivo, comprensivo, extensiva, sorpresivo,
explosivo.
Se escriben con z:
• Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz.
Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz, veraz, capaz, sagaz, feroz.
• Sustantivos terminados en anza.
Ejemplo:
Venganza, adivinanza, esperanza, confianza, alabanza, enseñanza, mudanza.
Excepción:Gansa, cansa.
• Los aumentativos que expresan idea de golpe o grandeza, si terminan en azo y aza.
Ejemplo: Martillazo, telefonazo, gatazo, geniazo, diablaza, hombrazo, mujeraza.
• Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza.
Ejemplo: Tristeza, belleza, riqueza, escasez, delgadez, brillantez, niñez, intrepidez,
Excepción: cortés, interés, empresa, remesa, revés, presa, represa, través, promesa,
sorpresa.
• Adjetivos terminados en izo, iza.
Ejemplo: olvidadizo, asustadiza, movedizo, antojadiza, resbaladiza, enamoradizo, rojizo
• Las terminaciones zuelo, zuela, propias de despectivos y diminutivos.
Ejemplo: Ladronzuelo, autorzuelo, mujerzuela, bribonzuela, cantorzuelo, hombrezuelo.
Excepción: Condesuela y mocosuelo.
• Las palabras agudas terminadas en zón.
Ejemplo: Quemazón, buzón, razón, tropezón, corazón, sazón.
Excepción: Camisón, mesón, tesón, requesón, masón, bolsón, blusón.
• Los sustantivos que terminan en azgo .( I Acción y efecto: hallazgo, hartazgo.
II Empleo, cargo o dignidad: maestrazgo, mecenazgo.
III Tiempo que dura este empleo, cargo o dignidad, o durante el cual se permanece en un estado determinado: noviazgo.)
Ejemplo: Almirantazgo, padrinazgo.
• Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz, uz.
Ejemplo: Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz.
•Los verbos terminados en izar (Formada por palabra base + sufijo izar)
Ejemplo: Finalizar, canalizar, minimizar.
• En las formas verbales de los verbos terminados en acer, ecer, ocer, ucir,
(Delante de C con sonido K):
Ejemplo: Conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos, luzco, crezco, etc.
ESTRATEGIAS:
APLICAR uso “S”,”C” o “Z”, completando las palabras según corresponda en forma autónoma.
Hay que reconocer que es la ené___ima vez que te lo digo.
La perdiz comió unas lombri__.
Juan tomó la de___i___ión de ser andaluz.
Siempre de__ide lo que ha__e el capataz
Nosotros no cono__emos las conce__uen__ias de lo que hacemos cada día.
La adic__ión al cigarrillo es mortal.
La ira genera fric__iones.
Con ese antifaz no me recono_co.
La veje__ es la plenitud de la vida.
Me pare__ió que había comen__ado una per__ecu___ión.
Debido a su palide_ se le nota má_ la _icatri_.
El a_ eite de maí_ resulta efica_ para la salud.
El _icli_ ta tiene su domi_ ilio en el número die_.
Compramo__ una do__ ena de eri___os en el __upermercado.
Un banda___o bru___co ra___gó la bol___a de ___ere___as.
Los ___erenen___es son muy afectuo___os.
El sabor del adere___o quedó fortí___imo.
La prin___e___ita an___iaba a su pintore___co príncipe.
Anali___emos a fondo el geno___idio.
Recono___zco que no debí darle un puñeta___o.
Rompió el capara___ón con un pun___ón.
Trabaja con te___ón.