FACULTAD: ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
TALLER DE DISEÑO BASICO III
SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-01
CONDOMINIO
OBJETIVOS:
Diseñar un conjunto de vivienda en un terreno real, considerando variables funcionales,
espaciales y contextuales. De acuerdo a un programa establecido por la cátedra.
ENUNCIADO:
Ubicar y posteriormente analizar un de terreno de 5000 m2 aprox. y que se
encuentre de una zona residencial, con zonificación de características de baja o
media densidad.
Análisis de casos análogos referentes al tema a desarrollar
VARIABLES DE ANALISIS DEL TERRENO:
Ubicación y localización
Parámetro urbano (obtenido por la municipalidad o deducido por el PDU)
Características físicas del terreno
o Tipo de suelo
o Vulnerabilidad
o Perfil del terreno. etc
Accesibilidad
Sección de vías actuales y proyectadas según plan de desarrollo urbano
metropolitano (plano de secciones de vías)
Contexto urbano
Equipamiento urbano
Factibilidad de servicios (Agua, Desagüe, luz. etc)
Condiciones bioclimáticas
Razones por las cuales elijen el terreno (03 alternativas)
VARIABLES A ANALIZAR EN LOS CASOS ANALOGOS:
1. FICHA TÉCNICA:
1.1. Autor del proyecto
1.2. Fechas
1.3. Ubicación
2. PLANOS y FOTOS
2.1. Planos de distribución
2.2. Cortes
2.3. Elevaciones
2.4. Fotos
3. IDEA RECTORA y/o Conceptualización
3.1. Planteamiento conceptual y /o justificación del proyecto por parte del arquitecto
proyectista
Arq. Jefferson Renteria Vargas
Arq. Luis Enrique Pardofigueroa Martinez
FACULTAD: ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
TALLER DE DISEÑO BASICO III
SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-01
4. FUNCION
4.1. Cuadro de áreas x ZONAS de conjunto (área de unidad, circulación común,
estacionamiento, etc)
AREA %
Terreno total 100
Unidad 01
Unidad 02
Unidad 03
Unidad “n”
Estacionamiento común
Servicios complementarios
Otras áreas
4.2. Cuadro de áreas x UNIDAD (área social, servicio, íntima y circulación del cada tipo
de departamento)
Zona Zona Zona Circulac. %
Social Intima Servicio
Área - % Área- % Área - % Área - %
Techada 100
Unidad 01
Primer piso
Segundo piso
Tercer piso
Techada 100
Unidad 02
Primer piso
Segundo piso
Tercer piso
5. VOLUMETRIA y ESPACIALIDAD
5.1. Organización Volumétrica (fotos / gráficos): tipo de organización, ejes, jerarquía
volumétrica, etc.
5.2. Espacios del CONJUNTO
Jerarquía espacial
Organización espacial - conjunto
Relación con el exterior
5.3. Espacios de UNIDAD
Organización espacial - unidad
Recorrido – secuencia espacial
Grado de cerramiento
Análisis de la fachada llenos y vacíos
Requisitos de entrega:
02 edificios analizados MINIMO con el siguiente alcance:
a) 1 edificio local o nacional
b) 1 edificio internacional
c) Cada edificio deberá tener una tipología de organización diferente
FORMA DE PRESENTACION
En power point e informe
FECHAS:
03 Noviembre Exposición grupal
Arq. Jefferson Renteria Vargas
Arq. Luis Enrique Pardofigueroa Martinez