Método global
Daniela Bustos
Valentina Carrillo
Valentina Cerro
Rocío Chávez
Mauricio González
Camila Melo
Ana Pino
Natalia Oyarzun
Loreslla Quezada
– Comienza la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de los 3 años. Para ello, los profesores llenan
la clase de carteles con palabras el nombre de cada alumno escrito en su mesa y en su perchero, el
nombre identificativo de cada objeto del aula, el título de los dibujos que han realizado los niños y que
están colgados en las paredes que tengan relación con el mundo de los pequeños. Así, gracias a su
memoria visual, los niños reconocen letras, incluso frase
Aplicación : individual y personal
Proceso de Aprendizaje: Consolidación, Transferencia y Generalización
Progreso: lento, constante, variable
Presentación: sistemático
Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
Mejora la integración social y entre pares Atención individual
Fácil aprendizaje con ideas concretas Mucho tiempo de dedicación al estudiante
Permite la repetición silábica y de la palabra Sí no se hace este proceso, algunos estudiantes van
quedando en el aprendizaje
Ortografía correcta
Aprendizaje a edad temprana
Aumenta la autoestima, la autonomía y autodeterminación
Etapas
Primera Etapa Segunda etapa Tercera etapa Cuarta etapa
Desarrollo perceptivo Percepción global y Aprendizaje y Proceso en la lectura (leer)
discriminativo reconocimiento de palabras reconocimiento de silabas
escritas
Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa
Cuarta etapa
Articulación fonoaudiológica
Todas las actividades y materiales creados irán
con las fichas de cada letra y silaba con el fin de
que le niño vea una palabra escrita debajo de
un dibujo, donde sabe de qué palabra se trata,
aunque no sepa qué letras son la /s/, la /o/ y la
/l/”.
Reflexión
Facilita y
promueve la
Basado en el comprensión
modelo lectora a edades
Enfoque pedagógico tempranas
comunicativo y constructivista
Perspectiva funcional
integral
Proceso de
enseñanza y
aprendizaje
dinámico