Gestión de Compras: Logística y
Reaprovisionamiento Eficiente
Imer Isaac Polanco M.B.A
27 de Abril de 2012
OBJETIVOS
Presentar los aspectos en los que el
aprovisionamiento puede ayudar para mejorar la
rentabilidad.
Diseñar un conjunto de medidas para mejorar los
resultados del aprovisionamiento.
Establecer indicadores operativos y económicos
para ajustar y corregir el proceso de
aprovisionamiento.
Modulo 1: Marco Histórico y Generalidades
de las Compras y Logística
Contexto Histórico de las Compras e
Inventario
La Gestión de Compras y Logistica
EL PRODUCTO ADECUADO EN EL LUGAR ADECUADO
EN EL MOMENTO ADECUADO AL COSTO ADECUADO
Factores generadores de cambios en el
comercio mundial
CLIENTES MAS EXIGENTES
INTERNET Y LA TECNOLOGIA DIGITAL
INCREMENTO DE LA PRESION POR LA
COMPETITIVIDAD
LA GLOBALIZACION – TLCs
USO DE ESTÁNDARES MUNDIALES
Ahora los clientes QUIEREN:
Velocidad – “al instante” – entregas rápidas
Servicio - entregas completas
Customización - a su medida
Mejores precios - ganar ganar
Logistica es:
La cadena Logística y Abastecimiento
TRANSPORTE PUNTOS DE
SUMINISTROS
TRANSPORTE SECUNDARIO ENTREGA
PRIMARIO • PROCESAM. DE
ORDENES.
• MANEJO DE
PLANTA DE INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN
• ALMACEN/TO
• MANEJO DE MCIA.
• REEMPAQUE
Esquema del Sistema Logístico
PROVEEDORES DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
PRIMARIA SECUNDARIA
FABRICACIÓN
CLIENTES
Sistema Logístico Empresarial
E
J
E
Proveedor Almacén Fábrica Centro Consumidor C
Distribución Cliente
U
C
I
Ó
N
Stock M.P Programa Stock P.T D
de producción E
C
División Planeamiento de Planeamiento Pronóstico de
Compras I
Abastecimiento de la producción Ventas
S
Programa de I
Abastecimiento POLÍTICA DE STOCK Ó
GERENCIA DE LOGÍSTICA N
La Gestión de Abastecimiento o
Compras
Toda empresa necesita adquirir recursos para
la realización de sus operaciones. La gestión de
compras es el conjunto de actividades a realizar
en la empresa para satisfacer esa necesidad de la
forma más eficiente.
Proceso por el cual se adquieren bienes,
insumos, activos, para las operaciones de una
empresa.
Gestión de Compras
Planeación : Generación,
planes y estrategias
Ejecución: Implementar tácticas
y acciones.
Control y seguimiento:
Mecanismos de siguimiento.
Importancia de la Gestión de Compra
Maximizamos los recursos de la empresa
Aumentamos la eficiencia de los procesos
Obtenemos mejores ganancias.
Mantenemos la rentabilidad del negocios
Condiciones para el aumento de la
eficiencia
El precio de compra
El plazo de pago
El plazo de entrega el servicio de posventa
La calidad
La estabilidad del proveedor
La eficacia en la Gestión de Compras
La eficacia en la gestión de compras se medirá en función de:
El control de gastos y costos que permita ahorrar
recursos financieros
El manejo de stocks mínimos que aseguren el
cumplimiento de las ventas esperadas
La habilidad para encontrar fuentes de abastecimiento
La posibilidad de investigar y conocer nuevos materiales
disponibles en el mercado.
Relaciones con las diferentes áreas de
la empresa
Compras se relaciona intensamente con numerosos sectores importantes para el
negocio, entre ellos con:
Dirección General: fijación de políticas generales, procedimientos y
análisis de los cambios del entorno.
Producción: información sobre plazos de entrega, costo de los insumos,
calidad disponible.
Finanzas: fijación de las políticas financieras, requerimientos de fondo y
presupuestos.
Recepción y almacenes: administración en la logística de movimientos y
coordinación de necesidades de espacio.
Contabilidad: control de inventarios, costeo de materiales, y
valorizaciones y provisiones de las compras.
Requerimientos de los oficiales de
Compra
Capacidad para negociar
Capacidad de liderar
Mantenerse actualizado sobre el mercado
Seleccionar adecuadamente a los proveedores
Reducir la gestión administrativa de compras
Contar con conocimiento técnico.
Sistemas de Compras
Modelo centralizado: Unidad
básica de compras. Se encarga de todas
las asignaciones
Modelo descentralizado: Unidad
independiente en cada departamento.
Modelo Centralizado
Financiero
Comercial Compras Producción
Administrativo
Modelo Descentralizado
Financiera Compras
Administrativo Compras
Producción Compras
Mercadeo compras
EVALUACION DE LA GESTIÓN DE COMPRAS
Evaluar permite darle dirección a las acciones:
Permite verificar la efectividad de las mismas, es decir que
produzcan los resultados esperados
La eficiencia de las acciones , es decir que se emplee una cantidad
razonable de recursos para realizar la acción
La coherencia de las acciones, es decir que los resultados de las
acciones estén alineados con los objetivos globales que se quiere
atender
La consistencia de las acciones, es decir, que no sean contradictorias
entre sí
EVALUACION DE LA GESTIÓN DE COMPRAS
Evaluar permite diseñar y rediseñar las prácticas de trabajo de la
institución
Cuando existen evaluaciones negativas acerca de cómo se está
haciendo, por ejemplo, la recepción y registro de materiales en
bodega, se pueden tomar acciones correctivas y capacitar mejor al
personal.
Listado de indicadores
Duración de los inventarios: es el número de días en que se consumiría los
stocks disponibles de un material a los niveles de consumo promedio de la
institución.
Quiebres de inventario: frecuencia de casos en que una institución se queda
sin inventario de un material que se mantiene en bodega.
Tiempo de ciclo de compras: tiempo que transcurre entre que se solicita la
compra de un material y que este es recibido en bodegas.
Tiempo de despacho de la orden de compra: tiempo que transcurre
entre que se solicita la compra de un material y se despacha al proveedor la
orden de compra respectiva.
Listado de indicadores
Cantidad de peticiones de oferta enviadas: corresponde al número de
proveedores a los cuales se envía una petición de oferta para los procesos de cotización
(para la operación en ChileCompra, corresponde al número de proveedores que son
notificados de las cotizaciones vía e-mail).
Cantidad de ofertas recibidas: corresponde al número de ofertas o cotizaciones
recibidas en un proceso de compra.
Indicadores de satisfacción de usuarios: corresponden a una calificación de la
calidad de servicio percibida por los clientes internos del área de adquisiciones,
normalmente considera distintos ámbitos.
Indicadores de evaluación de proveedores: corresponden a una evaluación de la
calidad de servicio entregada por los proveedores. Normalmente se asocia a una
clasificación de los proveedores.
Estrategía y Medición de compras
Adaptación de los objetivos de la función de
compras a los objetivos de la empresa
Estudios de los mercados de compra
Elaboración de la estrategia de compras
Organización del área de compras
Adaptación de los objetivos de la función de
compras a los objetivos de la empresa
Corporativos
Integración/Desintegración – Hacer vs Comprar
Centralización/Descentralización
De Unidades de Negocio
Objetivos de disminución tiempos desde el diseño del producto hasta su lanzamiento al
mercado
Aumento de flexibilidad – garantizar suministros
Introducción de nuevos productos
Indicadores de gestión
Con la intención de mejorar la
performance de las organizaciones se
necesitan considerar diferentes
indicadores específicos para cada
proceso.
Los indicadores de gestión están
relacionados con:
• Mejoras en la calidad de la información
• Optimización en el uso de los activos
fijos
• Optimización en el uso del capital de
trabajo.
• Crecimiento de eficiencia
Indicador de Pedido Perfecto
Número Entregas Entregas Facturac. Calidad del Entregas
Pedido A Tiempo Completas Sin Prob. Producto Perfectas
1 1 0 0 0 0
2 1 0 1 1 0
3 0 0 1 1 0
4 0 1 0 1 0
5 1 1 1 1 1
60% 40% 60% 80% 20%
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
( SUPPLY CHAIN MANAGEMENT- SCM )
Es una ciencia que estudia la previsión, organización,
coordinación y control del flujo de recursos, desde las fuentes de
abastecimiento a los centros de transformación y de estos al
cliente final.
Actualmente los procesos involucrados en el SCM deben disponer
de nuevas herramientas como redes de consumidores, comercio
electrónico y alianzas con proveedores, además, de procesos
productivos estandarizados y una adecuada gestión de
abastecimiento y de distribución.
La visión tradicional de cadena de
suministro
Costo Nivel
de
total Servicio
Compras Producción Distribución Ventas
Proveedores Clientes
La optimización de funciones aisladas no
optimiza globalmente el proceso logístico
Costo Nivel Compras Producción Distribución Ventas
total de
Servicio
Integración de la cadena
Muchas Gracias
Adelante y Aplicar todo lo aprendido.