0% encontró este documento útil (1 voto)
544 vistas11 páginas

Latín - Modelos 3ra. Declinación

El documento presenta los modelos de declinación de sustantivos de la tercera declinación latina. Explica que los sustantivos se dividen en grupos según su tema consonántico (líquida, vibrante, sibilante, nasal o labial). Dentro de cada grupo, describe las variaciones en las desinencias y vocales temáticas que siguen los sustantivos en sus diferentes casos. Proporciona ejemplos como consul, dolor, mater, aequor para ilustrar cada patrón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
544 vistas11 páginas

Latín - Modelos 3ra. Declinación

El documento presenta los modelos de declinación de sustantivos de la tercera declinación latina. Explica que los sustantivos se dividen en grupos según su tema consonántico (líquida, vibrante, sibilante, nasal o labial). Dentro de cada grupo, describe las variaciones en las desinencias y vocales temáticas que siguen los sustantivos en sus diferentes casos. Proporciona ejemplos como consul, dolor, mater, aequor para ilustrar cada patrón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TERCERA DECLINACIÓN – MODELOS

I. SUSTANTIVOS DE TEMA CONSONÁNTICO


I. A. DE NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR CON DESINENCIA CERO
I. A. 1. DE TEMA EN LÍQUIDA
I. A. 1. a. DE TEMA EN LATERAL

consul, -ŭlis1 (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO consul consulēs
VOCATIVO consul consulēs
ACUSATIVO consulĕm consulēs
GENITIVO consulĭs consulum
DATIVO consulī consulĭbus
ABLATIVO consulĕ consulĭbus

I. A. 1. b. DE TEMA EN VIBRANTE

dolor, -ōris (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO dolor dolōres
VOCATIVO dolor dolōres
ACUSATIVO dolōrem dolōres
GENITIVO dolōris dolōrum
DATIVO dolōri doloribus

ABLATIVO dolōre doloribus

mater, matris2 (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO mater matres
VOCATIVO mater matres
ACUSATIVO matrem matres
GENITIVO matris matrum
DATIVO matri matribus
ABLATIVO matre matribus

1 Las indicaciones de cantidad no relevantes a los efectos de la correcta acentuación (vocal larga
en anteúltima sílaba abierta) se han hecho en virtud de su interés morfológico y/o léxico.
2 Con contracción en la raíz.
aequor, -ŏris (n.) SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO aequor aequora
VOCATIVO aequor aequora
ACUSATIVO aequor aequora
GENITIVO aequoris aequorum
DATIVO aequori aequoribus
ABLATIVO aequore aequoribus

I. A. 2. DE TEMA EN SIBILANTE
Estos sustantivos, con excepción del nominativo y vocativo singular, se
asimilan al modelo declinatorio de los sustantivos de tema en –r, por rotacismo
del sonido [s] a [r] en sílaba interna.

honos, -ōris (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO honos honōres
VOCATIVO honos honōres
ACUSATIVO honōrem honōres
GENITIVO honōris honōrum
DATIVO honōri honoribus

ABLATIVO honōre honoribus

ius, iuris (n.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO ius iura
VOCATIVO ius iura
ACUSATIVO ius iura
GENITIVO iuris iurum
DATIVO iuri iuribus
ABLATIVO iure iuribus

2
I. A. 2. a. CON MODIFICACIONES VOCÁLICAS EN LA RAÍZ

venus, -ĕris (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO venus veneres
VOCATIVO venus veneres
ACUSATIVO venerem veneres
GENITIVO veneris venerum
DATIVO veneri veneribus
ABLATIVO venere veneribus

genus, -ĕris (n.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO genus genera
VOCATIVO genus genera
ACUSATIVO genus genera
GENITIVO generis generum
DATIVO generi generibus
ABLATIVO genere generibus

tempus, -ŏris (n.)3 SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO tempus tempora
VOCATIVO tempus tempora
ACUSATIVO tempus tempora
GENITIVO temporis temporum
DATIVO tempori temporibus
ABLATIVO tempore temporibus

3
En rigor, más que una modificación del timbre vocálico, lo que ocurre en sustantivos como
tempus, temporis es la extensión en el resto de los casos de la vocal pretemática correspondiente a
una forma antigua del nominativo, vocativo y acusativo singular (*tempos).

3
I. A. 3. DE TEMA EN NASAL
En los sustantivos masculinos y femeninos de este grupo, la vocal pretemática
se alarga por efecto de la desinencia cero; en consecuencia, la consonante
temática –n queda en posición débil y cae en nominativo y vocativo singular.
Por otra parte, existe un solo sustantivo de tema en –m, hiems (o hiemps), hiemis
(f.) que, a diferencia de los sustantivos de tema en –n, presenta desinencia –s en
nominativo y vocativo singular.

ratio, -ōnis (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO ratio ratiōnes
VOCATIVO ratio ratiōnes
ACUSATIVO ratiōnem ratiōnes
GENITIVO ratiōnis ratiōnum
DATIVO ratiōni rationibus

ABLATIVO ratiōne rationibus

I. A . 3. a. CON MODIFICACIONES VOCÁLICAS EN LA RAÍZ

homō, -ĭnis (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO homo homines
VOCATIVO homo homines
ACUSATIVO hominem homines
GENITIVO hominis hominum
DATIVO homini hominibus
ABLATIVO homine hominibus

I. A. 3. b. NEUTROS
En estos sustantivos, la consonante temática se mantiene en nominativo,
vocativo y acusativo singular. Asimismo, en el resto de los casos las desinencias
determinan que la vocal pretemática [e] se cierre en [i], en virtud del fenómeno

4
denominado apofonía (variación de timbres a los efectos de evitar ciertas
secuencias vocálicas).

nomen, -ĭnis (n.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO nomen nomina
VOCATIVO nomen nomina
ACUSATIVO nomen nomina
GENITIVO nominis nominum
DATIVO nomini nominibus
ABLATIVO nomine nominibus

I. B. DE NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR CON DESINENCIA –S


I. B. 1. DE TEMA EN LABIAL
I. B. 1. a. DE TEMA EN LABIAL SONORA4

plebs, -ēbis (f.) SINGULAR PLURAL

NOMINATIVO plebs plebes


VOCATIVO plebs plebes
ACUSATIVO plebem plebes
GENITIVO plebis plebum
DATIVO plebi plebibus
ABLATIVO plebe plebibus

I. B. 1. b. DE TEMA EN LABIAL SORDA

Cyclops, -ōpis (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO Cyclops Cyclōpes
VOCATIVO Cyclops Cyclōpes
ACUSATIVO Cyclōpem Cyclōpes
GENITIVO Cyclōpis Cyclōpum
DATIVO Cyclōpi Cyclopibus

ABLATIVO Cyclōpe Cyclopibus

4 La labial sonora (–b) se ensordece delante de la –s desinencial: plēb-s > plēp-s. Esta forma se
registra con frecuencia en manuscritos e inscripciones; sin embargo, la analogía con el resto de
los casos suele determinar la reposición de la grafía –bs.

5
princeps, -ĭpis5 (m./f.) SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO princeps principes
VOCATIVO princeps principes
ACUSATIVO principem principes
GENITIVO principis principum
DATIVO principi principibus
ABLATIVO principe principibus

I. B. 2. DE TEMA EN DENTAL
En el nominativo y vocativo singular de estos sustantivos, la consonante
temática se asimila a la desinencia –s, y la geminada resultante (–ss) se
simplifica en posición final.

I. B. 2. a. DE TEMA EN DENTAL SONORA

pes, pedis (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO pes pedes
VOCATIVO pes pedes
ACUSATIVO pedem pedes
GENITIVO pedis pedum
DATIVO pedi pedibus
ABLATIVO pede pedibus

I. B. 2. b. DE TEMA EN DENTAL SORDA

libertas, -ātis (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO libertas libertātes
VOCATIVO libertas libertātes
ACUSATIVO libertātem libertātes
GENITIVO libertātis libertātum
DATIVO libertāti libertatibus

ABLATIVO libertāte libertatibus

5 Con apofonía en la vocal pretemática.

6
eques, -ĭtis6 (m.) SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO eques equites
VOCATIVO eques equites
ACUSATIVO equitem equites
GENITIVO equitis equitum
DATIVO equiti equitibus
ABLATIVO equite equitibus

I. B. 3. DE TEMA EN GUTURAL
En el nominativo y vocativo singular de estos sustantivos, el encuentro del
sonido temático [c] o [g] y del sonido desinencial [s] produce [x].

I. B. 3. a. DE TEMA EN GUTURAL SONORA

rex, regis (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO rex reges
VOCATIVO rex reges
ACUSATIVO regem reges
GENITIVO regis regum
DATIVO regi regibus
ABLATIVO rege regibus

I. B. 3. b. DE TEMA EN GUTURAL SORDA

pax, pacis (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO pax paces
VOCATIVO pax paces
ACUSATIVO pacem paces
GENITIVO pacis pacum
DATIVO paci pacibus
ABLATIVO pace pacibus

6 Con apofonía en la vocal pretemática.

7
vindex, -ĭcis7 (m./f.) SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO vindex vindices
VOCATIVO vindex vindices
ACUSATIVO vindicem vindices
GENITIVO vindicis vindicum
DATIVO vindici vindicibus
ABLATIVO vindice vindicibus

II. SUSTANTIVOS DE TEMA VOCÁLICO


II. A. DE TEMA VOCÁLICO PURO O NETO
II. A. 1. DE NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR EN -IS

civis, -is (m./f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO civĭs civēs
VOCATIVO civĭs civēs
ACUSATIVO civĕm civīs / civēs
GENITIVO civĭs civium
DATIVO civī civĭbus
ABLATIVO civĕ civĭbus

turris, -is8 (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO turris turres
VOCATIVO turris turres
ACUSATIVO turrim / turrem turris / turres
GENITIVO turris turrium
DATIVO turri turribus
ABLATIVO turrī / turre turribus

7Con apofonía en la vocal pretemática.


8Sustantivos que han conservado una declinación arcaica, sin alternancia (o con alternancia
muy restringida) entre los timbres vocálicos [i] y [e] del tema en las formas del singular.

8
II. A. 2. DE NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR EN -ĒS

caedes, -is (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO caedēs caedes
VOCATIVO caedēs caedes
ACUSATIVO caedem caedis / caedes
GENITIVO caedis caedium
DATIVO caedi caedibus
ABLATIVO caede caedibus

II. A. 3. SUSTANTIVOS NEUTROS


Este grupo se caracteriza por el timbre vocálico [ĕ] como tema de nominativo,
vocativo y acusativo singular (el cual cae en los sustantivos con tema originario
en *–ālĭ y *–ārĭ, con la consiguiente abreviación de la –ā–, que queda en sílaba
final), y por la desinencia –ī de ablativo singular.

mare, -is (n.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO marĕ maria
VOCATIVO marĕ maria
ACUSATIVO marĕ maria
GENITIVO maris marium
DATIVO marī maribus
ABLATIVO marī maribus

tribūnăl, -ālis9 (n.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO tribunal tribunalia
VOCATIVO tribunal tribunalia
ACUSATIVO tribunal tribunalia
GENITIVO tribunalis tribunalium
DATIVO tribunali tribunalibus
ABLATIVO tribunali tribunalibus

9 Con caída de vocal temática en nominativo, vocativo y acusativo singular.

9
II. B. DE TEMA MIXTO

Se aplica esta denominación a sustantivos que tuvieron primitivamente un tema


vocálico puro, pero luego sufrieron en nominativo y vocativo singular –por
analogía con los temas consonánticos– una contracción con caída de la vocal
temática y, a menudo, de la consonante radical que precede a esta. Tales
modificaciones determinaron que estos sustantivos se declinen como
consonánticos en singular y como vocálicos en plural, de allí que se los
considere de tema “mixto”.

urbs, urbis (f.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO urbs urbēs
VOCATIVO urbs urbēs
ACUSATIVO urbĕm urbīs / urbēs
GENITIVO urbĭs urbium
DATIVO urbī urbĭbus
ABLATIVO urbĕ urbĭbus

mons, montis (m.) SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO mons montes
VOCATIVO mons montes
ACUSATIVO montem montis / montes
GENITIVO montis montium
DATIVO monti montibus
ABLATIVO monte montibus

10
arx, arcis10 (f.) SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO arx arces
VOCATIVO arx arces
ACUSATIVO arcem arcis / arces
GENITIVO arcis arcium
DATIVO arci arcibus
ABLATIVO arce arcibus

10 Con fusión de la consonante radical gutural y la desinencia –s de nominativo y vocativo


singular.

11

También podría gustarte