100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas28 páginas

FOLLETO - Ordenación Episcopal

El documento presenta las normas generales para la ordenación episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Trujillo, Perú. Se llevará a cabo una misa con la participación de fieles, obispos consagrantes, y presbíteros. La liturgia incluirá lecturas bíblicas, la oración de consagración episcopal, y la bendición de los símbolos del obispado. El nuevo obispo asumirá su ministerio para guiar a la grey que le ha sido en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas28 páginas

FOLLETO - Ordenación Episcopal

El documento presenta las normas generales para la ordenación episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Trujillo, Perú. Se llevará a cabo una misa con la participación de fieles, obispos consagrantes, y presbíteros. La liturgia incluirá lecturas bíblicas, la oración de consagración episcopal, y la bendición de los símbolos del obispado. El nuevo obispo asumirá su ministerio para guiar a la grey que le ha sido en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

LITURGIA DE LA ORDENACIÓN EPISCOPAL

DE

MONS. TIMOTEO SOLORZANO ROJAS, MSC

OBISPOS CONSAGRANTES:

 HÉCTOR MIGUEL CABREJOS VIDARTE, OFM.


 NICOLA GIRASOLI, NUNCIO APOSTOLICO.
 JUAN CARLOS VERA PLASENCIA, MSC.

Catedral de Trujillo
05 de Enero del 2019
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

NORMAS GENERALES
La ordenación del obispo tendrá lugar con la participación de gran asamblea
de fieles, en domingo o en día de fiesta, a no ser que razones pastorales aconsejen otro
día, por ejemplo, en una fiesta de los apóstoles. Se dice la misa correspondiente a la
liturgia del día o la misa ritual para las órdenes sagradas (p. 568), según los casos.
El obispo que preside debe estar acompañado, por lo menos, de otros dos obis-
pos consagrantes. Pero lo normal es que todos los obispos presentes ordenen al elegido,
juntamente con el que preside.
Al elegido lo asisten dos presbíteros.
Es muy conveniente que todos los obispos consagrantes y también los presbíte-
ros asistentes del elegido concelebren la misa con el que preside y con el elegido. Si la
ordenación tiene lugar en la iglesia propia del elegido, concelebren también algunos
presbíteros de su presbiterio.
Si la ordenación es en la iglesia propia del elegido, el que preside puede invitar
al obispo recién ordenado a que presida la concelebración de la liturgia eucarística.
Pero, si la ordenación no es en la iglesia del elegido, continúa presidiendo el mismo, y
el obispo recién ordenado ocupa el primer lugar entre los restantes concelebrantes.
El que preside y los obispos y presbíteros concelebrantes estarán revestidos con-
forme se requiere para la celebración de la eucaristía. El elegido, además de los orna-
mentos sacerdotales, tendrá la cruz pectoral y la dalmática. Los obispos consagrantes,
si no concelebran, caso que esto ocurriese, usarán roquete, amito, cruz pectoral, estola,
capa pluvial y mitra. Los presbíteros asistentes del elegido, si no concelebrasen, usarán
capa pluvial.
La bendición del anillo, del báculo pastoral y de la mitra se hará en un tiempo
oportuno, antes de la ordenación.
Además de todo lo necesario para la concelebración de la misa pontifical, pre-
párese:
a) el Pontifical romano; b) formularios de la oración de consagración para los
obispos consagrantes; c) el gremial; d) el santo crisma; e) el anillo, el báculo pastoral y
la mitra para el elegido.
Las sedes para el que preside, los obispos consagrantes, el elegido y los presbí-
teros concelebrantes, prepárense de este modo:
a) Durante la liturgia de la palabra, el que preside se sienta en la cáte-
dra; los obispos consagrantes, a sus lados; el elegido, entre los presbíteros asis-
tentes, en el lugar más adecuado del presbiterio.
b) La ordenación del elegido hágase normalmente en la cátedra, pero, si
es necesario para la participación de los fieles, prepárense sedes para quien pre-
side y los obispos consagrantes ante el altar o en otro lugar más conveniente; las
sedes para el elegido y los presbíteros asistentes colóquense en tal forma que los
fieles puedan seguir la acción litúrgica y verla con facilidad.

2
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

RITOS INICIALES
Estando todo dispuesto, se inicia la procesión por la iglesia hacía el altar según el modo
acostumbrado. Precede el diácono portador del libro de los Evangelios que ha de utili-
zarse en la Misa y en la Ordenación, con los demás diáconos, si los hay; siguen los pres-
bíteros concelebrantes; a continuación, el elegido, entre sus presbíteros asistentes; des-
pués, los Obispos ordenantes y, finalmente, el Obispo ordenante principal. Llegados al
altar, y hecha la debida reverencia, se dirigen todos a su respectivo lugar.
Mientras tanto, se entona la antífona de entrada con su salmo, u otro canto apropiado.

Canto de Entrada:

Vayamos jubilosos – Eusebio Goicochea

Christus vincit

SALUDO

Terminado el canto, todos se santiguan, mientras el Obispo ordenante principal dice:

+MIGUEL: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

R/. Amén.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: La gracia de Jesucristo, el Buen Pastor,


el amor del Padre y comunión del Espíritu Santo
esté con todos ustedes.

R/. Y con tu Espíritu.

ACTO PENITENCIAL

Luego, el Obispo ordenante principal invita a los fieles al arrepentimiento.

+MIGUEL: Hermanos, antes de celebrar los sagrados misterios de la pasión,


muerte y resurrección del Señor, reconozcamos humildemente nuestros pe-
cados.
Se hace una breve pausa en silencio. Después, todos juntos:

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos,


que he pecado mucho, de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

3
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos
y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros,


perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
R/. Amén.

Se canta el “Ten Piedad”.

Canto: Señor ten piedad – Juan Jaúregui


Se canta el “Gloria”.

Canto: Gloria al Señor – Francisco Palazón

ORACIÓN COLECTA

El Obispo ordenante principal dice:

+MIGUEL:
Oh Dios, que por pura generosidad de tu gracia,
has querido poner hoy como Obispo Auxiliar
de tu Iglesia de Trujillo a tu siervo
el presbítero Timoteo Solórzano Rojas,
concédele ejercer dignamente el ministerio episcopal
y guiar con la palabra y el ejemplo, bajo tu amparo,
la grey que le has confiado. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo, en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios por los siglos de los siglos.
R/. Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA

4
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

PRIMERA LECTURA

La gloria del Señor amanece sobre ti

Lectura del libro de Isaías 60, 1-6

¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz la gloria del Señor amanece sobre ti! Mira:
las tinieblas cubren la tierra, y la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor,
su gloria aparecerá sobre ti. Y caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de
tu aurora. Levanta la vista en torno, mira: todos ésos se han reunido, vienen a ti; tus hijos
llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces lo verás, radiante de alegría; tú
corazón se asombrará, se ensanchará, cuando vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te
traigan las riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos, de dromedarios
de Madián y de Efá. Vienen todos de Saba, trayendo incienso y oro, y proclamando las
alabanzas del Señor.

Palabra de Dios.

R/. Te alabamos Señor.

Salmo Responsorial: Sal. 71, 1-2. 7-8. 10-11. 12-13

R/. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.


Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo
con justicia, a tus humildes con rectitud. R/.

Que en sus días florezca la justicia


y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R/.

Que los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributo.


Que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones;
que se postren ante él todos los reyes,
y que todos los pueblos le sirvan. R/.

Él librará al pobre que clamaba,


al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R/.

SEGUNDA LECTURA

Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos de la promesa

5
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Efesios 3, 2-3a. 5-6
Hermanos: Han oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en
favor de ustedes. Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio, que no había sido
manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el
Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos,
miembros del mismo cuerpo y partícipes de la promesa en Jesucristo, por el Evangelio.

Palabra de Dios.

R/. Te alabamos Señor.

Aclamación del Evangelio


Aleluya. Hemos visto salir su estrella y venimos a adorar al Señor.

Aleluya de Francisco Palazón

EVANGELIO

Venimos de Oriente a adorar al Rey

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 2, 1-12


Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de
Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:
—«¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su
estrella y venimos a adorarlo.»
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los
sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías.
Ellos le contestaron:
—«En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: "Y tú, Belén, tierra de Judá, no
eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá, pues de ti saldrá un jefe que será
el pastor de mi pueblo Israel."»
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que
había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:
—«Vayan y averigüen cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encuentren, avís-
enme, para ir yo también a adorarlo.»
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que
habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde
estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa,
vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo
sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un
oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

Palabra del Señor.

6
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

R/. Gloria a ti Señor Jesús.

Después de la lectura del Evangelio, el diácono deposita nuevamente y con toda reveren-
cia el libro de los Evangelios sobre el altar, donde permanece hasta el momento de po-
nerlo sobre la cabeza del ordenado.

ORDENACIÓN DEL OBISPO


Invocación al Espíritu Santo

Comienza, seguidamente, la Ordenación del Obispo. Estando todos de pie, puede can-
tarse el himno VENI, CREATOR SPIRITU.

Veni, Creátor Spíritus, mentes tuórum visita,


imple supérna grátia, quae tu creástí, péctora.

Qui díceris Paráclitus, altíssimi donum Dei, fons vivus, ignis,


cáritas et spiritális únctio.

Tu septifórmis múnere, dígitus paternae dexterae,


tu rite promíssum Patris sermóne ditans gúttura.

Accénde lumen sénsibus, infunde amóre córdibus,


infírma nostri córporis virtúte firmans pérpeti.

Hostem repéllas lóngius pacémque donesprótinus; ductóre sic te


praévio vitémus omne nóxíum.

Per te sciámus da Patrem. noscámus atque Fílium,


te utriúsque Spíritum credámus omní témpore.

Deo Patri sit glória, Et Filio, qui a mórtuis


surréxit, ac Paráclito, in saeculórum saécula. Amen.

Presentación del Elegido

El elegido es acompañado por sus presbíteros asistentes hasta el Obispo ordenante


principal, a quien hace una reverencia.
Uno de los presbíteros asistentes se dirige al Obispo ordenante principal con estas pa-
labras:

VICARIO GENERAL: Reverendísimo Padre, la Iglesia de Trujillo pide que


ordenes Obispo al presbítero Timoteo Solórzano Rojas.

7
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

El Obispo ordenante principal pregunta:

+MIGUEL: ¿Tienen el mandato apostólico?

Y él responde:
VICARIO GENERAL: Lo tenemos.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: Pido al Señor Nuncio de Su Santidad, el Excmo. Sr. Arzobispo


Mons. NICOLA GIRASOLI, que nos dé a conocer el mandato apostólico.

Y se lee ahora el mandato, estando todos sentados. Terminada su lectura, prestan todos
su asentimiento a la elección del Obispo, diciendo:

TODOS: Demos gracias a Dios.

El Obispo ordenante principal dice la homilía.

Homilía.

Promesa del Elegido

Después de la homilía, solamente el obispo electo se pone de pie ante el Obispo ordenante
principal, quien lo interroga con estas palabras:

+MIGUEL:
La antigua regla de los Santos Padres establece que quien ha sido ele-
gido para el Orden Episcopal sea previamente examinado ante el pueblo so-
bre su fe y sobre su futuro ministerio.
Por tanto, querido hermano: ¿Quieres consagrarte, hasta la muerte, al
ministerio episcopal que hemos heredado de los Apóstoles, y que por la im-
posición de nuestras manos te va a ser confiado con la gracia del Espíritu
Santo?

El elegido responde:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: ¿Quieres predicar fielmente y sin desfallecer el Evangelio de


Jesucristo?

8
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: ¿Quieres conservar íntegro y puro el depósito de la fe, tal como


fue recibido de los Apóstoles y conservado en la Iglesia
siempre y en todo lugar?

El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: ¿Quieres edificar la Iglesia, cuerpo de Cristo, y permanecer en


su unidad con el Orden de los obispos, bajo la autoridad del
sucesor de Pedro?
El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: ¿Quieres obedecer fielmente al sucesor de Pedro?


El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: Con amor de padre, ayudado de tus presbíteros y diáconos


¿Quieres cuidar del pueblo santo de Dios y dirigirlo por el
camino de la salvación?

El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

9
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

+MIGUEL: Con los pobres, con los inmigrantes y con todos los necesitados
¿Quieres ser siempre bondadoso y comprensivo?

El elegido:
Sí, quiero.
El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: Como buen pastor, ¿buscarás las ovejas dispersas y las condu-
cirás al rebaño del Señor?
El elegido:

Sí, quiero.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: ¿Quieres rogar continuamente a Dios todopoderoso por el pue-


blo santo y cumplir de manera irreprochable las funciones del
sumo sacerdocio?
El elegido:

Sí, quiero hacerlo, con la ayuda de Dios.

El Obispo ordenante principal:

+MIGUEL: Dios, que comenzó en ti esta obra buena, él mismo la lleve a


término.

Letanía de los Santos

Seguidamente, los Obispos deponen la mitra, y todos se levantan. El Obispo ordenante


principal, de pie, con las manos juntas y de cara al pueblo, nos invita a orar, para que la
asistencia del Espíritu Santo abunde sobre el elegido para Obispo.

+MIGUEL: Oremos, hermanos, para que, en bien de la santa Iglesia,


el Dios de todo poder y bondad, derrame sobre este elegido
la abundancia de su gracia, para bien de toda la Iglesia.

Entonces el elegido se postra en tierra, y se cantan las letanías, respondiendo todos; en


los domingos y durante el tiempo pascual, se hace estando todos de pie:
En las letanías pueden añadirse, en su lugar respectivo, otros nombres de santos, por
ejemplo, del Patrono, del Titular de la iglesia, del Fundador, del Patrono de quien recibe
la Ordenación, o algunas invocaciones más apropiadas a cada circunstancia.

10
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

El diácono dice:

Pongámonos de rodillas.

Entonces el elegido se postra en tierra, y se cantan las letanías, respondiendo todos.


Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Santa María, madre de Dios ruega por nosotros.
San Miguel, ruega por nosotros.
Santos ángeles de Dios, rueguen por nosotros.
San Juan Bautista, ruega por nosotros.
San José, ruega por nosotros
Santos Pedro y Pablo, rueguen por nosotros.
San Andrés, ruega por nosotros
San Juan, ruega por nosotros
Santiago Apóstol el Mayor ruega por nosotros
Santa María Magdalena, ruega por nosotros.
San Esteban, ruega por nosotros.
San Ignacio de Antioquia, ruega por nosotros
San Lorenzo, ruega por nosotros
Santas Perpetua y Felicidad, rueguen por nosotros.
Santa Inés, ruega por nosotros
San Gregorio, ruega por nosotros.
San Agustín, ruega por nosotros.
San Atanasio, ruega por nosotros.
San Basilio, ruega por nosotros.
San Martín, ruega por nosotros.
San Benito, ruega por nosotros.
Santos Francisco y Domingo rueguen por nosotros
San Francisco Javier, ruega por nosotros
San Juan María Vianney, ruega por nosotros
Santa Catalina de Siena, ruega por nosotros
Santa Teresa de Ávila, ruega por nosotros
San Antonio de Padua ruega por nosotros
Santo Toribio de Mogrovejo ruega por nosotros
Santa Rosa de Lima ruega por nosotros
San Martin de Porres ruega por nosotros
San Juan Macías ruega por nosotros
Santa Teresa de Calcuta ruega por nosotros
San Juan XXIII ruega por nosotros
San Juan Pablo II ruega por nosotros
Todos los santos y santas de Dios, rueguen por nosotros.
Muéstrate propicio, líbranos, Señor.
De todo mal, líbranos, Señor.
De todo pecado, líbranos, Señor.
De la muerte eterna, líbranos, Señor.
Por tu encarnación, líbranos, Señor.
Por tu muerte y resurrección, líbranos, Señor.

11
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Por la efusión del Espíritu Santo, líbranos, Señor.


Nosotros, que somos pecadores te rogamos, óyenos
Para que gobiernes y conserves a tu santa Iglesia, te rogamos, óyenos.
Para que asistas al papa y a todos los miembros
del clero en tu servicio santo, te rogamos, óyenos.
Para que concedas paz y concordia a todos
los pueblos de la tierra, te rogamos, óyenos.
Para que nos fortalezcas y asistas
en tu servicio santo, te rogamos, óyenos.
Para que bendigas a estos elegidos, te rogamos, óyenos.
Para que bendigas y santifiques a estos elegidos, te rogamos, óyenos.
Para que bendigas, santifiques y consagres,
a estos elegidos, te rogamos, óyenos.
Jesús, Hijo de Dios vivo, te rogamos, óyenos.
Cristo, óyenos. Cristo óyenos.
Cristo, escúchanos. Cristo escúchanos.

Concluido el canto de las letanías, el Obispo ordenante principal, en pie y con las manos
extendidas dice:

+MIGUEL: Escucha, Señor, nuestra oración, para que al derramar


sobre este siervo tuyo la plenitud de la gracia sacerdotal,
descienda sobre él la fuerza de tu bendición.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R/: Amén.

El diácono dice:

Pueden levantarse.

IMPOSICIÓN DE MANOS Y PLEGARIA DE ORDENACION

Imposición de Manos
El Obispo electo se levanta, se acerca al Obispo ordenante principal, que sigue en pie
delante de la sede y con mitra, y se arrodilla ante él.
El Obispo ordenante principal impone en silencio las manos sobre la cabeza del elegido.
A continuación, acercándose sucesivamente, lo hacen los demás Obispos también en si-
lencio.
Tras la imposición de manos, los obispos permanecen junto al Obispo ordenante princi-
pal hasta finalizar la Plegaria de Ordenación, pero de modo que los fieles puedan ver la
ceremonia.

Plegaria de Ordenación

12
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Seguidamente, el Obispo ordenante principal, con mitra, recibe de un diácono el libro


de los Evangelios y lo impone abierto sobre la cabeza del elegido; dos diáconos, a dere-
cha e izquierda del elegido, sostienen el libro de los Evangelios sobre la cabeza de aquél,
hasta que finaliza la Plegaria de Ordenación.

Con el elegido de rodillas ante él, el Obispo ordenante principal, sin mitra, y con los
demás Obispos ordenantes a su lado, también sin mitra, pronuncia, con las manos ex-
tendidas, la Plegaria de Ordenación:

Solo el Obispo ordenante principal.

+MIGUEL:
Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,
Padre de misericordia y Dios de todo consuelo,
que habitas en el cielo, y te fijas en los humildes;
que lo conoces todo antes de que existiera.

Tu que estableciste normas en tu Iglesia


con tu palabra bienechora.
Desde el principio tú predesstinanste
un linaje justo de Abrahán;
nombraste príncipes y sacerdotes
y no dejaste sin ministros tu santuario.
Desde el principio del mundo te agrada
ser glorificado por tus elegidos.

Esta parte de la oración es dicha por todos los Obispos ordenantes, con las manos jun-
tas y en voz baja para que se oiga claramente la del Obispo ordenante principal:

INFUNDE AHORA SOBRE ESTE ELEGIDO


LA FUERZA QUE DE TI PROCEDE:
EL ESPIRITU DE GOBIERNO
QUE DISTE A TU AMADO HIJO JESUCRISTO,
Y ÉL, A SU VEZ, COMUNICÓ
A LOS SANTOS APOSTOLES,
QUIENES ESTABLECIERON LA IGLESIA
COMO SANTUARIO TUYO, EN CADA LUGAR,
PARA GLORIA Y ALABANZA
INCESANTE DE TU NOMBRE.

Prosigue solamente el Obispo ordenante principal:

Padre santo, conocedor de los corazones,


concede a este siervo tuyo,
que has elegiste para el episcopado,

13
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

que apaciente a tu pueblo santo;


ejerza ante ti, sin reprensión, el sumo sacerdocio,
sirviéndote día y noche; y vuelva apacible tu rostro,
al ofrecerte los dones de tu santa Iglesia.

Que, en virtud del Espíritu del sumo sacerdocio,


tenga el poder de perdonar los pecados,
según tu mandamiento.
Que distribuya los ministerios de la Iglesia,
conforme a tu voluntad; desate todo vínculo,
en virtud del poder que diste a los apóstoles.

Te agrade por su mansedumbre


y la pureza de su corazón,
y te ofrezca el sacrificio agradable,
por medio de tu Hijo Jesucristo,
por quien recibes la gloria, el poder y el honor,
con el Espíritu Santo, en la Iglesia,
ahora y por los siglos de los siglos.
R/. Amén.

Concluida la Plegaria de Ordenación, los diáconos retiran el libro de los Evangelios que
sostenían sobre la cabeza del ordenando; uno de ellos continúa con el libro hasta el
momento de entregarlo al ordenado. Se sientan todos.
El Obispo ordenante principal y los demás obispos ordenantes se ponen la mitra.

UNCION DE LA CABEZA Y ENTREGA DEL LIBRO


DE LOS EVANGELIOS Y DE LAS INSIGNIAS

Unción de la Cabeza con el Santo Crisma.

El Obispo ordenante principal se pone el gremial, recibe de un diácono el santo crisma


y unge la cabeza del ordenado, que está arrodillado ante él, diciendo:

+MIGUEL: Dios, quien te ha hecho partícipe


del Sumo Sacerdocio de Cristo,
derrame sobre ti el bálsamo de la unción
y, con sus bendiciones te haga abundar en frutos.

Entrega del libro de los Evangelios.


El Obispo ordenante principal, recibiendo de un diácono el libro de los Evangelios, se
lo entrega al ordenado diciendo:

14
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

+MIGUEL: Recibe el Evangelio,


y proclama la palabra de Dios
con deseo de instruir y con toda paciencia.
El diácono toma nuevamente el libro de los Evangelios y lo deposita en su lugar.

Entrega de las Insignias

Entrega del Anillo


El Obispo ordenante principal pone el anillo en el dedo anular de la mano derecha del
ordenado, diciendo:

+MIGUEL: Recibe este anillo, signo de fidelidad,


y permanece fiel a la Iglesia, Esposa santa de Dios.

Imposición de la Mitra
Seguidamente, el Obispo ordenante principal pone la mitra al ordenado, diciendo:

+MIGUEL: Recibe la mitra,


brille en ti el resplandor de la santidad,
para que, cuando aparezca el Príncipe de los pastores,
merezcas recibir la corona de gloria que no se marchita.

Entrega del Báculo


Y, finalmente, entrega al ordenado el báculo pastoral, diciendo:

+MIGUEL: Recibe el báculo,


signo del ministerio pastoral,
y cuida de toda el rebaño
que el Espíritu Santo te ha encargado guardar,
como pastor de la Iglesia de Dios.

Ubicación del Ordenado


El Obispo ordenante principal invita al Obispo ordenado a sentarse en el puesto entre
los Obispos concelebrantes principales.

El Abrazo de la Paz

15
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Finalmente, el ordenado, dejando el báculo, se levanta y va recibiendo del Obispo or-


denante principal y de todos los Obispos el abrazo de la PAZ.
Mientras los obispos dan el abrazo de acogida al Colegio Episcopal al recién ordenado
se canta:

Canto: Que detalle Señor (J. Olivar / M. Viejo)

LITURGIA EUCARÍSTICA

Se continúa como de costumbre según el ordinario de la concelebración de la misa pon-


tifical.

PRESENTACION DE LAS OFRENDAS

Durante la presentación de las ofrendas, se entona un canto adecuado.


Conviene que los fieles expresen su participación en la ofrenda, bien sea llevando el
pan y el vino para la celebración de la Eucaristía, bien aportando otros dones.
Los diáconos ayudan al Obispo celebrante en el altar para la presentación del pan y
del vino. Luego lo inciensa.

Canto: Bendito seas Señor

El Obispo ordenante principal, después de presentar el pan y el vino, de pie en el cen-


tro del altar, dice:

+MIGUEL: Oren, hermanos,


para que este sacrificio, mío y de ustedes,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
El pueblo responde:

El Señor reciba de tus manos este sacrificio,


para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

Luego el Obispo dice la oración sobre las ofrendas:

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

+MIGUEL: Señor, acepta complacido la ofrenda que te presentamos


por tu Iglesia y por tu siervo Timoteo, Obispo,
y dígnate enriquecer con virtudes apostólicas,

16
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

para bien de tu grey,


al que pusiste como pontífice al frente de tu pueblo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
R/. Amén.

PLEGARIA EUCARISTICA
PREFACIO DE LOS APÓSTOLES

LOS APOSTOLES, FUNDAMIENTO DE LA IGLESIA Y TESTIMONIO


PARA EL MUNDO
El Obispo:

V. El Señor esté con ustedes.


R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.


R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,


es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque has cimentado tu Iglesia


sobre la roca de los Apóstoles,
para que permanezca en el mundo
como signo de santidad
y señale a todos los hombres
el camino que nos lleva hacia ti.

Por eso,
Señor, con todos los ángeles
te alabamos ahora y por siempre
diciendo con humilde fe:

Todos cantan:

17
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Canto: Santo, Santo…


Santo de Francisco Palazón

PLEGARIA EUCARÍSTICA III


El Obispo ordenante principal, con las manos extendidas, dice:

Santo eres en verdad, Padre,


y con razón te alaban todas tus criaturas,
ya que por Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro,
con la fuerza del Espíritu Santo,
das vida y santificas todo,
y congregas a tu pueblo sin cesar,
para que ofrezca en tu honor
un sacrificio sin mancha
desde donde sale el sol hasta el ocaso.
Por eso, Padre, te suplicamos
que santifiques por el mismo Espíritu
estos dones que hemos separado para ti,
Junta las manos y traza una sola vez, el signo de la cruz sobre el pan y el
cáliz conjuntamente, diciendo:
de manera que sean
Cuerpo y  Sangre de Jesucristo,
Hijo tuyo y Señor nuestro,
que nos mandó celebrar estos misterios.

Porque él mismo,
la noche en que iba a ser entregado,
tomó pan, y dando gracias te bendijo,
lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo:

TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL,


PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR USTEDES.

Del mismo modo, acabada la cena,


tomó el cáliz, dando gracias te bendijo,
y lo pasó a sus discípulos diciendo:

18
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL,


PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES
Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
El Obispo ordenante principal dice:

Éste es el Sacramento de nuestra fe.

Y el pueblo prosigue, aclamando:


Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.
¡Ven, Señor Jesús!

Todos los concelebrantes con las manos extendidas continúan:

Así, pues, Padre,


al celebrar ahora el memorial
de la pasión salvadora de tu Hijo,
de su admirable resurrección y ascensión al cielo,
mientras esperamos su venida gloriosa,
te ofrecemos, en esta acción de gracias,
el sacrificio vivo y santo.

Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia,


y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devol-
vernos tu amistad,
para que, fortalecidos con el Cuerpo y Sangre
de tu Hijo, y llenos de su Espíritu Santo,
formemos en Cristo un solo cuerpo
y un solo espíritu.

Primer Concelebrante
Que él nos transforme en ofrenda permanente,
para que gocemos de tu heredad
junto con tus elegidos:
con María, la Virgen Madre de Dios,
su esposo San José, los apóstoles y los mártires,
y todos los santos, por cuya intercesión
confiamos obtener siempre tu ayuda.

19
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Segundo concelebrante
Te pedimos, Padre,
que esta Víctima de reconciliación
traiga la paz y la salvación al mundo entero.
Confirma en la fe y en la caridad
a tu Iglesia, peregrina en la tierra:
a tu servidor, el Papa Francisco,

--------------------------------------------------------------------------------------------
Si el Obispo no celebra en su diócesis, dice:
a mi hermano Miguel, Arzobispo de esta Iglesia
de Trujillo, y a Timoteo, a quien hoy has consagrado
como Obispo Auxiliar de esta Iglesia,
a mí, indigno siervo tuyo,
-------------------------------------------------------------------------------
Si lo hace el Obispo ordenado:
a mi hermano Miguel Arzobispo de esta Iglesia
de Trujillo, a mi indigno siervo tuyo, quien hoy
has consagrado a tu servicio,
-------------------------------------------------------------------------------
al Orden episcopal, a los presbíteros y diáconos,
y a todo el pueblo redimido por ti.

Tercer Concelebnarte
Atiende los deseos de esta familia
que has congregado en tu presencia

Reúne en torno a ti, Padre misericordioso,


a todos tus hijos dispersos por el mundo.
† A nuestros hermanos difuntos
y a cuantos murieron en tu amistad
recíbelos en tu reino,
donde esperamos gozar todos juntos
de la plenitud eterna de tu gloria,
por Cristo, Señor nuestro,
por quien concedes al mundo todos los bienes. †
Toma la patena con el pan consagrado y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:

Por Cristo, con él y en él,


a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria

20
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

por los siglos de los siglos.

R/. Amén. (Cantado)

RITO DE COMUNIÓN

Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el Obispo, con las manos juntas, dice:
Fieles a la recomendación del Salvador
y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:

Extiende las manos y, junto con el pueblo, continúa:


Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre,
venga a nosotros tu reino,
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día,
perdona nuestras ofensas
como nosotros perdonamos
a los que nos ofenden,
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal.

El celebrante, con las manos extendidas, prosigue él solo:


Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

Junta las manos. El pueblo concluye la oración aclamando:


Tuyo es el reino,
Tuyo el poder y la gloria
por siempre, Señor.

Después el celebrante, con las manos extendidas, dice en voz alta:

Señor Jesucristo,
21
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

que dijiste a tus Apóstoles:


«La paz os dejo, mi paz os doy»,
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia,
y conforme a tu palabra
concédele la paz y la unidad.

Junta las manos.


Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.

R/. Amén.

El celebrante, de cara al pueblo, extendiendo y juntando las manos, añade:


La paz del Señor esté siempre con ustedes.

El pueblo responde:
Y con tu espíritu.

Luego, si se juzga oportuno, el diácono, o el sacerdote, añade:


Nos damos fraternalmente la paz.

Y todos, según la costumbre del lugar, se dan la paz manifestando la caridad común.
Después toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del
mismo en el cáliz, diciendo en secreto:
El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo,
unidos en este cáliz, sean para nosotros
alimento de vida eterna.

Mientras tanto se canta o se dice:

CORDERO DE DIOS

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo


Ten piedad de nosotros (bis)
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo
Danos la paz

Cordero de Dios (Mejía)

Si la fracción del pan se prolonga, el canto precedente puede repetirse varias veces. La
última vez se dice: danos la paz.

22
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

A continuación el celebrante, con las manos juntas, dice en secreto esta oración:
Señor Jesucristo,
la comunión de tu Cuerpo y de tu Sangre,
no sea para mí un motivo de juicio y condenación,
sino que, por tu piedad,
me aproveche para defensa de alma y cuerpo
y como remedio saludable.

El celebrante hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco ele-


vado sobre la patena, lo muestra al pueblo, diciendo:
Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

Y, juntamente con el pueblo, añade una vez:


Señor, no soy digno de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya bastará para sanarme.

El celebrante dice en secreto:


El Cuerpo de Cristo me guarde para la vida eterna.

Y comulga reverentemente el Cuerpo de Cristo. Después toma el cáliz y dice en secreto:


La Sangre de Cristo me guarde para la vida eterna.

Y bebe reverentemente la Sangre de Cristo.


Comienza la comunión de los fieles y el canto de comunión.

Cantos de Comunión:

Panis Angelicus – César Frank


Oh Dios eucaristía – Pablo Chávez Aguilar
Pescador de hombres – C. Gabarain

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Luego, de pie en la sede o en el altar, el Obispo dice:

+MIGUEL: Te pedimos, Señor,


que lleves en nosotros a su plenitud
la obra salvadora de tu misericordia;

23
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

condúcenos a perfección tan alta


y mantennos en ella de tal forma
que en todo sepamos agradarte.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

RITO DE CONCLUSIÓN
Himno «Señor, Dios eterno»

Terminada la oración después de la comunión, se canta el “Te Deum Laudamus” u otro


himno parecido, según las costumbres del lugar. Mientras tanto, el ordenado recibe la
mitra y el báculo y, acompañado por dos de los Obispos ordenantes, recorre la iglesia
bendiciendo a todos.

Canto: Canción del Misionero (Alma Misionera)

Palabras del Obispo Ordenado


Concluido el himno, el himno, el Ordenado, de pie ante el altar, o junto a la sede, con la mitra
y el báculo puede hablar al pueblo brevemente.

+Timoteo: (Palabras de agradecimiento).

Bendición Solemne
Seguidamente, el Obispo que ha presidido la liturgia eucarística imparte la bendición.
En vez de la acostumbrada, puede darse una bendición más solemne, como la siguiente.
El diácono puede hacer la invitación para recibir la bendición y luego despide al pueblo.

+MIGUEL: El Señor esté con ustedes.


R/. y con tu espíritu.

+MIGUEL: Nuestro auxilio está en el nombre del Señor.


R/. Que hizo el cielo y la tierra.

+MIGUEL: Bendito sea el Señor.


R/. Que hizo el cielo y la tierra.

+MIGUEL: Que el Señor te bendiga y te guarde,


y pues te hizo Pontífice de su pueblo,
te conceda felicidad en este mundo
y el gozo en el reino eterno.
R/.Amén.

24
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

+MIGUEL: Que el Señor te conceda por muchos años


gobernar felizmente,
con su providencia y bajo tu cuidado,
al clero y al pueblo
que ha querido reunir en torno tuyo.
R/. Amén.

+MIGUEL: Y tu pueblo,
obedeciendo los preceptos divinos,
superando toda adversidad,
abundando en el bien obrar
y respetando fielmente tu ministerio,
goce de paz en este mundo
y merezca reunirse contigo
en la asamblea de los santos.
R/. Amén.
E, inmediatamente, el celebrante toma el báculo y añade:

+MIGUEL: Y a todos ustedes, que están aquí presentes,


los bendiga Dios todopoderoso,
Padre, + Hijo + y Espíritu + Santo,
descienda sobre ustedes y permanezca siempre.
R/. Amén.

El Diácono dice: Podemos ir en paz.

R/. Demos gracias a Dios.

Canto Final:

Cristianos vayamos (melodía de Adeste Fideles)

Hoy he vuelto – C. Gabarain

25
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

MONSEÑOR TIMOTEO SOLORZANO ROJAS MSC.


Nació el 24 de enero de 1969 en el pue-
blo de Chucos, Diócesis de Huari – An-
cash. Sus padres: Don Santiago Solór-
zano Solís y Doña Juana Rojas Trejo. Es
el tercero de ocho hijos. Realizó sus es-
tudios primarios en Chucos y los secun-
darios en Huantar. En el año 1987 in-
gresó al aspirantado de la Congregación
de los Misioneros del Sagrado Corazón
de Jesús.
En el año 1987 inició sus estudios ecle-
siásticos en el Instituto Teológico “Juan
XXIII” de Lima.

El año 1988 inició sus estudios de Filosofíade Bachiller y obtuvo el Diplomado en los
y Teología en la Facultad de Teología Ponti-Evangelios.
ficia y Civil de Lima, donde obtuvo el grado
Realizó su noviciado en República Dominicana los años 1989 -1990. Hizo su Primera
Profesión Religiosa en la congregación de los MSC el 15 de agosto de 1990.
Realizó su primera experiencia pastoral en la parroquia “San Pablo” de Trujillo.
El 15 de agosto de 1998 realizó su profesión solemne en la Congregación de los Misio-
neros del Sagrado Corazón y el 13 de enero del año 2000 fue ordenado Diácono.
Recibió la ordenación sacerdotal el 09 de enero del 2001.
El 2002 participó en un curso para formadores organizado por la CONFER de Lima.

26
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

Participó en diferentes cursos internacionales para formadores de la Congregación de los


Misioneros del Sagrado Corazón.
El 2013 participó en el curso de Formación y Crecimiento Personal organizado por la
Compañía de Jesús en Guatemala.
Realizó estudios de inglés en el Instituto Cultural Británico, culminándolos en la Univer-
sidad “San Martin de Porres” de Lima.
Ha ocupado los siguientes cargos:
-Formador en la comunidad de los Misioneros del Sagrado Corazón durante más de 13
años.
-Vicario Parroquial en Trujillo (2001-2002), Puquio - Ayacucho (2003-2004), Lima
(2005-2007).
- Capellán en Stela Maris (Lima).
-Párroco de la parroquia de San Pablo y vicario foráneo de la Arquidiócesis de Trujillo
(2007-2010)
- Director de Formación en el Seminario de la Provincia de los Misioneros del Sagrado
Corazón del Perú y colaborador de la parroquia en la Iglesia de San Felipe en Lima (2011-
2018).
-El 2018 fue Párroco en la parroquia “Santiago Apóstol”, Superior de su comunidad y
promotor del Colegio Técnico Parroquial “San Martín” de Acari (Prelatura territorial de
Caravelí - Arequipa).
-Elegido por Su Santidad el Papa Francisco como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de
Trujillo el 06 de noviembre del 2018, recibió la ordenación episcopal el 05 de enero del
2019.
SIGNIFICADO DEL ESCUDO.

EL CORAZON: Jesús nuestro Señor es la máxima expresión del amor de


Dios para toda la humanidad, y nosotros como sus hijos por el bautismo,
estamos llamados a ser el Corazón de Dios en este mundo.

LOS PECES: Simbolizan a la Iglesia y a la Humanidad, por tanto como


discípulos de Cristo, estamos llamados de ser pescadores de los hombres y
mujeres de hoy.

LA EUCARISTIA: La fuente y culmen de toda celebración litúrgica, por


eso el pan y el vino, que simbolizan el trabajo de hombres y mujeres del

27
Ordenación Episcopal de Mons. Timoteo Solórzano Rojas MSC, Trujillo 05-01-2019

campo, por este misterio de amor, en la Santa Misa se convierten en el


Cuerpo y la Sangre de Cristo como alimento para la vida eterna.

LEMA: “IN VERBO TUO LAXABO RETE”


(EN TU NOMBRE ECHARE LAS REDES)

28

También podría gustarte