0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas3 páginas

Taller Oracion Compuesta 9

Este documento presenta varios ejercicios sobre el uso de la lengua castellana. En el primer ejercicio, los estudiantes deben identificar si las oraciones dadas son simples o compuestas. En el segundo ejercicio, se pide formar oraciones compuestas a partir de oraciones simples. El tercer ejercicio consiste en identificar las conjunciones en oraciones dadas y clasificarlas. Los ejercicios siguientes implican clasificar, corregir y completar oraciones de acuerdo con reglas gramaticales específicas.

Cargado por

Eliana Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas3 páginas

Taller Oracion Compuesta 9

Este documento presenta varios ejercicios sobre el uso de la lengua castellana. En el primer ejercicio, los estudiantes deben identificar si las oraciones dadas son simples o compuestas. En el segundo ejercicio, se pide formar oraciones compuestas a partir de oraciones simples. El tercer ejercicio consiste en identificar las conjunciones en oraciones dadas y clasificarlas. Los ejercicios siguientes implican clasificar, corregir y completar oraciones de acuerdo con reglas gramaticales específicas.

Cargado por

Eliana Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER TERCER DESEMPEÑO - LENGUA CASTELLANA- GRADO NOVENO

I. ESCRIBE SI ES UNA ORACIÓN SIMPLE O SI SE TRATA DE UNA ORACIÓN COMPUESTA.


1. Adrián salió del hospital esta semana.
2. Adrián salió del hospital esta semana pero se volvió a enfermar.
3. El hospital tiene una gran área de juegos.
4. Allí, la enfermera me presentó otros niños enfermos.
5. Marlon tiene bronquitis.
4. Marcia sufrió una caída y se fracturó una pierna.
5. Yo soy el más saludable de todos.
6. Ya me siento bien y me voy a mi casa.
II. FORMA ORACIONES COMPUESTAS A PARTIR DE LAS SIGUIENTES ORACIONES SIMPLES:
1. Bogotá, la capital de Colombia, fue hermosa también en el pasado
2. quieres jugar
3. Los niños subían la montaña.
4. Las niñas re creacionistas, enseñarían en el parque.
5. Deseas bailar
6. Los adolescentes eran entusiastas.
7. los adolescentes piensan en el futuro.
8. Bogotá es la ciudad más importante de Colombia.
III. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES SEÑALA LA CONJUNCIÓN Y CLASIFÍCALA:
1. Debo irme ya que es muy tarde______________________________________________
2. Es un poco lento pero muy inteligente_________________________________________
3. Tarde o temprano se arrepentirá_____________________________________________
4. Si no llega hoy, no podremos terminar a tiempo_________________________________
5. Uno y otro debe hacerse cargo del asunto______________________________________
6. Aunque me lo digas, no lo haré_______________________________________________
7. Fue a Canadá para participar en el congreso sobre teoría literaria_______________________
8. A ustedes les encanta la natación por consiguiente inscríbanse en un club más adecuado_________________
9. Te lo daré siempre que te portes bien____________________________________
10. Hizo la exposición aunque no la preparó bien_______________________________________
11. En vano te cambiarás el nombre puesto que conocen tus huellas_______________________
12. Vine a fin de que aclaremos nuestras diferencias_____________________________________
13. Ni los maestros ni los estudiantes se interesaron por la salida de campo__________________
14. Tú viajas a Guatemala u Holanda_________________________________________________
15. Por más que el ser humano esté consciente del ridículo, no puede evitarlo________________
IV. CLASIFICA EN SUBORDINADAS, COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS LAS SIGUIENTES ORACIONES
1. Llovió, relampagueó venteó toda la noche: __________________________________
2. Los niños que son juiciosos ganan el curso: ______________________________
3. Si me pagan compraré el apartamento:__________________________________
4. Salimos de paseo si el invierno nos deja: ________________________________
5. llegaron, saludaron y se dirigieron a Cali: ________________________________
6. No queremos días lluviosos, si deseamos soleados:________________________
7. Los niños fueron a Cali y jugaron futbol: ________________________________
8. El viajó a Barrancabermeja pero no le sentó el clima:______________________
9. Aquellos señores negociaron o repartieron el dinero:_______________________
10. O trabajan o se van: ______________________________________________
11. Unos se fueron y otros se quedaron: __________________________________
12. Cantan, bailan, ríen, gozan por todas partes _____________________________
13. Entrenan, juegan, triunfan los deportistas _______________________________
V. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES COMPUESTAS (COORD. COPULATIVA, COORD. DISYUNTIVA, COORD.
ADVERSATIVA, COORD. DISTRIBUTIVA, YUXTAPUESTA), NO OLVIDES SUBRAYAR LA CONJUNCIÓN:
O te reconcilias con tus viejos amigos o sufrirás abandono y soledad_________________________
Estudia, te daré un regalo___________________________________________________________
Ni come ni deja comer______________________________________________________________
No es mi interés, sino el de mi patria__________________________________________________
Es alegre, pero responsable__________________________________________________________
Unos cantaban, otros bailaban_______________________________________________________
Sus palabras me avergonzaron, hirieron a mis amigos_____________________________________
Éste me elogiaba, aquél me ofendía___________________________________________________
Ni trabaja ni estudia ni tiene interés por nada___________________________________________
Lo busqué, no lo hallé, me desesperé________________________________________________
Mucho se ha adelantado, no obstante aún falta mucho más________________________________
Usted lo hizo o yo no me di cuenta del hecho____________________________________________
Arcadio y sus hombres no habían regresado ni se les volvería a ver en este mundo______________
Pensaba, reflexionaba, analizaba______________________________________________________
Éstos observaban el lugar, aquéllos lo ignoraban por completo_____________________________
VI. EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ORACIONES IDENTIFICA CUÁL ES LA SUBORDINANTE Y CUÁL LA
SUBORDINADA, O PRINCIPAL Y SECUNDARIA:
1. El estudiante sí quiere aprender, no debe copiar
2. Con su buen carro, ella va donde quiere.
3. A mi novio lo conocí cuando fui a san Andrés.
4. El perro muerde por su gran dentición
5. Para abarcar mucho, se debe aprietar mucho.
6. Dijo que me llevaría al circo, si tiene tiempo.
7. Los perros que tenían pelaje blanco los retiraron de concurso
8. Se levantó pensando en ella, porque anoche soñó.
9. Espantó a los asistentes haciendo muecas.
10. Mientras tenga alientos trabajaré.
11. Después de ir al gimnasio haz las compras.

VII. COMBINA LAS SIGUIENTES ORACIONES, EMPLEANDO DIFERENTES NEXOS, LUEGO ESCRIBE LA CLASE DE ORACIÓN
COMPUESTA QUE SE LOGRÓ.
1. A los jóvenes les gustan las aventuras. También sienten emoción.
2. Luis ha viajado mucho. Conoce varias ciudades.
3. El turismo es un plan relajante. Resulta muy costoso.
4. Las carreteras pueden estar asfaltadas. Pueden estar empedradas.
5. Mi hermana pasa las vacaciones tranquila.Yo también descanso.
6. Te quedas en el hotel. Puedes emprender una agradable caminata.
7. No te gusta el pollo. Sólo comes hamburguesas.

VIII. LEE LOS SIGUIENTES PASAJES. LUEGO EXTRACTA ORACIONES COMPUESTAS Y ESCRIBE SU CLASIFICACIÓN.
Marcelo trató de convertir un gol. Él hizo todo lo posible por recuperar el balón, pero no consiguió pegarle nuevamente.
Otro jugador lo derribó sobre el campo. Marcelo se levantó, se sacudió el uniforme y se fue cojeando hacia la banca. Los
compañeros del equipo lo rodearon. El entrenador revisó el tobillo inflamado de Marcelo y decidió que entrara Andrés
para el segundo tiempo. Tatiana entrena baloncesto en el estadio cerca de su casa. Ella es una gran jugadora. Al comienzo,
sus padres no estaban de acuerdo. Ellos, muy entusiasmados, asisten a todos sus partidos.

IX. CORRIJA LOS SIGUIENTES TEXTOS, EMPLEA ADECUADAMENTE LAS MAYÚSCULAS


1. queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo
sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo!
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.
2. cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá,
exámenes suspendidos; prepara a papá".
y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".
3. don gonzalo fernández de córdoba, conocido con el sobrenombre de gran capitán, fundó los entonces
invencibles tercios. con ellos expulsó de italia a los franceses por orden de los reyes católicos. sus victorias más brillantes
fueron las de ceriñola y garellano.
X. MARQUE LAS TILDES NECESARIAS (27) Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (46 “POSIBLES”)
ADECUADOS. HAGA LOS CAMBIOS ORTOGRÁFICOS PERTINENTES (24 MAYÚSCULAS “POSIBLES”)
anoche fui a la casa de miguel a visitarlo necesitaba conversar con el un tema que ha venido dandome vueltas en la cabeza
desde hace algun tiempo como podriamos abrir un negocio en sociedad con raul que es habil mecanico juan que es bueno
para las finanzas y chucho que es un excelente administrador estuvimos charlando como una hora el me dijo mira luis las
cosas no son tan sencillas como tu crees yo me puse frio y le preguntepor que dices eso miguel el me respondio que habia
problemas de tipo juridico entonces yo le argumente tu sabes miguel que esos procesos pueden superarse facilmente lo
que yo creo amigo mio es que tu no quieres hacer sociedad comercial con nosotros me miro fijamente a los ojos y grito
cierto ya me harte de hacer negocios con todos ustedes dejenme en paz conclusión perdi un amigo y una oportunidad
XI. ESCRIBE LAS ORACIONES COLOCANDO "B" O "V" EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE.
1. No de_es di_ulgar esos rumores. 2. No digas _ulgaridades delante de extraños.
3. Dijo que i_a a enir mañana y en automó_il. 4. Estoy convencido de la culpa_ilidad de Pa_lo.
5. El eclipse era visi_le desde la _i_lioteca. 6. No o_stante, de_emos su_rayar esa pala_ra.
7. El rey ha_ía a_dicado ya en su hijo mayor. 8. Aún tengo que escri_ir dos cartas a Cu_a.
9. La _icicleta te ser_irá para ir a ese lugar.
XII. ESCRIBE LAS ORACIONES COLOCANDO "C", "Z" O "S" EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE.
1.A ve_es me gu_ta jugar al ajedre_. 2. No es capa_ de a_ercar_e lo _uficiente para parti_ipar.
2. No es dema_iado a_ierto _ufrir por e_te disfra_. 4. Cru_é la calle con la me_quina inten_ión de a_u_tarla.
5. Emo_ionado, vi apare_er a mi ve_ina del pi_o on_e. 6. Trope_é con un an_iano de_pi_tado.
7. Me pare_ió que había comen_ado una per_ecu_ión. 8. Debido a su palide_ se le nota má_ la _icatr_z.
9. El a_eite de maí_ resulta efica_ para la salud. 10. El _icli_ta tiene su domi_ilio en el número die_.

También podría gustarte