Firmado digitalmente por Universidad
Universidad Tecnològica Tecnològica de Querètaro
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad
de Querètaro Tecnològica de Querètaro, o=UTEQ, ou=UTEQ,
[email protected], c=MX
Fecha: 2013.11.05 10:50:23 -06'00'
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO
Nombre del proyecto:
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA SCADA POR WEB SERVER
Empresa:
SAMSA
Memoria que como parte de los requisitos para obtener el título de:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA
AUTOMATIZACIÓN
Presenta:
Angel Pérez Olvera
Asesor de la UTEQ Asesor de la empresa
Ing. Jesús Ricardo Tapia Armas Ing. Álvaro Nieto Mureddu
Santiago de Querétaro, Qro. Agosto del 2013.
Resumen
En este documento se presenta la implementación del Web_Server para el PLC
S7-1200 de SIEMENS, que es la función creada por SIEMENS para el
monitoreo remoto mediante una página web. También se instrumenta la función
TM_MAIL, desarrollada por SIEMENS y tiene como objetivo el envío de correos
electrónicos. Además se presenta paso a paso como activar y desarrollar estas
funciones y los parámetros que se deben tener en cuenta para ambas
implementaciones.
Palabra clave: Web_Sever, TM_MAIL, parámetros.
3
Description
The name of the company where I have my internship is “SAMSA”. The
company is medium-sized; it is organized, clean and warm; it has a lot of light.
The working environment is nice, friendly and respectful. They hear ideas to
develop in projects. The engineer Alvaro Nieto Moreddu is the person I work
with. He is average height and strong. He is white; he is bold and he has brown
eyes. He is strict, committed, responsible but not very tolerant.
4
Dedicatorias
Este pequeño apartado va dedicado a la persona que siempre ha estado
conmigo, la que siempre me ha brindado su apoyado y me lo ha dado
incondicionalmente, la que día y noche ha trabajado por permitirme alcanzar
mis sueños y ha dejado a lado sus sueños por verme triunfar, la persona que
dejo una vida entera por sacar a su familia adelante, la que siempre me ha
enseñado que las cosas cuestan y que si en la vida estas dispuesto a pagar el
precio por el triunfo, el éxito y la felicidad puede alcanzar cualquier cosa y
obtener lo que siempre has deseado, a aquella persona que día a día me
enseño principios valores, respeto hacia los demás y a mí mismo como persona
a la persona que me enseño a trabajar y nunca darme por vencido, a aquella
persona que se pasaba noches enteras en vela cuidándome orientándome , a
la persona que siempre que llegaba del trabajo del el alma partida del
cansancio me sonreía y me decía: ”No te preocupes, estoy bien, no estoy tan
cansada”, aun cuando yo sabía que no era cierto. Por eso y muchas cosas
más estoy agradecido porque esto muestra solo un pequeño texto que jamás
podrá expresar lo grandiosa y fuerte que es esa mujer por eso tras veinte años
de largo esfuerzo te digo muchas gracias Mamá lo logre, más bien lo
logramos.
Agradecimientos
Agradezco principalmente a mi MAMÁ y a DIOS por todo lo que han permitido
lograr y por qué siempre han estado conmigo y sé que sin su ayuda no habría
podido llegar hasta aquí de corazón hoy y siempre gracias MAMÁ, de corazón
gracias DIOS.
5
ÍNDICE
Resumen....................................................................................................................................... 3
Description.................................................................................................................................... 4
Dedicatorias ................................................................................................................................. 5
Agradecimientos .......................................................................................................................... 5
Índice ............................................................................................................................................. 5
II ANTECEDENTES .................................................................................................................... 8
III JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 9
IV OBJETIVOS .......................................................................................................................... 10
V.ALCANCES ............................................................................................................................ 11
VI. ANALISIS DE RIESGOS .................................................................................................... 12
VII. FUNDAMENTACIÓN TEORÍCA ...................................................................................... 13
VIII. PLAN DE ACTIVIDADES .......................................................................................................... 14
8.1 Planificación (3 días) .............................................................................................................. 14
8.2 Investigación (3 semanas) ..................................................................................................... 14
8.3 Pruebas HTML (1 semana)................................................................................................... 15
8.4 Resolución de dudas HTML (2 días) ....................................................................................... 15
8.5 Desarrollo del web server (1 mes 2 semanas) ...................................................................... 15
8.6 Investigación del servicio TM_ MAIL (servicio de correos por el PLC) (5 días) ................... 15
8.7 Implementación de la función TM_MAIL en el programa funcional (5 días) ........................ 16
8.8 Optimización del programa de bombeo (4 semanas) ............................................................ 16
IX.RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS....................................................................... 18
X. DESARROLLO DEL PROYECTO ..................................................................................... 20
10.1 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVIDOR WEB Y DESARROLLO DE PÁGINA WEB ......................... 20
10.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO TM_MAIL........................................................................ 36
10.3 MEJORAS DEL PROGRAMA Y MODIFICACIONES DEL PROGRAMA....................................... 41
XI. RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................................ 42
XII. Conclusiones y recomendaciones. .................................................................................. 44
XIII. Anexos ....................................................................................................................................
XVI. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................
6
l. INTRODUCCIÓN
Este documento presenta el resultado de la estadía realizada por un estudiante
de mecatrónica de la generación 2011-2013 en la Universidad Tecnológica de
Querétaro (UTEQ), la cual se realizó en la empresa SAMSA©, que se
especializa en sistemas de control para máquinas de bombeo a nivel nacional,
además de algunas partes del sur y norte del continente americano. En esta
empresa se asignó el proyecto para la implementación del Web_Server para el
PLC S7 - 1200 de SIEMENS que permite el monitoreo remoto de un programa
en el PLC ya mencionado, además de la implementación de la función
TM_MAIL que permite el envío de correos desde el PLC. También se realizó la
documentación de los pasos que se deben seguir para ello, así como el
desarrollo de una página web para el mismo sistema de monitoreo y las
delicadas consideraciones y limitaciones que se deben tener en cuenta para la
implementación de estas funciones.
7
II ANTECEDENTES
El término Monitoreo describe una acción que constantemente vigila y analiza
un sistema, función, tarea, o algunos elementos en específico, con la finalidad
de encontrar o detectar otros elementos que solicite el administrador del
sistema. Por lo general se utiliza para detección de fallas en procesos o
sistemas.
Existen diversos tipos de monitoreo, entre los cuales destaca el sistema de
monitoreo SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), ya que
permite realizar una supervisión del sistema y al mismo tiempo adquiere y
controla datos, lo cual es de mucha utilidad, ya que aumenta la seguridad del
sistema y se puede tener un mejor control del sistema o proceso.
La empresa SIEMENS S.A DE C.V. ha contribuido al desarrollo del sistema
SCADA en México. En el año 2012 lanzó su primer versión del monitoreo
SCADA a través de un WEB SERVER el cual ha revolucionado el mercado con
la posibilidad de controlar y vigilar un sistema o proceso a larga distancia.
Lamentablemente, la implementación de este sistema no se ha realizado en
México, por lo cual el único antecedente de este sistema de monitoreo es el
mismo ejemplo de la compañía llamado:” Web Server Code”.
8
III JUSTIFICACIÓN
Los sistemas de monitoreo SCADA han sido de gran importancia en el
monitoreo de procesos industriales y no industriales, ya que tienen una gran
capacidad; pero, como en todo sistema nada es perfecto, la principal
problemática son los costos de los equipos, las licencias, y los elementos que
conforman dichos sistemas, además de que en la mayoría de los casos se
realiza el monitoreo de forma alámbrica, mencionando que en las empresas
donde se utiliza maquinaria pesada se generan problemas de comunicación en
los sistemas, ocasionando pérdida de datos, información errónea o nulo
funcionamiento en las transmisiones, recalcando que una gran limitante es el
mismo cableado, ya que el monitoreo se realiza de forma directa en los equipos
y no puede ser: ni revisada, ni visualizada fuera del lugar donde se encuentra el
sistema.
Como repuesta a las problemáticas anteriormente planteadas se propone una
innovadora solución en el sistema de monitoreo, la cual es el desarrollo de una
página web que sea compatible con los navegadores “Internet Explorer”,
“Mozila FireFox”, Chrome”, “Zafari”, y además de otros que posean y soporten
funciones similares a los navegadores mencionados, para poder controlar y
monitorear el sistema en cualquier parte donde el administrador del sistema
tenga acceso a internet, eso disminuiría de manera muy considerable los
costos en los equipos y las licencias ya que no sería necesario invertir una
grandes cantidades de dinero en equipos de exhibición (pc, touch panels,
equipo especializado de monitoreo, entre otros) , y solo sería necesario tener
acceso a un navegador de los anteriormente mencionados o similar.
9
IV OBJETIVOS
4.1 Objetivo General: generar un monitoreo remoto (vía internet) del sistema de
bombeo fabricado por SAMSA.
4.2 Objetivos particulares:
4.2.1. Implementar la opción Web server para el PLC S7-1200.
4.2.2. Generar una página web mediante HTML para el monitoreo de 8
variables (analógicas y booleanas).
4.2.3. Enviar correo electrónico mediante el PLC cuando se presenta una falla.
10
V.ALCANCES
Para el objetivo en general se necesitan cumplir con los objetivos: 4.2.1 y
4.2.2, los cuales permitirán que el monitoreo se pueda realizar de forma
correcta.
Para el primer objetivo particular se necesita realizar la activación de la
opción Web Server en el PLC y configurar las diversas condiciones que
permiten su funcionamiento. Una vez activado, este objetivo está
satisfecho.
Para el segundo objetivo particular es necesario crear una página web
funcional con la capacidad de almacenar 8 variables analógicas y
booleanas. En este caso es más complicado definir el cumplimiento
debido a que es un aspecto subjetivo como cuando se escribe un libro y
cada vez que se revisa, se tiene la tentación de modificarlo. Se considera
terminada la página después de 10 revisiones como máximo, por las
personas designadas para su revisión.
Para el tercer objetivo general es necesario implementar la función
TM_MAIL del PLC, en la cual se configuraran los diversos requisitos para
su funcionamiento y verificar que sea posible mandar correos desde el
PLC. Se considera cumplido cuando se pueda mandar un correo
electrónico con el mensaje seleccionado.
11
VI. ANALISIS DE RIESGOS
Para la activación del web server en el controlador lógico programable lo
más difícil es entender el funcionamiento y parámetros con los cuales
trabaja, ya que al ser una nueva tecnología puede no ser accesible a
todos los servicios que ofrecen los proveedores de conexiones de internet.
Se debe de tener un conocimiento amplio del funcionamiento del
programa ya que al modificar algún elemento se podría ver afectada la
funcionalidad del mismo.
La mayor problemática con respecto a la página son la limitantes del
controlador lógico programable, ya que dependerá de los estándares y
parámetros del mismo además de que la mayor problemática será que no
se tiene conocimiento alguno del lenguaje de programación enfocada a
páginas o servidores web por lo cual se tendrá que aprender un nuevo
lenguaje de programación en el menor tiempo posible.
En el caso de fallar o incumplir con alguno de los objetivos no se podría
cumplir con el objetivo general.
12
VII. FUNDAMENTACIÓN TEORÍCA
El término Monitoreo describe una acción que constantemente vigila y
analiza un sistema, función, tarea, o algunos elementos en específico, con
la finalidad de encontrar o detectar otros elementos que solicite el
administrador del sistema. Por lo general se utiliza para detección de fallas
en procesos o sistemas. Adicionado a esto el monitoreo remoto permite
realizar lo anteriormente mencionado de manera más cómoda ya que no
es necesario estar pegado en el proceso, sistema, función o tarea todo el
tiempo para obtener la información deseada, ya que se puede transmitir la
información de otras formas, la más famosa y más utilizada es la
inalámbrica ya que utiliza uno de los sistemas globales de la actualidad
llamado “Internet”, que permite el enlace del dispositivo o sistema que
monitorea con el receptor en el punto que se encuentre.
13
VIII. PLAN DE ACTIVIDADES
Para la realización de este proyecto se efectuó un estudio detallado de las
operaciones necesarias para cumplir de la mejor manera los objetivos
planteados. La herramienta utilizada principalmente fue la Gráfica de Gantt, que
fue integrada de la forma que se explica a continuación.
8.1 Planificación (3 días)
Es la etapa dónde, conocidos los objetivos del proyecto, se evaluaron los
conocimientos en las diversas áreas del proyecto, con la finalidad de verificar en
cuanto tiempo se realizarían el proyecto y las investigaciones acerca de la
información necesarias para poder cumplir los objetivos y realizar un
estimación de los tiempos necesarios para obtener dicho conocimiento, además
de los tiempos para el desarrollo del proyecto.
8.2 Investigación (3 semanas)
Se investigó con los especialistas de SIEMENS sobre la habilitación del web
server en los PLC`s de la serie S7-1200m, ya que se tendría que habilitar esta
opción en el PLC que la empresa asigno para este proyecto (S7-1200
AC/DC/RLY ) , se realizaron diversas llamadas telefónicas al número de servicio
de SIEMENS, y se investigó en su página oficial los proyectos realizados con el
Web Server, además se realizó una investigación sobres los comandos y
funciones del lenguaje de marcado HTML con la finalidad de conocer la
plataforma a trabajar.
14
8.3 Pruebas HTML (1 semana)
Se realizaron diversas páginas web con la finalidad poder verificar que la
información recaudada ha sido de utilidad para implementar el desarrollo del
Web Server.
8.4 Resolución de dudas HTML (2 días)
Se realizará una investigación de las dudas generadas en las pruebas HTML,
con la finalidad de poder despejar dudas y posibles problemas en el desarrollo
del web server.
8.5 Desarrollo del web server (1 mes 2 semanas)
Desarrollar el servidor web y verificar su funcionalidad al 100% para poder
realizar la implementación en algún equipo funcional.
8.6 Investigación del servicio TM_ MAIL (servicio de
correos por el PLC) (5 días)
Realizar la investigación necesaria para poder conocer los parámetros y
necesidades para hacer funcionar el servicio de correo electrónico a través del
PLC.
15
8.7 Implementación de la función TM_MAIL en el
programa funcional (5 días)
Implementar el servicio de correos bajo diversos parámetros de control
señalados por el programa y así poder utilizar el servicio bajo las condiciones
establecidas por la empresa.
8.8 Optimización del programa de bombeo (4
semanas)
Verificar todas las posibles optimizaciones del programa y así poder
optimizarlos bajo los requerimientos de la empresa y sus estándares de
calidad y funcionalidad.
Todo lo anteriormente mencionado se ejemplifica en el siguiente diagrama
de Gantt (figura8.1)
16
17
Figura 8.1 Diagrama de GANTT
IX.RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS
Recursos materiales
Cantidad Concepto Uso Costos
1 Computadora de escritorio Diseño de la página $1100.00
y/o portátil web y desarrollo del pesos
proyecto
1 Router Inalámbrico Pruebas del servidor $200.00
web pesos
1 PLC SINEMATIC 7-1200 Uso del servidor web $500.00
y /o modificaciones dólares
del programa
1 Simulador de entradas Simular entradas al $25.00
SIEMENS momento de hacer dólares
pruebas en PLC
1 Sensor de presión Simular entrada $125.00
analógica del PLC dólares
1 Cable (5 m) N°18 Realización de $280.00
conexiones del pesos por
sensor al PLC metro
1 Pinza corta cable Realizar cortes de $45.00 pesos
cable
1 Pinzas pela cable Realizar el $187.00
desprendimiento del pesos
cable de la goma
protectora
1 Desarmador 163mm Para poder abrir y $16.00 pesos
cerrar las clemas del
18
PLC
3 Guías de programación(java Adquisición de 9.99 dólares /
script, html, php) conocimiento de cada una.
programación
1 Programas TIA PORTAL Modificación y $80.00
versión 12 activación del web dólares
server en el PLC
1 NOTEPAD versión |3 Desarrollo del $13.44
servidor web, scripts dólares
de java y funciones
de php
1 Pantalla HMI SIEMENS Realizar 1500 dólares
comparaciones en
tiempo real de los
datos del servidor
web y los datos
desplegados en el
HMI
Tabla 9.1 Recursos materiales.
Recursos financieros
Concepto Uso Tiempo
Apoyo por servicio social $2000.00 semanales 16 semanas
Tabla 9.2 recursos humanos.
19
X. DESARROLLO DEL PROYECTO
10.1 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVIDOR WEB Y
DESARROLLO DE PÁGINA WEB
Una vez planificados los tiempos del proyecto lo primero que se realizó fue
la investigación para la activación de servidor web del PLC S7-1200, en
donde se efectuó la lectura del manual de SIEMENS y del TIA PORTAL
V12, sin embargo en ninguno de los documentos se encontró la
información necesaria para la activación de dicho servidor. Posterior a
esto se realizó la verificación en la página oficial de SIEMENS, donde se
descargó el archivo “58862931_S7-1200_Webserver_CODE_V10” que es
el primero y único ejemplo del servidor web funcional para el S7-1200. En
este documento se presenta un ejemplo donde se resumen y mencionan
las características para poder activar el servidor web.
Lo primero que se realizó fue la ejecución del programa “TIA V12” y se
creó un nuevo proyecto denominado WEB_SERVER_SAMSA. Posterior a
eso se realizó la selección de modelo del PLC, el cual fue el dispositivo
“6ES7 212-1BE31-0XB0” y fue definido como dispositivo de trabajo, tal
como se aprecian en las figuras 10.1 y 10.2.
20
Figura 10.1 Creación del proyecto WEB_SERVER_SAMSA.
Figura 10.2 Selección del dispositivo “6ES7 212-1BE31-0XB0”.
21
Una vez seleccionado el dispositivo, se procedió a seleccionar la opción
de bloques de programa una vez dentro de estos bloques se ingresó en el
bloque “principal” o “main” donde se colocó el bloque especial para el
reconocimiento de la página web, el nombre del bloque es el “WWW”. En
el bloque en la parte del “CONTROL_DB” se colocó “el número “333” que
dicho por el manual: “es el número que permite la activación del bloque y
que no debe de ser modificado”, mientras que en RET_ VAL se colocó
una variable de tipo entero (int), la cual permitiría ver el estado y/o el
comportamiento del bloque tal como se aprecia en las figuras 10.3 y 10.4
Figura 10.3 Selección del bloque “main” dentro de los bloques de programa.
22
Figura 10.4 Selección de bloque “WWW” y asignación funciones para su
funcionamiento”.
Posterior a eso se realizó la selección del dispositivo en el apartado de
“dispositivos y redes”, se seleccionó el PLC, después se procedió al
apartado de propiedades donde se seleccionó la opción del “servidor
web”, y se selección la opción: “Activar servidor web en el módulo”, y se
definió el tiempo de actualización automática de 10 segundos como se
aprecia en las figuras 10.5 y 10.6
23
Figura 10.5 Apartado de “Dispositivos y redes” donde se seleccionó el PLC.
Figura 10.6 Selección y activación del servidor web en el apartado de
“propiedades”.
24
Estos apartados nos permitieron la activación servidor web de SIEMENS la
cual nos permite cargar las páginas predefinidas por el usuario, después de
esto dentro del apartado de “propiedades” se seleccionó la opción “interfaz
PROFINET” y se configuro la “IP” del dispositivo, para este caso en particular se
definió el número “192.168.0.55” como “IP”. Para poder acceder al servidor web
es necesario que el PLC esté conectado a un router o a una computadora, y en
cualquier navegador ingresar la “IP” del PLC, como se aprecia en las figuras
10.7, 10.8 y 10.9.
Figura 10.7 Definicion de “IP” en el PLC
25
Figura 10.8 Pagina del servidor web SINEMATIC S7-1200.
Figura 10.9 Pagina del servidor web SIMATIC S7-1200, apartado de páginas de
usuario.
26
Con todo esto activado y configurado solo falta crear la página web y cargarla
en el dispositivo.
Después de una investigación sobre el desarrollo de las páginas web, se
pudieron apreciar las estructuras principales y necesarias en toda página
web, como se muestra a en la tabla siguiente:(tabla 10.1).
Elemento de Descripción
página web
<HTML> Abre la estructura en formato HTML del documento.
<HEAD> Abre la cabecera del documento donde se pueden colocar
elementos para la página o funciones pero que no serán
visibles en la página web.
<TITLE> Inicializa el título de la página web.
</TITLE> Finaliza el título de la página web.
</HEAD> Finaliza la cabecera del documento.
<BODY> Inicializa el cuerpo del proyecto o página web donde se
colocara el código de todos los elementos que se desean
hacer visibles en la página web.
</BODY> Finaliza el cuerpo del proyecto o página web
</HTML> Finaliza la estructura en formato HTML del documento.
Tabla 10.1 Elementos contenidos en la página web.
Conociendo estos elementos básicos lo siguiente fue realizar la página web en
el programa seleccionado “Notepad” ++ v3.2”.
“SE ACLARA QUE POR POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE LA EMPRESA NO
PUDO SE MENCIONAR COMO FUE CREADA LA PÁGINA WEB, SIN
EMBARGO SI SE MENCIONA COMO ESTÁ DISEÑADA”.
27
El diseño de la página web se realizó en específico para el monitoreo de
las siguientes variables (Tabla 10.2):
No. de Nombre de la variable Función de la variable
variable
1 Sensor_lectura PSI Lectura del sensor de presión
2 M3_acumulado Cantidad acumulada en M3 de agua
3 on b1 No de arranques de la bomba 1
4 on b2 No de arranques de la bomba 2
5 on b3 No de arranques de la bomba 3
6 Bomba_1 Verifica estado de la bomba 1 (ON/OFF).
7 Bomba_2 Verifica estado de la bomba 2 (ON/OFF).
8 Bomba_3 Verifica estado de la bomba 3(ON/OFF).
9 B1_consumo Corriente consumida por la bomba 1
10 B2_consumo Corriente consumida por la bomba 1
11 B3_consumo Corriente consumida por la bomba 1
12 %_PID_Sim Valor del PID
13 KW_acum KW acumulados en el sistema
Tabla 10.2 -variables a monitorear.
28
La página fue diseñada con la imagen de la empresa además de una tabla
donde únicamente se exhibirían lo valores de las variables y la unidad de
trabajo de ella, la cual se refresca casa segundo, además se creó un
hipervínculo para una segunda página de internet donde se exhibirían
otras variables(tabla 10.3), pero a diferencia de esta, en la segunda página
web se podrían modificar valores de entrada para el control del sistema,
donde se tendría que tener conocimiento del sistema de control
monitoreado y además sería necesario aceptar el cambio realizado para
evitar posibles fallas, las dos páginas pueden ser verificadas en las figuras
10.10 y 10.11.
No. de Nombre de la variable
variable
1 setpoint HMI psi
2 RETARDO_SIM1_2_ON
3 RETARDO_SIM1_2_OFF
4 IN_SIM_1_ON
5 IN_SIM_1_OFF
6 IN_SIM_2_ON
7 IN_SIM_2_OFF
8 ON_OFF
9 Res_Gnr
Tabla 10.3 Variables dinámicas.
29
Figura 10.10 página de monitoreo de variables.
Figura 10.11 Página de interacción con las variables.
30
Para poder crear estas páginas se utilizaron diversos códigos en formato
HTML, los cuales se menciona en la siguiente tabla de contenido
(figura10.4):
No. Código Función
1 <meta http-equiv="refresh" Refresca la página
content="x”; URL= "> dependiendo del valor en
“x” y carga la página en el
“URL.
2 <body background="url- image" Define como fondo de
style="background-repeat: no-repeat"> página una imagen , y el
formato en cómo se
realizará
3 <tablestyle="position:absolute;top:”xx” Crea una tabla en la
px;left:”xx”px;"TABLE BORDER="0" posición indicada por “top”
width= “xx” height= “xx” > y “left” permitiendo
modificar el tamaño y la
altura de la tabla.
4 <td colspan="x" ALIGN=posicion > Permite generar una
“text”</td> columna con el número de
filas en “x” la posición del
texto e ingresar el texto.
5 </TR> <TR> Genera un finalizar las filas
y generar en una nueva
columna
6 <TD> </TD> Permite generar una celda
7 <input type="text" id="wert1" name='" Permite generar un cuadro
size="2" style="height: “x”px; width: de texto asignándole un ID,
“x”px; font-size: “x”px; text-align: un nombre, el tamaño, la
31
posicion; padding: “x”px;"> posición dependiendo “x”
,la posición del texto dentro
del mismo y el tamaño de la
fuente.
8 <input type="submit" value="aceptar" Genera un botón
style="height: “x”px; width: “x”px"> asignándole un texto para
mostrar , así como el
tamaño definido por “x”
9 <form method="post" action="" Genera una forma de
onsubmit="return check();"></form> contenidos y las enlaza
permitiendo la interacción
entre ellos.
Tabla 10.4 códigos utilizados para la creación de la página web.
Una vez que se creó la página de internet lo siguiente fue cargarla en el
PLC, por lo cual en el aparatado de “propiedades” del PLC, se seleccionó
nuevamente la opción del servidor web y en el apartado de páginas
definidas por el usuario (figura 10.12), se realizaron los siguientes pasos
que se puede apreciar en las figuras 10.13 ,10.14 y 1.15.
1. Seleccionar el apartado “Directorio HTML” y definir la carpeta
contenedora de la página web.
2. Seleccionar el apartado “Página de inicio HTML” y definir la página de
inicio mostrada por el PLC.
3. Presionar la opción “Generar Bloques”
Realizado este procedimiento ya es posible visualizar las páginas
previamente creadas para el monitoreo web, mencionado que al realizarse
32
esto ya se están realizando un monitoreo y exhibición de variables dentro
de las mismas páginas.
Figura 10.12 Apartado: “Páginas web definidas por el usuario”.
Figura 10.13 Selección de la dirección del documento.
33
Figura 10.14. Selección de la página de inicio para el PLC
Figura 10.15 Generado de bloques mediante la opción “Generar bloques”
34
Ya que el monitoreo realizado por este tipo de servicio solo es local (vía
Ethernet) se amplió el servicio a monitoreo remoto a monitoreo vía
internet. Primero se realizó la conexión del PLC a un modem o router con
conexión a internet y se hizo la adquisición de un servicio de
almacenamiento de IP on-line, donde se almacenó la IP del Reuter o
modem, lo cual permitió que al acceder al IP de del modem o router se
accediera a la dirección del PLC, de modo que la conexión se realizaría de
la PC al modem o router y de ahí al PLC.
35
10.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO TM_MAIL.
Para realizar la implementación de la función “TM_MAIL” se realizó una
investigación en el “HELP” del TIA V12 en el cual se indica que es
necesario colocar un bloque con el mismo nombre del servicio (TM_MAIL),
en esta función se tiene que parametrizar los siguientes elementos(Tabla
10.5):
NO. PARAMETR DESCRIPCION
O
1 REQ Parámetro de control REQUEST: Activa el envío de un
mensaje de correo electrónico con un flanco
ascendente.
2 ID Referencia a la conexión que debe establecerse. Véase
la ID de parámetro de las instrucciones TCON,
TDISCON, TSEND y TRCV. Aquí se debe introducir un
número que no se vaya a utilizar en ninguna otra
instancia de estas instrucciones en el programa de
usuario.
3 TO_S Parámetro de entrada Direcciones de destinatario:
STRING con una longitud máxima de 240 caracteres
(véase el ejemplo de llamada).
4 CC Parámetro de entrada Direcciones de destinatario CC
(opcional): STRING con una longitud máxima de 240
36
caracteres (véase el ejemplo de llamada).
Si se asigna un string vacío, el mensaje no se envía a
un destinatario CC.
5 SUBJECT Parámetro de entrada Asunto del mensaje: STRING con
una longitud máxima de 240 caracteres.
6 TEXT Parámetro de entrada Texto del mensaje (opcional):
Referencia a un string de datos con una longitud
máxima de 240 caracteres.
Si a este parámetro se le asigna un string vacío, el
mensaje se envía sin texto.
7 ATTACHME Parámetro de entrada Archivos adjuntos del mensaje
NT (opcional): Referencia a un campo de
byte/palabra/palabra doble con una longitud máxima de
65534 bytes.
Si no se asigna ningún valor, el mensaje se envía sin
archivos adjuntos.
8 DONE DONE = 0: la petición aún no se ha iniciado o todavía
se está ejecutando.
37
DONE = 1: Petición finalizada sin errores.
9 BUSY BUSY = 1: el envío del mensaje de correo electrónico
todavía no ha finalizado.
BUSY = 0: la ejecución de "TM_MAIL" ha finalizado.
10 ERROR ERROR = 1: durante la ejecución se ha producido un
error. STATUS y SFC_STATUS devuelven información
detallada sobre el tipo de error.
11 STATUS Parámetro de salida/estado STATUS:
Valor de retorno o información de error de la
instrucción "TM_MAIL".
12 ADDR_MAIL Parámetro de entrada Dirección IP del servidor de
_SEVER correo: Debe indicarse en forma de palabra de datos en
formato HEX, p. ej.: Dirección IP = 192.168.0.200.
ADDR_MAIL_SERVER = DW#16#C0A800C8, teniendo
en cuenta lo siguiente:
192 = 16#C0,
168 =16#A8
0 = 16#00 y
38
200 = 16#C8.
13 WATCH_DO Parámetro de entrada Intervalo máx.:
G_TIME
En el tiempo predeterminado (WATCH_DOG_TIME), la
instrucción "TM_MAIL" debería establecer una
conexión. Si se supera este tiempo, el bloque se
finaliza con un error. El tiempo hasta que el bloque
finaliza y el error se notifica puede superar el
WATCH_DOG_TIME, ya que el establecimiento de la
conexión también requiere tiempo. Para comenzar debe
ajustarse un tiempo de 2 minutos. En la conexión
telefónica vía ISDN, puede seleccionarse un tiempo
notablemente inferior.
14 USERNAME Parámetro de entrada Nombre de usuario:
STRING con una longitud máxima de 180 caracteres.
Para los procesos de autenticación es imprescindible
un nombre de usuario.
15 PASSWORD Parámetro de entrada Contraseña:
STRING con una longitud máxima de 180 caracteres.
Para los procesos de autenticación es imprescindible
una contraseña.
39
16 FROM Parámetro de entrada Dirección de remitente:
STRING con una longitud máxima de 240 caracteres
(véase el ejemplo de llamada).
17 SFC_STATS Parámetro de salida/estado "SFC_STATUS":
Información de error de los bloques de comunicación
llamados.
Tabla 10.5 Parámetros para la función TM_MAIL.
Con base en los parámetros anteriores se realizó el llenado del bloque y
se conectaron a la entrada del parámetro REQ diversas variables en
conexión lógica “OR” para la activación de este bloque.
“SE MENCIONA QUE POR POLITICAS DE PRIVACIDAD DE LA EMPRESA
NO SE PUEDE MOSTRA EL BLOQUE DE PROGRAMA, YA QUE CONTIENE
INFORMACION PRIVADA DE LA MISMA”.
Nuevamente el monitoreo que se presentó en la función TM_MAIL era
local vía Ethernet y para exclusivo a una conexión remota en la cual se
tenía que conectar el PLC a una PC para recibir los correos. Dado que
esta conexión es muy limitada se intentó realizar el envío a la cuenta de
correos de Microsoft Exchange donde se autoconfiguró el renvió de los
correos y así poder realizar él envió de correos de forma remota por medio
del PLC y una PC convencional con acceso a internet
40
10.3 MEJORAS DEL PROGRAMA Y MODIFICACIONES DEL
PROGRAMA.
“SE MENCIONA QUE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVIDOR WEB Y
DEL SERVICIO TM_MAIL SE REALIZARON MODIFICACIÓN AL
PROGRAMA LAS CUALES POR POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE LA
EMPRESA NO PUEDEN SER MENCIONADAS”.
41
XI. RESULTADOS OBTENIDOS
Para el objetivo general se integró todo lo anteriormente desarrollado y se
implementó en un equipo que fue desarrollado por la empresa y por la
autorización del supervisión del proyecto y de la empresa se encuentra en
funcionamiento en Acapulco en el estado de Guerrero.
Para el primer objetivo particular se pudo realizar la activación del
Web_Server en el PLC S7-1200 de SIEMENS, mediante la extensa
investigación que se realizó, por lo cual el supervisor de este proyecto y la
empresa considera como exitoso este objetivo.
Para el segundo objetivo particular se pudo realizar la creación de una
página web que podía contener una cantidad superior a las variables
solicitadas además que el monitoreo se realiza en tiempo real y
adicionalmente a lo solicitado se creó una nueva página que permitía la
interacción con las variables, por lo cual el supervisor del proyecto y la
empresa dio vista buna a este objetivo.
Para el tercer objetivo particular se optó por diversas posibles soluciones
y finalmente se implementó una sola, ya que varias de estas no eran
permitidas por el PLC, sin embargo la opción que era permitida fue
activada para servicio local, ya que solo de esta manera era posible su
uso, sin embargo con una variante tecnológica se podría lograr que esta
mandara correos de forma externa, pero la empresa como tal solicitó que
no se realizara la implementación de este servicio ya que no servía para
los fines prácticos pensados, sin embrago se menciona que el supervisor
del proyecto y la empresa consideran como exitoso este objetivo ya que
se cumplió con el objetivo, pero no es útil para la empresa, además que
realizaron modificaciones al programa las cuales fueron bien aceptadas
por los supervisores.
42
Por parte de la empresa se dió visto bueno a los objetivos que se
plantearon y al proyecto en general por lo cual la empresa considera como
completado y aprobado el proyecto.
43
XII. Conclusiones y recomendaciones.
En el proyecto como se presentó un gran éxito, ya que se cumplieron todos
los objetivos señalados dentro del periodo de la estadía mayo-agosto del año
2013, sin embargo fue algo decepcionante que el tercer objetivo particular
solo se pudiera implementar en forma local, ya que de haber funcionado
remotamente hubiera protegido más a la empresa y a los equipos, pero aun
así fue reconfortante saber que se puede lograr de una forma diferente en caso
ser necesaria en el futuro. Además, de que es grato saber que tanto el
desarrollo de la página web como la implementación de los dos servicios fueron
completados en un menor tiempo al señalado y en algunos casos con mejores
resultados que los esperados, así pues la experiencia de poder trabajar en un
buen ambiente, donde se permite la expresión de ideas y la cooperación en
equipo genero una experiencia laboral mayor a la esperada. Como
recomendación del proyecto se menciona que el objetivo como tal se cumplió
pero también es cierto que ya está en el mercado un nuevo PLC de SIEMENS,
el S7-1500, el cual es mucho mejor en casi todos los aspectos, recalcando que
se recomendaría este PLC para proyectos de monitoreo SCADA ya que su
velocidad de comunicación es más rápida que la del S7-1200, es mayor su
capacidad de almacenamiento, y maneja una conexión Profinet la cual supera
en muchos aspectos la velocidad del cable Ethernet que se maneja en el S7-
1200, además que supera una de las más grandes problemáticas que se
presentaron en el antiguo PLC la cual era la capacidad de almacenamiento, ya
que esta es de solo 50kb mientras que la del S7-1500 es de 256Mb,
ampliamente se puede mencionar que definitivamente es posible mejorar el
monitoreo con un PLC como esté, pero, también se recalca que el proyecto
debe poder justificar el costo del nuevo dispositivo ya que su costo es de
aproximadamente $3500 USD(costo julio 2013).
44
Como comentario final se recomienda tener un conocimiento medio o sólido de
topología de redes, diseño web, comprensión de textos en inglés, programación
de PLC´s, además tener la capacidad y paciencia de comprender diversos
documentos externos con la finalidad de conseguir algo de información hasta
lograr los resultados obtenidos.
45
XIII. Anexos
ANEXO 1
GLOSARIO
Dirección IP: es una etiqueta numérica que identifica, de manera
lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo.
PLC: controlador lógico programable, es una computadora utilizada
en la ingeniería automática o automatización industrial, para
automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la
maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones
mecánicas.
Pofinet: una de las conexiones para la comunicación dentro de la
automatización, la cual utiliza las conexiones TCP/IP y Ethernet.
Site_web: sitio web o simplemente sitio de una página web.
Watch_dog: en comunicaciones, se considera como perro guardián
que es el encargado de vigilar algunas funciones de dispositivos.
Web_server: traducción al inglés de la palabra servidor web,
servidor que permite la navegación en la web.
SCADA: acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition
(Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un software para
ordenadores que permite controlar y supervisar procesos
industriales a distancia.
XVI. BIBLIOGRAFÍA
Conferencia “Innovation Tour 2013”, impartida por especialistas de
SIEMENS el día 9 de julio del 2013. (Conferencia de SIEMENS)
Manual PLC S7-1200 de SIEMENS. (Electrónico)
http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/3693246
Manual PLC S7-1200 de SIEMENS. (Electrónico)
http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/58862931
Monitoreo SCADA
http://es.wikipedia.org/wiki/SCADA
Soporte técnico SIEMENS. (Página web)
http://support.automation.siemens.com
Tutoriales HTML, JavaScript. (Página web)
http://www.w3.org/
http://www.w3.org/TR/1999/PR-html40-19990824/
http://en.wikipedia.org/wiki/JavaScript
http://www.javascriptya.com.ar/temarios/descripcion.php?cod=3
http://www.uterra.com/inicio.php