Los prefijos son morfemas que se añaden delante de la raíz de una palabra para formar
palabras nuevas. Cada prefijo tiene un significado propio que modifica el de la raíz.
Clases de prefijos
I. Prefijos de situación.
Sirven para indicar lugar o situación:
Prefijos Significados Ejemplo
ante_ delante de antesala
extra_ fuera de extraordinario
inter_ entre intercambio
sobre_ encima de sobrecargo
sub_ debajo de subterráneo
intra: dentro de intravenoso
II. Prefijos de negación.
Los prefijos de negación sirven para formar palabras de significados contrarios a las que se
añaden.
a + simétrico asimétrico
i + limitado ilimitado
In + útil inútil
III. Prefijos de oposición:
Sirven para indicar oposición o privación y también para formar palabras de significado
contrario.
anti + cuerpo anticuerpo
contra + corriente contracorriente
des + acuerdo desacuerdo
IV. Prefijos intensivos:
Son palabras que se añaden a un adjetivo para variar su grado e intensificar la cualidad
nombrada por Él.
Archi + millonario archimillonario
Hiper + sensible hipersensible
Amni + presente omnipresente
Requete + guapo requeteguapo
Súper + fácil superfácil
Ultra + ligero ultraligero
PRACTICANDO
1. Encuentra en la sopa de letras siete palabras en el prefijo pre.
P Ñ X B S E R B P R I M E R O P
R T V D A V O R R P I O M Z D R
E U A S P R E V E N T A H X B E
F X L N L M F H D K V J N R T N
I L M L A C P R E C I S O U R A
L C Z T Q P R E C O C I D O B T
A N U N O E L N I V T L R J X A
D R D A Y P T P R E M I O Q F L
O D P R E H I S T O R I A F Y R
Escribe una oración con cada palabra descubierta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Escribe el antónimo de cada palabra agregándole el prefijo in –
visible ________________ justo ________________
tranquilo ________________ capaz ________________
3. Escribe ejemplos de prefijos y luego con alguna de ellas crea una frase.
A. ____________________________________
B. ____________________________________
C. ____________________________________
D. ____________________________________
E. ____________________________________
F. ____________________________________
G. ____________________________________
H. ____________________________________
I. ____________________________________
Los sufijos son morfemas que se añaden detrás de la raíz de una palabra para formar palabras
nuevas.
Recuerda:
Sufijos aumentativos : ón – ona – azo – aza – ote – ota
Sufijos diminutivos : illo – illa – ito – ita – ico – ica – ina – in – uco – uca .
Sufijos despectivos : ucho – ucha – aco – aca – ajo – aja – ejo – eja.
1. Clasifica estas palabras según el sufijo con el que se han formado.
arenal comedor intensivo Probable
pajizo sinceridad admirable lavadora
pianista carnívoro bondad rojiza
omnívoro equilibrista floral reflexivo
- al -ista
- ble -ivo – iva
- dor – dora - izo – iza
- dad - voro - cora
2. Añade los sufijos – ero o – era a estas palabras y relacionan las palabras que has
formado con el significado que expresa el sufijo en cada caso.
libro ________________ reloj ________________
percha ________________ grano ________________
Ocupación, oficio.
moneda ________________ hormiga ________________
Mueble, utensilio
3. Subraya los sufijos de cada palabra. Lugar
panadería – pancito – panadero – panecillo – relojero
4. Completa estas definiciones con palabras terminadas en ante – oso – ble e ivo
________________: que se puede comprender bien.
________________: personas que estudia mucho.
________________: personas que se dedica a estudiar.
________________: personas que tiene la capacidad de comprender.
5. Completa estas oraciones añadiendo a las palabras entre paréntesis sufijos diminutivos,
aumentativos o despectivos.
David se comió un enorme ______________ (plato) de macarrones.
Apenas entraba luz por esa horrible ______________ (ventana).
Mariana ha guardado el anillo en esa ______________ (caja tan pequeña)
Jimena quiere un ______________ (chocolate) con maní.
6. Reto: has una lista de palabras que tengan prefijo y sufijos.
• Cómo tarea desarrollan las siguientes actividades.
1. Subraya las palabras del texto que tienen sufijos.
El mes pasado. Verónica y yo visitamos el pueblo de Luis. Su tía nos contó una historia
inolvidable que ocurrió hace tiempo junto a la fuentecilla del pinar. Allí, un artista
descubrió una entrada secreta y sintió tanta curiosidad que decidió adentrarse en ella. El
camino lo condujo a una cueva grandísima, cerca del mar, donde encontró los restos de
un tesoro escondido por unos temibles piratas.
TEMA: LOS PREFIJOS
• Los prefijos
- re sub- pre- des- ventaja generar
historia acuático
Observan la viñeta y fíjate en las fichas que van a entrar en la máquina de fabricar cuentos.
¿Qué palabras saldrán por la máquina?
Re – pre – sub – des son prefijos
• El profesor con los niños completan los prefijos.
Los prefijos son morfemas que se añaden delante de la raíz de una palabra
para formar palabras nuevas.
Cada prefijo tiene un significado propio que modifica el de la raíz.
Clases de prefijos
I. Prefijos de situación.
Sirven para indicar lugar o situación:
Prefijos Significados Ejemplo
ante_ delante de antesala
extra_ fuera de extraordinario
inter_ entre intercambio
sobre_ encima de sobrecargo
sub_ debajo de subterráneo
intra: dentro de intravenoso
II. Prefijos de negación.
Los prefijos de negación sirven para formar palabras de significados contrarios a las que se
añaden.
a — + simétrico asimétrico
i — + limitado ilimitado
in — + útil inútil
III. Prefijos de oposición:
Sirven para indicar oposición o privación y también para formar palabras de significado
contrario.
anti — + cuerpo anticuerpo
— +
contra — + corriente contracorriente
des acuerdo desacuerdo
IV. Prefijos intensivos:
Son palabras que se añaden a un adjetivo para variar su grado e intensificar la cualidad
nombrada por Él.
Archi — + millonario archimillonario
— +
Hiper — + sensible hipersensible
— +
Amni — + presente omnipresente
— +
Requete guapo requeteguapo
Súper fácil superfácil
Ultra ligero ultraligero
• Como tarea desarrollan las siguientes actividades
4. Encuentra en la sopa de letras siete palabras en el prefijo pre.
P Ñ X B S E R B P R I M E R O P
R T V D A V O R R P I O M Z D R
E U A S P R E V E N T A H X B E
F X L N L M F H D K V J N R T N
I L M L A C P R E C I S O U R A
L C Z T Q P R E C O C I D O B T
A N U N O E L N I V T L R J X A
D R D A Y P T P R E M I O Q F L
O D P R E H I S T O R I A F Y R
Escribe una oración con cada palabra descubierta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. Escribe el antónimo de cada palabra agregándole el prefijo in –
visible ________________ justo ________________
tranquilo ________________ capaz ________________
• Los sufijos
Las palabras abrigote y abriguito se han formado añadiendo los sufijos ote – e ito – a la
palabra abrigo.
Los sufijos son morfemas que se añaden detrás de la raíz de una palabra para
formar palabras nuevas.
Recuerda:
Sufijos aumentativos: ón – ona – azo – aza – ote – ota
Sufijos diminutivos: illo – illa – ito – ita – ico – ica – ina – in – uco – uca .
Sufijos despectivos: ucho – ucha – aco – aca – ajo – aja – ejo – eja.
7. Clasifica estas palabras según el sufijo con el que se han formado.
arenal comedor intensivo probable
pajizo sinceridad admirable lavadora
pianista carnívoro bondad rojiza
omnívoro equilibrista floral reflexivo
- al -ista
- ble -ivo – iva
- dor – dora - izo – iza
- dad - voro - cora
8. Añade los sufijos – ero o – era a estas palabras y relacionan las palabras que has
formado con el significado que expresa el sufijo en cada caso.
libro ________________
percha ________________
Ocupación, oficio.
grano ________________
Mueble, utensilio
moneda ________________
Lugar
hormiga ________________
reloj ________________
9. Busca en esta sopa de letras cinco palabras que contengan el sufijo – ble.
C O M I B L E S
R M V O L R S T
E U I N U O P E
I E S A S T E M
B B I T I C J I
L L B O T I O B
E E L B A V A L
T M E R A R I E
10. Escribe una oración con da palabra encontrada
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
11. Subraya los sufijos de cada palabra.
panadería – pancito – panadero – panecillo
12. Completa estas definiciones con palabras terminadas en ante – oso – ble e ivo
________________: que se puede comprender bien.
________________: personas que estudia mucho.
________________: personas que se dedica a estudiar.
________________: personas que tiene la capacidad de comprender.
13. Completa estas oraciones añadiendo a las palabras entre paréntesis sufijos
diminutivos, aumentativos o despectivos.
David se comió un enorme ______________ (plato) de macarrones.
Apenas entraba luz por esa horrible ______________ (ventana).
Mariana ha guardado el anillo en esa ______________ (caja tan pequeña)
Jimena quiere un ______________ (chocolate) con maní.
• Cómo tarea desarrollan las siguientes actividades.
1. Subraya las palabras del texto que tienen sufijos.
El mes pasado. Verónica y yo visitamos el pueblo de Luis. Su tía nos contó una historia
inolvidable que ocurrió hace tiempo junto a la fuentecilla del pinar. Allí, un artista
descubrió una entrada secreta y sintió tanta curiosidad que decidió adentrarse en ella. El
camino lo condujo a una cueva grandísima, cerca del mar, donde encontró los restos de
un tesoro escondido por unos temibles piratas.
TEMA: PREFIJOS Y SUFIJOS
• Observa una lámina con prefijos y sufijos
Prefijos in – cumplir = incumplir
Sufijos arte – ista = artista
• El profesor entrega en ½ pliego de papelotes en cada grupo para que respondan:
¿Qué entienden por palabras primitivas y derivadas?
• Pegan los papelotes en la pizarra
• El profesor lee las respuestas de los niños.
• Se presenta el tema: palabras primitivas y derivadas.
Palabras primitivas y derivadas
• Observa la viñeta y fíjate en las palabras destacadas.
Las palabras alegría y alegre tienen la misma raíz o lexema: alegre.
La palabra primitiva es la que no deriva de otras palabras: alegre,
Las palabras derivadas se forman a partir de otra palabra: alegría, alegrar.
La raíz o lexema es la palabra o la parte de la palabra que no cambia y que contiene el
significado fundamental: sal, salero, consejo, consejero.
El morfema es la parte de la palabra que completa el significado de la raíz.
Las palabras derivadas se forman añadiendo morfemas delante o detrás de una raíz:
Prefijo: morfema que se a añade delante de una raíz: incumplir.
Sufijo: morfema que se añade detrás de una raíz: artista.
• Desarrolla actividades del tema tratado.
1. Subraya la raíz de estos grupos de palabras. Después, rodea de rojo la palabra
primitiva y de azul las derivadas.
Valioso valia morder remorder
Valer validez mordedor mordedura
Casero caserío hoja deshojar
Casa casrón hojarasca hojear
2. Une las palabras derivadas con estos prefijos y sufijos.
PREFIJOS biblioteca SUFIJOS
In alérgico zapato -dor
anti +
+ activo cantar Ante
des rayar leña -ario
sub acuerdo -ero
Ahora escríbelos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. Escribe tres palabras derivadas de estas palabras primitivas y rodea la raíz.
Arbol _____________________________________________________
Viaje _____________________________________________________
Soplar _____________________________________________________
• Como tarea desarrollar las actividades:
Escribe la palabra primitiva de las siguientes:
Cucharon-cucharita-cucharada _____________________________
Lavadero-lavandería-lavable _____________________________
Pelotita-pelotazo-pelotear _____________________________
Completa este texto sustituyendo las palabras entre paréntesis por una palabra
derivadas. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
Bruno era ______ (gigante) y tenía una fuerza __________________ (excepción). Vestía
un traje ______________ (sin color) y casi siempre iba ______________ (sin asear). Todo
su aspecto era ________________ (poco agradable) y tenía un rostro _______________
(horror).
TEMA: USO DE LA B y de la V
• Recuerdan reglas del uso correcto de la letra “B” y “V”
Uso de la b y de la v
• Se escriben con “b”
a. Las palabras que terminan en bundo, bunda y bilidad
- meditabundo - abunda - vagabundo
- divisibilidad - moribundo - amabilidad
Se exceptúan: civilidad y movilidad.
b. Las combinaciones bl, br
- blusa - blancura - blonda
- brillar - broma - bravo
c. Después de las sílabas ca, ce, co, cu
- cabeza - cubo - cubierto
- cobijo - cebada - cobre
d. Después de las sílabas sa, si, so, su
- sábana - sabiduría - subir
- soberanía - siberiano - soberbia
• Se escriben con “v”
a. Los adjetivos terminados en ivo, iva
- imaginativo - pensativo - comprensiva
- exhaustivo - positiva - deliberativo
b. Después de las sílabas sal, sel, sil, sol
- salvador - salvaguardia - resolver
- silvar - selva - silvestre
c. Las palabras que se indican con la sílaba cla.
- clavel - clave - clavar
- clavícula - clavo - clavero
d. Las palabras que se inician con las sílabas par, per, por, pre y pri
- parvada - privilegio - prevenir
- porvenir - perverso - privado
e. Después de la sílaba ad
- advertir - adversidad - adventista
- adviento - adversario - adverbio
f. Después de la letra n
- envase - convención - inventar
- convivir - convidar - envidia
• Tarea: Escriben un mapa conceptual del uso correcto de la letra “B” y “V”