0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Contabilidad Especializada de Seguros

1) El documento presenta información sobre la contabilidad especializada de seguros en Venezuela. 2) Explica conceptos clave como prima, póliza, asegurado, riesgo, entre otros. 3) También describe las normativas legales y contables que rigen a las empresas de seguros en Venezuela.

Cargado por

nathaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Contabilidad Especializada de Seguros

1) El documento presenta información sobre la contabilidad especializada de seguros en Venezuela. 2) Explica conceptos clave como prima, póliza, asegurado, riesgo, entre otros. 3) También describe las normativas legales y contables que rigen a las empresas de seguros en Venezuela.

Cargado por

nathaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas

PNF en Contaduría Pública

Sección C05-100 unidad curricular: Contabilidad Especializada.

Contabilidad Especializada de Seguro

Profesora Alumnas:

Cordero María García Luibeth.

García Nathaly.

Rodríguez Karina.

Caracas, 26 de marzo del 2019


Contabilidad Especializada de Seguro

Es aquella rama de la contabilidad que estudia los estados financieros de las instituciones destinadas a asegurar riesgos ajenos
a través de suscripción de un contrato de seguro, con la finalidad de dar la máxima garantía a los asegurados de que sus reclamos
les serán indemnizados a sus beneficiarios, que los derechos adquiridos les serán pagados y que la parte de su prima no consumida
les será devuelta, aun en el caso de que el asegurador suspenda sus pagos, quiebre o no tenga fondos suficientes.

1. Actividad económica: Presentación de Servicios (Ramo asegurador).

2. Normativa contable: SUDEASEG.

3. Normativa legal:

*Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículos 52, 299.

*Ley de contrato de servicios. (esta ley derogo los artículos del código de comercio).

*Ley de actividad de Aseguradora Artículos 7 al 37, 66, 67 y 146.


*Ley orgánica del sistema financiero. Artículos 6,9 y 22.

*Código civil de Venezuela. Artículos 1.800 y 1.865.

*Código de comercio. Artículos 577 al 589.


*Superintendencia de la actividad aseguradora (SUDASEG) (Ente gubernamental que se encarga de velar por el cumplimiento
de la ley de actividad aseguradora) Artículos 7 numeral 1.

*Consejo nacional de usuarios y usuarias de la actividad aseguradora. (Defensa de los usuarios de las actividades de seguro).

*Reglamento Ley De Empresas De Seguros Y Reaseguros.

*Consejo Nacional de La Actividad Aseguradora.

*Ley de Impuesto Sobre La Renta. Artículos 8.

*Cámara De Aseguradores de Venezuela.

*Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.


*Normas de Contabilidad para empresas de seguros.

*Normas sobre prevención, control y fiscalización de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

4. Principales operaciones: Venta de Seguros.

5. Principales productos o servicios: Pólizas de Vida.

6. Exportaciones o importaciones: No aplica.

7. Papeles cliente (Ramo de negocio): Corredor de Seguros.

8. Suplidores/ Proveedores: Papelería, Plataforma (Call Center)

9. Ministerio Adscrito: Ministerio de Finanza.

10. Órgano Regulador: Ministerio de Finanza.


11. Asociación/ Gremio: Cámara de Seguro, reaseguradora.

12. Problemática actual: Híper-Inflación.

13. Fecha cierre contable: 30/06/2019 al 31/12/2019.

14. Ven Niif Aplicado: No aplica.

15. Normativas contables:

*SUDEASEG (Ley de actividad de aseguradora).


*Ley de impuesto sobre la renta (regula la parte fiscal de las empresas de seguro).
*Normas de contabilidad para empresas de seguro ( sistema de estados financieros analíticos mensuales (SEFAM))

16. Terminología / Vocablos: Seguro, prima, pólizas, asegurado, servicios, indemnizaciones, riesgos, siniestro, hiperinflación,
reservas, cobertura, contabilidad de seguros, reservas técnicas, corredor de seguro, asegurador, plan único de cuentas, plazo,
deducible, retenciones.
Contabilidad de seguros: Es aquella rama de la contabilidad que estudia los estados financieros de las instituciones destinadas
a asegurar riesgos ajenos a través de suscripción de un contrato de seguro, con la finalidad de dar la máxima garantía a los
asegurados de que sus reclamos les serán indemnizados a sus beneficiarios, que los derechos adquiridos les serán pagados y que
la parte de su prima no consumida les será devuelta, aun en el caso de que el asegurador suspenda sus pagos, quiebre o no tenga
fondos suficientes.

Reservas técnicas: Las reservas técnicas son los recursos que destina una compañía de seguros para respaldar las obligaciones
que ha contraído con sus asegurados.

Corredor de seguro: Persona física o jurídica que realiza la actividad de mediación de seguros privados sin firman ningún
contrato con entidades aseguradoras y que ofrece asesoramiento independiente, profesional e imparcial a quienes quieran contratar
un seguro para cubrir los riesgos a los que se encuentran expuestos.

Asegurador: Entidad autorizada para el ejercicio de la actividad aseguradora que, mediante un contrato de seguro, se
compromete a la cobertura del riesgo objeto de dicho contrato.

Plan único de cuentas: es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una
ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable.

Plazo: El plazo es un elemento accidental en los contratos ya que puede prescindirse de él, siendo entonces el derecho exigible
en cualquier momento. Los plazos legales son prescriptos por la misma ley, por ejemplo en derecho laboral para efectuar el preaviso
de renuncia o despido.
Deducible: es una cantidad de dinero que usted conviene en pagar como parte de una reclamación antes de que el asegurador
se comprometa a pagar el resto del importe de la reclamación.

Retenciones: Una retención de seguro es la parte de un reclamo de seguro pagado por el asegurado en lugar de por la compañía
de seguros. Un deducible es un ejemplo común de una retención, aunque hay otros tipos de retenciones. Las retenciones le permiten
al asegurado reducir las primas de seguros asumiendo que una parte del riesgo esté asegurada.

Seguro: El seguro es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una aseguradora que se va a encargar
de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido por la aparición de determinadas situaciones accidentales.

Prima: Es el monto a pagar a una compañía de seguros para que ésta asuma la cobertura de los riesgos detallados en una póliza.

Pólizas: La definición de póliza es el documento en el que se recoge el contrato de seguro y las obligaciones y derechos que
deben asumir tanto la compañía aseguradora como el asegurado, que son las dos partes que intervienen en estos contratos. La
póliza de seguro, que también puede ser mencionada como contrato de seguro fija los términos por los cuales el asegurado se
obliga a resarcir un daño o a pagar una suma al verificarse una eventualidad prevista en el contrato.

Asegurado: Es la persona que en sí misma (o en sus bienes o su interés económico) está expuesta al riesgo.

Servicios: Un servicio en el ámbito económico es la acción de satisfacer determinada necesidad de los clientes por parte de una
empresa a través del desarrollo de una actividad económica. En cierto sentido, podría considerarse que los servicios son bienes
intangibles ofrecidos por las compañías, ya que no cuentan con forma material y se realizan a cambio de una retribución económica.
Indemnizaciones: Es la compensación o resarcimiento económico por el menoscabo producido al perjudicado que se realiza
por el causante del daño o por quien deba corresponder en su lugar. Importe al que está obligado a pagar contractualmente la entidad
aseguradora en caso de producirse un siniestro. Es, en consecuencia, la contraprestación que corresponde al asegurador frente a
la obligación de pago de prima que tiene el asegurado. El fin de la indemnización es conseguir una reposición económica en el
patrimonio del asegurado afectado por un siniestro, bien a través de una sustitución de los objetos dañados o mediante la entrega
de una cantidad equivalente a los bienes lesionados.

Riesgos: Es el suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del
beneficiario, y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros.

Siniestro: Es un accidente o daño que puede ser indemnizado por la aseguradora. Aplicado al contrato de seguro, el siniestro
es la concreción del riesgo cubierto y el nacimiento de la prestación del asegurador.

Hiperinflación: La hiperinflación es una subida descontrolada de los precios de una economía. Generalmente se suele considerar
hiperinflación cuando la inflación aumenta en cuatro dígitos anuales, es decir, más de 1000%.

Reservas: Es el dinero que se recaba por concepto de primas, se integra a un fondo que se utilizara para hacer frente a los
siniestros e indemnizaciones, es decir, dicho fondo se usa para hacer frente a las posibles reclamaciones de los asegurados.

Cobertura: es el compromiso asumido por el asegurador de pagar una indemnización al asegurado (o a sus beneficiarios). Ello,
con el objetivo de reparar las consecuencias de un siniestro. Es importante mencionar que la cobertura tiene un límite denominado
capital asegurado. Este se establece al momento del contrato.
17. Tipos de Pólizas:

*Pólizas de propiedad: Resguarda daños de índole patrimonial.

*Pólizas de salud: Ampara de alguna enfermedad.

*Pólizas de vida: Ampara ante fallecimiento del asegurado y/o de su familia.

*Condicionado General: Normas similares dentro del contrato, como se ve mucho en las pólizas de seguros para automóviles
vigencia de vehículo no mayor a 10 años, sujeto a marcas etc. Vigencia de 5 años.

*Condicionado Particular: Es la diferencia entre pólizas, donde varios montos o primas, las indemnizaciones, vigencia, lugar
de desarrollo.

*Condicionado especial: Son opcionales aumento del pago o cobertura mayor pago para mayor cobertura.
18. Asientos contables:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS
SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
DIRECCIÓN ACTUARIAL / ÁREA DE ESTADÍSTICA

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ANALÍTICA MENSUAL DEL MERCADO ASEGURADOR VENEZOLANO


AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Reservas para
Prestaciones y
Reservas para
Siniestros Siniestros Comisiones y
Primas Netas Prestaciones y Siniestros Totales Gastos de
Pagados (Netos Pendientes Gastos de Saldo de Operaciones
Empresas de Seguros Cobradas Siniestros (2+3) Administración
de Salvamento) (Netas de Adquisición (8)
(1) Pendientes Brutas (5) (7)
(2) Reaseguradores (6)
(3)
Inscritos)
(4)

Adriática de Seguros, C.A. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Altamira C.A., Seguros 99.347,3 12.065,5 8.558,9 561,5 20.624,4 15.984,2 28.775,4 28,6
American International, C.A. de Seguros 169.214,0 11.350,6 10.665,3 703,5 22.015,9 9.601,8 8.900,8 29.645,4
Andes C.A., Seguros Los 42.014,7 2.639,5 1.571,3 1.524,2 4.210,8 6.455,5 16.222,1 35,7
Aseguradora Nacional Unida Uniseguros,
37.172,1 2.224,9 964,5 762,1 3.189,4 1.696,1 12.045,0 76.328,7
S.A.
Ávila C.A., de Seguros 20.344,1 255,2 121,5 64,3 376,7 4.863,4 8.306,4 1.539,6
Banesco Seguros C.A. 50.377,0 51.152,7 274.536,8 34.499,7 325.689,5 8.499,9 45.755,7 110.835,4
Atrio Seguros C.A. 83.376,0 2.704,8 4.917,4 497,6 7.622,2 16.561,3 26.924,7 -7.996,3
Bolivariana de Seguros y Reaseguros, C.A. 9.202,0 54,7 69,2 68,5 124,0 0,0 6.229,1 25.407,3
Vivir Seguros C.A. 116.739,8 209,9 65.068,3 70,7 65.278,2 1.780,0 10.752,2 13.599,0
Carabobo C.A., Seguros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros 921.857,9 514.162,9 269.783,2 251.622,0 783.946,0 141.620,3 137.738,6 162.267,8
Caroní, C.A., Seguros 41.146,3 118,5 67,2 66,2 185,7 9.439,9 233.793,8 1.309.139,3
Catatumbo C.A., Seguros 170.548,5 28.327,7 18.606,8 8.867,3 46.934,5 23.270,7 40.521,2 3.154,5
Constitución C.A., Seguros 158.031,1 15.129,2 14.343,3 13.576,4 29.472,5 16.303,7 71.004,6 8.594,0
Corporativos C.A., Seguros 2.381,5 1,6 0,3 0,3 1,9 55,5 3.548,7 453.922,3
Estar Seguros, S.A. 331.535,7 33.673,7 50.072,9 11.724,7 83.746,6 43.803,1 50.332,4 213,6
Fé C.A., Seguros La 17.805,7 3.588,9 803,8 803,8 4.392,7 911,1 7.621,3 388,5
Federal C.A., Seguros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guayana C.A., Seguros 40.003,8 2.923,7 1.454,2 1.407,6 4.377,9 1.815,7 5.953,8 8.497,4
Hispana de Seguros, C.A. 257.627,3 13.384,4 8.568,6 8.388,7 21.953,0 48.786,1 70.715,4 3.352,2
Horizonte, C.A. Seguros 269.733,7 58.342,1 6.872.137,9 82.854,6 6.930.480,0 10.562,3 112.858,3 105.654,1
Iberoamericana de Seguros C.A. 112.158,1 8.421,4 9.770,1 9.770,0 18.191,5 15.544,3 24.718,7 0,8
Interbank Seguros S.A. 7.600,3 461,2 293,1 293,1 754,3 779,0 2.684,6 -484,3
Internacional, C.A. de Seguros La 108.767,1 7.316,3 5.512,3 3.106,0 12.828,7 19.164,4 16.845,7 2.392,5
Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros 1.305.175,9 106.989,0 4.706.615,5 126.703,6 4.813.604,5 124.967,8 143.484,5 1.141.694,5
Mercantil C.A., Seguros 1.172.359,1 1.104.154,8 5.857.329,2 150.395,6 6.961.484,0 154.436,4 198.708,4 96.639,9
Multinacional de Seguros C.A. 50.135,9 5.034,7 133.546,7 3.543,2 138.581,4 3.809,8 54.448,0 24.449,8
Mundial, C.A.V. de Seguros de Crédito La 554,9 0,0 0,0 0,0 0,0 94,3 7.795,2 -7.380,1
Nuevo Mundo S.A., Seguros 42.489,5 6.350,6 3.061,7 3.039,3 9.412,3 5.191,5 9.869,3 33,5
Occidental C.A., Seguros La 207.281,4 3.362,2 22.690,7 19.884,6 26.052,9 17.964,9 40.979,0 5.507,2
Oceánica de Seguros, C.A. 427.414,3 14.893,5 27.741,0 16.973,0 42.634,5 20.216,7 104.213,6 320,3
Oriental de Seguros C.A., La 8.157,3 -330,9 990,6 401,6 659,7 1.373,7 7.137,4 -1.013,6
Pirámide C.A., Seguros 599.653,5 64.894,3 7.185.931,8 40.151,1 7.250.826,1 66.316,9 239.849,1 346,5
Previsora, C.N.A. de Seguros La 302.369,1 19.838,9 33.446,7 32.495,2 53.285,6 26.950,7 167.803,4 2.437,7
Primus Seguros C.A. 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 239,7 12.123,7
Proseguros, S.A. 40.619,5 784,7 450,5 123,0 1.235,2 5.906,1 9.217,0 4,0
Provincial S.A., Seguros 25.098,8 73,1 1.462,6 1.462,6 1.535,8 0,0 10.326,0 37.253,5
Qualitas C.A., Seguros 46.279,8 3.413,9 2.069,8 100,8 5.483,7 5.129,1 14.847,5 130,2
Regional, C.A. de Seguros La 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Universal de Seguros C.A. 41.119,0 1.124,6 2.875,6 1.543,2 4.000,2 4.259,3 18.660,2 -2.948,0
Universitas, C.A. Seguros 676.901,6 70.426,0 41.243,4 8.328,7 111.669,4 109.688,0 205.464,6 9.234,9
Venezolana de Seguros y Vida C.A., La 68.983,3 6.108,1 5.787,7 1.805,7 11.895,7 8.665,8 25.122,4 5.801,5
Venezuela C.A., Seguros 76.022,5 3.374,1 979,1 979,1 4.353,2 7.102,3 16.609,0 16.248,9
Virgen del Valle C.A., Seguros 1.039,4 132,1 85,6 85,6 217,7 0,0 680,6 240,2
Vitalicia, C.A., Seguros La 38.558,6 1.381,7 449,4 397,5 1.831,1 2.151,9 10.287,5 197,5
Zuma Seguros, C.A. 47.230,3 361,2 246,1 246,1 607,3 6.390,9 7.381,0 6.055,5
Zurich Seguros, S.A. 184.360,0 22.831,4 238.370,7 192.436,1 261.202,1 32.070,7 86.103,1 1.260.614,2
TOTAL (En Miles de Bs.S) 8.428.787,6 2.203.707,6 25.883.261,2 1.032.328,4 28.086.968,8 1.000.185,0 2.321.475,2 4.914.507,6
TOTAL (En Miles de US$) 55.723,8 14.569,0 171.117,7 6.824,9 185.686,7 6.612,4 15.347,6 32.490,5

Fuente: (SEFAM) Estados Financieros Elaborado:


Analíticos Mensuales. Empresas de 21/12/2018
Seguros.

Tipo de Cambio: Bs.S 151,26 por US$. Fuente: BCV (Convenio Cambiario N° 39, publicado en la
Gaceta Oficial N° 41.329 de fecha 26/01/2018.) Cierre subasta DICOM al mes.
1/ Expresado en Bolívares Soberanos (Bs.S) según Normas que Rigen el Proceso de Reconversión Monetaria, mediante Resolución
N° 18-03-01 publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.387 de fecha 30 de abril de 2018.

2/ Las empresas: Adriática de Seguros, C.A., Carabobo, C.A., Federal C.A., y La Regional, C.A. a la fecha no han consignado el
estado financiero analítico correspondiente al mes de noviembre de 2018.
Registro de Compra

Código Nombre Debe Haber

202-02 Valores Públicos 500.000.000

201-01 Disponible 500.000.000

Registro de la revalorización

Código Nombre Debe Haber

201-02 Valores Públicos 220.000.000

410-01 Reserva para revalorización de valores 220.000.000


Registro de emisión recibos de primas

Código Nombre Debe Haber

212-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000

412-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000

Registro de constitución de reservas.

Registro de liberación de reservas.


19. Proceso Productivo:

Servicios de
pólizas

Continuidad Contratacionde
corredores de
del servicio. seguros

Prestacion del
Contacto con el
servicio. Ej.
cliente
(Siniestro).
SEGURO

Asegurado
(Adquiriendo la
obligacion del pago Publicidad al servicio
del seguro)

Convencimineto
Venta
del cliente
Fuentes consultadas

Fuentes electrónicas.

http://www.sudeaseg.gob.ve/#

https://www.edufinet.com/edufinext/index.php/seguros/172-que-tipos-de-seguros-existen

https://clasesiuaa.files.wordpress.com/2013/10/unidad-i-la-contabilidad-de-seguros-y-su-
regulacic3b3n.pdf

También podría gustarte