0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas1 página

Caso Practico SST

Este documento presenta un caso práctico sobre seguridad y salud laboral en un pequeño taller de reparación de vehículos. Se describe que el propietario le encarga a un trabajador pulir y pintar un panel de una puerta de un coche en condiciones inadecuadas, sin la protección adecuada y en un espacio reducido y desorganizado. El trabajador se marea por la falta de ventilación y los gases de los motores de otros vehículos, tropezando y cayendo cerca de un foso de reparaciones sin tapar.

Cargado por

CLAUDIA TRULLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas1 página

Caso Practico SST

Este documento presenta un caso práctico sobre seguridad y salud laboral en un pequeño taller de reparación de vehículos. Se describe que el propietario le encarga a un trabajador pulir y pintar un panel de una puerta de un coche en condiciones inadecuadas, sin la protección adecuada y en un espacio reducido y desorganizado. El trabajador se marea por la falta de ventilación y los gases de los motores de otros vehículos, tropezando y cayendo cerca de un foso de reparaciones sin tapar.

Cargado por

CLAUDIA TRULLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL
SANTANDER DE QUILICHAO

Docente: Mag. Carolina


INGENIERÍA Escobar
INDUSTRIAL Asignatura: SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Semestre: 9

I. CASO PRÁCTICO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

Paco es el propietario de un pequeño taller de reparación de vehículos en el que


trabaja junto con dos operarios más: Felipe el veterano del grupo, y Pablo, un joven
que ha terminado los estudios de FP de automoción y que se ha incorporado a la
empresa hace unos meses.

En esta época del año están muy atareados. Se acerca el verano y todo el mundo
quiere tener el coche en buenas condiciones para las vacaciones. El taller, que es de
dimensiones muy pequeñas y ni siquiera tiene ventanas, está a rebosar. Hace más de
dos semanas que los tres trabajadores terminan su jornada a las diez de la noche y
cada día surge un nuevo imprevisto. Incluso Paco ha admitido un par de coches para
repararlos de chapa y pintura, cosa muy poco habitual en el taller.
Paco le encarga a Pablo que termine de arreglar el panel de la puerta del coche rojo
que trajeron hace dos días. Tiene que pulirlo y después pintarlo. Pablo no tiene ni idea
de cómo hacerlo, no le contrataron para eso, ni tampoco sabe si hay alguna zona
destinada para ello. Paco le dice que lo haga al fondo del taller, cercano al foso de
reparaciones. Paco coloca el coche en el lugar que le han indicado y se prepara el
material para trabajar. El compresor, la pintura y las herramientas las deja en el suelo,
entre el foso de reparaciones y el coche, porque el único carrito de herramientas que
había en el taller lo estaba utilizando Felipe. Después, va a buscar la mascarilla para
protegerse de la toxicidad de la pintura, pero se encuentra que está rota por un
extremo y que no se puede utilizar. Pablo decide ponerse a trabajar igualmente.
Cuando lleva un rato aplicando la pintura en el coche, empieza a sentirse un poco
mareado. En aquel momento sus dos compañeros están probando dos coches dentro
del taller y los gases de los motores inundan la zona la zona posterior del pequeño
recinto, justo donde se encuentra Pablo. El chico, mareado, da unos pasos hacia atrás,
pisa un destornillador y cae al suelo a pocos centímetros del hueco del foso de
reparaciones, que no estaba tapado.

Contesta a las siguientes cuestiones:

a) Enumera los deberes en materia de seguridad y salud laboral que incumple el


empresario.

b) Identifica los factores de riesgo que ves en este caso y clasifícalos dentro de los
diferentes grupos de factores de riesgo.

c) ¿Qué daños pueden producir en el trabajador o trabajadores?

d) ¿Qué medidas preventivas podrían aplicarse?

También podría gustarte