Preguntas Resueltas de Quimica
Preguntas Resueltas de Quimica
INDICE GENERAL
Capítulo I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA QUÍMICA.......................................... 01
¿Qué es la Química?
Materia y Energía
Propiedades de la Materia.
Unidades de Medición SI y no SI
Densidad y Peso Específico.
Calor y Temperatura.
Transferencia de Calor y Medición de Calor.
Capítulo II
FÓRMULAS QUÍMICAS………………………………………………………… 11
Teoría Atómica de la Materia.
Átomos, Moléculas, Fórmulas Químicas.
Iones y Compuestos Iónicos.
Descubrimiento de la Estructura Atómica.
Pesos Atómicos.
Capítulo III
NOTACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGANICA…………….. 30
Notación y Nomenclatura.
Clasificación de los Elementos Químicos.
Clasificación de los Compuestos Inorgánicos.
Haluros y Reconocimientos de Haluros.
Nomenclatura de Compuestos Oxigenados: Binarios, Ternarios y Cuaternarios.
Reconocimiento de Compuestos Oxigenados.
Capítulo IV
ESTEQUIOMETRÍA, CÁLCULOS CON FÓRMULAS
Y ECUACIONES QUÍMICAS…………………………………………………… 50
¿Qué es una ecuación química?
Patrones sencillos de reactividad química: metátesis.
Cálculos basados en ecuaciones químicas.
Pesos formulares.
La mol.
Fórmulas empíricas a partir de análisis.
Información cuantitativa a partir de ecuaciones balanceadas.
Reactivos limitantes y en exceso.
Capítulo V
REACCIONES EN MEDIO ACUOSO
Y ESTEQUIOMETRÍA DE DISOLUCIONES…………………………………. 59
Propiedades generales de las disoluciones en medio acuoso.
Reacciones de precipitación.
Reacciones de neutralización ácido base.
Introducción a las reacciones de óxido – reducción.
Concentración de disoluciones.
Uso de las disoluciones en análisis químico.
Valoraciones.
EJERCICIOS DE QUIMICA PARA LAS PRUEBAS DE ADMISION - BY - ProM
Capítulo VI
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ATÓMOS………………………… 71
Radiación electromagnética.
El efecto fotoeléctrico.
Espectros atómicos y el átomo de Bohr.
Descripción mecanocuántica del átomo.
Números cuánticos.
Representación de orbitales atómicos.
Configuraciones electrónicas.
Tabla periódica.
Capítulo VII
PERIODICIDAD QUÍMICA…………………………………………………….. 85
Desarrollo de la tabla periódica.
Representación de Lewis para los electrones de valencia de los elementos representativos.
Tamaño de los átomos y de los iones.
Energía de ionización.
Afinidades electrónicas.
Electronegatividad.
Metales, no metales y metaloides
BIBLIOGRAFIA
CAPITULO I
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
1. Qué es la química?
a) Ciencia que estudia el suelo.
b) Ciencia que estudia los seres vivos.
c) Ciencia que estudia a los seres inertes.
d) Ciencia que estudia las propiedades, la energía y los cambios estructurales de la
materia.
La respuesta es: d)
2. Qué es la materia?
a) Una ciencia para estudiarla.
b) Todo lo que nos rodea.
c) Todo lo que tiene masa y ocupa espacio
d) Todo lo que no ocupa espacio
La respuesta es: c)
3. Qué es la energía?
a) Capacidad para realizar un trabajo.
b) Capacidad para decidir sobre un problema.
c) Incapacidad para realizar un trabajo
d) Una fórmula empírica.
La respuesta es: a)
La respuesta es: a)
a) Un compuesto
b) Un elemento
c) Una mezcla heterogénea
d) Una mezcla homogénea
La respuesta es: d)
b) 5
c) 7
d) 8
La respuesta es: c)
d) 400º
La respuesta es: b)
54. Un m3 es equivalente a:
a) 1000 cc
b) 1000 cL
c) 1000 L
d) 10000 cc
La respuesta es: c)
d) 2π
La respuesta es: b)
59. El calor es una forma de energía que siempre fluye espontáneamente del cuerpo
.
a) Frío al caliente.
b) Caliente al frío.
c) Frío al exterior.
d) Exterior al cuerpo.
La respuesta es: b)
c) 60,2 kJ
d) 0,60 kJ
La respuesta es: c)
65. La caloría se define como la cantidad de energía que hay que gastar para llevar la
temperatura de desde 14,5ºC hasta 15,5ºC.
a) 20 g de agua
b) 2 g de agua
c) 0,2 g de agua
d) 1 g de agua
La respuesta es: d)
66. Cuando se aplica una misma cantidad de energía a una masa de hierro y otra de
agua; se calienta primero:
a) El hierro que el agua
b) El agua que el hierro
c) Se calientan iguales
d) Se enfrían los dos
La respuesta es: a)
CAPITULO II
FORMULAS QUIMICAS
74. Seleccione cuál de las respuestas usó Dalton para reducir la ley de las proporciones
múltiples.
a) Si A y B se combinan para formar más de un compuesto la masa de B que se puede
combinar con la masa de A está en proporciones de números enteros pequeños.
b) Si A y B se combinan para formar un solo compuesto, la masa de A y la masa de B
son constantes.
c) Si A y B se combinan para formar C, las masas de A y B son variables.
d) Ninguna de las anteriores.
La respuesta es: a)
a) 1-
b) 1+
c) 0
d) Ninguna de las anteriores.
La respuesta es: a)
d) 6,02x1023
La respuesta es: c)
La respuesta es: a)
110. El número atómico Z es igual a la suma de los del núcleo del átomo.
a) Neutrones.
b) Electrones.
c) Neutrinos.
d) Protones.
La respuesta es: d)
a) 5He y 5Li
b) 8B y 9B
c) 6Li y 6Be
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: b)
b) 2
c) 1
d) 6,94
La respuesta es: a)
132. ¿Cuál será el estado de oxidación de un elemento que tenga más electrones que
protones?
a) +
b) –
c) 0
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: b)
133. ¿Cuál será el estado de oxidación de un elemento que tenga menos electrones que
protones?
a) 0
b) –
c) +
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 24
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
134. ¿Cuál será el estado de oxidación de un elemento que tenga igual número de
electrones que protones?
a) 0
b) –
c) +
d) Ninguno de los anteriores
La respuesta es: a)
135. El peso atómico de un elemento se parece más a:
a) Número másico.
b) Número atómico.
c) Número neutrónico.
d) Número isotópico.
La respuesta es: a)
a) NaF
b) Na(FO)
c) FNa
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a)
a) S2-
b) NH4+
c) NO3-
d) F-
La respuesta es: b)
b) 48 g
c) 2 g
d) 32 g
La respuesta es: d)
162. ¿Cuántos miligramos de ácido sulfúrico hay en una milimol de ácido sulfúrico?
a) 0,98 mg
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 28
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
b) 0,098 mg
c) 98 mg
d) 9,8 mg
La respuesta es: c)
c) 5
d) 8
La respuesta es: d)
175. Todos los períodos de la tabla periódica comienzan con elementos del grupo:
a) IIA
b) VIIIA
c) IVA
d) IA
La respuesta es: d)
d) Cuarto período
La respuesta es: d)
183. De los elementos conocidos y clasificados en la tabla actual los menos abundantes
son los:
a) Metales.
b) Metaloides.
c) No metales.
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 31
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
d) Anfóteros.
La respuesta es: b)
184. El H es un:
a) Metal
b) No metal
c) Metaloide
d) Anfótero.
La respuesta es: b)
187. En los elementos del grupo IIIA hasta el VIIIA los últimos electrones ingresan a
subniveles:
a) s
b) d
c) f
d) p
La respuesta es: d)
188. En los elementos del grupo IA y IIA los últimos electrones ingresan a orbitales:
a) s
b) d
c) f
d) p
La respuesta es: a)
190. A los gases nobles a partir del He en adelante los últimos electrones ingresan a
subniveles:
a) s
b) d
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 32
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
c) f
d) p
La respuesta es: d)
193. ¿Cuál para de los siguientes elementos esperaría Ud., que exhibiera la mayor
similitud en sus propiedades químicas y físicas: B, Ca, F, He, Mg, P?
a) Ca, Mg
b) F, P
c) B, He
d) Mg, He
La respuesta es: a)
194. Los elementos exhiben propiedades físicas y químicas similares cuando se sitúan
en:
a) El mismo período
b) Período distinto
c) Mismo grupo
d) Misma fila
La respuesta es: c)
195. Los elementos exhiben estados de oxidación iguales cuando se sitúan en:
a) Mismo período
b) Período distinto
c) Misma fila
d) Mismo grupo
La respuesta es: d)
196. El estado de oxidación más regular de los elementos del grupo VA es:
a) 3-
b) 5-
c) 5+
d) 3+,5+
La respuesta es: a)
b) 6
c) 8
d) 4
La respuesta es: b)
198. Los aluminoides tienen electrones de valencia.
a) 5
b) 8
c) 2
d) 3
La respuesta es: d)
199. ¿Cuáles de los siguientes compuestos cabría esperar que fueran iónicos: N2O,
Na2O, CaCl2, SF4.
a) N2O, SF4
b) SF4
c) Na2O, CaCl2
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
200. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son moleculares? CBr4, FeS, P4O6, PbF2.
a) CBr4, P4O6
b) FeS
c) PbF2
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: a)
201. Determine las fórmula química formada por los iones Al3+ y Cl-:
a) AlCl
b) Al3Cl
c) ClAl
d) AlCl3
La respuesta es: d)
202. Escriba la fórmula química del compuesto formado por los iones Na+ y PO43-.
a) NaPO4
b) Na3PO4
c) PO4Na
d) PO4Na3
La respuesta es: b)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 34
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
CAPÍTULO III
NOTACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
204. Ponga 5 elementos cuyo símbolo este constituido por una sola letra.
La respuesta es: H, K, N, O, P, S, C
c) Pa
d) Pb
La respuesta es: d)
d) Ganando electrones.
La respuesta es: d)
217. Los metales de las columnas IA, IIA y IIIA electrones con facilidad.
a) Ganan
b) Pierden.
c) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: b)
219. Los estados de oxidación de los elementos del VIIA en los anhídridos son los
siguientes:
a) 1+, 3+
b) 3+, 5+
c) 5+, 7+
d) 1+, 3+, 5+, 7+
La respuesta es: d)
La respuesta es: c)
223. La mayoría de los metales con estado de oxidación fijo se sitúan en los grupos:
a) A
b) B
c) Lantánidos y actínidos
d) Anfóteros.
La respuesta es: a)
224. Cuando los elementos del grupo VA tienen estados de oxidación 3- se antepone el
sufijo:
a) oso
b) ico
c) ito
d) uro
La respuesta es: d)
La respuesta es: d)
230. Los elementos Co, Cr, Fe, Mn, Ni tienen estados de oxidación:
a) 1+, 2+
b) 1+, 3+
c) 2+, 3+
d) 2+, 4+
La respuesta es: c)
239. Los compuestos especiales son haluros binarios, hidrogenados que resultan de
combinar un elemento de las columnas con el H.
a) IA, IIA
b) IVA, VA
c) VIA, VIIA
d) Ninguna de las anteriores.
La respuesta es: b)
242. Los compuestos no salinos se forman combinando dos no metales o un metal con un
no metal de las columnas:
a) IA, IIA
b) IVA o VA
c) VIA
d) VIIA
La respuesta es: b)
La respuesta es: c)
245. Los hidruros metálicos son compuestos en los que el H funciona con estado de
oxidación:
a) 1+
b) 2+
c) 0
d) 1-
La respuesta es: d)
248. Las sales halógenas son el resultado de la combinación de un metal con un no metal
de los grupos:
a) VIA y VIIA
b) VIA
c) VIIA
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: a)
d) 5+
La respuesta es: b)
255. Las sales halógenas dobles resultan de la combinación directa de dos con un
no metal del los grupos VIA o VIIA.
a) No metales.
b) Metaloides.
c) Metales.
d) Anfóteros.
La respuesta es: c)
d) 5+
La respuesta es: b)
262. ¿Cuál de las siguientes es la fórmula correcta del cloruro sulfuro de magnesio?
a) MgSCl
b) Mg2SCl2
c) MgSCl2
d) Cl2Mg2S
La respuesta es: b)
267. Los únicos elementos que pueden formar radicales ácidos halogénicos son aquellos
del grupo:
a) VIA
b) VIIA
c) VA
d) IVA
La respuesta es: a)
269. Para nombrar a las sales halógenas ácidas se usa como sufijo la palabra:
a) Tío
b) Meta
c) Piro
d) Hidrato
La respuesta es: d)
c) 2-
d) 2+
La respuesta es: a)
275. Las sales halógenas básicas resultan de la combinación de un radical básico con un
haluro de los grupos:
a) VIA y VIIA
b) VIA
c) VIIA
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: a)
c) 4
d) 6
La respuesta es: b)
b) Unitarios
c) Binarios
d) Cuaternarios
La respuesta es: c)
288. Los óxidos cuando reaccionan con agua forman hidróxidos o bases.
a) Ácidos
b) Neutros
c) Básicos
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
292. Cuando un elemento del VIIA funciona con estado de oxidación 5+ en los anhídridos,
el sufijo es:
a) oso
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 47
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
b) ito
c) ico
d) ato
La respuesta es: c)
293. Cuando un elemento tiene un solo estado de oxidación el sufijo para nombrar a los
anhídridos es:
a) oso
b) ito
c) ico
d) ato
La respuesta es: c)
b) Si
c) A veces
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: a)
301. Los óxidos salinos son compuestos binarios que resultan de la suma de dos óxidos de
con distintos estados de oxidación.
a) Metales distintos
b) No metales
c) Metales del mismo tipo
d) Metaloides.
La respuesta es: c)
303. Los metales que forman óxidos mixtos son aquellos que tienen estado de oxidación.
a) 1+, 2+
b) 2+, 4+
c) 2+, 3+
d) (2+, 3+) y (2+, 4+)
La respuesta es: d)
305. El grupo peroxo O21- para la formación de los peróxidos reacciona con un metal con
estado de oxidación.
a) 1+
b) 2+
c) 1+, 2+
d) 2+, 4+
La respuesta es: c)
a) HO
b) O2H2
c) OH
d) H2O2
La respuesta es: d)
309. El estado de oxidación de los no metales que forman ácidos oxácidos es:
a) -
b) 0
c) +
d) Ambivalente.
La respuesta es: c)
310. Los elementos del grupo VIIA pueden formar ácidos oxácidos:
a) Monopróticos.
b) Dipróticos
c) Tripróticos
d) Polipróticos
La respuesta es: a)
c) Triprótico
d) Ninguno de los anteriores
La respuesta es: c)
d) HNOS
La respuesta es: b)
La respuesta es: c)
335. En las sales oxisales básicas el residuo básico tiene estado de oxidación:
a) -
b) +
c) 0
d) Desconocido.
La respuesta es: b)
CAPITULO IV
ESTEQUIOMETRÍA, CÁLCULOS CON FÓRMULAS Y ECUACIONES QUÍMICAS
344. La ecuación química que representa la formación del agua a partir de sus
elementos es:
a) 2H + O = H2O
b) H2 + O = H2O
c) 2H2 + O2 = 2H2O
d) H + O = H2O
La repuesta es: c)
346. En una ecuación química las sustancias que están al lado izquierdo de la ecuación
se llaman:
a) Productos.
b) Reactivos.
c) Catalizadores.
d) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: b)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 55
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
347. En una ecuación química, las sustancias que aparecen en el extremo derecho de la
misma, se denominan:
a) Productos.
b) Reactivos.
c) Catalizadores.
d) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: a)
a) Descomposición.
b) Oxidación y reducción.
c) Combinación.
d) Ninguna de las anteriores.
La repuesta es: c)
d) 1, 1, 2.
La repuesta es: a)
363. Seleccione los coeficientes apropiados para la reacción entre el aluminio metálico
con el oxígeno del aire.
Al + O2 = Al2O3
a) 2, 3, 1.
b) 4, 3, 2.
c) 3, 4, 1.
d) 1, 1, 2.
La repuesta es: b)
364. Complete el proceso de combustión del gas propano en aire con el producto faltante
de entre las opciones.
C3H8 + 5O2 = 3( ) + 4H2O
a) CO
b) C
c) CO2
d) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: c)
d) O2
La repuesta es: d)
366. Seleccione los coeficientes apropiados para la combustión del etanol den aire.
C2H5OH + O2 = CO2 + H2O
a) 1, 3, 2, 3.
b) 1, 1, 2, 3.
c) 2, 3, 1, 3.
d) 2, 3, 2, 3.
La repuesta es: a)
b) 3
c) 6,02x1023
d) 9x1023
La repuesta es: d)
379. La vitamina C conocida como ácido ascórbico contiene 40.92% en masa de C, 4,58
% en masa de H y 54,50 % en masa de O; su fórmula empírica es:
a) CHO
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 60
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
b) CH2O
c) C3H4O3
d) CH4O3
La repuesta es: c)
382. En una ecuación química sin balancear se está irrespetando la ley de la:
a) Conservación de la materia.
b) Conservación de la carga.
c) Conservación de la energía.
d) Conservación del medio ambiente.
La repuesta es: a)
a) 6g
b) 3g
c) 1,77 g
d) 3,50 g
La repuesta es: c)
388. El proceso comercial más importante para convertir N2 del aire en amoníaco es el
siguiente:
N2 + 3H2 = 2NH3
¿Cuántas moles de amoníaco se pueden formar a partir de 3 moles de nitrógeno y
6 moles de hidrógeno?
a) 2 moles.
b) 4 moles.
c) 9 moles.
d) 8 moles.
La repuesta es: b)
389. El proceso comercial más importante para convertir N2 del aire en amoníaco es el
siguiente:
N2 + 3H2 = 2NH3
Cuándo se hacen reaccionar 3 moles de nitrógeno y 6 moles de hidrógeno. ¿Cuál
es el reactivo limitante?
a) Las 3 moles de nitrógeno.
b) Las 6 moles de hidrógeno.
c) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: b)
391. Una tira de Zn metálico que pesa 2,00 g se coloca en una disolución acuosa que
contiene 2,50 g de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción:
Zn + 2AgNO3 = 2Ag + Zn(NO3)2
¿Cuál es el reactivo limitante?
a) 2 g de Zn
b) 2,50 g de nitrato de plata.
c) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: b)
392. Una tira de Zn metálico que pesa 2,00 g se coloca en una disolución acuosa que
contiene 2,50 g de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción:
Zn + 2AgNO3 = 2Ag + Zn(NO3)2
¿Cuántos g de Ag se forman?
a) 1,39
b) 1,52
c) 1,59
d) 2,50
La repuesta es: c)
393. Un proceso comercial empleado para obtener Fe metálico a partir del óxido férrico
es el siguiente:
Fe2O3 + 3CO = 2Fe + 3CO2
Partiendo de 150 g de óxido como reactivo limitante ¿cuál será el rendimiento
teórico del Fe?
a) 75 g
b) 105 g
c) 210 g
d) 150 g
La repuesta es: b)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 63
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
CAPÍTULO V
REACCIONES EN MEDIO ACUOSO Y ESTEQUIOMETRÍA DE DISOLUCIONES
395. La sustancia que está presente en mayor proporción en una disolución química se
llama:
a) Soluto.
b) Solvente.
c) Sólido.
d) Líquido.
La respuesta es: b)
398. Las sustancias que se descomponen en medio acuoso formando iones con carga
eléctrica se denominan:
a) Ánodo.
b) Cátodo.
c) Electrolito.
d) No electrolito.
La respuesta es: c)
399. Electrolitos son aquellas sustancias solubles en agua que tienen enlace:
a) Iónico.
b) Covalente.
c) Simple.
d) Doble.
La respuesta es: b)
400. Las sustancias que tienen enlace iónico, están formadas por:
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 64
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
a) Cationes.
b) Aniones
c) Cationes y aniones.
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
405. Cuando la sal Na2SO4 se disuelve en agua, los iones que se forman son:
a) Na+, SO4-
b) 2Na+, SO4-
c) Na2+, SO4-
d) 2Na+, SO42-
La respuesta es: d)
406. Cuando el sulfato de sodio se disuelve en agua, forman electrolitos fuertes; el estado
de oxidación del ión sulfato es:
a) 1+
b) 1-
c) 2-
d) 2+
La respuesta es: c)
a) 1+
b) 3+
c) 3-
d) 5+
La respuesta es: d)
410. La mayoría de los compuestos con enlace covalente o molecular cuando se diluye en
agua forman:
a) Electrolitos débiles.
b) Electrolitos fuertes.
c) No electrolitos.
d) Insolubles.
La respuesta es: c)
411. Cuando se disocia en agua el electrolito nitrato de calcio, Ca(NO3)2, el catión que
forma es:
a) Monocarga.
b) Bicarga.
c) Tricarga.
d) Carga cero.
La respuesta es: b)
412. El alcohol es una sustancia soluble en agua, ya que tiene enlace covalente por tanto
forma iones.
a) No
b) Si
c) A veces.
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a)
413. Las sustancias con enlace covalente tales como la glucosa C6H12O6 cuando se
disuelven en agua forman iones.
a) Si
b) No
c) A veces
d) Ninguna de las anteriores.
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 66
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
La respuesta es: b)
415. El ácido clorhídrico HCl diluido en agua, a pesar de poseer enlace covalente,
constituye un electrolito:
a) Fuerte.
b) Débil.
c) No electrolito.
La respuesta es: a)
416. La doble flecha que separa los reactantes de los productos en una reacción química
significa:
a) Que todos los reactantes se convierten en productos.
b) Que no hay reacción.
c) Que la reacción es exotérmica.
d) Que hay un equilibrio entre reactantes y productos.
La respuesta es: d)
418. De acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica, cuando más lejos
están forman enlace:
a) Iónico.
b) Covalente.
c) Simple.
d) Múltiple.
La respuesta es: a)
419. De acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica, cuando más cerca
están entre sí, forman enlace:
a) Iónico.
b) Covalente.
c) Simple.
d) Múltiple.
La respuesta es: b)
La respuesta es: c)
428. Prediga la identidad del precipitado que se forma cuando se mezclan soluciones de
BaCl2 y K2SO4.
a) Ba2+
b) SO42-
c) BaSO4
d) 2K+
La respuesta es: c)
429. Qué compuesto se precipita cuando se mezclan disoluciones de Fe2 (SO4)3 con LiOH.
a) SO42-
b) Fe3+
c) Li2SO4
d) Fe(OH)3
La respuesta es: d)
431. Cuál es la ecuación iónica neta producto de la siguiente reacción en medio acuoso:
Pb(NO3)2 + 2KI = 2KNO3 + PbI2
a) Pb2+ + (NO3)- = 2K+ + NO3- + PbI2
b) 2Pb2+ + (NO3)- = 2K+ + NO3- + PbI2
c) Pb2+ + 2I- = PbI2
d) Pb2+ + 2I- = Pb2+ + 2I-
La respuesta es: c)
433. Cuál es la ecuación iónica neta para la reacción en medio acuoso entre soluciones de
cloruro de calcio y carbonato de sodio.
a) CaCl2 + Na2CO3 = CaCO3 + NaCl
b) CaCl2 + Na2CO3 = CaCO3 + 2NaCl
c) Ca2+ + Cl- + Na+ + CO32- = CaCO3 + 2NaCl
d) Ca2+ + CO 2- = CaCO
3 3
La respuesta es: d)
434. Cuáles son los iones espectadores fruto de la reacción en medio acuoso entre
soluciones de cloruro de calcio y carbonato de sodio.
a) Iones Na+
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 69
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
439. Los ácidos clórico y perclórico, en solución acuosa se los clasifica como:
a) Débiles
b) Poco solubles
c) Insolubles
d) Fuertes
La respuesta es: d)
440. ¿A cuál de los ácidos halogénicos en solución acuosa, se lo cataloga como débil?:
a) HCl
b) HBr
c) HF
d) HI
La respuesta es: c)
441. A los hidróxidos de los metales del grupo IA, en solución acuosa, se los clasifica
como?
a) Fuertes.
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 70
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
b) Débiles
c) Solubles y débiles
d) Insolubles y débiles
La respuesta es: a)
443. En una reacción de neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, los
productos de formación son:
a) NaCl
b) H2O
c) NaCl + H2O
d) HClO + H2O
La respuesta es: c)
444. En una reacción de neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, los
iones espectadores son:
a) Cl-
b) Na+
c) O2-
d) Cl- y Na+
La respuesta es: d)
445. En una reacción de neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, la
ecuación iónica neta es:
a) HCl + Na(OH) = NaCl + H2O
b) H+ + OH- = H2O
c) Cl- + Na+ = NaCl
d) HCl + Na(OH) = 2NaCl + H2O
La respuesta es: c)
446. Selecciones de entre las opciones, la sal que se forma cuando reacciona en medio
acuoso HCl con NaOH.
a) KCl
b) LiCl
c) NaCl
d) ClNa
La respuesta es: c)
447. ¿Cuál es la ecuación iónica neta, producto de la reacción entre un ácido fuerte con
una base fuerte en medio acuoso?
a) Cl + Na = NaCl
b) Cl + Na = ClNa
c) 2Cl + 2Na = 2NaCl
d) H+ + OH- = H2O
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 71
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
La respuesta es: d)
448. Seleccione la sal que se forma cuando en medio acuoso reacciona el hidróxido de
magnesio con HCl:
a) MgCl2
b) Cl2Mg
c) MgBr2
d) Br2Mg
La respuesta es: a)
449. Cuando reacciona en medio acuoso el HCl con Na2S, se forma un gas bastante
tóxico, ¿a cuál de los compuestos corresponde?
a) Cl2
b) H2S
c) S
d) H2
La respuesta es: b)
450. Cuando un metal reacciona con un ácido fuerte, tal como el HNO3, en medio acuoso,
se forma un gas; ¿cuál es este gas explosivo?
a) N2
b) O2
c) H2
d) Ninguno de los anteriores
La respuesta es: c)
452. Cuando un elemento se oxida, éste gana cargas positivas, por consiguiente su número
de electrones:
a) Permanece igual.
b) Disminuye.
c) Aumenta
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: b)
453. Cuando un elemento se reduce, éste gana cargas negativas, por consiguiente su
número de electrones:
a) Permanece igual
b) Disminuye
c) Aumenta
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 72
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
459. ¿Cuál es la sal que se forma cuando el Al reacciona con el ácido bromhídrico
acuoso?
a) AlCl3
b) NaCl
c) AlBr3
d) Br3Al
La respuesta es: c)
460. La moralidad M, es una unidad de concentración de soluciones químicas que se
define como:
a) # de moles de soluto dividido entre el volumen en mililitros.
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 73
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
462. ¿Cuál es la moralidad de una disolución que se preparó disolviendo 23,4 g de Na2SO4,
en suficiente agua para formar 125 mL de disolución? El peso molecular de la sal es
142 g/mol
a) 0,165
b) 1,32
c) 2,64
d) 1,65
La respuesta es: b)
464. ¿Qué concentración molar tiene cada uno de los iones presentes en una disolución
acuosa 0,025 M de NaCl?
a) 0,025 M para el Na y 0,050 M para el Cl.
b) 0,050 M para el Na y 0,025 M para el Cl.
c) 0,050 M para el Na y el Cl.
d) 0,025 M para el Na y el Cl.
La respuesta es: d)
465. ¿Qué concentración molar tiene cada uno de los iones presentes en una disolución
acuosa 0,5 M de CaCl2?.
a) 0,5 M para el Ca y el Cl
b) 0,5 M para el Ca y 1,0 M para el Cl
c) 1,0 M para el Ca y 0,5 M para el Cl.
d) 1,0 M para el Ca y el Cl.
La respuesta es: b)
466. ¿Qué concentración molar tienen los iones K+ en una disolución 0,015 M de K2CO3?
a) 0,030
b) 0,015
c) 0,045
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 74
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
d) 0,060
La respuesta es: a)
467. ¿Qué concentración molar tienen los iones bromuro en una disolución 1,0 M de
AlBr3?
a) 1,0
b) 1,5
c) 3,0
d) 4,5
La respuesta es: c)
468. Cuando se realiza dilución de soluciones químicas, para obtener soluciones diluidas;
permanece constante:
a) El volumen de la solución.
b) La molaridad.
c) El título de la solución.
d) El número de moles de soluto.
La respuesta es: d)
469. ¿Cuántos mililitros de H2SO4 3,0 M se requiere para preparar 450 mL de ácido
0,10 M?
a) 15,0
b) 3,0
c) 1,5
d) 30,0
La respuesta es: a)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 75
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
CAPÍTULO VI
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ATÓMOS
475. Los seres humanos estamos capacitados para observar a simple vista la radiación:
a) X
b) UV
c) IR
d) Visible.
La respuesta es: d)
b) IR
c) Gama
d) X
La respuesta es: c)
478. Mayor longitud de onda tienen las ondas del espectro electromagnético:
a) UV
b) Visible
c) Radio y TV.
d) X
La respuesta es: c)
481. Los modelos atómicos tradicionales, ubican a los electrones en capas; en tanto
que los modelos actuales lo hacen en base al número cuántico principal definido
por la letra “n”. ¿Según esto, la capa K corresponde a n =?
a) 1
b) 2
c) 3
d)
La respuesta es: a)
La respuesta es: c)
483. Según la mecánica cuántica, se establece un número cuántico principal “n”, que
sirve para definir:
a) La forma geométrica del orbital.
b) El nivel de energía principal.
c) El número de spín.
d) Ninguna de las anteriores.
La respuesta es: b)
487. El cuarto número cuántico llamado “ms” toma los siguientes valores:
a) 1, 2, 3, …
b) -1 … 0 ... + l
c) 0, 1, 2, … (n-1)
d) + ½ , - ½
La respuesta es: d)
La respuesta es: d)
498. En cada orbital atómico, el número máximo de electrones que se pueden ubicar
es:
a) 1
b) 2
c) 6
d) 10
La respuesta es: b)
499. En el orbital atómica d, el número máximo de electrones que se pueden ubicar es:
a) 2
b) 14
c) 6
d) 10
La respuesta es: d)
500. En el orbital atómico f, el número máximo de electrones que se pueden ubicar es:
a) 2
b) 14
c) 6
d) 10
La respuesta es: b)
513. En los elementos del grupo IA y IIA, los últimos electrones ingresan a orbitales:
a) p
b) s - p
c) p
d) s
La respuesta es: d)
514. En los elementos del grupo IIIA, los últimos electrones ingresan a orbitales:
a) p
b) s – p
c) p
d) d
La respuesta es: c)
515. En los elementos del grupo VA, la configuración electrónica de los electrones de
valencia es:
a) ns2
b) ns2np1
c) ns2np2
d) ns2np3
La respuesta es: d)
516. En los elementos del grupo B, los últimos electrones ingresan a orbitales:
a) s
b) p
c) d
d) f
La respuesta es: c)
517. En los elementos llamados lantánidos y actínidos, los últimos electrones ingresan
a ocupar orbitales:
a) s
b) p
c) d
d) f
La respuesta es: d)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 82
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
518. Los elementos del grupo VIA de la tabla periódica tienen incompletos los
orbitales:
a) s
b) p
c) d
d) f
La respuesta es: b)
523. Cuando dos electrones se ubican en un mismo orbital, lo único que difiere es:
a) n
b) l
c) ml
d) ms
La respuesta es: d)
La respuesta es: a)
525. ¿Cuál de los conjuntos de números cuánticos es válido para un elemento del
tercer período de la tabla periódica?
a) (1, 0, 0, -1/2 )
b) (2, 1, 0, -1/2)
c) (3, 2, 0, +1/2)
d) (3, 3, 0, -1/2)
La respuesta es: c)
526. ¿Cuál de los conjuntos de números cuánticos es válidos para un elemento del
grupo IIIA de la tabla periódica?
a) (1, 0, 0, +1/2)
b) (2, 1, -1, +1/2)
c) (2, 0, 0, -1/2)
d) (2, 0, 0, +1/2)
La respuesta es: b)
528. Para el gas noble Ne, el conjunto de números cuánticos válido es:
a) (1, 0, 0, -1/2)
b) (2, 0, 0, -1/2)
c) (2, 1, +1, -1/2)
d) (2, 2, 1, -1/2)
La respuesta es: c)
530. La configuración electrónica ns2np4 es válida para los elementos del grupo:
a) IIA
b) IVA
c) VIA
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: c)
c) [Kr]5s2
d) [Ne]3s2
La respuesta es: b)
534. En el elemento Al, los últimos electrones ingresan al número cuántico principal:
a) n = 1
b) n = 3
c) n = 2
d) n = 0
La respuesta es: c)
a) Mg
b) He
c) Ne
d) Ar
La respuesta es: d)
d) 5to período
La respuesta es: c)
c) 3d, 4s
d) Ninguno de los anteriores
La respuesta es: c)
551. Los elementos en los cuales, los últimos electrones ingresan a ocupar orbitales p
se ubican en la tabla periódica ocupando columnas.
a) 6
b) 2
c) 10
d) 14
La respuesta es: a)
b) 4
c) 2
d) 18
La respuesta es: c)
CAPÍTULO VII
PERIODICIDAD QUÍMICA
561. Los elementos que se sitúan en una misma columna poseen propiedades
comunes.
a) Solo físicas
b) Solo químicas
c) Físicas y químicas
d) Extensivas
La respuesta es: c)
563. La clasificación de los elementos químicos en una tabla fue idea original de
.
a) Meyer
b) Meyer y Mendeleev
c) Mendeleev
d) Moseley
La respuesta es: c)
564. La fórmula de Lewis para los electrones de valencia de los elementos del grupo
IVA es:
a) X
b) X
c) X :
d) Ninguno de los anteriores.
La respuesta es: d)
565. Al escribir las fórmulas de Lewis para los elementos del grupo IA, se debe ubicar
electrones en la parte superior del símbolo.
a) 0
b) 1 máximo
c) 2 máximo
La respuesta es: b)
566. Para los elementos del grupo VIIA, el número de electrones máximo que se puede
ubicar en torno al símbolo del elemento es:
a) 1
b) 3
c) 5
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 90
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
d) 7
La respuesta es: d)
569. Los elementos del grupo VA de la tabla periódica pueden ganar máximo
electrones para completar el octeto.
a) 1
b) 2
c) 4
d) 3
La respuesta es: d)
570. Los elementos situados en el grupo VIA de la tabla periódica pueden ganar hasta
electrones como máximo para completar el octeto.
a) 5
b) 3
c) 2
d) 0
La respuesta es: b)
571. Cuando el elemento Na pierde un electrón, se transforma en el ión Na+, por tanto
su configuración electrónica restante es igual a la del gas noble:
a) Ne
b) He
c) Ar
d) Kr
La respuesta es: a)
572. Cuando el elemento S adquiere dos electrones y forma el ión S2- su configuración
electrónica es equivalente a la del gas noble .
a) He
b) Ne
c) Ar
d) Kr
La respuesta es: c)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 91
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
573. Cuando el elemento Ca pierde sus dos electrones de valencia, forma el ión Ca2+,
por tanto su configuración electrónica restante será igual a la del gas noble:
a) He
b) Ne
c) Ar
d) Kr
La respuesta es: c)
574. Cuando el elemento químico N gana tres electrones, forma el ión N3-, por tanto su
configuración electrónica es equivalente a la del gas noble.
a) He
b) Ne
c) Ar
d) Kr
La respuesta es: b)
575. El Si al perder sus cuatro electrones de valencia forma el ión Si4-, por tanto su
configuración electrónica restante será equivalente a la del gas noble.
a) Ne
b) Ar
c) Kr
d) Xe
La respuesta es: a)
578. La tendencia general del tamaño de los átomos recorriendo de izquierda a derecha
a lo largo de un mismo período de la tabla es a .
a) Permanecer igual
b) Aumentar
c) Disminuir
d) Crecer con el cuadrado
La respuesta es: c)
a) Disminuye
b) Crece
c) Permanece igual
d) Varía con el cuadrado
La respuesta es: b)
580. Los iones + que forman los elementos químicos son que sus átomos
neutros.
a) Más pequeños
b) Más grandes
c) Iguales
La respuesta es: b)
584. Disponga los elementos siguientes en orden de sus radios atómicos crecientes: Cs,
F, K, Cl.
a) Cl, F, K, Cs.
b) F, Cl, K, Cs.
c) Cs, K, Cl, F.
d) K, F, Cl, Cs.
La respuesta es: b)
585. ¿Cuál de los dos tiene el radio atómico mayor? Ca, Ca2+
a) Ca
b) Ca2+
c) Son iguales
La respuesta es: a)
586. ¿Cuál de las siguientes especies químicas tienen el radio atómico menor? F-, F
a) F-
b) F
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 93
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
c) Son iguales.
La respuesta es: b)
588. ¿Cuál de los dos elementos tiene el radio atómico mayor? Kr, Z = 36 o el K, Z =
19.
a) K
b) Kr
c) Son iguales.
La respuesta es: a)
589. ¿Cuál de las siguientes especies químicas tiene el radio atómico más corto? S, S2-,
S6+, S4+.
a) S
b) S2-
c) S4+
d) S6+
La respuesta es: d)
591. Para los elementos del grupo A, las tendencias generales de las primeras energías
de ionización al ir de izquierda a derecha dentro de un mismo período de la tabla
periódica, las energías .
a) Disminuyen
b) Aumentan.
c) Permanecen constantes.
d) Son irregulares.
La respuesta es: b)
592. Al ascender por un mismo grupo de la tabla periódica, las energías de ionización
primaria .
a) Disminuyen
b) Aumentan
c) Son irregulares
d) Permanecen constantes.
La respuesta es: b)
ESPOCH Dr. Bolívar Flores Humanante 94
Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 San Andrés, Prov. Chimborazo
Escuela de Ciencias Químicas Telf. 032 904-439
593. ¿Cuál de los elementos tendrá la energía de ionización más baja de acuerdo a las
tendencias regulares? Be, F, C
a) Be
b) F
c) C
La respuesta es: a)
601. Ascendiendo por un mismo grupo de los elementos representativos las afinidades
electrónicas .
a) Crecen.
b) Permanecen constantes.
c) Son más negativas.
La respuesta es: c)
603. El elemento que tiene el valor más alto en la escala entre 0 y 4 para la
electronegatividad es el:
a) H
b) He
c) O
d) F
La respuesta es: d)
605. ¿Cuál de los siguientes elementos deberá tener la electronegatividad más baja? B,
Na, F, O.
a) Na
b) B
c) O
d) F
La respuesta es: a)
c) Disminuye.
La respuesta es: b)
b) Covalente.
c) Doble.
d) Simple.
La respuesta es: a)
618. ¿Cuál de los siguientes metales es un anfótero? Ca, Fe, Li, Na.
a) Ca.
b) Fe
c) Li
d) Na.
La respuesta es: b)
620. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es un metaloide? Na, Ar, Mn, Ge.
a) Na
b) Mn
c) Ge
d) Ar
La respuesta es: c)