SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
NORMA MEXICANA
NMX-F-223-SCFI-2011
ALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE –
ESPECIFICACIONES
(CANCELA A LA NMX-F-223-SCFI-2005).
FOODS – EDIBLE VEGETABLE OIL-SPECIFICATIONS
NMX-F-223-SCFI-2011
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
PREFACIO
En la elaboración de esta norma mexicana participaron las siguientes
Instituciones:
- AARHUS KARLSHAM MEXICO, S.A. DE C.V.
- ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ACEITES Y
MANTECAS COMESTIBLES, A.C.
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS
COMESTIBLES, A.C.
- CAMARA DE ACEITES Y PROTEINAS DE OCCIDENTE, A.C.
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, JABONES Y
DETERGENTES, A.C.
- CARGILL DE MEXICO, S.A. DE C.V.
- COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE LA
INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES Y SIMILARES
- CORAL INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.
- DANISCO MEXICANA, S.A. DE C.V.
- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Dirección General de Normas (DGN)
- FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V.
- INDUSTRIAL PATRONA, S.A. DE C.V.
NMX-F-223-SCFI-2011
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Número de capítulo Página
0 INTRODUCCIÓN 1
1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1
2 REFERENCIAS 2
3 DEFINICIONES 4
4 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO 5
5 ESPECIFICACIONES 5
6 MUESTREO 7
7 MÉTODOS DE PRUEBA 7
8 ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE 8
9 ALMACENAMIENTO 8
10 VIGENCIA 8
11 BIBLIOGRAFÍA 9
12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
NORMA MEXICANA
NMX-F-223-SCFI-2011
ALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE –
ESPECIFICACIONES
(CANCELA A LA NMX-F-223-SCFI-2005).
FOODS – EDIBLE VEGETABLE OIL-SPECIFICATIONS
0 INTRODUCCIÓN
Las especificaciones que se establecen en esta norma, sólo podrán satisfacerse
cuando en la elaboración del producto se utilicen materias primas e
ingredientes de calidad sanitaria, se apliquen buenas técnicas de elaboración,
se realicen en locales e instalaciones bajo condiciones higiénicas, que aseguren
que el producto es apto para el consumo humano.
1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma mexicana establece las especificaciones de calidad del producto
denominado aceite vegetal comestible elaborado con aceites comestibles
autorizados por la Secretaría de Salud y utilizado para consumo humano o
para la elaboración de otros alimentos que se comercializan en los Estados
Unidos Mexicanos.
NMX-F-223-SCFI-2011
2/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
2 REFERENCIAS
Esta norma se complementa con las siguientes normas oficiales mexicanas y
normas mexicanas vigentes o aquellas que las sustituyan:
NOM-002-SCFI-1993 Productos preenvasados contenido neto
tolerancias y métodos de verificación,
publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 13 de octubre de 1993.
NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas pre-
envasados, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de abril de 2010.
NMX-F-012-SCFI-2005 Alimentos-Aceites y grasas vegetales o
animales-Determinación del índice de
estabilidad OSI en aceites y grasas-Método de
prueba; publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de junio de 2005.
NMX-F-017-SCFI-2005 Alimentos-Aceites y grasas, determinación de
la composición de ácidos grasos por
Cromatografía de gases-Método de prueba.
Declaratoria de vigencia publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11de abril de 2005.
NMX-F-074-SCFI-2006 Alimentos para humanos- aceites esenciales,
aceites y grasas vegetales o animales –
Determinación del Índice de Refracción con el
Refractómetro de Abbé – Método de Prueba.
Declaratoria de vigencia publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 14 de febrero de
2006.
NMX-F-075-SCFI-2006 Alimentos-Aceites y grasas vegetales o
animales. Determinación de la densidad
relativa - Método de prueba. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de febrero de 2006.
NMX-F-223-SCFI-2011
3/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
NMX-F-089-SCFI-2008 Alimentos-Determinación de ácidos grasos cis-,
trans-, saturados, monoinsaturados y poli-
insaturados en aceites y grasas de origen
vegetal o animal de animales no rumientes por
cromatografía capilar gas líquido - Método de
prueba. Declaratoria de vigencia publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 3 de
diciembre de 2008.
NMX-F-101-SCFI-2006 Alimentos-Aceites y grasas vegetales o
animales – Determinación de ácidos grasos
libres - Método de prueba. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de febrero de 2006.
NMX-F-116-SCFI-2006 Alimentos-Aceites y grasas vegetales o
animales – Determinación de color – Método de
prueba. Declaratoria de vigencia publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 14 de
febrero de 2006.
NMX-F-152-SCFI-2005 Alimentos para humanos - Aceites y grasas
vegetales o animales - Determinación del
Índice de Yodo por el método de Ciclohexano-
ácido acético - Método de prueba. Declaratoria
de vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de Abril del 2005.
NMX-F-154-SCFI-2005 Alimentos - aceites y grasas vegetales o
animales – Determinación del valor de
peróxido -Método de prueba. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de abril de 2005.
NMX-F-156-SCFI-2006 Determinación cualitativa de aceite Mineral, en
los aceites y grasas vegetales o animales -
Método de prueba. Declaratoria de vigencia
publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 14 de febrero de 2006.
NMX-F-223-SCFI-2011
4/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
NMX-F-174-SCFI-2006 Alimentos para humanos - Aceites y grasas
vegetales o animales – Determinación del
Índice de Saponificación - Método de prueba.
Declaratoria de vigencia publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 24 de Julio del 2006.
NMX-F-211-SCFI-2006 Alimentos – Aceites y grasas vegetales o
animales - Determinación de humedad y
materia volátil - Método de prueba.
Declaratoria de vigencia publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 14 de febrero de
2006.
NMX-F-215-SCFI-2006 Alimentos - Aceites y grasas vegetales o
animales - Determinación de impurezas
insolubles – Método de prueba. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de febrero de 2006.
NMX-F-225-SCFI-2006 Alimentos – Aceites y grasas vegetales o
animales – Determinación de prueba fría en
aceites normales refinados y secos - Método de
prueba. Declaratoria de vigencia publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 14 de
febrero de 2006.
NMX-F-473-SCFI-2006 Alimentos - Aceites y grasas vegetales o
animales - Determinación sensorial de
impurezas indeseables – Olor - Método de
prueba. Declaratoria de vigencia publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 14 de
febrero de 2006.
3 DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma se establece la siguiente definición:
Aceite vegetal comestible:
Es el aceite deodorizado que puede contener uno o más aceites comestibles
que se hayan obtenido por extracción por solventes, expresión mecánica o por
NMX-F-223-SCFI-2011
5/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
cualquier otro procedimiento, y en cuya composición predominan triacil-
gliceroles y que provengan de cualquiera de las siguientes plantas oleaginosas
o de sus variedades biotecnológicas aprobadas para alimentación humana:
ajonjolí, algodón, cacahuate, canola, cártamo, girasol, maíz, olivo, palma, soya
o de cualquier otra oleaginosa aprobada para consumo humano por la
Secretaría de Salud. Los aceites crudos provenientes de estas oleaginosas
deberán de refinarse por refinación química o física, pudiendo hacerse la
mezcla para obtener el aceite vegetal comestible antes o después de la
deodorización.
4 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO
El producto objeto de esta norma se clasifica en un tipo con un solo grado de
calidad, designándose como “Aceite Vegetal Comestible”.
5 ESPECIFICACIONES
5.1 Sensoriales
*Olor: Característico, ligero, no desagradable, exento de olores
extraños o rancios
*Sabor: Característico, ligero, no desagradable, exento de sabores
extraños o rancios
*Apariencia: Líquido transparente y libre de cuerpos extraños a 293 °K (20°C)
*Al momento del envasado. Se debe de asegurar que el envase no haya sido
violado.
5.2 Especificaciones Físicas y Químicas
El Aceite Vegetal Comestible debe de cumplir con las especificaciones físicas y
químicas indicadas en la Tabla 1.
NMX-F-223-SCFI-2011
6/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
TABLA 1.- Especificaciones físico-químicas
Parámetro Mínimo Máximo Método de prueba
*Ácidos grasos libres como - 0.05 NNMX-F-101-SCFI-2006
ácido oléico en %
Humedad y materia volátil % - 0.05 NMX-F-211-SCFI-2006
Color (escala Lovibond) - 30A-3.5R NMX-F-116-SCFI-2006
*Índice de peróxido meq/kg - 2.0 NMX-F-154-SCFI-2005
Prueba fría a 273°K (0°C) 5.5 - NMX-F-225-SCFI-2006
horas
*Estabilidad ( horas OSI a 110 5 - NMX-F-017-SCFI-2005
°C)
Impurezas insolubles, en % - 0.02 NMX-F-215-SCFI-2006
Ácidos grasos trans % - 3.5 NMX-F-089-SCFI-2008
*Al momento del envasado.
NOTA: La determinación de densidad relativa, índice de refracción, índice
de yodo, índice de saponificación, composición de ácidos grasos,
no se fijan sus límites en virtud de tratarse en este caso de una
mezcla variable de diferentes aceites.
5.3 Materia extraña objetable
El producto objeto de esta norma debe estar libre de cualquier materia
extraña.
5.4 Contaminantes químicos
El producto objeto de esta norma no debe contener ningún contaminante
químico en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud. Los
límites máximos para estos contaminantes quedan sujetos a lo que establezca
la Secretaría de Salud.
5.5 Aditivos para alimentos:
Los permitidos por la Secretaría de Salud en las cantidades que se señalan en
5.5.1
NMX-F-223-SCFI-2011
7/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
5.5.1 Antioxidantes
ANTIOXIDANTES % MAXIMO
Tocoferoles 0,03
Galato de propilo (GP) 0,01
Terbutil hidroquinona (TBHQ) 0,02
Butirato de hidroxianisol (BHA) 0,01
Butirato de hidroxitolueno (BHT) 0,02
Combinación de GP, TBHQ, BHA y 0.02
BHT sin exceder límites
individuales
Palmitato de ascorbilo 0,02
5.5.2 Antioxidantes Sinérgicos
Acido cítrico o ácido fosfórico grado alimenticio 0,005 % Máximo
6 MUESTREO
Cuando se requiera el muestreo del producto, este podrá ser establecido de
común acuerdo entre productor y comprador, recomendándose el uso de la
norma oficial mexicana NOM-002-SCFI-1993 (véase 2 Referencias).
El muestreo para efectos oficiales estará sujeto a la legislación y disposiciones
de la Dependencia Oficial correspondiente, recomendándose el uso de la norma
oficial mexicana NOM-002-SCFI-1993 (véase 2 Referencias).
7 METODOS DE PRUEBA
Para la verificación de las especificaciones físicas y químicas que se establecen
en esta norma, se deben aplicar las normas que se indican en el Capítulo 2
Referencias.
NMX-F-223-SCFI-2011
8/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
8 ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE
8.1 Etiquetado en el envase
Cada envase del producto debe de llevar una etiqueta o impresión de acuerdo
a los lineamientos generales establecidos en la norma NOM-051-SCFI/SSA1
(véase 2 Referencias) y en el Artículo 25 del Titulo Segundo del Reglamento
del Control Sanitario de Productos y Servicios de la Ley General de Salud, así
como la denominación del producto conforme a lo establecido en esta norma.
8.2 Información en el embalaje
A criterio del fabricante, deben anotarse los datos necesarios de 8.1 para
identificar el producto y todos aquellos otros que se juzguen convenientes,
tales como las precauciones que deben tenerse en el manejo y uso de los
embalajes, código de producto, y su fecha preferente de consumo y las
condiciones recomendadas para el almacenamiento del producto.
8.3 Envase
El producto objeto de esta norma, se debe envasar en recipientes de un
material resistente e inocuo, que garantice la estabilidad del mismo, que evite
su contaminación y no altere su calidad ni sus especificaciones sensoriales.
9 ALMACENAMIENTO
El producto terminado debe almacenarse en locales que reúnan los requisitos
sanitarios que señala la Secretaría de Salud
10 VIGENCIA
La presente norma mexicana entrará en vigor 60 días naturales después de la
publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la
Federación.
NMX-F-223-SCFI-2011
9/9
SECRETARÍA DE
ECONOMÍA
11 BIBLIOGRAFÍA
11.1 NMX-F-SCFI-223-2005 Alimentos - Aceite vegetal comestible –
Especificaciones. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 24 de enero de 2005.
11.2 Bailey’s Industrial Oil and Fat Products, Edited by Y.H. Hui; John
Wiley & Sons, Inc., 1996
12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
Esta norma mexicana coincide básicamente con la norma CODEX STAN 210-
1999 “ACEITES VEGETALES ESPECIFICADOS” en los siguientes puntos:
2.2.1 Definición de aceites vegetales comestibles
4.3 Aditivos Alimentarios Antioxidantes
a) En la aprobación del uso de Tocoferoles, Galato de Propilo (GP), Terbutil
Hidroquinona (TBHQ), Butil-hidroxianisol (BHA), Butil-hidroxitolueno (BHT) y
Palmitato de Ascorbilo como aditivos a los aceites. Características de calidad
(Apéndice de la Norma)
5.1 (Apéndice) – Características sensoriales
México, D.F., a
El Director General, CHRISTIAN TURÉGANO ROLDÁN.- Rúbrica.