0% encontró este documento útil (3 votos)
760 vistas4 páginas

Antro Polo Gia

Este documento compara las principales teorías antropológicas sobre la evolución cultural. Describe el evolucionismo cultural original de Taylor y Morgan, que consideraba que todas las culturas seguían una única línea evolutiva. Luego presenta el neo-evolucionismo cultural de White, que enfatizaba factores como la tecnología. Finalmente, introduce la escuela teórica americana de Boas, que veía cada cultura como única, y la escuela funcionalista de Malinowski, que analizaba las culturas en términos de satisfacción de necesidades

Cargado por

Lily Beth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (3 votos)
760 vistas4 páginas

Antro Polo Gia

Este documento compara las principales teorías antropológicas sobre la evolución cultural. Describe el evolucionismo cultural original de Taylor y Morgan, que consideraba que todas las culturas seguían una única línea evolutiva. Luego presenta el neo-evolucionismo cultural de White, que enfatizaba factores como la tecnología. Finalmente, introduce la escuela teórica americana de Boas, que veía cada cultura como única, y la escuela funcionalista de Malinowski, que analizaba las culturas en términos de satisfacción de necesidades

Cargado por

Lily Beth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS

TEMAS/SIMILITUDES SIMILITUDES DIFERENCIAS


Y/O DIFERENCIAS
EVOLUCIONISMO  El evolucionismo original de Taylor y Morgan  Esta teoría les corresponde a Taylor y a Morgan, que
CULTURAL fue la base de todas las teorías siguientes ya publicaron sus obras en 1865 y 1877.
que sostenía que el desarrollo de la cultura  El evolucionismo cultural fue una ampliación del
se realizaba siguiendo un modelo único para evolucionismo biológico darviniano.
todos los pueblos; según el grado de los  Consideraba que todas las culturas del planeta
progresos realizados, una sociedad podía correspondían a fases distintas dentro de una única
clasificarse dentro del salvajismo, la barbarie línea evolutiva, idéntica para todos los pueblos.
o la civilización.  distinguió siete niveles evolutivos distintos:
- un estado de salvajismo inferior.
- un estado de salvajismo medio.
- un estado de salvajismo superior.
- un estado de barbarie inferior.
- uno de barbarie media.
- uno de barbarie superior.
- estado corresponde a la civilización.
NEOVOLUCIONISMO  Esta teoría estaba íntimamente relacionada  El neo-evolucionismo supera esta dificultad
CULTURAL con la teoría del evolucionismo de Taylor y prescindiendo de todos los rasgos característicos que
Morgan, porque este criterio se aplica a definen sociedades particulares y considerando
grandes rasgos, del siguiente modo: el paso exclusivamente la cultura como un todo. El
del estado de salvajismo al de barbarie se representante más destacado de esta corriente (o, al
justifica por la domesticación de animales y, menos, el más abiertamente evolucionista) es White.
sobre todo, la aparición de la agricultura, que  considera que el hombre, al igual que los demás
White considera como una nueva fuente de animales, busca en su medio ambiente los elementos
energía. necesarios para mantenerse con vida, individualmente y
como especie.
 Para White la antropología no sólo debe estudiar esta
evolución de la cultura, con sus distintas fases, sino
también aquellos factores que ocasionan el paso de uno
a otro nivel, según él, es la energía (un factor
tecnológico), que cuando aumenta proporcionalmente
favorece la evolución de los sistemas culturales.
 Mientras que los evolucionistas  Después del fracaso del evolucionismo del siglo XIX, a
consideraban las culturas individuales como fines de dicho siglo y comienzos del XX surgió una
ejemplos de las diversas fases de una tendencia hacia la investigación empírica intensiva de la
evolución mundial de la cultura, los que Franz Boas es uno de los más notables exponentes.
antropólogos de la actualidad tienden a  Boas se propuso trabajar sobre el terreno concentrando
ESCUELA TEÓRICA considerar cada cultura como un todo su atención sobre problemas estrictamente definidos, en
AMERICANA distinto. la creencia de que una vez se hubieran estudiado
muchos de estos problemas sería posible elaborar una
teoría sólida y científica a partir de ellos.
 Según este enfoque, cada cultura se considera como
una entidad distinta con su propia historia única.
 Apareció un nuevo concepto en la teoría antropológica:
el relativismo cultural.
ESCUELA  Mientras que los evolucionistas y neo-  Iniciada por Bronislaw Malinowski, se opuso a esta
FUNCIONALISTA evolucionistas consideraban las culturas concepción de la cultura desde un principio. Para él,
individuales como ejemplos de las diversas cualquier cultura viva constituye un todo funcional e
fases de una evolución mundial de la cultura, indivisible, como un organismo, y no es posible entender
los antropólogos de la actualidad tienden a ningún detalle de la misma a menos que se relacione
considerar cada cultura como un todo con todo el conjunto, ya que lo que explica cualquier
distinto. detalle cultural es su funcionamiento dentro del sistema
total de la cultura y no el conocimiento de su origen
histórico o de la forma en que se ha propagado.
 Pretendió relacionar las características fundamentales
de la cultura con las necesidades humanas básicas.
 existen siete necesidades biológicas elementales que
los hombres deben satisfacer a fin de sobrevivir: la
metabólica, la reproductiva, comodidad, movimiento,
seguridad, crecimiento y salud corporal.

También podría gustarte