0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas22 páginas

15) Componentes Hidráulicos

El documento describe los principales componentes de un sistema hidráulico, incluyendo bombas, motores, cilindros, válvulas y depósitos. Explica que los cilindros hidráulicos desarrollan más fuerza que los neumáticos y se clasifican en simple efecto, doble efecto y telescópicos. También clasifica las válvulas hidráulicas en distribuidoras, de presión, de cierre y de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas22 páginas

15) Componentes Hidráulicos

El documento describe los principales componentes de un sistema hidráulico, incluyendo bombas, motores, cilindros, válvulas y depósitos. Explica que los cilindros hidráulicos desarrollan más fuerza que los neumáticos y se clasifican en simple efecto, doble efecto y telescópicos. También clasifica las válvulas hidráulicas en distribuidoras, de presión, de cierre y de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Componentes hidráulicos

La tecnología hidráulica está en una fase muy desarrollada si la comparamos con la


tecnología neumática. A pesar de ello, continuamente se siguen desarrollando nuevos
componentes, con mejores calidades y cualidades. En esta web nos limitaremos
solamente a aquellos componentes que estén relacionados con el ámbito industrial.
Los elementos o componentes que acostumbran a llevar las instalaciones hidráulicas son:
la bomba hidráulica, el motor hidráulico, el depósito, diversas clases de válvulas, cilindros
o mal llamados pistones, filtros, acumuladores, manómetros, termómetros, termostatos,
detectores y visualizadores de nivel de fluido, refrigeradores, calentadores y
caudalímetros. Después tendriamos diverso material, no menos importante, como pueden
ser los racors que se emplean, los diversos tipos de tuberias y los diferentes tipos de
aceites utilizados como fluido.
Desde esta sección tenéis acceso a todo el material que explican para que sirven éstos
componentes y su funcionamiento. Sin embargo, por su importancia, he querido crear
secciones específicas para explicar las bombas hidráulicas, los cilindros hidráulicos, los
motores hidráulicos y las válvulas o distribuidores hidráulicos.

Cilindros hidráulicos.
El funcionamiento de los cilindros hidráulicos es similar al funcionamiento de los cilindros
neumáticos. Las dos principales características que diferencian a unos de otros son los
materiales utilizados en su construcción y la fuerza que pueden llegar a desarrollar. Sobre
esto último, es de sobras conocido que los cilindros hidráulicos desarrollan más energía o
fuerza que los cilindros neumáticos. Sobre los materiales de construcción existen
divergencias entre diferentes fabricantes, baste decir que los fabricantes de cilindros
neumáticos se suelen inclinar en favor del aluminio, y los fabricantes de cilindros
hidráulicos por el acero inoxidable y el cromado, en los dos casos es para evitar
oxidaciones del material.

Cuando tenemos que analizar, comprar o pedir un cilindro nos tenemos que regir en unas
consideraciones o características básicas, independientemente de que el cilindro sea
neumático o hidráulico:

1. La fuerza. Tanto en el avance como en el retroceso del vástago.


2. La carrera. La distancia que recorre el vástago.
3. La velocidad. La velocidad de entrada y salida máxima del vástago.
4. La presión. El rango de presiones en que puede trabajar el cilindro. Referente a la
presión de trabajo de las dos cámaras.
5. La sujección. La gran mayoría de cilindros tienen varios tipos de sujecciones, es algo
auxiliar al propio cilindro y puede ser de libre elección.
6. El caudal de la bomba. Solo para cilindros hidráulicos.
7. El fluido. Solo para cilindros hidráulicos.
8. Diámetro y sección del cilindro.
9. Diámetro y sección del vástago.

Clasificación de los cilindros hidráulicos.

De la misma manera que existen varios clases de cilindros neumáticos, también existen
varias clases de cilindros hidráulicos. Pero como ya hemos indicado más arriba, el
funcionamiento es similar.

1. Cilindros de simple efecto. Con muelle o sin muelle, para la recuperación del vástago.
2. Cilindros de doble efecto. Nos los podemos encontrar con un vástago o con dos,
diferenciales, con o sin amortiguación.
3. Cilindros telescópicos. Los podemos obtener simples o dobles.
4. Cilindros giratorios. Hay muchos tipos de ellos

Válvulas hidráulicas.
Las válvulas en hidráulica tienen varios cometidos, según la funcionalidad que tengan se
les denomina de una manera u otra, además de esto, se las puede subclasificar. Por este
motivo, se ha diseñado una sección exclusivamente para explicar todas las válvulas y sus
diferentes categorías.
Para empezar vamos a clasificarlas:

1. Válvulas distribuidoras. Son las encargadas de dirigir el flujo según nos convenga.
También pueden influir en el arranque de receptores, como pueden ser los cilindros; y
gobernar a otras válvulas.

2. Válvulas de presión. También llamadas válvulas limitadoras de presión. Se les llama de


esta forma porque limitan la presión de trabajo en el circuito, limitan la presión de la bomba
y pueden funcionar como elemento de seguridad. Dependerá de la subclasificación.

3. Válvulas de cierre. Este tipo de válvula tiene como objetivo impedir el paso de fluido
hacia un sentido, mientras permite la libre circulación de fluido en el sentido contrario al
obstruido.

4. Válvulas de flujo. Cuando deseamos variar la velocidad de un actuador, cilindro, etc,


recurriremos siempre a las válvulas de flujo.

Como ya hemos avanzado, cada categoría se puede subclasificar más todavía, algo que
hacem

Bombas hidráulicas
Al contrario de lo que muchos piensan, las bombas hidráulicas no son capaces de generar
una presión, solamente suministran un caudal, lo más constante posible, al circuito. La
presión aparece cuando el caudal suministrado por la bomba tiene que vencer algún tipo
de resistencia. Lo que sí es cierto, es que la bomba hidráulica tiene que ser capaz de
trabajar a presiones altas u óptimas. La bomba aspira el fluido que le llega (retorno) del
circuito a una presión y tiene que trabajar con esa presión, pero no genera dicha presión.
Las bombas hidráulicas pueden ser puestas en servicio de forma manual o con un motor
eléctrico, generalmente trifásico, aunque también podemos encontrarnos motores de
corriente continua. Asimismo, también se pueden hacer funcionar las bombas hidráulicas
con motores de combustión fósil, ya sean de gasolina o gas-oil, esto lo encontraremos
principalmente en zonas rurales para extraer el agua de los pozos principalmente o en los
vehículos de bomberos para las inundaciones, por poner dos ejemplos. En los casos
industriales, que es lo que en esta web nos ocupa, solo veremos que son accionadas las
bombas hidráulicas con motores eléctricos, por una cuestión de economía.

Consideraciones técnicas de las bombas hidráulicas

En las bombas hidráulicas tenemos que tener en cuenta ciertos valores técnicos y otras
consideraciones para la correcta elección de la bomba:

1. Cilindrada. Su expresión es en cm3/r, donde r son las revoluciones.


La cilindrada es el volumen de fluido desplazado según la rotación completa del eje de la
bomba.
2. Rendimiento volumétrico. Nunca es del 100%, por dos causas, el rendimiento total y
la presión.
El rendimiento volumétrico es la relación existente entre el caudal efectivo y el teórico.
3. Caudal. Se expresa en litros/minutos, y su fórmula teórica es:

4. Cavitación. Es un fenómeno físico que se produce cuando el fluido tiene dificultad de


ser aspirado por la bomba, por lo cual, se pierde presión, dando lugar a burbujas en el
propio fluido. Las burbujas estan constituidas por los vapores del propio fluido. Este
fenómeno tiene consecuencias perniciosas para la propia bomba, ya que al pasar las
burbujas de la zona de aspiración a la zona de impulsión, las propias burbujas explotan
pudiendo arrancar micropartículas de la bomba. Hay que tener en cuenta, que las burbujas
al entrar en la zona de impulsión se encuentran bajo presiones elevadas y con
temperatura. Una burbuja con temperatura de 100°C puede alcanzar los 500°C si se le
añade una presión y se le comprime.
Existen varias causas para que se produzca el fenómeno de la cavitación. Entre ellas
destacan la suciedad en el filtro de aspiración de la bomba, la poca cantidad de fluido,
obstrucción de la tuberia de aspiración, demasiada velocidad de aspiración, baja
temperatura del fluido, el orificio de aireación este taponado, etc.

Conducto principal.

Conducto de maniobra.

Conducto de pilotado y de drenaje.

Conductos conexionados.

Conducto flexible.

Purga de aire.
Purga de aire sin conexión.

Purga de aire con conexión roscada.

Conexión tapada de toma de potencia.

Conexión con línea de conexión de toma de potencia.

Acoplamiento rápido, directo.

Acoplamiento con válvula antirretorno operada mecánicamente.

Desacoplado, conducción abierta.

Desacoplado, conducción cerrada por válvula antirretorno.

Inicio de la instalación cuando tiene presión de una red.

Depósito a presión.

Depósito con carga.

Acumulador hidráulico.
Eje rotativo, sentido de la flecha.

Eje rotativo, dos sentidos.

Dispositivo de posición.

Mecanismo de articulación simple.

Mecanismo de articulación con palanca.

Mecanismo de articulación con punto fijo.

Mecanismo de enclavamiento, enclavado.

Mecanismo de enclavamiento, desenclavado.

Sentido del flujo.

Conducción por arriba.

Conduccion por debajo del líquido.

Accionamiento mecánico, pulsador.


Mando combinado, por electroimán y distribuidor piloto, símbolo neumático.

Mando combinado, por electroimán y distribuidor piloto, símbolo hidráulico.

Mando manual, símbolo general.

Mando manual, por pulsador.

Mando manual, por palanca.

Mando manual, por pedal.

Conexión rotativa de una vía.

Conexión rotativa de dos vías.

Válvula de aislamiento de dos vías.

Válvula de aislamiento de tres vías.

Aparato para convertir la presión neumática en presión


hidráulica.
Manómetro.

Termómetro.

Medidor de flujo.

Contador.

Motor térmico.

Válvula antirretorno, no calibrada.

Válvula antirretorno, no calibrada.

Válvula antirretorno pilotada por cierre.

Válvula antirretorno pilotada por apertura.

Válvula antirretorno pilotada por cierre,


incorpora drenaje.
Selector.

Válvula de escape rápido.

Divisor de caudal.

Válvula de seguridad, se abre cuando llega a la


presión regulada.

Limitador de presión, regulable y pilotado.

Válvula reguladora de caudal, dos sentidos.

Válvula reguladora de caudal, un sentido.

Filtro, símbolo general.


Filtro con purga.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.
Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación
amortiguació variable.
n variable.

Reductor de Reductor de presión


presión regulable.
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.
Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.
Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.
Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.
Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.
Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.
Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.

Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

Motor Motor
hidráulico de hidráulico de
Bomba y Bomba y
motor de motor de
caudal caudal
constante. constante.

Bomba y Bomba y
motor de motor de
caudal caudal
variable. variable.

Motor Motor
oscilante de oscilante de
ángulo ángulo
limitado. limitado.

Distribuidor Distribuidor
de 4 vías y 2 de 4 vías y 2
posiciones. posiciones.

Cilindro de Cilindro de
simple simple
efecto. efecto.

Cilindro de Cilindro de
doble efecto. doble efecto.

Cilindro de Cilindro de
doble efecto doble efecto
con con
amortiguació amortiguació
n. n.

Cilindro de Cilindro de
doble efecto doble efecto
con con
amortiguació amortiguació
n variable. n variable.

Reductor de
presión
regulable.
Reductor de
presión
regulable.

Hidráulica
Simbología
Componentes
Cilindros
Válvulas
Bombas
Motores
Esquemas
Mapa web

Símbolos 1
Símbolos 2
Símbolos 3
Símbolos 4
Símbolos 5
Símbolos 6
Símbolos 7
Símbolos 8
Símbolos 9
Símbolos 10
Símbolos 11

Otras webs

Neumática
Electricidad
Bicicletas eléctricas
Energía solar
Nutrición

Reductor
pilotado
por
presión.

Hidráulica.
Conceptualmente la hidrálica se puede
definir de varias maneras, siempre
dependiendo del contexto en que la
usemos. Si la empleamos dentro del
contexto de la mecánica de los fluidos,
podemos decir que la hidráulica es la
parte de la física que estudia el
comportamiento de los fluidos. La palabra
hidráulica proviene del griego, Hydor, y
trata de las leyes que están en relación
con el agua.
Cuando tratamos de un fluido como el
aceite deberiamos hablar de
oleohidráulica, pero no es así,
normalmente empleamos el vocablo
hidráulica para definir a una tecnología
de ámbito industrial que emplea el aceite
como fluido y energía, y que está en
estrecha relación, con las leyes de la
mecánica de los fluidos.
Por si fuera poca la confusión, además,
tenemos dos vocablos más, hidrostática
e hidrodinámica. La hidrostática trata
sobre las leyes que rigen a los fluidos en
su estado de reposo. La hidrodinámica
trata sobre las leyes que rigen sobre los
fluidos en movimiento. Los dos vocablos
se engloban dentro de la materia de la
mecánica de los fluidos. Éstos dos
vocablos también se utilizan en
neumática para explicar el
comportamiento del aire comprimido.

Características de la hidráulica.

Como todo, la hidráulica tiene sus


ventajas y sus inconvenientes, su lado
positivo y su lado negativo. Respecto a lo
positivo podemos decir que la hidráulica
al utilizar aceites es autolubricante, el
posicionamiento de sus elementos
mecánicos es ajustado y preciso,a causa
de la incomprensibilidad del aceite el
movimiento es bastante uniforme,
transmite la presión más rápido que el
aire comprimido, puede producir más
presión que el aire comprimido.Éstas
serían las características positivas más
relevantes.
Entre las negativas tenemos que
destacar su suciedad, es inflamable y
explosiva, es sensible a la contaminación
y a las temperaturas, sus elementos
mecánicos son costosos, el aceite
envejece o sufre desgaste, tiene
problemas de cavitación o entrada de
aire, puede sufrir bloqueo.

Uso de la tecnología hidráulica.

El uso de la tecnología hidráulica es muy


variado, no solamente la podemos
encontrar en el ámbito industrial sino
también en otros ámbitos, incluso
relacionados con la vida diaria.
Se emplea en la construcción, sobretodo
relacionado con lo fluvial, ya sean
compuertas, presas, puentes, turbinas,
etc.
También se utiliza en automóviles
(pequeños cilindros para levantar el
capó, etc), grúas, maquinaria de la
construcción y de la pavimentación, en
trenes de aterrizaje de aviones, en
timones de barcos y aviones, etc. Ésto
solo son algunos ejemplos, pero la
realidad es que la tecnología hidráulica
es muy utilizada.

Desde esta sección de la web, tenéis


acceso a toda la teoría relevante para el
estudio de la hidráulica u oleohidráulica.

Motor
hidráulico de Motor hidráulico de
caudal caudal variable y
variable y regulable.
regulable.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal constante.
constante.

Bomba y
motor de Bomba y motor de
caudal caudal variable.
variable.

Motor
oscilante de Motor oscilante de
ángulo ángulo limitado.
limitado.

Distribuidor
Distribuidor de 4 vías y 2
de 4 vías y 2
posiciones.
posiciones.
Cilindro de
Cilindro de simple
simple
efecto.
efecto.

Cilindro de
Cilindro de doble efecto.
doble efecto.

Cilindro de
doble efecto Cilindro de doble efecto
con con amortiguación.
amortiguació
n.

Cilindro de Cilindro de doble efecto


doble efecto con amortiguación
con variable.
amortiguació
n variable.

Reductor de presión
Reductor de
regulable.
presión
regulable.

También podría gustarte