Tabla de contenido
OBTENCIÓN DEL ARGÓN --------------------- 2
- OBJETIVOS -------------------------------------- 2
- DESARROLLO ----------------------------------- 2
o Antecedentes ------------------------------- 2
o Diagrama de bloques--------------------- 3
- CONCLUSIÓN ----------------------------------- 5
- BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------- 5
Obtención del argón
- Objetivos
Conocer la importancia de los procesos de obtención de recursos
del aire y su desarrollo.
Adquirir información sobre la producción que se realiza con este
tipo de gases nobles.
- Desarrollo
o Antecedentes
Empezando por su definición, el Argón es un elemento químico
de numero atómico 15 y peso atómico 39.948, es el tercer
miembro del grupo 0 en la tabla periódica, perteneciente al grupo
de los gases nobles, inertes, o raros, aunque en realidad el argón
no es raro.
La atmósfera de la tierra es la única fuente de argón; sin embargo,
se encuentran en proporciones menores en minerales y
meteoritos.
El argón constituye el 0.934% junto con el 1% de los gases nobles
del aire en la tierra.
El argón es incoloro, inodoro e insípido. En condiciones normales
es un gas, pero puede licuarse y solidificarse con facilidad, las
moléculas del argón son monoatómicas.
El uso en gran escala más antiguo del argón es en lámparas
eléctricas o bombillas, también está el corte y soldadura, proceso
que consume la mayor parte del argón, los procesos metalúrgicos
constituyen la aplicación de más rápido crecimiento.
El argón también se utiliza para llenar tiratrones de contadores de
radiación Geiger-Müller, en cámaras de ionización con las que se
mide la radiación cósmica y tubos electrónicos de varias clases.
La atmosfera de argón se utiliza en la manipulación de reactivos
químicos en el laboratorio y en el sellado de empaques de estos
materiales.
o Diagrama de bloques
A continuación, se muestran diagramas de obtención del argón
mediante el proceso de destilación fraccionada del aire licuado.
La mayor cantidad de argón se produce en plantas de separación
de aire, el aire se licua y se somete a una destilación fraccionada,
dado que el punto de ebullición del argón esta entre el del
nitrógeno y oxígeno.
se puede obtener una mezcla rica en argón de las fracciones de
las capas correspondientes a la parte superior de la columna de
destilación.
La mezcla rica en argón se destila, se calienta y se quema
catalíticamente con hidrógeno para eliminar el oxígeno, mediante
una destilación final se elimina el hidrógeno y el nitrógeno,
produciendo argón de elevada pureza que contiene únicamente
pocas partes por millón de impurezas.
- Conclusión
o A pesar de formar el 1% del aire, su producción es rentable debido a las
aplicaciones que tiene, al no ser una sustancia reactiva, poder servir como
antioxidante, proporcionar un buen control del ambiente en la soldadura, y
servir en las bombillas eléctricas que funcionan a base de tungsteno, para
lo cual son indispensables.
- Bibliografía
www.escuelapedia.com>destilacion-fraccionada-del-aire – “destilación
fraccionada del aire/ recursos educativos”.
Wikipedia – “Argón”.
Monografías plus – “obtención industrial de helio y argón”.
Química-Todoexpertos – “obtención de gas argón”.
www.sabelotodo.org > argón – “Elemento argón”