0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas25 páginas

Lab 1

Este documento presenta la guía para una práctica de laboratorio sobre el reconocimiento del equipo de laboratorio. La práctica se llevará a cabo en el Laboratorio A_401 por 2 horas y cubrirá la identificación de interfaces de router y switch, así como cables y conectores. El marco teórico explica conceptos clave como HyperTerminal, redes WAN vs LAN, dispositivos WAN como routers y módems, y componentes y funciones de un router como sus interfaces y memoria.

Cargado por

Daniel Olarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas25 páginas

Lab 1

Este documento presenta la guía para una práctica de laboratorio sobre el reconocimiento del equipo de laboratorio. La práctica se llevará a cabo en el Laboratorio A_401 por 2 horas y cubrirá la identificación de interfaces de router y switch, así como cables y conectores. El marco teórico explica conceptos clave como HyperTerminal, redes WAN vs LAN, dispositivos WAN como routers y módems, y componentes y funciones de un router como sus interfaces y memoria.

Cargado por

Daniel Olarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y

LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

INFORMACIÓN BÁSICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO
DE LABORATORIO
PRÁCTICA No.: 1.

ASIGNATURA: Teleinformática.

TEMA DE LA PRÁCTICA: Interfaces del router y del switch y cables y conectores


correspondientes.
LABORATORIO A UTILIZAR: Laboratorio A_401

TIEMPO: 2 horas TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:


2 horas
CONTENIDO DE LA GUÍA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
Identifica los equipos, las herramientas y el software para simulación empleados en el análisis de
redes de datos reconociendo las características físicas y las interfaces gráficas respectivas que
serán empleadas para la implementación y diagnóstico en redes de datos.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS. Consultar e interpretar correctamente los manuales de


dispositivos de interconexión de redes de datos, verificando el uso correcto de sus diversos
comandos de configuración, con el fin utilizar este dispositivo en la implementación de redes
Teleinformáticas.

MARCO TEORICO.
Introducción
HyperTerminal es un programa sencillo de emulación de terminal basado en Windows que se
puede utilizar para conectarse al puerto de consola del router. Un PC con HyperTerminal
proporciona al router un teclado y un monitor. Conectarse al puerto de consola por medio de
un cable transpuesto y HyperTerminal es la forma más básica de acceder a un router para
verificar y cambiar su configuración. (Cisco systems, 2004, p. 274)

Redes WAN
Una red de área amplia (WAN) es una red de comunicaciones de datos que cubre una
extensa área geográfica, como por ejemplo un departamento, una provincia o un país. Las
WAN presentan varias características importantes que las distinguen de las LAN. A menudo,
las WAN utilizan instalaciones de transmisión provistas por los proveedores de servicios de
telecomunicaciones comunes como las compañías telefónicas y los operadores de larga
distancia. (Cisco systems, 2004, p. 475)
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Diferencia entre una red LAN y una WAN


Una red LAN conecta estaciones de trabajo, periféricos, terminales y otros dispositivos dentro
de un sólo edificio o en un área geográfica pequeña. (Cisco systems, 2004, p. 475)
La red WAN realiza conexiones de datos a través de una amplia área geográfica. Son usadas
para conectar oficinas distantes de una compañía para intercambiar información entre ellas.
La mayoría de redes WAN constan de líneas de transmisión y de elementos de conmutación.
(Cisco systems, 2004, p. 475)
Los dispositivos de interconexión de redes (routers) y los switches, son computadores de
propósito específico que interconectan líneas de trasmisión. Cuando los paquetes de datos
arriban a una de las interfaces de entrada, el dispositivo selecciona una de las interfaces de
salida para reenviar los datos.
Las redes WAN permiten el intercambio de paquetes y tramas de datos entre los routers o
switches y las LAN que interconectan. (Cisco systems, 2004, p. 475)

Dispositivos WAN
Entre los dispositivos WAN más comunes se tiene: Los Routers, los módems o CSU/DSU y
los servidores de telecomunicaciones:
Los routers. Ofrecen varios servicios, entre ellos el internetworking y el acceso a los puertos
de interfaz WAN. (Cisco systems, 2004, p. 478)
Los módems. Incluyen servicios de interfaz de grado de voz; unidades de servicio de
canal/unidades de servicio de datos (CSU/DSU) que realizan la interfaz con los servicios
T1/E1. También incluyen los Adaptadores de terminal/Terminación de red 1 (TA/NT1) que
sirven de interfaz a la Red digital de servicios integrados (RDSI). (Cisco systems, 2004, p.
478)
Los servidores de comunicación. Concentran las comunicaciones de usuarios de acceso
telefónico entrante y saliente. (Cisco systems, 2004, p. 479)

El Router.
Los routers están diseñados para interconectar múltiples redes. Esta interconexión permite
que las máquinas de diferentes redes se comuniquen entre sí. Las redes interconectadas
pueden estar ubicadas colocadas en lugares cercanos unos de otros o dispersas
geográficamente. Las redes que están geográficamente dispersas están normalmente
interconectadas mediante una WAN. Las WAN están formadas por muchas tecnologías
distintas, incluyendo routers, servicios de trasmisión y controladores de línea. Lo que hace
indispensable al router es su capacidad para interconectar redes entre sí. (Cisco systems,
2004, p. 492)
Componentes de un router
Un router es un dispositivo extraordinariamente complejo. Su complejidad yace en su
capacidad de realizar enrutamiento. Un router tiene los mismos componentes básicos que
otras computadoras. Entre estos componentes se incluyen los siguientes:
 Una unidad central de procesamiento (CPU).
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

 Memoria de acceso aleatorio (RAM)


 Un sistema básico de entrada/salida(BIOS)
 Un sistema operativo (IOS)
 Una placa madre.
 Puertos físicos de entrada/salida (E/S)
 Una fuente de energía.
(Cisco systems, 2004, p. 493)

Los componentes principales de la configuración interna de un router son:


Memoria RAM: También llamada RAM dinámica (DRAM). Tiene las siguientes características
y funciones:
‒ Almacena las tablas de enrutamiento.
‒ Guarda el caché ARP.
‒ Guarda el caché de conmutación rápida.
‒ Crea el buffer de los paquetes (RAM compartida).
‒ Mantiene las colas de espera de los paquetes.
‒ Brinda una memoria temporal para el archivo de configuración del router mientras
está encendido.
‒ Pierde el contenido cuando se apaga o se reinicia el router.
(Cisco systems, 2004, p. 492)
Memoria NVRAM: Se usa para almacenar un archivo de configuración respaldo/inicio.
Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router. (Cisco systems, 2004, p. 492)
Memoria FLASH: Tiene las siguientes características y funciones:
‒ Guarda la imagen del sistema operativo (IOS)
‒ Permite que el software se actualice sin retirar ni reemplazar chips.
‒ Retiene el contenido cuando se apaga o reinicia el router.
‒ Puede almacenar varias versiones del software IOS.
‒ Es un tipo de ROM programable, que se puede borrar electrónicamente (EEPROM)
(Cisco systems, 2004, p. 492)
Memoria ROM: Guarda las instrucciones para el diagnóstico de la prueba al inicio y el
programa bootstrap, así como el software básico del sistema operativo. Requiere del
reemplazo de chips que se pueden conectar en la mother-board para las actualizaciones del
software. (Cisco systems, 2004, p. 492)
Interfaces: Proporcionan conectividad a las LAN y WAN. Conectan el router a la red para
permitir que las tramas entren y salgan. Pueden estar en la mother-board o en un módulo
aparte. (Cisco systems, 2004, p. 492)

Funciones de un router:
Las dos principales funciones de un router son: La selección de la mejor ruta y la conmutación
de los paquetes hacia la interfaz correspondiente. Los routers logran esto por medio de la
creación de tablas de enrutamiento y del intercambio de información sobre estado de los
enlaces con otros routers. (Cisco systems, 2004, p. 498)
Interfaces del router. Para su comunicación con otras redes y para su administración, los
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

routers se configuran con diferentes tipos de interfaces. Los tres tipos básicos de conexiones
de un router son las interfaces LAN, las interfaces WAN y los puertos de administración.
(Cisco systems, 2004, p. 496)

Referencia:
Cisco systems. (2004). Guía del primer año CCNA 1 y 2. Madrid: Pearson education S.A.
Cisco systems. (2004). Prácticas de laboratorio CCNA 1 y 2. Madrid: Pearson education S.A.

CONSULTA PREVIA.
1. ¿Cuáles son los tipos de interfaz con que puede equiparse un router? Menciónelos todos y
haga una breve descripción de las principales características de cada una.
2. ¿Cuáles son las opciones que existen para tener acceso a un router para su administración?
Explique.
3. Investigue sobre las clases de direcciones del protocolo IPv4, ¿qué clase de dirección tiene
en su PC?

PALABRAS CLAVE
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.
METODOLOGÍA.
Esta práctica tiene una duración de 2 horas, correspondientes a una sesión de laboratorio.
Las prácticas de laboratorio se dividen en tres fases fundamentales:
 Preparación. En esta etapa se debe definir qué trabajo se va a realizar en el laboratorio; es la
etapa a la que se le debe prestar mayor atención y más dedicación. Consiste en definir qué
preguntas se van a solucionar y qué se pretende comprobar.
Aquí es necesario definir las simulaciones y los montajes que se van a implementar o los
algoritmos se van a desarrollar durante la práctica, según sea el caso, con el fin de poder
comprobar las hipótesis planteadas. Por lo tanto, es necesario analizar y pronosticar la
operación de todos los circuitos o simulaciones que se proyecte realizar. Esto consiste en
analizar, con gran nivel de detalle, todas las variables como tensión, corriente, potencia,
energía, frecuencia, temperatura y magnitudes de las variables, entre otras.
Adicionalmente, es de gran utilidad realizar todos los diagramas de todos los circuitos o
simulaciones que se van a construir en la siguiente etapa, así como los formatos en donde se
registrará la información, ya sean estos gráficos o tablas.
Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en un montaje, por pequeño que sea,
generara una nueva condición que debe ser registrada.
Es de gran valor realizar un listado de todos los equipos e instrumentos que van a ser
empleados en los diferentes montajes; esto facilitará la solicitud de equipos del laboratorio y
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

permitirá saber si se cuenta con todos los equipos necesarios para el desarrollo del
experimento.
 Desarrollo. Es el producto práctico verificable de las acciones, actitudes y habilidades del
estudiante en la sala de laboratorio, valorado mediante presentación del montaje del circuito
(sea cableado o virtual, según el objetivo de la práctica) y sustentación en forma individual y/o
grupal.
 Informe. Diligenciamiento del documento “INFORME DE LABORATORIO”, anexo al final de
esta guía, consistente en la presentación de resultados, su análisis correspondiente y las
conclusiones de la práctica.
Estas actividades serán desarrolladas en equipos de trabajo de máximo tres estudiantes,
conformados de forma libre y responsable.
La práctica de laboratorio se considerará terminada cuando ésta ha sido presentada al docente y
sustentada y cuando ha sido entregado el informe correspondiente.

NOTA. No se recibirá sustentación durante los últimos diez minutos de la sesión de


laboratorio, en cumplimiento del Artículo 16 del REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y
ESPACIOS ESPECIALIZADOS.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR


Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante
2 Equipos de cómputo (PC)
Software de interfaz con
el router (Hyperterminal).
2 Routers
2 switches
1 cable serial y 1 cable de
consola y varios cables UTP
(Directo y cruzado).

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO


ESPECIALIZADO.

Para el inicio de las actividades de la práctica de laboratorio, recuerde las siguientes indicaciones:

 Durante la permanencia en el Laboratorio, el practicante debe certificar que se cumple y se


sigue con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), Resolución 18 0398
de 7 de abril de 2004 y Resolución 18 1419 de 1 de Noviembre de 2005 del Ministerio de
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Minas y Energía.
 Durante la permanencia en el Laboratorio, el practicante debe retirar de sus manos y brazos:
anillos, cadenas u otros adornos metálicos que puedan crear riesgos de choques eléctricos.
 Antes de suministrar energía eléctrica (conexión de la batería, pila o fuente de poder) a los
circuitos de la práctica, se debe revisar cuidadosamente las conexiones propuestas en el
diagrama del circuito de prueba, para evitar cortos circuitos.
 Para utilizar un Multímetro verifique previamente la función que va a evaluar, así como la
escala de medida o rango y la polaridad, para no causar accidentes que puedan destruir el
instrumento o causarle traumatismos físicos y económicos al practicante.
 Cuando suministre energía eléctrica al circuito en prueba o evaluación, no entre en contacto
con partes metálicas que estén energizadas
 No utilice cables o alambres desnudos.
 Utilice las herramientas propuestas en la práctica. No se permite utilizar cortaúñas, limas
para las uñas u otros objetos no apropiados para la práctica de buena ingeniería.
 Cumplir con el REGLAMENTO DE UTILIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE
ELECTRÓNICA DE LA UMB.
 La fuente de poder LM 4501, está dotada de un indicador de sobre carga (PV Max.), el cual
se encenderá cuando los terminales de potencia (+5 VDC, +15VDC y -15 VDC) presenten un
corto circuito.
 Los elementos metálicos ajenos a la práctica (atornilladores, tornillos, monedas, etc.) deben
permanecer lejos de las ranuras X2, X3, X4.
 Los terminales de conexión A, B, C, Y D no deben ser conectados a ningún equipo, deben
permanecer libres.
 Revise que los equipos en préstamo funcionen correctamente en el momento de solicitarlos
en el almacén, de lo contrario perderá tiempo en la realización de la práctica o en caso más
grave, hacer la reposición de un equipo que usted no averió.
 Mantenga el orden ubicándose exclusivamente en el banco de trabajo asignado por los
laboratoristas. No cambie el banco de trabajo sin la autorización de estos.
 Revise que los elementos de conexión (sondas, conectores, caimanes, etc.) funcionen
correctamente antes de usarlos en mediciones de los circuitos, de manera que detecte y
corrija las fallas antes de iniciar la práctica.
 Por su seguridad y la de sus compañeros, esté atento a los equipos tomados en préstamo,
así como a sus propios materiales y objetos personales.
 Consulte con el docente cualquier duda que tenga respecto al uso correcto de los equipos.
Recuerde que son instrumentos sofisticados que deben ser manipulados adecuadamente
para evitar daños y fallas de funcionamiento.
 Concéntrese en el trabajo que esté realizando en la práctica de laboratorio. Las
distracciones pueden poner en riesgo su integridad física y la de sus compañeros.
 Para el resto de la instrumentación se debe consultar los manuales de operación de los
equipos.

Otros aspectos que se deben tomar en cuenta están regidos por el Reglamento Estudiantil y de
Laboratorios Vigentes.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.

1. Identificar y conectar las interfaces del router


Objetivo general.
Identificar las interfaces de consola, Ethernet y seriales del router y efectuar adecuadamente las
conexiones de dispositivos, empleando los cables apropiados.

Cablee una topología de red como la mostrada en la siguiente figura.

Diagrama general de conexión de la práctica

Recursos necesarios.
- Estación de trabajo con una interfaz serial EIA-232 y con una NIC Ethernet 10/100 instalada.
- Router Cisco con las siguientes interfaces:
Una interfaz de consola RJ-45
Una interfaz de Ethernet o Fast Ethernet RJ-45
Una Interfaz serial (WAN)
- Cable transpuesto o de consola para conectar la estación de trabajo al router
- Un switch o hub de Ethernet.
- Un surtido de cables de Ethernet, de conexión directa y cruzada, para conectar la estación
de trabajo y el router al hub o switch.
- Un cable serial DCE y uno DTE (cable serial nulo), V.35 para simular la conexión WAN.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Parte 1 Conexión de la Interfaz de consola

Objetivo
- Conectar un PC a un router mediante un cable de consola o transpuesto.

Información básica / Preparación


Se necesita un cable de consola para establecer una sesión de consola y permitir la verificación o el
cambio de la configuración del router. Serán necesarios los siguientes recursos:

- Estación de trabajo con una interfaz serial


- Router Cisco
- Cable transpuesto o de consola para conectar la estación de trabajo al router

Paso 1 Identificar los conectores y componentes


Examine el router y ubique el conector RJ-45 rotulado "Console" (Consola).

Consola
Paso 2 Identificar la interfaz serial del computador (COM 1 ó 2)
Examine el computador y ubique el conector macho de 9 pines rotulado como serial. Es
posible que no se encuentre identificado.

Paso 3 Ubicar el adaptador RJ-45 a DB-9


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Paso 4 Conectar un cable transpuesto


Use un cable de consola o transpuesto, elaborándolo si es necesario, de la longitud adecuada para
conectar el router a una de las estaciones de trabajo.

Diagrama de un cable transpuesto

Paso 5 Conectar los componentes de cableado


Conecte el cable transpuesto al conector RJ-45 que constituye el puerto de consola de router. A
continuación, conecte el otro extremo del cable transpuesto al adaptador RJ-45 a DB-9. Por último,
conecte el adaptador a un puerto serial del PC (DB-9).

Diagrama de conexión del cable de consola


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Parte 2 Conexión de las Interfaces LAN del router

Objetivo
- Identificar las interfaces de Ethernet o Fast Ethernet en el router.
- Identificar y ubicar los cables correctos para conectar el router y el PC a un hub o switch.
- Usar los cables para conectar el router y el PC al hub o switch.

Información básica / Preparación


Esta práctica de laboratorio se aprenderá a conectar el cableado físico entre dispositivos de LAN
Ethernet, como los hubs y switches, y la interfaz Ethernet correcta de un router.
El(Los) computador(es) y el router se deben pre-configurar con los valores de red IP correctos. Se
inicia la práctica con el(los) computador(es), el router y el hub o switch apagados y desenchufados.

Serán necesarios los siguientes recursos:


- Por lo menos una estación de trabajo con una NIC Ethernet 10/100 instalada.
- Un switch o hub de Ethernet.
- Un router con una interfaz RJ-45 de Ethernet o Fast Ethernet.
- Un surtido de cables de Ethernet, de conexión directa y cruzada, para conectar la estación
de trabajo y el router al hub o switch

Paso 1. Identificar las interfaces de Ethernet o Fast Ethernet en el router


a. Examine el router.
b. ¿Cuál es el número de modelo del router? __________________
c. Localice uno o más conectores RJ-45 etiquetados Ethernet en los routes Cisco de la serie
2500 o etiquetados 10/100 Fast Ethernet en la serie 2600.

d. Identifique cuáles de los puertos Ethernet mostrados se pueden usar para conectar los
routers a la red LAN. Registre la información en la tabla que aparece a continuación.
Registre los números de puerto AUI si el router es un Cisco serie 2500.

ROUTER PUERTO PUERTO

Paso 2. Identifique los cables correctos y conecte el router


a. La conexión entre el router y el hub o switch se realiza mediante un cable de conexión directa
CAT 5. Busque un cable de conexión que se pueda extender desde el router hasta el hub.
Inspeccione cuidadosamente los extremos de los cables y seleccione solamente los cables de
conexión directa.
b. Use un cable para conectar la interfaz Ethernet que ocupa la designación 0 (cero) en el router a
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

un puerto en el hub o switch.

Paso 3. Conecte los computadores al Hub o switch.


El(Los) computador(es) también se conecta(n) al hub o switch mediante un cable de conexión
directa. Tienda los cables de conexión de Categoría 5 desde cada PC hasta el switch o hub.
Conecte un extremo de estos cables al conector RJ-45 en la NIC del computador y conecte el otro
extremo a un puerto en el hub o switch. Asegúrese de inspeccionar cuidadosamente los extremos
de los cables y seleccione solamente los cables de conexión directa.

Paso 4. Alimentar y encender los dispositivos


a. Conecte y encienda los routers, computadores y el hub o switch.
b. Para verificar las conexiones del router, asegúrese de que tanto la luz de enlace de la interfaz del
router como la del hub o switch estén encendidas.
c. Para verificar las conexiones del computador, asegúrese de que tanto la luz de enlace de la NIC
como la de la interfaz del hub estén encendidas.

Parte 3. Conexión de la Interfaz serial

Objetivo
- Identificar las interfaces seriales en el router
- Identificar y localizar los cables adecuados para interconectar los routers.
- Usar los cables para conectar el router.

Diagrama de la conexión serial entre routers

Información básica / Preparación


En esta parte de la práctica se conectan dos routers usando cables directamente conectados para
simular un enlace WAN. Esto permite configurar y probar los routers como si estuvieran
geográficamente separados. Este enlace WAN simulado toma el lugar de la red de proveedores de
servicio. Los primeros pasos consisten en averiguar qué tipo de conexiones se encuentran en el
router y qué tipo de cables se necesitan.

Paso 1. Identificar las interfaces seriales en el router


a. Examine el router.
b. ¿Cuál es el número de modelo del router? __________________
c. ¿Cuál es el número de modelo del segundo router? __________________
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

d. ¿Cuántos puertos seriales se encuentran en cada router, que podrían resultar útiles para
conectar los routers? Registre la información en la tabla que aparece a continuación.

Nombre del Puerto Puerto Puerto


router serial serial serial
Router 1
Router 2

Paso 2. Identificar y ubicar los cables correctos


a. Inspeccione los cables seriales disponibles en el laboratorio. Según el tipo de router y/o
tarjeta serial utilizados, el router puede tener conectores diferentes. Los dos tipos más
comunes son el conector DB-60 y el serial inteligente. Indique qué tipo de interfaces tienen
los routers en la tabla que aparece a continuación.

Router Serial Inteligente DB-60

1
2

b. Como en este laboratorio los routers no se conectarán a una línea arrendada activa, uno de
ellos debe proporcionar la temporización para el circuito. El proveedor de servicio
normalmente proporciona esta señal a cada uno de los routers. Para proporcionar esta señal
de temporización en el laboratorio, uno de los routers necesitará un cable DCE en lugar del
DTE normal que se utiliza en el otro router.
En esta práctica de laboratorio, la conexión entre los routers consiste en un cable DCE y un
cable DTE. Esta conexión DCE-DTE entre routers se conoce como cable serial nulo. Se
usará un cable DCE-DTE con interfaz Smart serial para simular la conexión WAN.
En la unión de los cables DTE y DCE uno de los dos es un conector hembra V.35 (34 pines)
que corresponde al lado DCE. El otro es un cable macho V.35 que corresponde al lado DTE.
Estos cables regularmente se rotulan como DCE o DTE en el extremo del cable que se
conecta al router.

c. Después de identificar los terminales DTE y DCE del cable, conéctelo a los routers en la
interfaz correspondiente.

2. Conexión de administración con el router mediante Hiperterminal y


aspectos básicos del router
Parte 1. Establecer una sesión de consola con HyperTerminal

Objetivo
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

- Conectar un router y una estación de trabajo con un cable de consola.


- Configurar HyperTerminal para establecer una sesión de consola con el router.

Información básica / Preparación


HyperTerminal es un programa sencillo de emulación de terminal basado en Windows que se
puede utilizar para conectarse al puerto de consola del router. Un PC con HyperTerminal
proporciona al router un teclado y un monitor. Conectarse al puerto de consola por medio de un
cable transpuesto e HyperTerminal, es la forma más básica de acceder a un router para verificar y
cambiar su configuración.
Establezca una red similar a la del diagrama anterior. Se puede usar cualquier router que cumpla
con los requisitos de interfaz. Serán necesarios los siguientes recursos:

- Una estación de trabajo con una interfaz serial e HyperTerminal instalado


- Un router
- Un cable de consola (transpuesto) para conectar la estación de trabajo al router

Paso 1 Configuración básica del router


a. Conecte un cable transpuesto al puerto de consola del router y el otro extremo al puerto
COM 1 del PC con un adaptador DB-9
b. Esto se debe completar antes de encender cualquier dispositivo.

Paso 2 Iniciar el programa HyperTerminal


a. Encienda el computador y el router.
b. En la barra de tareas de Windows, busque el programa HyperTerminal:
Inicio > Programas > Accesorios > Comunicaciones > Hyper Terminal

Paso 3 Indicar un nombre para la sesión de HyperTerminal


a. En la ventana emergente “Descripción de la conexión” introduzca un nombre en el campo
Nombre de la conexión y seleccione Aceptar.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Paso 4 Especificar la interfaz de conexión de los computadores


a. En la ventana emergente “Conectar a”, use la flecha desplegable junto a Conectar usando:
seleccione COM1 y presione Aceptar.

Paso 5 Especificar las propiedades de conexión de la interfaz


a. En la ventana emergente “Propiedades de COM1” use las flechas desplegables para seleccionar:
Bits por segundo: 9600
Bits de datos: 8
Paridad: Ninguna
Bits de parada: 1
Control de flujo: Ninguno
Seleccione Aceptar.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

b. Cuando aparezca la ventana de sesión de HyperTerminal, encienda el router. Si el router ya está


encendido, presione la tecla Intro. Debe haber una respuesta del router.
Si esto ocurre, significa que la conexión se ha realizado con éxito.

Paso 6 Cerrar la sesión


a. Para cerrar la consola en una sesión de HyperTerminal, seleccione lo siguiente:

Archivo > Salir


b. Cuando aparezca la ventana de advertencia de desconexión de HyperTerminal, seleccione Sí.

c. El computador pregunta si se debe guardar la sesión. Seleccione Sí.

Paso 7 Reabrir la conexión de HyperTerminal, tal como aparece en el Paso 2


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

a. En la ventana emergente Descripción de la Conexión, seleccione Cancelar.


b.

b. Para abrir la sesión de consola guardada de HyperTerminal, seleccione:


Archivo > Abrir
La sesión guardada aparecerá y la conexión se abrirá al hacer doble clic en el nombre, sin tener
que reconfigurarla cada vez.

Parte 2. Configuración de un router a través del comando setup (configurar)

Objetivo
- Usar el diálogo de configuración del sistema (setup).
- Establecer algunas configuraciones básicas del router.

Información básica / Preparación


Un nuevo router no encontrará su archivo de configuración al arrancarse y deberá entrar
automáticamente al diálogo de configuración. Si el router ya ha sido configurado antes, se puede
utilizar el comando setup en la línea de comando en el modo privilegiado. El diálogo de
configuración pide opciones básicas de configuración, tales como los protocolos que se usarán, la
dirección IP y la máscara de subred para cada interfaz del router. El diálogo de configuración
(setup) proporciona valores predeterminados para la mayoría de las opciones configurables. El
usuario puede aceptar estos valores o introducir los que prefiera. Si el programa de configuración
no presenta una petición de entrada para la información de una interfaz específica, será necesario
introducir esta información después de forma manual. (En esta práctica de laboratorio, se ejecutará
la utilidad de configuración, pero la configuración no se guardará).

Esta parte de la práctica da por sentado que la sesión de consola de HyperTerminal al router ya se
ha establecido.

Paso 1 Arrancar el router y entrar al modo de configuración (setup)

Opción 1
Si el router acaba de arrancarse y falta el archivo de configuración, se entra automáticamente al
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

modo de configuración sin necesidad de contraseña. Esto es lo que pasaría con un nuevo router.

Opción 2
Si el router se ha configurado previamente y se desea ver y cambiar los parámetros actuales, será
necesario iniciar una sesión e introducir la contraseña cisco. Escriba enable en la petición de
entrada para entrar al modo privilegiado e introduzca la contraseña cisco (si se solicita). Introduzca
setup en la petición de entrada del router para iniciar el diálogo de configuración del sistema.

Opción 3
Si el router se ha configurado previamente, es posible simular que el router es nuevo al eliminar el
archivo de configuración de la NVRAM con el comando erase startup-config en el modo
privilegiado. Utilice el comando reload para reiniciar el router y entrar al modo de configuración.
Nota: Ver procedimiento completo de borrado y recarga del router al final de este documento.

Paso 2 Continuar con el diálogo setup


a. El router muestra el siguiente mensaje, "Continue with configuration dialog?“ Escriba yes para
continuar con el diálogo setup.
b. El router muestra el siguiente mensaje, "Would you like to enter basic management setup?"
Escriba “no” para continuar.
c. ¿Cuál es la importancia de las palabras entre corchetes?
___________________________

Paso 3 Mostrar el resumen actual de las interfaces


a. El router preguntará: “First, would you like to see the current interface summary?” (¿Desea ver un
resumen del interfaz actual primero?)
Presione la tecla Intro para aceptar las respuestas por defecto.
Presione la tecla Intro o escriba yes (sí).
b. Complete la siguiente tabla con la información que se muestra.

Interfaz Dirección Aceptar Método Estado Protocolo


IP

Paso 4 Configurar los parámetros globales


a. A continuación, aparecerá el indicador de configuración de la administración básica. Esto permite
ingresar parámetros tales como el nombre del router, las contraseñas de nivel privilegiado y las
contraseñas de los terminales virtuales. Dado que en este momento no se va a realizar ninguna
configuración, dé <CONTROL C> para salir del modo setup.

Paso 5 Guion de comandos de configuración


Si el router muestra el guion de comandos de configuración creado y luego pregunta si desea
guardar la configuración, responda no cuando le pregunten si desea usar o no la configuración
creada.

Una vez que se ha completado el proceso de configuración en modo de configuración inicial, se


muestran las siguientes opciones:
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

[0] Go to the IOS command prompt without saving this config. (Regresar a la petición de entrada de
comandos del IOS sin guardar esta configuración).
[1] Return back to the setup without saving this config. (Regresar a la configuración inicial y no
guardar esta configuración)
[2] Save this configuration to NVRAM and exit. (Guardar esta configuración en la NVRAM y salir).

Enter your selection [2] (Indique su selección): Responda con 0 y Enter a esta solicitud

c. Si la respuesta fue afirmativa (opción [2]) cuando le preguntaron si deseaba o no usar la


configuración creada, ¿dónde se guardaría esta información?
_____________________________________________________________

Nota: Recuerde que el diálogo de configuración “setup” no permite la entrada de información clave
como, por ejemplo, la velocidad de reloj para las interfaces DCE. Esta información tiene que
introducirse después.

Parte 3. Aspectos fundamentales de la línea de comandos

Objetivo
- Utilizar varios comandos básicos del router para determinar la configuración del router.
- Usar la función de AYUDA del router.
- Usar las funciones de historial de comandos y de edición.

Dependiendo de la serie y número de referencia, los routers, pueden producir resultados


ligeramente diferentes.

Paso 1 Iniciar una sesión en el router


a. Inicie una sesión en el router. Introduzca la contraseña cisco si se solicita.
b. Si la petición de entrada muestra “Router”, esta es la opción por defecto. Puede aparecer otra
cosa si el router tiene un nombre. ¿Qué petición de entrada mostró el router?
__________________________
c. ¿Qué significa el símbolo de petición después de un nombre de router?
_________________________

Paso 2 Usar la función de ayuda


a. Introduzca el comando help escribiendo “?” en la petición de entrada del router EXEC usuario.
Router>?
b. Enumere ocho comandos disponibles que aparecen en la respuesta del router.

Paso 3 Entrar al modo EXEC privilegiado


a. Entre al modo EXEC privilegiado con el comando enable. Si se le pide una contraseña,
introduzca la contraseña class.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

Router>enable [Intro]

b. ¿El comando enable apareció entre los comandos disponibles del Paso 2?
_________________________________
c. ¿De qué forma cambió la apariencia de la petición de entrada del router y qué significa este
cambio?
______________________________________________________________________

Paso 4 Usar de la función de ayuda


a. Entre al modo de ayuda escribiendo un signo de interrogación (?) en la petición de entrada EXEC
privilegiado del router.

Router#?

b. Enumere los diez (10) comandos disponibles que aparecen en la respuesta del router.

Paso 5 Enumerar los comandos show


a. Enumere todos los comandos show introduciendo show ? en la petición de entrada EXEC
privilegiado del router.

Router#show ?

b. ¿El comando running-config aparece entre los comandos disponibles para este modo?
______________________________________________________________________
c. Introduzca algunos comandos Show y analice las salidas de los comandos (Ej: show version,
show flash, show IP route, …)

Paso 6 Examinar la configuración activa


a. Visualice la configuración activa del router introduciendo el comando show running-config en la
petición de entrada EXEC privilegiado del router.

Router#show running-config

b. Enumere seis datos clave que aparecen con este comando:

Paso 7 Examinar la configuración con más detalle


a. Siga visualizando la configuración
b. Cuando aparezca la palabra "more" (más), presione la barra espaciadora. Al presionar la barra
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

espaciadora, el router continúa mostrando la siguiente página de información.


c. ¿Qué ocurrió cuando presionó la barra espaciadora?
______________________________________________________________________

Paso 8 Usar el historial de comandos


a. Use el comando history para ver y reutilizar los comandos ingresados anteriormente.
Presione la flecha arriba o Ctrl-p para ver el último comando ingresado. Presiónela nuevamente
para ir al comando anterior a ése. Presione la flecha abajo o Ctrl-n para recorrer la lista al revés.
Esta función permite visualizar el historial de comandos.
b. ¿Qué apareció en la petición de entrada del router al presionar la flecha arriba?
______________________________________________________________________

Una vez completados los pasos anteriores, desconéctese escribiendo exit (salir).

Paso 9 Finalizar la sesión de HyperTerminal


a. Cierre HyperTerminal.
b. Apague el router.

ANEXO
Procedimiento de borrado y recarga del router

Para la mayoría de las prácticas con routers, es necesario empezar con un router básico sin
configurar; en caso contrario, los parámetros de configuración que introduzca se podrían combinar
con los anteriores y ocasionar resultados impredecibles. Las instrucciones siguientes permiten
preparar el router antes de llevar a cabo la práctica.

1. Entre en el modo EXEC privilegiado escribiendo enable.


Router>enable [Intro]
Si se le pide una contraseña teclee class. Si no funciona, solicite ayuda a su instructor.

2. En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando erase startup-config.


Router# erase startup-config Intro]
La línea de comandos de respuesta será:
Erasing the nvram filesystem will remove all files. Continue? [confirm]

3. Pulse Intro para confirmar.


La línea de comandos de respuesta será la siguiente:
Erase of nvram: complete

4. A continuación, en el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando reload.


Router#reload [Intro]
La línea de comandos de respuesta será la siguiente:
System configuration has been modified. Save? [yes/no:]

5. Escriba n y pulse Intro.


La línea de comandos de respuesta será la siguiente:
Proceed with reload? [confirm]

6. Pulse Intro para confirmar.


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

En la primera línea de la respuesta aparecerá:


Reload requested by console.
Después se recargará el router y la línea de comandos será:
World you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no:]

7. Escriba n y pulse Intro.


La línea de comandos de respuesta será la siguiente:
Press return to get started.

8. Pulse Intro.
Ahora el router está preparado para que realice la práctica asignada.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
 Cisco systems. (2004). Guía del primer año CCNA 1 y 2. Madrid: Pearson education S.A.
 Cisco systems. (2004). Prácticas de laboratorio CCNA 1 y 2. Madrid: Pearson education S.A.
 Forouzan, B. (2010). TCP/IP Protocol Suite. New York: McGraw-Hill.
 Kurose, J. F. y Ross K. W. (2013). Computer networking. A Top-Down Approach. New
Jersey: Pearson education.
 Tanenbaum, A. (2011). Computer networks. Boston: Pearson Education Inc.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Programa de Ingeniería Director de Programa de: Jefatura de Laboratorios


electrónica:

Ing. Luis Carlos Gil Bernal. Ing. Cesar A. Hernández E.

Fecha: junio 28 de 2018 Fecha: junio 28 de 2018 Fecha:

INFORME DE LABORATORIO
(Para elaborar por el Estudiante)
ESTUDIANTES: ASIGNATURA:
 Teleinformática.

 GRUPO:



NOTA:


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

CARRERA: TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:


Ingeniería electrónica 4 horas

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA


PRÁCTICA DE LABORATORIO. El estudiante formulará desde la revisión de la guía las habilidades que
desarrollará a través de la práctica


Elabore un Mapa conceptual del tema tratado en la Práctica de Laboratorio.

RESULTADOS.

En este informe se debe incluir:

1. Respuesta a las preguntas de consulta formuladas en la guía.


2. Diagramas de interconexión entre los diferentes dispositivos y diagrama de distribución de
pines de las interfaces correspondientes.
3. Relación de las diferentes actividades realizadas durante la práctica y de las configuraciones
introducidas en los diferentes dispositivos, así como de los resultados obtenidos.

CUESTIONARIO.

1. Mencione los diferentes dispositivos de red y de interconexión de redes existentes en el


laboratorio indicando sus propiedades principales.
2. Describa los diferentes cables de conexión utilizados en la práctica, indicando en qué
casos se emplea cada uno.
3. Describa los principales comandos utilizados en la práctica indicando su sintaxis
respectiva.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.

CONCLUSIONES.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA. (Utilice normas APA)

ANEXOS.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

RUBRICA DE EVALUACIÓN.

INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


NOTA
Estudiante 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0
1.
2.
Habilidad

3.
4.
5.
6.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CONCEPTO % 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0 NOTA
Demuestra que conoce
Desconoce la guía del Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la
Conocimiento de la la guía del laboratorio,
laboratorio, no trae guía del laboratorio, trae el guía del laboratorio, trae el guía del laboratorio, trae el
guía del laboratorio y trae el material que
el material y material que debe emplear material que debe emplear material que debe emplear
del procedimiento. debe emplear
desconoce el sin presentar el montaje y presentando el montaje presentando el montaje
Organización del presentando el montaje
procedimiento a conoce el procedimiento a desorganizado y conoce el organizado y desconoce el
material y montaje. organizado y conoce el
seguir. seguir. procedimiento a seguir. procedimiento a seguir.
Competencia Procedimental

procedimiento a seguir.
Los estudiosos Los estudiosos realizan la Los estudiosos realizan la Los estudiosos realizan
Los estudiosos realizan la
(aprender a hacer)

realizan la práctica práctica con mucha práctica con alguna la práctica sin dificultad.
práctica sin dificultad.
con mucha dificultad. dificultad. Aplican los dificultad. Aplican los Aplican los
Desempeño de los Aplican los conocimientos
No saben aplicar los conocimientos adquiridos conocimientos adquiridos conocimientos
estudiosos aplicando adquiridos aunque no
35% conocimientos aunque no demuestran aunque no demuestran adquiridos demostrando
conceptos teóricos demuestran apropiación
adquiridos y no apropiación del tema y apropiación del tema y apropiación del tema y
en la práctica. del tema y reconocen en
reconocen los reconocen en forma reconocen en forma reconocen en forma
forma correcta los
distintos dispositivos errónea los dispositivos de correcta los dispositivos de correcta los dispositivos
dispositivos de red.
de red. red. red. de red.
Registran medidas y Registran medidas y
Registran las medidas Registran algunas medidas Registran medidas y Registran medidas y
resultados de resultados con unidades
imprecisas e inexactas inexactas con unidades resultados con unidades resultados con unidades
manera organizada, correctas, realizan su
sin unidades, no incorrectas y presentan la incorrectas, realizan su correctas, realizan su
los presentan representación gráfica
presentan representación gráfica con representación gráfica sin representación gráfica sin
utilizando esquemas sin errores y realizan un
representación gráfica errores y un análisis errores y realizan un errores y realizan un
y tablas y realizan un análisis razonable y
y carecen de análisis. confuso. análisis confuso. análisis adecuado.
análisis. excelente.
Los estudiosos no Los estudiosos conocen
Establece las Los estudiosos conocen Los estudiosos conocen las Los estudiosos conocen las
tienen claridad frente las diferentes interfaces
diferencias entre las erróneamente las diferentes interfaces y diferentes interfaces y
a las diferentes y cables conectores de
diferentes interfaces diferentes interfaces y cables conectores de un cables conectores de un
interfaces y cables un rputer y establecen
y cables conectores cables conectores de un rputer,.sin embargo, no rputer y establecen
conectores de un diferencias
de un rputer. rputer y no establecen establecen diferencias diferencias erróneas entre
rputer. correctamente entre
Competencia Cognitiva

diferencias entre ellos. entre ellos. ellos.


(aprender a conocer)

ellos.
Compara la teoría Los estudiosos realizan una
Los estudiosos realizan una Los estudiosos realizan una Los estudiosos realizan
empleando Los estudiosos simulación aunque no la
simulación aunque no la simulación con base en la una simulación con base
simulaciones y realiza realizan una basan en la teoría, sin
25% basan en la teoría y no teoría, aunque no en la teoría y establecen
un análisis de las simulación que no embargo, establecen
establecen similitudes y establecen similitudes y similitudes y diferencias
similitudes y tiene relación con la similitudes y diferencias
diferencias con respecto a diferencias con respecto a con respecto a los
diferencias con la práctica evaluada. con respecto a los
los resultados prácticos. los resultados prácticos resultados prácticos.
práctica. resultados prácticos.
Sustenta la práctica Sustenta la práctica Sustenta la práctica Sustenta la práctica
Sustenta de manera
formulando hipótesis formulando de manera formulando de manera formulando de manera
Sustentación de la totalmente errónea
con errores y no las incompleta y sin validez incompleta pero válida adecuada hipótesis y las
práctica del o no responde la
relaciona con los hipótesis y las relaciona con hipótesis y las relaciona relaciona con los
laboratorio sustentación de la
resultados los resultados con los resultados resultados
práctica.
experimentales. experimentales. experimentales. experimentales.
Los estudiosos
Los estudiosos muestran Los estudiosos muestran
muestran bastante Los estudiosos muestran
Los estudiosos muestran perfecto orden durante la perfecto orden durante la
desorden durante la perfecto orden durante la
desorden y descuido en el práctica, respeto hacia sus práctica, respeto hacia sus
Competencia Socio afectiva

Comportamiento de práctica, se les llama práctica, respeto hacia sus


desarrollo de la práctica. compañeros y su docente, compañeros y su docente,
los estudiosos la atención por el compañeros y su docente,
Presentan falta de respeto sin embargo, tienen sin embargo, tienen
durante el desarrollo comportamiento con cuidado en el uso de los
(aprender a ser)

entre ellos y, en ocasiones, descuido en el uso de los descuido en el uso de los


de la práctica sus compañeros, sin equipos del laboratorio.
no atienden las equipos del laboratorio y equipos del laboratorio.
embargo, no acatan Acatan las instrucciones del
instrucciones del docente. no acatan las instrucciones Acatan las instrucciones
5% las instrucciones del docente.
del docente. del docente.
docente.
Cooperación y Todos los estudiosos Todos los estudiosos
Los estudiosos no trabajan Todos los estudiosos
consenso en la Los estudiosos trabajan trabajan
cooperativamente, aunque trabajan
resolución de todos trabajan de manera cooperativamente, cooperativamente y
intentan proponer cooperativamente, aunque
los problemas que se aislada durante el proponen soluciones resuelven los problemas
soluciones a los problemas no proponen soluciones a
presentan durante la desarrollo de la aunque no resuelven los durante la realización de
durante la realización de la los problemas durante la
realización de la práctica. problemas durante la la práctica
práctica. realización de la práctica.
práctica. realización de la práctica. adecuadamente.
Presentación y Entregan su informe Entregan su informe a Entregan su informe a Entregan su informe a Entregan su informe a
etenci
Comp

Comu
nicati

(apre

convi
nder

entrega del informe fuera de tiempo. Por tiempo, con buena tiempo, con buena tiempo, con buena tiempo, con buena
vir)
va

30%
a

de la práctica del lo tanto, el 30% de la presentación, con presentación, resultados presentación, resultados presentación,
laboratorio. calificación de la resultados incompletos, en completos, en el formato completos, en el formato resultados completos,
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 28/junio/2018

práctica es 0.0 y los el formato establecido, no establecido, aunque no establecido, resuelven el en el formato
ítems de las resuelven el cuestionario, resuelven el cuestionario, cuestionario y los establecido, resuelven
competencias ni los problemas ni los problemas problemas propuestos, el cuestionario y los
comunicativas no propuestos y las propuestos y las aunque las conclusiones no problemas propuestos.
serán evaluados. conclusiones no son conclusiones no son son coherentes. Tienen conclusiones
coherentes. coherentes. evidenciando un aporte
significativo.
Practica el uso de El informe del
El informe del laboratorio
lenguaje escrito El informe del El informe del laboratorio El informe del laboratorio laboratorio está bien
está bien redactado,
como medio de laboratorio no es está bien redactado y falta está bien redactado y falta redactado,
coherentemente y con una
identificación y coherente. Tiene una estructura organizada. una estructura organizada. coherentemente y con
estructura organizada.
diferenciación en la algunos errores de Tiene algunos errores de No tiene errores de una estructura
Tiene algunos errores de
elaboración de ortografía. ortografía. ortografía. organizada. No tiene
ortografía.
informes. errores de ortografía.
Utiliza lenguaje
técnico para referirse No hace uso de un Hace un uso
Ocasionalmente hace uso Hace un buen uso del
a los diferentes lenguaje técnico Hace uso de un lenguaje sobresaliente del
de un lenguaje técnico lenguaje técnico apropiado
conceptos que apropiado para la técnico apropiado para la lenguaje técnico
apropiado para la práctica para la práctica de
relaciona en la práctica de práctica de laboratorio. apropiado para la
de laboratorio. laboratorio.
práctica laboratorio. práctica de laboratorio.
experimental
Realiza búsqueda
Las fuentes de Las fuentes de
bibliográfica en Las fuentes de información
información son pocas Las fuentes de información Las fuentes de información información son
fuentes confiables son restringidas o con poca
Competencia Investigativa

o ausentes. Si las usan son relevantes e son variadas e variadas y pertinentes.


para dar respuesta a diversidad. Además no
son poco confiables y informativas. Presenta los informativas. Además están
los problema a partir están actualizadas y
no contribuyen a la parámetros aceptables por Adicionalmente son fiables actualizadas y contienen
de la consulta previa contienen información
construcción del eje el docente. y contribuyen al tema. información relevante al
y en el informe de poco relevante.
central. tema.
laboratorio 5%
No basa la solución Comprende información Comprende e
Formulación de manera No comprende, ni Comprende e interpreta
propuesta para la relevante en un texto de interpreta información
clara y razonable interpreta información información relevante en
realización de la divulgación científica relevante en un texto de
hipótesis para la solución relevante en un texto de un texto de divulgación
práctica del aunque no la interpreta y divulgación científica
de la práctica, divulgación científica como científica, aunque no basa
laboratorio en un no basa la solución como base para la
basadas en su base para la realización de la solución propuesta
texto de divulgación propuesta sobre este realización de la práctica
investigación la práctica del laboratorio. sobre este texto.
científica. texto. del laboratorio.

También podría gustarte