100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas10 páginas

Reporte e Investigación de Incidentes

Este documento establece el procedimiento para reportar e investigar incidentes y accidentes de trabajo en la empresa. Incluye definiciones clave como incidente, accidente y enfermedad laboral. Describe las responsabilidades de los trabajadores, supervisores, dirección y comité de seguridad en el reporte y investigación de eventos. También presenta el procedimiento para reportar incidentes y accidentes, así como las metodologías para investigar incluyendo el diagrama de Ishikawa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas10 páginas

Reporte e Investigación de Incidentes

Este documento establece el procedimiento para reportar e investigar incidentes y accidentes de trabajo en la empresa. Incluye definiciones clave como incidente, accidente y enfermedad laboral. Describe las responsabilidades de los trabajadores, supervisores, dirección y comité de seguridad en el reporte y investigación de eventos. También presenta el procedimiento para reportar incidentes y accidentes, así como las metodologías para investigar incluyendo el diagrama de Ishikawa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E

INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 1 de
10

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE LOS INCIDENTES Y


ACCIDENTES DE TRABAJO

OBJETIVO:

Establecer una guía para la realización de los procedimientos de reporte e investigación


de incidentes y accidentes de trabajo en la empresa, con el fin de establecer las
medidas preventivas y de mejora necesarias para la eliminación y/o sustitución de los
peligros y riesgos presentes en los ambientes de trabajo.

DEFINICIONES:

Incidente de Trabajo: es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas
causas que se presentan los accidentes, solo que no desencadena lesiones graves en
las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga


por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de
trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde
su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de


la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servidos
temporales que se encuentren en misión.

Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de .la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 2 de
10
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación no deseable.

Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo (SG-SST), para lograr mejoras en el desempeño de la organización
en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política.

Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no


conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Centro de Trabajo: Toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad
económica en una empresa determinada.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o


eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos
Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo
estimado.

ARL: administradora de riesgos laborales

COPASST: Comité paritario de seguridad y salud en el Trabajo.

ALCANCE:

Este documento aplica para todos los trabajadores de la empresa y cada una de las
sedes.

RESPONSABILIDADES

Trabajador:

 notificar el incidente y/o accidente de trabajo al Jefe Inmediato (Coordinadora


Administrativa, Jefe Técnico o supervisor a cargo).

 realiza lección aprendida con sus compañeros de trabajo.

Jefe inmediato (Coordinadora administrativa, jefe técnico o supervisor a cargo):

 notifica el incidente y/o accidente de trabajo a la Dirección Administrativa y de


recursos humanos y/o Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 3 de
10
 diligencia el formato de Investigación del incidente o accidente de trabajo con
apoyo del Coordinador de seguridad y salud en el Trabajo, del COPASST o
VIGIA SST.
 realiza la recolección específica de los hechos, registro fotográfico y demás
evidencias que apoyen la investigación del incidente o accidente de trabajo.
 Realiza la investigación del incidente o accidente con el equipo investigador y
hace firmar el formato de investigación de accidentes.

Dirección Administrativa y De Recursos Humanos:

 Dispondrá de todos los medios y los recursos necesarios para el reporte la


investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
 Vigilara y verificara que se cumplan con las normas y procedimientos
establecidos y definirte junto con el equipo investigador y el coordinador de
Seguridad y Salud en el Trabajo las acciones correctivas y de mejora para la
gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo:

 Realiza el reporte telefónico ala ARL SURA y diligencia el FURAT ingresando a


la página web www.arlsura.com durante los dos (2) días hábiles siguientes a la
ocurrencia del evento.
 Informa a los miembros del COPASST (principal y suplentes) o VIGIA SST, para
definir estrategias para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
según el cronograma.

COPASST o VIGIA SST: apoya en la investigación de los eventos con base en la


información recolectada por el jefe inmediato, en compañía de la dirección
administrativa y la coordinación del área de seguridad y salud en el trabajo.

PROCEDIMIENTO PARA REPORTE O NOTIFICACION DE INCIDENTES O


ACCIDENTES DE TRABAJO:

1. Ocurrencia del evento incidente o accidente de trabajo.


2. El trabajador o trabajadores notifican a su jefe inmediato (coordinadora
administradora, jefe técnico o superior a cargo).
3. El jefe inmediato (coordinadora administradora, jefe técnico o superior a cargo),
realizara el reporte telefónico a la ARL y a la Dirección Administrativa o al
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 4 de
10
4. la Dirección Administrativa y/o Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
diligenciaran el Formato Único Para el Reporte de Accidentes de Trabajo
(FURAT).
5. La Administradora de Riesgos Laborales cubrirá la atención asistencial del
trabajador accidentado en las IPS o centros de atención autorizados.
6. Realizar la investigación del Incidente o Accidente de Trabajo con el equipo
investigador y definir la causa raíz del suceso.
7. Definir las acciones preventivas, de mejora y divulgar las lecciones aprendidas
con los trabajadores.

FLUJOGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA REVISION PLUS S.A.


PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 5 de
10

EQUIPO PARA LA INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE


TRABAJO – AT:

 Jefe inmediato del trabajador accidentado (coordinadora administrativa,


jefe técnico o superior a cargo) o del área donde ocurrió el evento.
 Representantes del COPASST o Vigía SST.
 Coordinador o responsable de seguridad y Salud en el Trabajo.
 Funcionario designado por la ARL.
 Cuando el accidente sea catalogado como grave o fatal, en el equipo
debe participar un profesional con licencia en SST independiente de su
forma de contratación.

METODOLOGÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE


TRABAJO – AT:

La investigación de incidentes y accidentes de trabajo no busca culpables, tiene como


finalidad encontrar las causas que lo originaron para prevenir su repetición, teniendo en
cuenta esto, se sugiere aplicar alguna de las metodologías que se indican a
continuación:

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO: La metodología de Ishikawa o espina de


pescado, concebida en Japón, plantea un diagrama causal que representa
gráficamente las relaciones múltiples “causa – efecto”, esta metodología es aplicable a
numerosos procesos productivos, control de calidad y en este caso para la
investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo (AT). Se identifican las causas de
los 5 aspectos que interfieren en el trabajo: materiales, maquinaria, mano de obra,
métodos y medio ambiente.

 Con la ayuda de la lluvia de ideas, el equipo de investigación definirá el


porqué de lo ocurrido, identificando los factores que ocasionaron el
evento.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 6 de
10
 Una vez establecido que el diagrama contiene suficiente información, se
debe proceder al análisis del mismo, buscando en particular las causas
que aparezcan en más de una sección del diagrama.
 Identificando todas las que parecen ser causas fundamentales al origen
del evento y clasificar las causas por orden de prioridad y definir las
acciones preventivas, correctivas y de mejora, al igual que las lecciones
aprendidas por el trabajador.

METODOS MATERIALES M AMBIENTE

EVENTO OCURRIDO
EQUIPOS MAQUINAS MANO DE OBRA

METODOLOGÍA DE ARBOL DE CAUSAS: Es un diagrama que representa la


secuencia de antecedentes de un incidente o accidente, indicando las causas que lo
ocasionaron de forma lógica y la relación que existe entre todas las variables.

El árbol de causas, refleja de manera gráfica los hechos y causas relacionadas con el
incidente o accidente investigado, lo cual facilita la detección de causas ocultas y el
análisis debe desarrollarse respondiendo la pregunta ¿Qué tuvo que ocurrir para que
este hecho se produjera?

 Obtenga información de lo sucedido, con testimonios de testigos


principales, fotografías y reconstrucción del evento.
 Se deben relacionar todos los datos obtenidos anteriormente y establecer
causas, puede diferenciar entre causas inmediatas y causas básicas.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 7 de
10

EFECT0S

EVENTO OCURRIDO

CAUSAS

METODOLOGÍA DE LOS CINCO ¿POR QUÉ?: Es una técnica donde deben tenerse
en cuenta cinco preguntas mínimo, usadas en el análisis de un problema, para buscar
las posibles causas principales de un incidente o accidente.

 ¿Por qué sucede el accidente?


 ¿Por qué no estaba capacitado?
 ¿Por qué llevaba exceso de velocidad?
 ¿Por qué no tenía el EPP necesario?
 ¿Por qué realizaba una actividad que no le correspondía?

La finalidad de esta Metodología es dar respuesta a cada una de las preguntas de


acuerdo con las evidencias recogidas y las declaraciones realizadas al trabajador y los
testigos de forma precisa con la información relacionada con el proceso.

FASES PARA LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y


ACCIDENTES DE TRABAJO – AT:

1. Diligenciar el Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo AT – FURAT


emitido por la ARL.
2. Diligenciar el Formato de Descargos o Declaración de los hechos por parte del
trabajador, realizando una descripción clara, coherente y especifica de los
hechos sin omitir detalles, incluyendo entre otros: nombres y apellidos
completos, cargo, fecha, hora del evento, tipo de evento (incidente de trabajo,
accidente de trabajo o accidente ambiental) de acuerdo al formato, dirección
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 8 de
10
principal de la empresa o centro de trabajo, identificar la actividad que realizaba,
quien es su jefe inmediato o quien lo autorizo a realizar dicha actividad, como
ocurrieron los hechos, en que sitio especifico de la empresa, ¿contaba con
equipos de protección individual EPI’s?, ¿realizo los procedimientos de forma
segura?, ¿Quiénes se encontraban en el sitio de Trabajo (testigos)?, ¿los
equipos, máquinas y herramientas se encuentran en buen estado?, ¿cómo eran
las condiciones locativas del ambiente de trabajo?, dejando constancia de lo
anterior con firma del declarante, documento de identidad, teléfono, hora y fecha.

3. Diligenciar el Formato de Descargos o Declaración de testigos, describiendo los


hechos de forma clara, coherente y sin omitir detalles, incluyendo entre otros:
nombres y apellidos completos, cargo, fecha, hora del evento, tipo de evento
(incidente de trabajo, accidente de trabajo o accidente ambiental) de acuerdo al
formato, dirección principal de la empresa o centro de trabajo, identificar la
actividad que realizaba el y su compañero, quien es su jefe inmediato o quien lo
autorizo a realizar dicha actividad, como ocurrieron los hechos, en que sitio
especifico de la empresa, desde donde visualizo los hechos, ¿contaba con
equipos de protección individual EPI’s?, ¿realizo los procedimientos de forma
segura?, ¿Quiénes se encontraban en el sitio de Trabajo (testigos)?, los equipos,
máquinas y herramientas se encuentran en buen estado, como eran las
condiciones locativas del ambiente de trabajo, dejando constancia de lo anterior
con firma del declarante, documento de identidad, teléfono, hora y fecha.

4. Dejar evidencia fotográfica de la ocurrencia del evento para identificación de las


causas, así como los efectos causados sobre el trabajador, los equipos,
maquinas, herramientas, procesos etc.

5. reunir la siguiente documentación:

 registros de inducción y re inducción del cargo al trabajador.


 registros de entrega y reposición de dotación (EPI’s).
 hoja de vida del trabajador.

6. Reunir el grupo para realizar la investigación del Incidente o Accidente de


Trabajo, para determinar las causas, los efectos y determinar los planes de
acción
7. analizar los resultados obtenidos durante la clasificación para identificar la causa
principal según la metodología utilizada: árbol de causas, espina de pescado,
¿Cinco por qué?
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 9 de
10
8. Determinar el plan de acción: acciones preventivas, acciones de mejora y
lecciones aprendidas, elaborando el respectivo informe en el respectivo formato
que la empresa disponga para ello teniendo en cuenta el Articulo 9 de la
resolución 1401 de 2007.
9. Realizar el Seguimiento a los incidentes y accidentes ocurridos, teniendo en
cuenta los indicadores de la empresa, midiendo el impacto de las medidas de
intervención, para así lograr el mejoramiento continuo del SG-SST, con las
respectivas conclusiones y recomendaciones.
10. Cierre del proceso.

REMISIÓN DE INVESTIGACIÓN A LA ARL: De conformidad con las directrices de la


Resolución 1401 de 2007 serán remitidas las investigaciones en las que el accidente
trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de
huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso
de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o
lesiones que comprometan la capacidad auditiva, afectando el bienestar físico y mental
del trabajador.

EN CASO DE ACCIDENTE MORTAL: La empresa debe remitir a la ARL a la que se


encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento,
el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves
definidos en el Artículo 3 de la resolución 1401 de 2007.

Recibida la investigación por la ARL, está la evaluará, complementará y emitirá


concepto sobre el evento correspondiente, determinando las acciones de prevención
que debe implementar la empresa, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.
Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la ARL remitirá el informe dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto, junto con la investigación y copia
del informe del accidente de trabajo, a la Dirección Territorial de Trabajo o a la Oficina
del Ministerio de Trabajo, según sea el caso, para que se adelante la correspondiente
investigación administrativa laboral y se impongan las sanciones a que hubiere lugar si
fuere del caso.

Para efecto de la investigación del accidente de trabajo mortal, los formatos deben
contener, como mínimo, los requisitos establecidos en la Resolución 1401 de 2007.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Página 10 de
10

MARCO DE REFERENCIA

http://es.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/G-TH-05-reporte-investigacion-incidentes-
accidentes-trabajo.pdf

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_2007.pdf

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de
+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9

También podría gustarte