0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Lect1CC EnfoqueHistorico

Este documento resume la historia y evolución del control de calidad y la gestión de la calidad desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Algunos de los hitos más importantes incluyen el trabajo pionero de Shewhart en el control estadístico de procesos en los años 1920 y 1930, el desarrollo de sistemas de calidad militar en EE. UU. y el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, las contribuciones de Deming en Japón en la posguerra que ayudaron a elevar los estándares de calidad j

Cargado por

GustavoAveleyra2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Lect1CC EnfoqueHistorico

Este documento resume la historia y evolución del control de calidad y la gestión de la calidad desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Algunos de los hitos más importantes incluyen el trabajo pionero de Shewhart en el control estadístico de procesos en los años 1920 y 1930, el desarrollo de sistemas de calidad militar en EE. UU. y el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, las contribuciones de Deming en Japón en la posguerra que ayudaron a elevar los estándares de calidad j

Cargado por

GustavoAveleyra2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD

1. ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD

1.1 ENFOQUE HISTÓRICO

Los primeros datos disponibles sobre el control de calidad se


remontan a 1924, cuando Walter A. Shewhart, aplicó por primera vez un
grafico estadístico de control de calidad a un producto manufacturado en el
trabajo “Control económico de calidad de productos manufacturados”,
publicado en 1931, por los laboratorios Bell Telephone. El Doctor W. A.
Shewhart en 1933, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control
estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su
objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio.

El Dr. Shewhart utiliza los gráficos de control para identificar los


problemas que ocurren durante el proceso, que pueden ser por causas
asignables o por causas no asignables; su identificación daba como
resultados la reducción de la variabilidad y la mejora del proceso.

Los primeros gráficos de control propuestos por Shewhart, fueron para


monitorizar el promedio ሺ‫ݔ‬ҧ ሻ y la variación ሺܴ×ܵሻ, estos gráficos de control
eran aplicables a variables cuantitativas. Posteriormente aparecieron los
gráficos ܿ‫ ݌ݕ‬para monitorizar variables cualitativas.

Durante los años 40 se empezaron a utilizar tablas de muestreo para


inspecciones de aceptación y comenzaron a publicarse las utilizadas por las
Fuerzas Armadas “Military Standard”

El ciclo vital de la calidad es: la estimación de la necesidad-proyecto-


producción-uso-mantenimiento-funcionamiento del producto.

En 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los


norteamericanos crearon el primer sistema de protección de la calidad
vigente en el mundo. El objetivo fundamental de esta creación era, a través
de los estándares de calidad, evitar la pérdida de vidas humanas; el gobierno
de Estados Unidos y la industria militar fueron los principales interesados en
elevar la calidad para evitar que los jóvenes americanos fallecieran porque
sus paracaídas no se abrían, en Octubre de 1942 cada 1000 paracaídas
fabricados por lo menos un 3,45% no se abrían, a partir de 1943 se
intensifico la búsqueda para establecer estándares de calidad. Estas
primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron precisamente en la
industria militar y se llamaron las normas Z1, que cosecharon un gran éxito.
Gran Bretaña también aplicó con el apoyo de Estados Unidos, a su industria

5
CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

militar, una serie de normas de calidad llamadas normas 600 y normas


británicas 1008.

El doctor Edwards Deming entre 1940-1943 fue uno de los primeros,


trabajó en el Western Electric Company de la ciudad de Chicago, y fue ahí,
donde tuvieron lugar los primeros experimentos sobre productividad por Elton
Mayor. También, trabajó en la Universidad de Stanford formando a diversas
promociones de ingenieros militares en el control estadístico del proceso,
donde la calidad era el fundamento esencial, aplicándose el control
estadístico para el establecimiento de una mejora de la calidad.

Después de la guerra, Deming fue invitado a Japón donde tomó


contacto con ingenieros japoneses impartiendo su primer curso el 19 de
Junio de 1950, convirtiéndose en el padre de la calidad japonesa y diremos
que entre Enero de 1951 y Julio del mismo año los japoneses aplicaron los
conceptos de Deming en 45 plantas que permitieron elevar la calidad y por
ello los japoneses en reconocimiento a su trabajo crearon el Premio Nacional
de Calidad denominado Premio Deming a la Calidad, que se entrega a
aquellas empresas o instituciones que han mejorado sus sistemas
administrativos o productivos.

Para satisfacer la demanda de los mercados de esta nueva era, la de


la calidad, con el nacimiento de Asia y Japón como nuevos poderes globales,
se está diseñando una nueva estrategia de competir, entender las
necesidades del cliente y satisfacer adecuadamente la demanda de los
mercados, es en este momento cuando se crean y elevan los estándares de
calidad, creando ISO.

No solamente fueron los japoneses los que elevaron la calidad,


Alemania convirtió la calidad en algo fundamental, así como Estados Unidos.
Joseph Juran fue la persona clave para su desarrollo, además debemos
recordar a Phillip Crosby en los 60 en USA y a Armand V. Feigenbaum, quien
creó el concepto de gestión de la calidad e introdujo un programa de calidad
en General Electric que aplicó por primera vez: el Total Quality Control en
Estados Unidos, y aparece en 1951 su libro “Total Quality Control”. Así mismo,
es nombrado director de todas las unidades de producción de General Electric
en el mundo difundiendo sus conocimientos acerca de la calidad.

Podemos asegurar que la calidad se ha globalizado y que actualmente


todos los países industrializados están formando especialistas en el
conocimiento de la calidad total y entrenando a personas en el manejo de las
disciplinas de calidad.

6
CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD

Debemos tener en cuenta a Kaoru Ishikawa y sus discípulos que


fueron los que propiciaron los cambios drásticos que hicieron que Japón
desarrollara un modelo nacional de calidad.

Juran fue discípulo de Walter Shewhart, matemático que introdujo la


estadística como medio de gestión de la calidad. Participó como asesor del
ministerio de la guerra para introducir su método estadístico en la fabricación
de armamento norteamericano resultando que la guerra dependió en gran
medida de la calidad y productividad de dicho sistema. Así, se establecieron
las bases para crear un sistema de calidad, bajo el concepto ISO 9000 que
busca la gestión de la calidad como objetivo estratégico.

La calidad se convirtió en una revolución en los años 60 en Japón,


Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra.

De 1960 a 1970 emergió la calidad como estrategia competitiva en las


empresas, Phillip B. Crosby en Octubre de 1961 lanza su concepto “cero
defectos” y a partir de 1970 surge el concepto “norma de calidad”
globalizándose a todos los países industriales del mundo.

La carrera espacial mostró que los fallos provenían casi


exclusivamente de los errores humanos, Martin Marrieta responsabiliza al
operario de la calidad de las operaciones en las que interviene, e insta al
operario a tomar la máxima “hacerlo bien a la primera y siempre” ITT adopta
este lema y estos conceptos con unos resultados positivos.

En 1976, una filial de ITT en Francia; la Abal Filial Grand Trust ITT,
impulsa su programa de cero defectos llamado ZD y dirigido por los
investigadores Borel y Perigerd, con gran éxito siendo el origen de otros
programas de iguales características produciéndose su popularización
mundial.

Como consecuencia de la crisis del petróleo a partir de 1975, se


impulsa la calidad y la competitividad ya que existe un nueva competencia en
los mercados mundiales proveniente del Pacífico, (Corea, Taiwán, Singapur y
Hong Kong) desplazando Japón a Estados Unidos como primer productor
mundial de automóviles, los japoneses haciendo uso de la estrategia de
Círculos de Control de Calidad y Total Quality Control se convierten en los
amos de la tecnología y de la calidad de los últimos años del siglo XX.

En los años 90 se incrementó la calidad y la productividad, los países


que aplicaron las normas de calidad y sistemas de certificación como la ISO
9000 son los que se han incorporado en una mejor posición al siglo XXI. Solo
las naciones que tengan la mejor calidad podrán ofertar en el mercado
mundial totalmente globalizado demostrando a través de la certificación que

7
CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

los productos fabricados en un determinado país pueden entrar en el


mercado globalizado y cumplir con los estándares internacionales.

A partir del año 2000, la ISO 9000 es la que regula los sistemas de
comercio mundial en occidente y la calidad es la razón fundamental que
permite a las empresas sobrevivir en este mundo competitivo.

ISO 9000
Añadiendo a lo que acabamos de citar, definiremos ISO 9000 como
un conjunto de normas sobre calidad y gestión de la calidad, que han sido
implantadas por la ISO (Organización Internacional de Normalización), que
está formada por los organismos de normalización de prácticamente todos los
países del mundo.

Estas normas, están enfocadas a cualquier sistema de producción de


bienes o servicios, ya sea: un banco, un fabricante de coches, una empresa
agropecuaria, etc.

En la actualidad, la familia de la norma ISO 9000, se compone de tres


normas, más otra (9001:2015), que hasta el momento es un borrador. Por lo
tanto se compone de:

x 9000:2005: “Sistemas de gestión de la calidad. Principios y


vocabulario”.
x 9001:2008: “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”.
x 9004:2009: “Gestión para el éxito sostenido de una organización.
Enfoque de gestión de la calidad”.

La norma 9001:2015 antes citada, entrará en vigor en septiembre de


2015 y todo contenido de su borrador puede verse alterado o modificado
hasta su publicación.

CONTROL DE LA CALIDAD Y SUS TIPOS

“Como la buena gerencia, el control de calidad nunca se pasa de moda”

Según la National Symposium on Reability and Quality de 1959:


“Garantía de calidad es una denominación amplia que abarca tanto el control
de calidad como la ingeniería de control de calidad” aunque el concepto de

8
CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD

garantía de calidad es más amplio que la propia definición y comprende


todos los métodos encaminados a garantizar la calidad.

La palabra calidad nos trasmite la satisfacción de un producto bien


acabado y nos denota que se han superado adecuadamente todas las etapas
intermedias de su fabricación.

Los diferentes departamentos de ingeniería, proyecto, producción,


compras, personal, deben llevar a cabo las tareas encaminadas a la
realización del producto que nos demanda el consumidor hasta acabar el
proceso en el inspector de calidad que prueba y evalúa el producto que será
presentado al consumidor que determinará las modificaciones que considere
necesario hasta hacerlo satisfactorio.

El control de calidad es el conjunto de técnicas y procedimientos del


que se sirve la dirección para la obtención de un producto de la calidad
deseada, a su vez es una inversión que debe producir rendimientos
adecuados y en el cual deben estar involucrados todos los miembros de una
empresa.

En los años 80 del siglo pasado, Japón era el ideal de gran calidad y
bajo coste, por eso en el resto de países se incrementaron los esfuerzos en el
área de control de calidad, con el objetivo de mejorar la productividad y
reducción de costes.

La Calidad de Proyecto de un producto está relacionada con el rigor de


las especificaciones para la fabricación del mismo, es decir un componente
con una tolerancia േ 0,0001 se considerará de mejor calidad que otro con
una tolerancia േ0,01.

La Calidad de Concordancia en el proyecto es el grado en el que un


producto manufacturado concuerda con las exigencias del proyecto original.

La Calidad de Funcionamiento es la disposición necesaria de un


sistema de confirmación que funcione ininterrumpidamente y proporcione
información sobre la calidad del producto. Ver tabla 1.1.

9
CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Control de Ventas y
Alta dirección Contabilidad Investigación
calidad marketing
Apoyo desde el Garantía de Medida de los Calidad de Venta de un
nivel más alto y calidad, más costos de investigación- producto de
estímulos al promoción, calidad y del proyecto calidad y
esfuerzo para coordinación y esfuerzo adecuado y suministro de
lograr calidad. control del dedicado a análisis de datos información
esfuerzo total lograr la calidad. experimentales. sobre el
para lograr funcionamiento
calidad. sobre el terreno.

Ingeniería del Ingeniería de Ingeniería de


Compras Fabricación
proyecto utillaje producción
Proyectar un Proporcionar Proporcionar un Calidad de Concordancia de
producto de herramientas, proceso para la concordancia de calidad en la
calidad y plantillas y producción de los productos fabricación,
cambiar el accesorios de calidad. adquiridos: productos
proyecto para calidad. realimentación terminados y
lograr de información semiterminados;
condiciones sobre calidad. realimentación
óptimas de de información
calidad. sobre calidad.

Tabla 1.1. Funciones de la empresa y sus responsabilidades en el campo de la


calidad

10

También podría gustarte