0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

Construcción Puente Quebrada Yale

Este documento presenta el estudio definitivo de ingeniería para la construcción de un puente sobre la quebrada Yale y la protección de taludes en la provincia de Talara, Piura. Describe los antecedentes del proyecto, incluidos los daños ocasionados por El Niño en 1983 y la necesidad de una infraestructura segura para cruzar la quebrada. Presenta los objetivos, alcances y estudios realizados, como topografía, tráfico, suelos, hidrología e impacto ambiental. Incluye el presupuesto de la obra

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas22 páginas

Construcción Puente Quebrada Yale

Este documento presenta el estudio definitivo de ingeniería para la construcción de un puente sobre la quebrada Yale y la protección de taludes en la provincia de Talara, Piura. Describe los antecedentes del proyecto, incluidos los daños ocasionados por El Niño en 1983 y la necesidad de una infraestructura segura para cruzar la quebrada. Presenta los objetivos, alcances y estudios realizados, como topografía, tráfico, suelos, hidrología e impacto ambiental. Incluye el presupuesto de la obra

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Gerencia de Estudios y Proyectos

VOLUMEN Nº I.
MEMORIA DESCRIPTIVA

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

ESTUDIO DEFINITVO DE INGENIERIA PARA LA


“CONSTRUCCION DE PUENTE SOBRE QUEBRADA YALE Y
PROTECCION DE TALUD”

TALARA
INDICE GENERAL
VOLUMEN Nº I : MEMORIA DESCRIPTIVA / ESTUDIOS BASICOS – MEMORIA DESCRIPTIVA
ANEXO I : ESTUDIOS BASICOS
01.00.- ESTUDIO DE TRAFICO
02.00.- ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO GEOMETRICO
03.00.- ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
04.00.- ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS
05.00.- ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA
06.00.- ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE
07.00.- ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
ANEXO II : ENSAYO DE SUELOS “PUENTE Y ACCESOS”
ANEXO III: REGISTRO DE EXCAVACIONES “PUENTE Y ACCESOS”
ANEXO IV: ENSAYO DE SUELOS “CANTERAS”
ANEXO V : ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
VOLUMEN Nº II: 08.00.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VOLUMEN Nº 09.00.- METRADOS – PRESUPUESTOS – ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS – INSUMOS
III: - FORMULA POLINOMICA - CRONOGRAMAS

VOLUMEN Nº 10.00.- RESUMEN DE PRESUPUESTO, DESAGREGADO DE G.G., CRONOGRAMAS-


IV: FLETES

VOLUMEN Nº V: 11.00.- PLANOS

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

MEMORIA DESCRIPTIVA

TALARA
INDICE
Pág. Nº

1.0 Antecedentes 004

2.0 Objetivos del Proyecto 005

3.0 Alcances del Proyecto 006

4.0 Recopilación de Datos 007

5.0 Normatividad Aplicable 008

6.0 Características Geográficas y Climatológicas 008

7.0 Estudio de Topografía 010

8.0 Estudio de Tráfico y Carga. 011

9.0 Estudio de Suelos 011

10.0 Estudio de Hidrología y Drenaje 012

11.0 Estudio de Señalización y Seguridad Vial. 013

12.0 Estudio de Impacto Ambiental. 013

13.0 Presupuesto de la Obra. 014

14.0 Presupuesto Resúmen 014

15.0 Presupuesto Desagregado ( Puente – Defensas Ribereñas – Accesos. 015-017

16.0 Formulas polinómicas 018

17.0 Tiempo de ejecución de Obra 019

18.0 Plano General del Proyecto 020

MEMORIA DESCRIPTIVA

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

1.0 ANTECEDENTES

Por Ley Nº 12649 del 16 de Marzo de 1956 se crea la Provincia de Talara con los Distritos de
Pariñas, El Alto, Máncora, La Brea y Lobitos. A partir del año 1950, Talara fue considerado el segundo
Puerto de la República en importancia por su movimiento y volumen de las recaudaciones aduaneras en
favor del Estado. Desarrollándose en esta localidad un interesante y creciente proceso de
transformación con sus consecuentes repercusiones sociales, es decir una nueva población industrial
empezó a levantarse por esos años y crecía vertiginosamente a ritmo acelerado.

Frente a las antiguas casas de madera que albergaron a varias generaciones, hoy en día se
alzan sólidas y confortables construcciones de material noble. Quienes llegaban a Talara por aquella
época y descendían hacia el puerto desde el tablazo o Talara Alta, podía observar el sugestivo
fenómeno de transición, a un lado estaba la población antigua disminuida ya en buena proporción y
destinada a desaparecer por completo; y al otro lado se hallaban las nuevas edificaciones, formando un
centro industrial de agradable aspecto, de líneas a la vez modernas y sobrias, con amplio espacio
dedicado a parques y avenidas.

En esa década Talara crecía día a día, la iniciativa privada de comerciantes progresistas había
empezado a cristalizar también en construcciones de su propiedad. Así aparecieron construcciones
como, el flamante teatro (Cine Grau) construido por la empresa de cines Calero y Paz, las modernas
tiendas y los cómodos restaurantes y otros establecimientos. Por otro lado, entidades bancarias de
prestigio funcionaban en aquella época en nuevos edificios, ubicados en el área denominada Centro
Cívico.

En 1960, se formó el primer Pueblo Joven en Talara, este conglomerado urbano marginal
desprovisto se ubicó en el área que hoy ocupan los Talleres Unidos ubicados en el sector denominado
Mangle al Norte de Quebrada Yale, formada por gente que no tenían viviendas y que, utilizando esteras,
triplay, horcones de algarrobo y desechos de madera fundan el primer Pueblo Joven de Talara
denominado “COIMBRA”, posteriormente se formó “Cuernavaca” más al Norte.

En el año 1983, el Fenómeno El Niño ocasionó considerables daños en Talara, convirtiendo a


toda la provincia en la más afectada del Norte, los servicios de energía eléctrica y agua potable fueron
casi barridos. Se inundó la ciudad con barro que discurrían de los cerros, las viviendas ubicadas en la
avenida “H”, fueron las más afectadas. La Quebrada Yale se desbordó y arrasó el puente que unía
Talara Centro con San Pedro y Jesús María, casi la mitad de la infraestructura del Politécnico A.
Taboada fue prácticamente barrida, destruyendo parte de los talleres. La Panamericana Norte quedó
destruida en varios tramos por el arrasamiento de puentes y alcantarillas. La actividad petrolera y
pesquera fue afectada considerablemente por las grandes precipitaciones. Un fuerte oleaje produjo un
fuerte maretazo, dejando varias embarcaciones en mal estado y en los campos petroleros las quebradas
arrasaban los oleoductos y gaseoductos. La comunicación se hizo a través del mar para traer alimentos
de la frontera, debido a la crecida de las quebradas Pariñas y Honda. Petróleos del Perú contrató los
servicios de helicópteros para trasladar a su personal.

La Quebrada Yale, recorre la ciudad de Talara de Este a Oeste y cuenta con un Puente
denominado “Víctor Raúl” de 60.00 m. de longitud, ubicado a 200 m. de la playa, el mismo que
interconecta a la zona Industrial Norte del Puerto de Talara, al Poblado de San Pedro y a la ciudad de
Lobitos, sin embargo dicho puente construido en los años de 1980, se encuentra hoy en día en etapa de
mejoramiento, por lo que el tránsito se ha tenido que desviar por la Av. Angamos a 600 m. aguas arriba

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

del Puente “Víctor Raúl”, en donde se ha construido un BADEN PROVISIONAL, para cruzar esta
quebrada, es decir, no se cuenta con una infraestructura definitiva, segura, de cruce, sobre la Quebrada
Yale en este punto, por lo que el tránsito tanto vehicular como peatonal se realiza a través de este, con
riesgo permanente de inundación ya que este badén obstruye el cauce de la Quebrada Yale.

Ante estos hechos, la Municipalidad Provincial de Talara como órgano de Gobierno Local,
promotora del desarrollo local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, establecido en la Constitución y las leyes, ha priorizado a través de la Unidad de Estudios
y Proyectos y su Unidad Formuladora, la solución definitiva de esta problemática y en el mes de junio del
año 2006, la Municipalidad Provincial de Talara a través de la Unidad Formuladora de Proyectos de
Preinversión formuló el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil Técnico, el Proyecto de Inversión
Pública denominado “Construcción de Puente sobre Quebrada Yale y Protección de talud,
Provincia de Talara - Piura”, siendo registrado en el Banco de Proyectos con el Código SNIP Nº
35097, cuya asignación de la Viabilidad está a cargo de la OPI de la Municipalidad Provincial de Talara,
siendo el Problema Central: deficientes condiciones de accesibilidad vial y riesgo de desborde de las
aguas de la Quebrada Yale ubicada en el sector norte de la provincia de Talara en la intersección del
barrio Particular y la zona Industrial Norte ante la posibilidad de un embalse de las aguas a consecuencia
de un eventual periodo de lluvias.

Dicho Estudio consideró como alternativa seleccionada la construcción de un puente sobre la


Quebrada Yale y protección del talud mediante muros de gaviones; siendo evaluado por la OPI de la
Municipalidad Provincial de Talara y Aprobado el 25 de setiembre del 2006. Sin embargo, el 19 de mayo
del 2008 la OPI de la Municipalidad recomienda modificar el Estudio de Perfil para adecuarlo y
actualizarlo de acuerdo a los Contenidos Mínimos de un Perfil para su Declaración de Viabilidad.

El inminente peligro que representa la Quebrada Yale, se remonta a muchos años atrás, y son
los pobladores de esta zona, quienes recuerdan que los anteriores periodos lluviosos, han puesto en
serio peligro sus vidas y sus viviendas, ubicadas en la Avenida Angamos así como la infraestructura de
la Institución Educativa “José Cayetano Heredia”, con la consecuente intransitabilidad de los vehículos y
de la población por la Quebrada Yale, que incrementa considerablemente el nivel de sus aguas a tal
punto de desbordarse.

En el presente año, la Municipalidad Provincial de Talara ha retomado este Proyecto de


Inversión, con la finalidad de brindar accesibilidad permanente a los vehículos y personas así como
brindar seguridad a los vecinos ante posibles desbordes de la quebrada en este sector, tal como ocurrió
en años anteriores, para lo cual se ha procedido a la Reformulación del Estudio de Pre Inversión a nivel
de Perfil, pasándose a la elaboración del Expediente Técnico Definitivo para la construcción de Puente
sobre la Quebrada Yale y protección de Talud. Finalmente, se hace mención que el presente proyecto
guarda una estrecha Relación con los objetivos estratégicos de la Municipalidad Provincial de Talara en
el documento denominado: Plan Integral de Desarrollo Sostenible del Distrito de Pariñas al 2015.

2.0 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo Básico del presente proyecto es elaborar el Expediente Técnico de Ingeniería para la
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE LA QUEBRADA YALE Y PROTECCIÓN DE TALUD” , y
es una Estructura Metálica Reticulada Tipo Warren de 55 ml. De luz entre apoyos, con protección de
muros – gavión en ambas márgenes de la quebrada con una longitud de 200ml y construcción de
accesos en ambas márgenes, para una vida útil de 20 años, acorde con las metas planteadas en el

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Proyecto de Pre Inversión, con el Objetivo de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal, así como la
calidad de vida de los pobladores ubicados en la zona de influencia directa del proyecto, a través de
mejoras sociales, culturales y económicas.

Entre los efectos directos que originará la “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE LA QUEBRADA
YALE Y PROTECCIÓN DE TALUD”, objeto del estudio podemos mencionar los siguientes:

 Mejoramiento del intercambio vial entre los sectores urbanos adyacentes o ubicados a ambas márgenes
de la quebrada Yale, al Mejorar las condiciones de transitabilidad en estos sectores por incremento del
flujo de vehículos livianos y pesados.

 Reducción de fletes, por cambio de unidades de transporte a vehículos de mayor tonelaje.

 Disminución de tiempos de recorridos de los vehículos.

 Reducción de los tiempos de inmovilización de mercaderías entre los centros de producción y consumo.

 Reducción de los tiempos de viaje de los pobladores asentados en ambas márgenes de la quebrada.

 Generación de empleo Rural temporal, durante el proceso constructivo del Puente y durante el
mantenimiento vial del mismo.

 Mejoramiento de las condiciones de transporte de los pobladores asentados en el área de influencia del
puente, hacia la capital del Distrito y Provincia, para el acceso a los centros educativos, centros de salud y
demás servicios públicos estatales.

Entre los efectos indirectos que originará la “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE LA QUEBRADA
YALE Y PROTECCIÓN DE TALUD”, objeto del estudio podemos mencionar los siguientes:

 Mejorar la competitividad de los productos originados en aquellas zonas que hoy no pueden acceder a
determinados mercados por los elevados costos de transporte.

 Generar tráfico de carga de mediana y larga distancia.

 Favorecer la productividad del área de influencia.

 Propiciar mejores condiciones de vida a la población beneficiada.

 Beneficio de otras localidades cuyo acceso se mejorará a través de este paso a desnivel a construir,
incrementando el flujo de vehículos (de carga, pasajeros, etc) hacia sus lugares de origen.

3.0 ALCANCES DEL PROYECTO

Dentro de los alcances del presente proyecto, tenemos los siguientes:

 Elaborar el Expediente Técnico del proyecto a nivel de licitación pública, que garantice una buena
transitabilidad a través de la quebrada Yale, en este sector una vez ejecutada la obra.

 Conservar el trazo actual de las calles u avenidas anexas al puente sobre la quebrada Yale, mejorando
el alineamiento horizontal y vertical en la medida técnica-económica posible.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

 Realizar el trazo y levantamiento topográfico de la franja del Puente, incluido sus calles anexas,
desarrollando la nivelación de BM’s y eje de trazo.

 Evaluación del Badén existente para el planteamiento de la construcción de la nueva Infraestructura.

 Implementar un adecuado sistema de drenaje, en función de las características meteorológicas de la


zona de proyecto.

 Evaluar los tramos críticos de la quebrada en este sector y plantear soluciones económicas.

 Plantear diseños que promuevan el mayor uso de la mano de obra local.

 Plantear diseños que promuevan el mayor uso de los materiales disponibles en la zona.

 Eliminación de los sectores críticos que imposibilitan el tránsito vehicular en épocas de lluvia.

 Diseñar una señalización vertical necesaria.

 Desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental, planteando recomendaciones y medidas de mitigación


para los impactos negativos que se originarian durante la ejecución de las obras y una vez concluidas
estas.

 Determinar la solución técnico – económica más adecuada y factible, mediante una evaluación
económica de la construcción propuesta.

 Estimar los beneficios socio- económicos de la construcción del puente.

 Determinar la programación actividades que implica la construcción del puente, accesos y defensas
ribereñas.

4.00.- RECOPILACION DE DATOS

La primera etapa del estudio estuvo destinada a la recopilación de datos e información útil para el
desarrollo del presente proyecto, búsqueda y análisis de toda la información de antecedentes del
puente a construirse, la misma que ha provenido de los Estudios de Pre Inversión, así como de
Información Primaria proporcionada por la Entidad y consta de:

 Trabajos de topografía con la dirección del Especialista Vial.

 Evaluación en campo de datos hidrológicos a cargo de especialista en Hidrología.

 Evaluación de campo de problemas ambientales.

 Trabajos de campo del especialista en mecánica de suelos y geología.

 Evaluación de avenidas y geotecnia del cauce del Río Piura para el diseño del Puente

5.00.- NORMATIVIDAD APLICABLE

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

La normatividad vial que se aplicara en la elaboración del presente estudio está en concordancia con
los términos referencias y será la siguiente.
 Manual de Diseño de Puentes 2003-MTC; aprobado según Resolución Ministerial 589-2003-MTC/02.
 Diseño Estructural de Puentes AASHTO-LRFD.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas E-030 (Diseño Sismoresistente); E-050 (Suelos y
Cimentaciones); E-060 (Concreto Armado).
 Manual de Especificaciones Técnicas generales para la Construcción de Caminos de Bajo Volumen
de Transito del MTC.
 Manual ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC.
 Manual y guía Ambiental.

6.00.- CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CLIMATOLOGICAS

Dentro de las características geográficas y climatológicas que presenta el puente sobre la Quebrada
Yale, tenemos:

UBICACIÓN: La “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE LA QUEBRADA YALE Y


PROTECCIÓN DE TALUD”, tiene la siguiente ubicación:

 Departamento: Piura.

 Provincia: Talara.

 Distrito: Talara.

Ubicación
Puente Yale

LOCALIDAD DE TALARA – UBICACIÓN PUENTE YALE

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Ubicación
Puente Yale

UBICACIÓN PUENTE YALE: ENTRE ZONA INDUSTRIAL Y ZONA URBANA

ACCESIBILIDAD

La zona del proyecto conecta la Zona Urbana, con la Zona Industrial por la prolongación de la Av.
Angamos con la Av. Industrial, las mismas que cruzan la Quebrada Yale en esta intersección, a través
de una Badén Provisional de tierra de desmonte, lo cual es una obstrucción al cauce normal de las
aguas pluviales de esta quebrada.

ALTITUD

La ciudad de Talara está ubicada a una altitud promedio de 30 msnm.

NOMBRES LATITUD SUR LONG. OESTE ALTITUD


TALARA 4º34´39´´ 81º16´12´´ 30 m.s.n.m.

CLIMA

 Por encontrarse ubicado cercano al límite ecuatorial, las temperaturas varían en verano entre 29º
C en promedio; y en invierno como mínimo 22º C. como máximo.
 Su humedad relativa Máx. es 84% y la Mín. 47%.
 Las precipitaciones pluviales varían entre 16mm/año (lluvias normales) y 205 mm/año
(manifestación del Fenómeno El Niño). La zona es seca y presenta lluvias variables, entre enero y
marzo, alcanzando condiciones extremas durante la presencia recurrente del FEN (Fenómeno El
Niño).
De acuerdo con lo anterior se puede concluir que el clima de la zona es del tipo tropical, cálido y seco,
típico de la costa Norte del Perú.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

7.00.- ESTUDIO TOPOGRAFICO

De acuerdo al levantamiento topográfico, la longitud resultante total del puente es de 55ml.


aproximadamente. La topografía del tramo circundante es entre plana y accidentada, con escasas
diferencias de nivel. La pendiente varía desde 0% hasta 3%, existiendo las mayores ondulaciones en la
Zona Industrial, que está asentada en la falda del cerro Mangle y circundada por la Quebrada Yale.

El trazo del Puente ha sido efectuado por 01 brigada Topográfica desde la intersección de la Av.
Aviación con la Av. Angamos, partiendo del BM - 01 con una cota de +34.00 msnm. hacia la Zona
Industrial. Con el propósito de corroborar los datos del estudio de factibilidad se ha partido con
coordenadas y niveles de estudios actuales, efectuados con GPS-GARMIN-Colorado 300 y Estación
Total Marca SOUTH, para verificar todo el levantamiento del área en estudio en la margen izquierda de
la Quebrada Yale (Zona Industrial), se ha colocado el BM-2, en la primera esquina de la Av. Industrial,
con una cota de +37.7 msnm, desde estos 2 BMS, se efectuado una Batimetría general de la
Quebrada, tanto aguas arriba, como Aguas abajo, así como de la Intersección de las Av. Angamos con
la Av. Industrial, área en la cual se establecerá la ubicación definitiva del Puente Yale y sus defensas
ribereñas.

Debido a las características del Proyecto, se han evaluado IN SITU, las características geográficas,
hidráulicas, geológicas y geotécnicas, topografía, clima, accesos, costos por transporte y acopio de
material para la construcción; así como las condiciones de drenaje, etc. a fin de asegurar la vida útil,
calidad y confort de dicha infraestructura.

Para la realización del Estudio de trazo se ha seguido la siguiente metodología.

Trabajo de Campo

 Ubicación y medida de los puntos Georeferenciales con GPS – Sistema de Posicionamiento Global
(GPS).
Ubicación y medida de la poligonal de trazo y estacado del Puente Yale
Monumentación y nivelación de los BM´s y PI’s
Seccionamiento

Trabajo de Gabinete

 Procesamiento de la información de coordenadas para los puntos de GPS.


 Procesamiento de la información de coordenadas para la poligonal de apoyo.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

 Procesamiento de la información de coordenadas para la poligonal de trazo


 Procesamiento y preparación de los planos topográficos y de trazo.

Determinación de la velocidad directriz


Con los datos de clasificación de la vía según el orden, las condiciones orográficas y el número de

carriles de la carretera, se determina una velocidad directriz adecuada, en este caso 30 Km/h, por estar
dentro del Area Urbana. A partir de este dato se determinan las características del trazo.

Para estos trabajos se ha utilizado el siguiente Personal y Equipo de Trabajo:

A) Personal:

- 01 Ingeniero civil

- 01 Ingº Asistente

- 02 topógrafos

- 06 ayudantes (promedio).

B) Equipo de trabajo:

- 01 Estación Total

- 04 Prismas

- 03 Radios motorola.

- 01 camioneta doble tracción permanentemente.

- 01 Brújula.

- 01 Nivel Topográfico de Ingeniero.

- 02 Miras Topográficas

8.00.- ESTUDIO DE TRAFICO Y CARGA

Este estudio determino un IMDA proyectado de vehículos por día al año 2013 de 742 Veh/día y
corresponde al Tráfico Normal y Tráfico Generado.

9.00.- ESTUDIO DE SUELOS

En este estudio se determinó lo siguiente:

 PUENTE: ESTRIBO DERECHO.- Existe un relleno de material no compacto a desde el 0.00


hasta 0.20m. y desde 0.20m hasta 6.00m, existe arena fina color plomizo, permeable, de grano

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

fino, no compacta, clasificada en el sistema SUCS como una SP (Arena Pobremente Gradada).
No se encontró nivel freático.

 PUENTE: ESTRIBO IZQUIERDO.- Desde el nivel 0.00m hasta 1.60m, se encontró arena fina
color plomizo, permeable, de grano fino, no compacta, clasificada en el sistema SUCS como una
SP (Arena Pobremente Gradada). Desde 1.60m – 1.90m Existe una arcilla de media a alta
plasticidad, impermeable color marrón oscuro, con pintas rojizas y verduzcas, clasificada en el
sistema SUCS como MH (Arcilla de media a alta plasticidad), desde el nivel 1.90m-6.00m, se
encontró arena fina color plomizo claro, permeable, de grano fino, no compacta, clasificada en el
sistema SUCS como una SP (Arena Pobremente Gradada). No se encontró nivel freático.

 ACCESOS: Av. Angamos – Av. Industrial: Los Estudios de exploración en el acceso por la Av.
Industrial, encontró que desde el nivel 0.00m – 0.60m, existe un suelo gravoso- arcilloso de color
marrón claro constituido como material de préstamo de cantera (Afirmado), clasificada en el sistema
SUCS como una GC (Grava arcillosa), desde 0.60m hasta 2.00m, se encontraron arenas con pocos
finos, de color beige, sin plasticidad, estado seco, de baja compacidad, clasificada en el sistema SUCS
como una SP-SM (Arena Pobremente Gradada). No se encontró nivel freático

10.00.- ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE.

De acuerdo a este estudio, se observa en esta zona un drenaje de tipo Dendrítico:


Drenaje dendrítico
Es decir: Cuando se presentan épocas de lluvias intensas, las
quebradas secas se activan y todas estas aguas superficiales
provenientes de estas quebradas, debido a su pendiente natural,
discurren favorablemente, formando la quebrada Yale, lo mismo
ocurre en eventos climáticos extraordinarios como por ejemplo el
del Fenómeno El Niño en el cual se manifiestan períodos de lluvia
más intensos que muchas de las veces originan desbordes de
esta quebrada. La Cuenca de la Quebrada Yale tiene un área de
1.48 Há. Y forma parte de una amplia Intercuenca de la Costa Norte del País, su curso principal, tiene una
longitud aproximada desde su naciente, hasta su desembocadura en el mar, de 3.51 Km.

En promedio las lluvias en el zona de estudio se encuentran entre los 50mm a 100mm anuales.
Excepcionalmente, durante años cuando el Fenómeno El Niño se manifiesta como en 1983, las lluvias
acumuladas alcanzaron cantidades anuales de 1,649 mm y en 1998 = 1,324 mm. Los registros de lluvias
diarias indican una precipitación máxima de 163,1 mm.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Longitud
Area Pendiente del curso
Cuenca quebrada
(Km2) principal (m/Km)
(Km)

YALE 1.48 3.51 21.93

Estos estudios han determinado la ubicación y luz efectiva del puente, así como la protección de esta
infraestructura, con Defensas Ribereñas tipo Gavión.

Puente Metálico Reticulado en arco : 55.00 ml.

Defensas Ribereñas Tipo Gavión : 200.00 ml.

11.00.- ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

De acuerdo a este estudio se ha presupuestado lo siguiente:

Señales Informativas : 02 unidades.

Señales Preventivas : 04 unidades.

Señales Reglamentarias : 02 unidades.

12.00.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Este capítulo corresponde al volumen V del expediente técnico “Estudio definitivo de ingeniería:
Construcción del Puente sobre Quebrada Yale y protección de Talud”, En dicho volumen se
establecen aspectos conducentes a minimizar los posibles impactos negativos producto de la
ejecución del proyecto.

Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirían
básicamente en la etapa de operación del puente proyectado, siendo el medio socio-económico, a
través de sus componentes tránsito vial y comercio, el más beneficiado; pues, el puente generará
mejores condiciones de transitabilidad intra y extra distrital en el área de influencia, favoreciendo los
flujos poblacionales y comerciales en el distrito y de éste con los distritos aledaños.

De lo anterior se concluye que la construcción del Puente Yale resulta ser ambientalmente viable,
siempre que se cumplan las especificaciones técnicas y diseños contenidos en el Estudio de
Ingeniería, que incluye las recomendaciones del estudio hidrológico, geológico - geotécnico y las
prescripciones ambientales planteadas en el Plan de Manejo Ambiental.

Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción del puente proyectado se realice
en armonía con la conservación del ambiente, se indican en el Plan de Manejo Socio-Ambiental, el
cual forma parte del volumen correspondiente a Informe de Evaluación Socio-Ambiental.

13.00.- ESTIMACION DE ACCESIBILIDAD DE LA VIA DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Durante el proceso constructivo del Puente la vía Av. Angamos, se tendrá la necesidad de cerrar
completamente el tránsito vehicular en horas de trabajo.

Horario Restringido en horas de trabajo

 Tiempo de interrupción Diario : 8 horas.

 Nº de días por semana a interrumpir : 7 días.

 Interrupción por semana : 56 horas.

 Total número de horas interrupción : 2,016 horas.

 Semanas totales de interrupción : 36 semanas.

14.00.- PRESUPUESTO BASE DE LA OBRA

 MONTO DEL PRESUPUESTO : S/. 11´393,837.16

 LONGITUD DEL PUENTE : 55.00 m.

 C. UNIT. INC. ACCESOS Y DEFENSA R. (S/. M) : S/. 207,160.68

 FECHA DE VIGENCIA : Octubre 2013.

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

15.00.-PRESUPUESTO DESAGREGADO DEL PUENTE

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

16.00.- PRESUPUESTO DESAGREGADO DE DEFENSAS RIBEREÑAS

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

17.00.- PRESUPUESTO DESAGREGADO DE VIAS DE ACCESO

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

18.00.- FORMULA POLINOMICA

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

19.00.- TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA

El tiempo de ejecución de obra es de 270 días calendario

PLANO GENERAL DEL PROYECTO

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
Gerencia de Estudios y Proyectos

Estudio Definitivo de Ingeniería para la Construcción de Puente sobre quebrada Yale


y protección de Talud – Provincia de Talara - Piura. - MEMORIA DESCRIPTIVA

19

También podría gustarte