UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA
DE LA I.E “ cdbd”
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Institución Educativa: I.E. ……..
Director: F. M.K
DRSET: Tacna
UGEL: Tacna
Provincia: Tacna
Distrito: Tacna
Código Modular: Nº 048474
Dirección: Calle José Manuel Salcedo
Niveles: Primaria
Modalidad: Educación Básica Regular
2. FUNDAMENTACION DEL TEMA
La psicología educativa es una rama de la psicología que se cumple el objetivo
de intervenir en el comportamiento del alumnado en situaciones educativas,
desarrollando las capacidades educativas en las estudiantes, grupos y organizaciones
en el sentido más amplio.
3. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
El director de la I.E. José Jiménez Borja refiere que existen diferentes casos de
problemas familiares como violencia familiar, bajo rendimiento académico, baja
autoestima en la población estudiantil.
3.1 IDENTIDAD INSTITUCIONAL
MISION
Somos una I.E. con docentes comprometidos con su labor
pedagógica en la formación integral y la práctica permanente de
valores, logrando que nuestras niñas sean capaces de integrarse a
la sociedad y enfrentar los problemas con actitud crítica y
responsable.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
VISIÓN
Nuestra Institución Educativa Nº 42014 “José Jiménez Borja”, será
una institución líder en la formación Integral de niñas garantizando
una educación de calidad basada en valores desarrollando sus
capacidades comunicativas y su razonamiento matemático, creativo,
asertivo y autónomo, aplicando nuevas estrategias con las rutas de
aprendizaje, de modo que sea capaz de enfrentar con éxito los retos
de la sociedad.
VALORES QUE PROMUEVE
Precisando un concepto de valores señalamos que “Son ideales guías,
principios y normas que orientan la conducta individual y social del ser humano.
Son los medios que conducen al ser humano a una vida plena y una convivencia
feliz, otorgan direccionalidad a la vida de las personas y la sociedad posibilitando
su realización plena, en un contexto social y cultural determinado. Constituyen un
marco de referencia para juzgar el comportamiento individual y grupal los cuales
se evidencian a través de actitudes que demuestran las personas en los diferentes
actos de su vida”. Desde la escuela debemos generar el desarrollo integral
mediante la creación de situaciones de aprendizaje con actividades y contenidos
que además de propiciar el desarrollo de capacidades, contribuyan a la formación
de valores desarrollando actitudes.
Asumimos, como I.E. que educar en valores significa generar
condiciones para crear situaciones de aprendizaje que tomen en cuenta no sólo el
currículo manifiesto a través de estrategias encaminadas al desarrollo de actitudes
sino también en el currículo oculto, aprovechando las oportunidades que se
presentan en la vida cotidiana en la institución y que ameritan una reflexión.
Es evidente que hay una necesidad de trabajar con los padres de familia
y comunidad educativa en general, por eso es importante resaltar que la
responsabilidad no sólo es de la Institución Educativa o de los maestros, sino
también de los medios de comunicación, de la familia y de la sociedad en su
conjunto.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Los valores y actitudes que fortalecerán durante estos años en la
Institución educativa son:
VALORES ACTITUDES
Responsabilidad - Cumple con las tareas escolares oportunamente.
- Practica normas de convivencia.
Perseverancia - Muestra auto-disciplina en el aprendizaje autónomo.
- Es constante en el logro de sus aprendizajes.
Respeto - Asume actitudes positivas para cumplir normas de
convivencia.
- Muestra autodisciplina para tener un buen trato.
Solidaridad - Demuestra conciencia al clasificar los residuos
sólidos y cuidado del agua.
- Se preocupa por el bienestar de sus compañeras.
- Contribuye en la conservación de los ambientes de la
I.E.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
3.2 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL / ORGANIGRAMA
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
3.3 FODA INSTITUCIONAL
3.1 Fortalezas
Área Pedagógica:
- Personal docente capacitado.
- Docentes innovadores con disposición al cambio.
- Aulas de Innovación Pedagógica.
- Docentes nombrados.
- Predisposición de la alumna en el proceso de aprendizaje.
- Aulas virtuales debidamente implementadas.
- Existencia de fotocopiadoras.
Área Administrativa:
- Elaborar documentación en forma oportuna y eficaz.
- Orientación y asesoramiento para lograr una educación de
calidad.
- Cumplimiento oportuno de instrumentos de gestión de aula.
Área Infraestructura:
- Contamos con infraestructura moderna.
- Infraestructura con mantenimiento permanente para su buena
presentación.
- Se cuenta con mobiliario adecuado para trabajar en grupo.
Área Comunal:
- Participación de algunos Padres de Familia en el proceso
educativo.
- Realización de Talleres de Escuela para padres.
- Docentes que practican con el ejemplo la formación de valores.
- Trabajo organizado mediante comités.
3.2 DEBILIDADES
Área Pedagógica:
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
- Ausencia de hábitos de estudio y lectura.
- Limitado conocimiento y manejo de estrategias pedagógicas de
parte de los docentes en comprensión lectora y razonamiento
matemático.
- Bajo nivel en las capacidades de comprensión lectora y
razonamiento matemático.
- Niñas provenientes de hogares desintegrados.
- Escaso apoyo en las tareas escolares.
- Crisis en la práctica de valores.
- Poca disponibilidad de tiempo para el trabajo en equipo.
- Impuntualidad de algunas niñas en el ingreso a la Institución.
Área Administrativa e Institucional:
- Limitaciones en el uso de Computadoras por desconocimiento
del personal docente en técnicas adecuadas.
- Desconocimiento de la normatividad para el cumplimiento de
funciones.
- Poca identificación de un personal de servicio con la Institución
Educativa.
- Incumplimiento de funciones de algunos docentes y personal de
servicio.
Área Infraestructura:
- Escasez del recurso hídrico (agua) poniendo en riesgo la salud
de la comunidad educativa.
- No se cuenta con personal especializado para la biblioteca.
- Insuficiente espacio para realizar actividades de
psicomotricidad.
Área Comunal:
- Escasa difusión de programas educativos en los medios de
comunicación local.
- Manejo inadecuado de residuos sólidos.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
- Escaso apoyo económico por parte de la APAFA para llevar a
cabo actividades culturales.
3.3. Oportunidades
Área Pedagógica:
- Modernización de la Educación con implementación de 02
aulas de Innovación Pedagógica.
- Implementación de 15 aulas virtuales con LAPTOP y Proyector
Multimedia para la labor técnico pedagógico de los profesores,
en beneficio de nuestras alumnas estudiantes.
Área Administrativa:
- Apoyo de los especialistas de la UGEL - Tacna.
- Integración de las Instituciones Públicas y Privadas como ser:
Telefónica, ESSALUD, Municipalidad Provincial, Gobierno
Regional de Tacna.
- Capacitación docente en la elaboración de instrumentos de
Gestión por Redes.
Área Infraestructura:
- Optimizar la construcción de un pozo de agua en el subsuelo.
- Construcción de un tanque elevado, por carecer de agua,
especialmente en el 2do. Piso.
Área Comunal:
- Apoyo del programa Qali Warma con el desayuno escolar.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
3.4. AMENAZAS
Área Pedagógica
- Los decentes no tienen capacidad económica para asistir a
cursos de capacitación y/o actualización (sueldos bajos).
- Carencia de un laboratorio para el área de investigación.
- Implementación de la biblioteca con bibliografía actualizada a
la realidad actual.
Área Administrativa
- Desconocimiento de la normatividad del personal docente y
administrativo.
- Restricciones presupuestales para proyectos educativos.
- Carencia de una infraestructura adecuada.
Área Comunal:
- Ubicación de la I.E. en una zona comercial lo que motiva la
presencia de gente de mal vivir siendo una amenaza constante
para las niñas de la Institución.
- Desintegración familiar influyen en la práctica de valores.
- Existencia de ambulantes que expenden productos sin control
de calidad.
- Existencia de personas de mal vivir que practican actos
reñidos contra la moral.
- Escaso apoyo de policías de Tránsito para brindar seguridad a
las niñas.
- Limitado apoyo de las autoridades como el Municipio
Provincial, restringiendo el acopio de la basura.
- Falta de conciencia de la comunidad circundante a la I.E.,
depositando la basura frente a la Institución Educativa y en
plena plaza cívica del Pueblo Joven Francisco de Paula
Gonzáles Vigil.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
3.4 PERFIL DE LA POBLACIÓN ATENDIDA
Es una institución de solamente mujeres que está compuesta por 407
alumnas, de las cuales se va a trabajar solo con las que cursan el 3er y 4to grado
de primaria, las cuales suman un total de 108 alumnas.
4. FUNCIONES DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA:
Evaluación y Diagnóstico
Recoger información psicológica individual y grupal de los alumnos, docentes,
padres de familia. El tamizaje grupal permite identificar oportunamente la
situación de riesgo o vulnerabilidad.
Alumnos: Evaluaciones de autoestima y personalidad
Docentes: sesiones de asesoramiento referente al manejo de la
autoestima.
Padres: de acuerdo al diagnóstico de los alumnos se realizaran sesiones
para orientar a los padres en la formación de la autoestima de los niños.
Intervención Individual y Grupal
- Orientación y Consejería: Sesiones de reforzamiento de autoestima a
padres, alumnos y profesores en base a los resultados de los tamizajes.
- Programas Psicoeducativos: Test de autoestima, charlas, talleres
(Reforzamiento de autoestima), orientación educativa y familiar.
Asesoramiento del Acto Educativo
Orientación a docentes y tutores de aula, respecto a la autoestima de un alumno o
grupo, aportando en el diagnóstico institucional, para facilitar el trabajo de aula.
Puede darse de forma individual o grupal, en reunión de docentes o directivos,
brindando información para el reforzamiento de la autoestima.
Asesoramiento Familiar
Orientación individual y grupal a padres; escuela de padres por consigna del
reforzamiento de la autoestima de los menores en el hogar.
5. OBJETIVOS DEL PAT
GENERAL
Fomentar el desarrollo integral del alumno, desarrollando acciones tendientes a
optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la adaptación y la salud mental.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
ESPECÍFICOS
- Explorar las características cognitivas y emocionales de los alumnos.
- Detección e intervención oportuna de los alumnos y sus familias con mayor
vulnerabilidad.
- Derivación y seguimiento de los casos que requieren atención especializada.
- Elaborar planes y programas de orientación a los alumnos de acuerdo a sus
necesidades de desarrollo.
- Orientar a la familia para lograr un soporte emocional acorde a la realidad del
alumno.
- Asesorar al docente en su labor desde el campo de la psicología educativa.
- Contribuir con información pertinente respecto a los perfiles de alumnos y
padres de familia.
6. METAS Y RESULTADOS ESPERADOS
50% de las aulas evaluadas en tercer y cuarto grado evidencian una buena
autoestima.
60% de los padres asisten a la escuela de padres, 90% expresan satisfacción con el
tema y la metodología utilizada.
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
7. CRONOGRAMA
Actividad Área Dirigido a Mayo Junio
24 27 16
Evaluación de Autoestima Evaluación y Diagnóstico 3to y 4to x
primaria
Asesoramiento del Acto x
Educativo
Evaluacion del Test del dibujo de la familia Evaluación y diagnostico 3ro y 4to de x
primaria
Escuela de Padres Asesoramiento Familiar Primaria x
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
8. RECURSOS
HUMANOS
- Tutor
- Profesores
- Practicantes de Psicología
MATERIALES
- Lápices
- Papel A4
- Cañón multimedia
ESPACIALES
- Ambiente reservado para la evaluación
9. EVALUACIÓN DEL PLAN (Periodicidad con la que se informará sobre los
avances)
Se presentará un informe en junio y un informe final.
A solicitud de la Dirección.
10. ANEXOS
Ficha de Derivación del Alumno
Ficha de Consejería a Padres
Ficha de Seguimiento al Alumno
Informe de Atención
Informe de Derivación Externa
Tacna, … de …… del 2016
……………………………………………………………….
Lic. XX
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
C.Ps.P 11111
Responsable del Servicio de Psicología
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
FICHA DE DERIVACION DEL ALUMNO
Alumno(a):
………………………………………………………….……………………………..
Aula: …………..…………....
Tutor:
……………………………………………………………..…………………………………..
Fecha: ……………………..…
1. Problema por el que es Derivado:
Académico ( ) Disciplina ( ) Emocional ( ) Socialización ( ) Familiar (
)
2. Describa lo que le preocupa del Alumno(a):
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…..
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
3. Desde cuándo y en qué circunstancias sucede esto:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..……………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
4. Cualidades del Alumno:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
5. Cómo es la Familia: (situación conyugal, económica, violencia, negligencia,
sobreprotección, colaboración)
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
6. Intervenciones que Usted ha realizado:
Entrevista al Alumno ( ) Entrevista a los Padres ( ) Visita Domiciliaria ( )
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
7. Sugerencia:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Fecha: ……………………..…
FICHA DE CONSEJERÍA A PADRES
Alumno(a):
………………………………………………………….……………………………..
Aula: …………..…………....
Familiar:
……………………………………………………………..………..……………………
Vínculo…………….………..
Familiar:
……………………………………………………………..………..……………………
Vínculo…………….………..
Otro:
…………………………………………………………………..………..……………………
Vínculo…………….………..
1. Los Padres asisten citados por:
Solicitud ( ) Psicología ( ) Tutor ( ) Dirección ( )
2. Motivo:
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
3. Antecedentes:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..……………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
4. Acuerdos:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………….……..………………..…
………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..……………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
……………………………………..………………………
Firma Firma
………………………………………………………
……………………………………..………………………
Firma Firma
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
FICHA DE SEGUIMIENTO AL ALUMNO
ALUMNO:……………………………………………………………………………………
…………….. Aula:………………….
Fecha Detalle de la Intervención / Sugerencia Observaciones
Acuerdos:
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Acuerdos:
INFORME DE ATENCIÓN AL ALUMNO
Alumno(a): …………………………………………………………………………………..
Aula: …………..………….
De
………………………………………………………………………………………………..
Fecha: …………………….
A:
………………………………………………………………………………………………..
1. Situación Encontrada:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
2. Intervenciones:
Evaluación del Alumno ( ) Consejería al Alumno ( )
Entrevista a la Familia ( ) Visita Domiciliaria ( )
Apoyo
Grupal……………….………………………………………………………………………
……………………..……..
Otro…………………………………………………………………………………………
……………………….………..……….
3. Situación Actual: Mejoras-Dificultades:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
4. Recomendaciones al Tutor:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
____________________ ______________________
Firma Psicólogo(a) Firma del Tutor de Aula
*Entregar al Tutor de Aula y archivar copia.
INFORME DE DERIVACIÓN DEL ALUMNO
Alumno(a): …………………………………………………………………………………..
Aula: …………..………….
De
………………………………………………………………………………………………..
Fecha: …………………….
A:
………………………………………………………………………………………………..
1. Situación Encontrada:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
2. Evaluaciones Realizadas:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
3. Recomendaciones:
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….
Lic. XX
C.Ps.P 11111
Responsable del Servicio de Psicología
UPT/Psicología/Ps. Educativa/Formatos/Versión3