100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas9 páginas

Uso Del Escalímetro

El escalímetro es un instrumento de medición triangular utilizado para medir distancias en planos y dibujos técnicos. Mide en escalas fraccionarias como 1:100 o 1:50 para representar el tamaño real de objetos. Se usa colocándolo sobre el dibujo y leyendo las mediciones en la escala correspondiente.

Cargado por

Carla Logna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas9 páginas

Uso Del Escalímetro

El escalímetro es un instrumento de medición triangular utilizado para medir distancias en planos y dibujos técnicos. Mide en escalas fraccionarias como 1:100 o 1:50 para representar el tamaño real de objetos. Se usa colocándolo sobre el dibujo y leyendo las mediciones en la escala correspondiente.

Cargado por

Carla Logna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Uso del Escalímetro

Los escalímetros son instrumentos de medición semejantes a una regla. Pueden tener
distintas formas y dimensiones, y estar hechos de diferentes materiales, en diseño
generalmente se usan de plástico de forma triangular y de 30 cm de largo, también los hay
de 15 cm.

Valiéndonos del escalímetro, evitamos engorrosos cálculos y conversiones matemáticas


para .
- Medir un dibujo o plano ( en el cual se indica la escala correspondiente) para
conocer la medida real de cada una de sus partes.
- Dibujar un objeto o un plano ( a escala conveniente del papel manteniendo
exactamente las proporciones de la realidad.

Nota.- El escalímetro nunca debe utilizarse para trazar lineas, solo debe ser utilizado para
efectuar mediciones..

Las escalas como sabemos, representan la relación que existe entre un objeto dibujado y la
realidad.
 En el escalímetro las escalas se expresan con un numero fraccionado, ( 1:125, 1:20
etc) indicado a la izquierda de la graduación

 El numerador siempre es 1
 El denominador indica la cantidad de veces que se ha reducido el objeto real para ser
representado en el dibujo.
 Gracias a que sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas nos permite realizar
una lectura más exacta de la escala utilizada.
 Como consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas, podemos manejar 6
escalas diferentes.
Esas 6 escalas son las siguientes:

1:100, que coincide con los centímetros de una regla común y por lo tanto con la realidad
(escala 1:1)

Estas 6 graduaciones de escala también pueden utilizarse para los valores que resulten de
multiplicarlas o dividirlas por 10.

Así por ejemplo:


 Con la escala 1:25 se puede medir en escala 1:250 o 1:2,5
 Con la escala 1:75 se puede medir en escala 1:750 o 1:7,5
 Con la escala 1:50 se puede medir en escala 1:500 o 1:5
 Etc etc.

Cada Unidad del escalímetro nos representa UN METRO de la realidad en la escala


indicada.
Por su parte las graduaciones intermedias nos indican las fracciones del metro en la escala
indicada

COMO UTILIZAR EL ESCALÍMETRO PARA TRAZAR UNA LÍNEA EN UNA ESCALA


DETERMINADA.

Supongamos que deseamos trazar una línea de 5 metros de longitud en escala de 1:50..
Deberemos seguir los siguientes pasos:

 Elegimos la cara del escalímetro que tiene la escala determinada ( en este caso 1:50)

 Colocamos el escalímetro sobre el papel en el que deseamos dibujar y realizamos


dos marcas en el papel
 Una en lo que será el inicio de la línea (coincidente con el 0)
 Y la otra marca en lo que será el final de la línea ( en este ejemplo coincidente con el
5)
 Luego valiéndonos de una escuadra o una regla ( nunca del escalímetro) trazamos
una línea uniendo ambas marcas o puntos.

 Finalmente podemos verificar con el escalímetro que la línea trazada tenga


efectivamente 5 metros en escala 1:50

COMO UTILIZAR ELESCALIMETRO PARA MEDIR UNA DISTANCIA EN DIBUJO


EXISTENTE.

Supongamos que deseamos averiguar cuánto mide en la realidad la distancia señalada en el


siguiente dibujo.

Deberemos seguir los siguientes pasos:

 Averiguar en qué escala está dibujado el objeto que queremos medir ( habitualmente
está indicado como referencia)
 Seleccionamos la cara del escalímetro que tiene la escala determinada ( en este
ejemplo 1:100)

 Colocamos el escalímetro sobre el papel haciendo coincidir el “0” con uno de los
extremos del objeto a medir

 Leemos en el escalímetro la medida coincidente con el otro extremo del objeto ( en


este ejemplo 3,50 metros)
COMO UTILIZAR EL ESCALIMETRO PARA MEDIR EN ESCALAS MULTIPLOS Y
SUBMULTIPOLOS DE “10”

Supongamos que deseamos saber cuanto mide en la realidad la distancia señalada en el


siguiente ejemplo:

Deberemos seguir los siguientes pasos.

 Averiguar en qué escala está dibujado el objeto que queremos medir ( habitualmente
está indicado como referencia)
 Seleccionamos la cara del escalímetro que tenga la escala mas decuada:
 Como 1:2 no aparece, usaremos 1:20

 Como la escala que vamos a usar (1:20) es 10 veces más chica que la que
necesitamos (1:2), deberemos adecuar las lecturas obtenidas dividiendo el resultado
leído por 10

 Si en escala 1:20 leo 1,00 m en escala 1:2 sería 1/10 = 0,10m ( 10 cm.)
 Si en escala 1:20 leo 0,10 m en escala 1:2 sería 0,10/10 = 1 cm.)
 Etc.

 Colocamos el escalímetro sobre el dibujo haciendo coincidir el “0” con uno de los
extremos del objeto a medir

 Leemos en el escalímetro la medida coincidente con el otro extremo del objeto ( en


este ejemplo es de 0,60 mts.)
 Finalmente adecuamos la medida leía (0,60) a la escala 1:2 , dividiendo esa medida
por 10

0,60mts./10 = 6 cm.
COMO OBTENER LA ESCALA SIN EL ESCALIMETRO.

E = D/R
Donde:

E = Escala
D = Dibujo
R = Real

COMO UTILIZAR LA FORMULA:

E = D/R →→ Cuando no sabemos la escala. Cuando queremos saber a que escala debemos hacer el
dibujo si queremos exactamente que tenga una medida en el plano.
D= E*R →→ Cuando tenemos el tamaño real y también tenemos la escala, pero no sabemos a que
tamaño tendremos que dibujarlo.
R=D/E →→ Cuando no sabemos el tamaño real del Objeto. Cuando nos dan la escala y podemos
ver el dibujo a que escala esta dibujado, pero no sabemos el tamaño real del objeto.

También podría gustarte