Sergio David Hernández Cepeda.
IRME VIII
02/05/2019
Tarea1 - Ventilación de minas subterráneas. Tabiques.
VENTILACIÓN MEDIANTE TABIQUES LONGITUDINALES.
Este método de ventilación consiste en montar a lo largo de la labor un falso muro
excavación quedará dividida en dos compartimientos, pudiendo utilizarse uno de ellos
para hacer llegar aire fresco al frente, mientras se evacuan por el otro los gases
contaminantes. Si la labor a ventilar es estrecha, conviene colocar el tabique a modo
de falso techo. En este caso, por su peso reducido, es aconsejable utilizar lona como
material de construcción, empleando para su soporte los cabezales de los cuadros de
entibación, o puntales colocados en el techo a distancias adecuadas (Figura Nº 3).
Como ejemplo de aplicación de este método se puede mencionar un caso citado por
Novitzky sobre la excavación de un recorte de 1.650 metros de longitud y 5,2 m2 de
sección en un yacimiento del sur de Francia. Para la ventilación se utilizó un tabique
longitudinal de ladrillos con mortero de cemento de 0,4 metros de ancho que dividía la
labor en dos conductos, uno de 1,6 metros por el que ingresaba aire fresco, y otro de
0,6 metros por el que se evacuaban los gases contaminantes. Con este sistema, las
pérdidas registradas alcanzaron el 70%. Pese a ser relativamente económico, el
método de los tabiques en la actualidad prácticamente no se emplea. Esto se debe
principalmente a dos motivos: las grandes pérdidas de aire que genera (hasta un 80%
cada 40 metros), y la difícil mecanización de los trabajos de excavación por la presencia
del tabique longitudinal.
El uso de este tipo de material trae consigo un factor importante para evaluacion de costoso y
planteamiento de obras. Los tabiques cuentan con un coeficiente de perdida de aire. Los
valores se muestran a continuación: