0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas5 páginas

Matriz Foda

La matriz FODA o análisis FODA, es una herramienta de estudio para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) y perfilar un diagnóstico de mejoría posible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas5 páginas

Matriz Foda

La matriz FODA o análisis FODA, es una herramienta de estudio para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) y perfilar un diagnóstico de mejoría posible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATRIZ FODA

1. DEFINICIÓN

La matriz FODA o análisis FODA, es una herramienta de estudio para conocer la


situación real en que se encuentra una organización, empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades) y perfilar un diagnóstico de mejoría posible. Este
método usualmente se representa a través de una matriz cuadrada que permite visibilizar
la correlación entre los elementos analizados y así tener un panorama más completo de la
empresa o proyecto.
El análisis FODA se utiliza como base para la toma de decisiones. En ocasiones basta
con realizar algunos análisis superficiales para realizar un análisis rápido, pero cuando lo
que se busca es sostener diferentes acciones y estrategias en el tiempo, se analizan muchos
y diferentes factores disponibles, cuyo estudio demanda un análisis exhaustivo. Allí es
donde aparece el Análisis FODA en toda su magnitud.
El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas bajo análisis y
la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus
características propias y de las del mercado en que se mueve.

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Capacidades especiales y Factores que resultan positivos
recursos con que cuenta la y favorables en el entorno de la
empresa empresa

FODA
DEBILIDADES: AMENAZAS
Factores que provocan una Situaciones que provienen del
posición desfavorable frente a entorno atentando contra la
la competencia estabilidad de la organización
2. CARACTERÍSTICAS

 Permite valorar la posición de a empresa en el tiempo, ya que sus componentes


son dinámicos y no estáticos.
 Su implementación en el proceso de planeación estratégica se considera funcional
cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el
impacto de oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos de la
empresa, los cuales principalmente son: sobrevivencia en el mercado y elevar el
nivel de ganancias.
 Sirve como filtro que reduce nuestro universo de análisis, disminuyendo nuestra
necesidad de procesamiento.
 Es una herramienta de mucha importancia para identificar los giros estratégicos
que los empresarios tienen que realizar en ocasión de mantener sus empresas a
flote y un mejor manejo.
 Busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un
momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas
y una neutralización de sus debilidades.
 Brinda la información de diagnóstico para la adecuada toma de decisiones.

3. PASO A PASO

Para realizar un análisis FODA se debe realizar los siguientes pasos:

a) Plantear el objetivo: Definir el propósito por el que se va a realizar, para que todos
los participantes tengan claro su objetivo.
b) Realizar la matriz FODA: se deben identificar:
 Fortalezas: para realizar el análisis interno de una organización deben
aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la
organización qué atributos permiten generar una ventaja competitiva sobre
el resto de sus competidores. Ejemplos: locales amplios y cómodos,
variedad de productos, atención personalizada con asesoramiento técnico,
horarios de atención, trato al cliente, actitud del equipo de trabajo, etc.
 Oportunidades: son aquellos factores positivos que se generan en el
entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Algunas
de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son: ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?, ¿Qué
tendencias del mercado pueden favorecernos?, ¿Existe una coyuntura en
la economía del país?, ¿Qué cambios de tecnología se están presentando
en el mercado?,¿Qué cambios en la normativa y/o política se están
presentando?, entre otras.
 Debilidades: se refiere a todos aquellos elementos, recursos de energía,
habilidades y actitudes que la organización ya tiene y que constituyen
barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se
pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos
financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de
control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados
y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el
desarrollo so: ¿Qué se puede evitar?, ¿Qué se debería mejorar?, ¿Qué
desventajas hay en la empresa?, entre otras. Ejemplos de debilidades son:
No hay dirección estratégica clara, incapacidad de financiación, falta
habilidades o capacidades claves, instalaciones obsoletas, costes unitarios
elevados, rentabilidad insuficiente, etc.
 Amenazas: son situaciones negativas, externas al programa o proyecto,
que pueden atentar contra este, por lo que llegado el caso, puede ser
necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. Algunas
de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son: ¿A qué obstáculos se enfrentan la empresa?, ¿Qué están haciendo los
competidores?, ¿Se tienen problemas de recursos capital?, ¿Puede alguna
de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?, entre
otras.
c) Definir estrategias: para definirlas se debe comparar cada elemento de la matriz
FODA con otro. Las fortalezas con las oportunidades para trazar el enfoque de
éxito. Las fortalezas con las amenazas para el enfoque de reacción, las
oportunidades con las debilidades realizara una estrategia de adaptación, y por
último, el valuar las amenazas traza el enfoque de supervivencia.
Una vez definida las estrategias, llevar a cabo la ejecución del plan establecido.

4. FODA MATEMÁTICO

Es una nueva versión que reduce la subjetividad de la información del analisis FODA
tradicional mediante la aplicación de algoritmos y métodos matemáticos y de
interpretación de gráficos. Estos permiten identificar cuáles son las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas que pueden influir realmente en el curso futuro
de los acontecimientos, a fin de posibilitar la creación de objetivos específicos para cada
una de esas variables.

La utilidad de la matriz FODA matemático es:


 Informa cuál es el nivel de importancia de cada Fortaleza, Oportunidad, Debilidad
y Amenaza, ya que no todas las variables tienen la misma importancia igual frente
a los acontecimientos futuros en una organización.
 Constituye simultáneamente una excelente herramienta de control de gestión,
pues permite identificar y cuantificar qué tanto se está acercando o alejando del
objetivo.
 La aplicación de un FODA matemático ayuda a colocar los correctivos en las
verdaderas variables causantes de la separación entre nuestra realidad y nuestra
visión.
 Ofrece la posibilidad de describir de un modo sistémico todas las variables
internas y externas que integran el sistema e impactan en la organización.
 Relaciona todas las variables esenciales para la evolución del sistema a través de
una matriz.
 Facilita las comparaciones entre las diferentes variables clave exponiendo
matemáticamente cuál es la importancia de cada factor.
 Permite la ubicación de cada variable en un plano cartesiano.

El hecho de que el FODA matemático permita la ubicación de cada variable en un


plano cartesiano es vital porque es la ubicación matemática en el baricentro de cada una
de las variables. Esto es lo que determinará la creación de objetivos vitales para el plan
estratégico de la organización y la redacción de la visión, que marcar el rumbo estratégico
en el plan acompañando la razón de ser de la organización; es decir, su misión y los pilares
fundamentales de su cultura organizacional, representada con sus principios y valores.

El FODA matemático resulta ser más eficiente que el FODA tradicional, porque actúa
en forma sistémica abordando el espectro completo de las incertidumbres. Así, permite
un modo innovador para la creación de objetivos e impulsa un fuerte compromiso de las
partes interesadas.

También podría gustarte