0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas3 páginas

Fundamentos de La Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica explica el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy pequeñas y fue un gran avance científico en el siglo XX. Describe los sistemas físicos como una superposición de estados cuánticos representados por vectores de estado. Las magnitudes físicas como la energía, momento y masa se definen mediante operadores matemáticos que actúan sobre la función de onda asociada al sistema. El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que ciertas propiedades físicas

Cargado por

Kmi Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas3 páginas

Fundamentos de La Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica explica el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy pequeñas y fue un gran avance científico en el siglo XX. Describe los sistemas físicos como una superposición de estados cuánticos representados por vectores de estado. Las magnitudes físicas como la energía, momento y masa se definen mediante operadores matemáticos que actúan sobre la función de onda asociada al sistema. El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que ciertas propiedades físicas

Cargado por

Kmi Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA

1. ¿Qué es la mecánica cuántica?


En Física, la mecánica cuántica (conocida originalmente como mecánica
ondulatoria) es una de las ramas principales de la física, y uno de los más grandes
avances del siglo veinte para el conocimiento humano, que explica el
comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el
descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los
transistores que se usan más que nada en la computación. La mecánica cuántica
describe en su visión más ortodoxa, cómo cualquier sistema físico, y por lo tanto
todo el Universo, existe en una diversa y variada multiplicidad de estados los cuales,
habiendo sido organizados matemáticamente por los físicos, son denominados auto
estados de vector y valor propio.
La mecánica cuántica es la base de los estudios del Átomo, los núcleos y
las Partículas elementales (siendo ya necesario el tratamiento relativista), pero
también en Teoría de la información, criptografía y Química.

2. ¿Qué es un sistema físico pequeño?


Sistema es un todo organizado y complejo; es un conjunto de objetos unidos por
alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el
sistema y su ambiente no presentan intercambio con el medio ambiente que los
rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso
externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas
cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo
comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente.

3. ¿Cómo se definen las magnitudes de la mecánica cuántica?


Una magnitud física fundamental es aquella que aparece en la caracterización de
un sistema físico con independencia de la teoría física general elegida. Los sistemas
físicos presentan cambios a lo largo del tiempo y tienen localización en el espacio.
Debido a que los sistemas físicos presentan esas características de localización en
el espacio y evolución en el tiempo se les pueden asignar magnitudes físicas
relacionadas con simetrías asociadas a la geometría del espacio y el tiempo, éstas
son
 Energía
 Energía cinética
Si se considera la acción de grupos de simetría sobre un espacio-tiempo pueden
definirse algunas magnitudes fundamentales más como:
 Momento angular
 Momentum
 Masa
 Carga eléctrica
 Entropía

4. ¿Cómo se define la función de estado en la mecánica cuántica?


El estado cuántico es una representación matemática abstracta, por lo que existe
una fuente de dificultades al tratar este formalismo de la teoría por primera vez ya
que no existen buenos análogos clásicos que resulten intuitivos. Especialmente,
que el estado cuántico no es el estado en el que se puede encontrar, ya que al
observar un objeto cuántico se obtiene siempre un valor propio para ese
observable, aunque el estado del sistema no sea un estado propio para ese
observable.
En el formalismo de la mecánica cuántica los sistemas físicos se representan
matemáticamente por un vector de estado para estados puros o mediante
una matriz densidad para estados mixtos. Equivalentemente el vector de estado es
representable también como función de ondas (en representaciones de base
continua). Tanto el vector de estado como la matriz densidad permiten predecir
valores posibles de los experimentos asociados a la medición
de observables físicos.

5. ¿Qué es un operador en mecánica cuántica?


Estos operadores surgen porque en la mecánica cuántica, se describe la naturaleza
con ondas (la función de onda), en lugar de con partículas discretas, cuyo
movimiento y dinámica se puede describir con las ecuaciones deterministas de la
física newtoniana. Matemáticamente los operadores de la mecánica cuántica son
aplicaciones lineales definidas sobre un conjunto o dominio en un espacio de
Hilbert, y que deben satisfacer ciertas propiedades formales como la de ser auto
adjuntos.
Algunos operadores están definidos sobre todo el espacio de Hilbert, estos
operadores se llaman continuos o acotados. Sin embargo, otros operadores
cuánticos están definidos solo sobre un dominio denso en el espacio de Hilbert, pero
no en todo el espacio de Hilbert. Por ejemplo el operador hamiltoniano, que
representa la energía del sistema, suele ser un operador no-acotado, lo cual se
corresponde con el hecho físico de que muchos sistemas no imponen un límite
superior para el valor de la energía.
6. ¿Cómo se entiende el principio de incertidumbre de Heisenberg?
la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de
incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes
físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria.
Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en términos de la física cuántica,
simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como
son, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado.
En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una
partícula, menos se conoce su cantidad de movimientos lineales y, por tanto, su
masa y velocidad.
El principio de indeterminación no tiene un análogo clásico y define una de las
diferencias fundamentales entre física clásica y física cuántica. Desde un punto de
vista lógico es una consecuencia de axiomas corrientes de la mecánica cuántica y
por tanto estrictamente se deduce de los mismos.

También podría gustarte