● Índice
● Definición/Tipos
Tipo de enfermedad, Composición del agente/causa que provoca la
enfermedad
Efectos sobre el organismo: Trastornos que ocasiona, parte afectada del
organismo
Como se puede curar: Tratamiento
Métodos de prevención
Recomendaciones saludables
● Avances médicos, nuevas técnicas
● Noticia de prensa o campaña
● Enfermedades de transmisión sexual: SIDA y otras
1- ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual ?
Son un conjunto de patologías, producidas por microorganismos y parásitos, que se
contagían de persona a persona. Las vías de transmisión puede ser sexuales (anal,
vaginal u oral ) o no sexuales (transfusiones o madre a hijo durante el embarazo.
2- ¿Qué las produce y qué tipos hay? ¿ Cuáles son sñus síntomas?
Se conocen aproximadamente 20 infecciones diferentes que se transmiten por contacto
sexual. Entre las más conocidas , se encuentran las siguientes: Clamidia, Gonorrea,
Herpes genital,VIH/SIDA,Virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en
inglés),Sífilis,Vaginosis bacteriana,Tricomoniasis, Hepatitis viral. A continuación,
describiremos, brevemente, algunas de ellas:
Clamidia :
La clamidia es una ETS común causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La
clamidia puede transmitirse durante el contacto sexual vaginal, oral o anal con la pareja
infectada. Si bien muchas personas no presentan síntomas, la clamidia puede causar
fiebre, dolor abdominal y flujo inusual del pene o la vagina.
Además, si la mujer está embarazada, el feto en desarrollo corre riesgo, porque la
clamidia puede transmitirse durante el embarazo o el parto y puede provocar
infecciones oculares o neumonía en el bebé. Si la clamidia se detecta de manera
temprana, puede tratarse fácilmente con un antibiótico por vía oral.
Gonorrea
La gonorrea está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer rápido
y multiplicarse fácilmente en las áreas húmedas y tibias del aparato reproductor. Los
síntomas más comunes de una infección gonorreica son flujo vaginal o secreción en el
pene y micción difícil o dolorosa.
Al igual que en la infección por clamidia, las complicaciones más comunes y graves de
la gonorrea ocurren en las mujeres e incluyen una enfermedad inflamatoria de la pelvis
(embarazo ectópico, infertilidad y una potencial transmisión de la enfermedad al feto en
desarrollo, si se contrae durante el embarazo. La gonorrea también puede infectar la boca,
la garganta, los ojos y el recto y extenderse a la sangre y las articulaciones, donde puede
convertirse en una enfermedad mortal.
Además, las personas con gonorrea pueden contraer el VIH, el virus que causa el SIDA,
más fácilmente. Las personas infectadas por el VIH que tienen gonorrea también tienen
más probabilidad de transmitir el virus a otras personas
Herpes genital
El herpes genital es una infección contagiosa causada por el virus del herpes simple. Hay
dos cepas o tipos diferentes de HVS: el virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) y tipo 2
(HVS-2). Ambos pueden causar herpes genitales, aunque la mayoría de los casos de
herpes genitales se deben al HVS-2. El HVS-1 suele presentarse como ampollas o
boqueras en los labios (herpes labial o febril), pero también puede infectar la región
genital a través del contacto oral-genital o genital-genital. El HVS-2 suele causar
ampollas dolorosas y acuosas en o alrededor de los genitales o el ano. Sin embargo, gran
cantidad de las personas que tienen estos virus no presentan signos o síntomas, o los
mismos mínimos.
Ni el HVS-1 ni el HVS-2 pueden curarse, e incluso durante los períodos en que la persona
infectada no presenta síntomas, el virus puede encontrarse en las células nerviosas del
cuerpo. Periódicamente, algunas personas experimentan brotes en los que aparecen
nuevas ampollas en la piel del área genital; en esos momentos, hay más probabilidad de
que el virus se transmita a otras personas.
Las mujeres embarazadas, especialmente las que adquieren el herpes genital por primera
vez durante el embarazo, pueden transmitir la infección al recién nacido, lo que podría
causar el HVS neonatal, una infección potencialmente mortal que afecta la piel, el cerebro
y otros órganos del bebé.
VIH-SIDA
El VIH virus de inmunodeficiencia humana,7 es el virus que causa el SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida). El VIH destruye el sistema inmunitario del organismo al
matar las células que combaten las infecciones. Una vez que el VIH ha destruido una
muchas de estás células , la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones y
recuperarse de ellas se ve comprometida. Esta etapa avanzada de la infección por el VIH
se conoce como SIDA.
Las personas cuyo VIH ha avanzado hasta convertirse en SIDA son muy propensas a
contraer infecciones oportunistas que normalmente no enfermarían a una persona sana,
así como determinados tipos de cáncer.
El SIDA puede prevenirse si las personas infectadas con el VIH comienzan de manera
temprana un tratamiento con antirretrovirales. La transmisión del virus ocurre
IVprincipalmente durante la actividad sexual sin protección y al compartir agujas para
inyectarse drogas intravenosas, si bien el virus también puede transmitirse de la madre al
bebé durante el embarazo, el parto y el amamantamiento.
Sífilis
Las infecciones por sífilis están causadas por la bacteria Treponema pallidum, se
transmiten de persona a persona durante el acto sexual vaginal, anal u oral mediante el
contacto directo con las úlceras llamadas chancros.. El primer signo de sífilis es un
chancro, una úlcera genital indolora que por lo general aparece en el pene o en la vagina
o sus alrededores. Además de ser el primer signo de una infección de sífilis, los chancros
hacen que una persona tenga de dos a cinco veces más probabilidad de contraer el VIH.
Si la persona ya tiene el VIH, los chancros también aumentan la probabilidad de que el
virus se transmita a su pareja sexua. Estas úlceras suelen desaparecer por sí solas, incluso
sin tratamiento. Sin embargo, el cuerpo no elimina la infección por sí solo y, con el
tiempo, la sífilis puede afectar otros órganos como la piel, el corazón, los vasos
sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones (sífilis secundaria). Si aún así la
enfermedad no se trata, en unos años puede desarrollarse la sífilis terciaria y afectar los
nervios, los ojos y el cerebro, e incluso podría causar la muerte.
Las mujeres embarazadas portadoras de la bacteria tienen un riesgo mayor de aborto
espontáneo y de nacimiento de un niño muerto, y pueden transmitir la infección al feto
durante el embarazo y el parto. Los bebés que adquieren la sífilis congénita durante el
embarazo pueden sufrir de deformidades esqueléticas, dificultades en el desarrollo del
habla y del sistema motriz, convulsiones, anemia, enfermedad hepática y problemas
neurológicos.
3- Tratamiento y prevención
Las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos pueden tratarse con antibióticos.
Estos antibióticos suelen administrarse por vía oral (boca). Sin embargo, a veces también
se inyectan o aplican directamente en el área afectada. Los tratamiento son largos y ,
aunque hayan desaparecido los síntomas , el tratamiento debe completarse para erradicar,
de forma definitiva
Las personas con el VIH necesitan tomar medicamento antirretrovirales especiales para
controlar la cantidad del virus que tienen. Los avances terapeúticos para tratar la
infección con el VIH, han convertido a ésta en una enfermedad crónica. Los paciente
deben someterse a revisiones periódicas par controlar su carga viral en sangre. Estos
medicamentos también pueden reducir las probabilidades de que el feto o el bebé se
infecten.
Realizarse pruebas de detección y tratamiento para es especialmente importante para las
mujeres embarazadas porque algunas ETS pueden transmitirse a los bebés durante el
embarazo o el parto. Hacer una prueba de estas ETS a las mujeres en la primera etapa
del embarazo es importante para poder tomar medidas que permitan que el bebé nazca
sano. El tratamiento necesario dependerá del tipo de ETS.
Son varías las acciones preventivas qeu pueden tomarse para evitar una
enfermedad de transmisión sexual :
● Usar preservativos de látex o de poliuretano.
● Reduzca el número de personas con las que tiene relaciones sexuales.
● No consuma bebidas alcohólicas ni drogas antes de tener relaciones sexuales,
ni durante las mismas.
4- Avances terapeúticos : ventajas y desventajas.
En los últimos años, se han identificado nuevos patógenos como causa de enfermedades
de transmisión sexual. Ente ellos , el Mycoplasma genitalium, que es un
microorganismo productor de infecciones de transmisión sexual, que en el hombre causa
del 15 al 20% de las infecciones de uretra , tanto agudas como crónicas.
El diagnóstico de muchos de estos nuevos patógenos se realiza mediante pruebas
moleculares (análisis del material genético) lo que ha permitido describir más
detadallamente los agentes patogénos y ello ha permitido optimizar el tratamiento
farmacológico. Sin embargo, un gran problema con alguno s de estos patógenos es el
desarrollo de a resistencias a los antimicrobianos con gran facilidad
.Uno de los grandes avances médicos de los últimos años, ha sido el desarrollo de vacunas
frente al virus del papiloma humano ( causante de cáncer de utero) que son eficaces y
seguras. Estas vacunas están incluidas en el calendario vacunal para niñas de 12-13 años.
Para el VIH se han desarrollado muchos farmácos antirretrovirales que han convertido a
la enfermedad en una patología crónica ( los pacientes deben tomar el tratamiento
siempre)
5- Noticias de prensa/Campañas
Son varías las campañas realizadas para prevenir la transmisión de ETS, centradas en el
uso del preservativo como medida de prevención
Noticia
Fuente: Animal Político. Fecha: 28 Marzo 2019
12 mil pacientes con VIH Sida se quedan sin atención, sindicato de
trabajadores toma la Clínica Condesa
Integrantes de la Sección 18 exigen la destitución de la directora Andrea González, la acusan de autoritarismo y tráfico
de influencias; Secretaría de Salud la apoya y dice que la petición es inaceptable.
Integrantes de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de
Salud (SNTSA), tomaron las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa, lo que
afecta a los más de 12 mil pacientes con VIH Sida que se atienden en el lugar.
Desde este martes, algunos integrantes del Sindicato se colocaron en la puerta del
hospital y restringieron la entrada a Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del
programa; Natalhie Gras Alain, subdirectora de atención a poblaciones clave; Manuel
Arellano, coordinador de integración comunitaria, y a varios de sus colaboradores.
6- Casos , estadísticas, en el Principado de Asturias
En Asturias, las infecciones más frecuentes son la infección por VIH, la gonorrea y la sífilis.
Existen varias unidades dentro del sistema sanitario para la atención y prevención de
estas enfermedades. El contagio de enfermedades de transmisión sexual es una de las
principales preocupaciones del Consejo de la Juventud del Principado, que dispone de un
servicio de atención, Asexora, en el que los jóvenes pueden realizar telefónicamente o a
través incluso del Whatsapp sus consultas personales y anónimas. Además, se organizan
actividades, talleres y campañas puntuales para concienciar y promover el uso del
preservativo.
7- Referencias
hthttps://www.cdc.gov/std/spanish/vih/stdfact-hiv-and-stds-
s.htmtps://www.astursalud.es/noticias/-/noticias/infecciones-de-transmision-sexu-2
https://www.institutouroandrologico.com/servicios/enfermedades-transmision-
sexual-y-sida/
http://www.cmpa.es/v_juventud/apartados/apartado.asp?te=5279