MSc. Ing.
Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
CARGAS DE GRAVEDAD
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
LAS CARGAS POR SU UBICACIÓN EN LAS
ESTRUCTURAS
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
LAS CARGAS POR SU UBICACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS
DISTRIBUIDAS
LAS CARGAS POR SU UBICACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS
CONCENTRADAS
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
LAS CARGAS POR EL TIEMPO QUE ESTÁN EN
UNA ESTRUCTURA
Cargas permanentes o Cargas vivas o sobrecarga
muertas
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
Cargas repartidas Cargas repartidas
Ocupación o uso Ocupación o uso
KPa (kgf/m2) KPa (kgf/m2)
ALMACENAJE 5.0 (500) ver 6.4 GARAJES
Igual a la carga principal Para parqueo exclusivo de
del resto del area sin que vehículos de pasajeros, con
BAÑOS 2.5 (250)
sea necesario que exceda altura de entrada menor que
de 3.0 (300) 2.40 m.
Para otros vehículos Ver 9.3
BIBLIOTECAS Ver 6.4
HOSPITALES
Salas de lectura 3.0 (300) salas operación,
3.0 (300)
salas de almacenaje con laboratorios y zona de
7.5 (750) servicio)
estantes fijos (no apilables)
4.0 (400) 2.0 (200)
Corredores o escaleras Cuartos
CENTROS DE EDUCACIÓN Corredores y escaleras 4.0 (400)
2.5 (250) 2.5 (250)
Aulas Aulas
3.5 (350) ver 6.4 HOTELES
talleres
Cuartos 2.0 (200)
De acuerdo a lugares de
Auditorios, gimnasios, etc. De acuerdo a lugares de
asambleas Salas públicas
asambleas
5.0 (500)
laboratorios 3.0 (300) ver 6.4 Almacenaje y otros servicios
Corredores y escaleras 4.0 (400)
Corredores y escaleras 4.0 (400)
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
Cargas repartidas
Cargas repartidas Ocupación o uso
Ocupación o uso KPa (kgf/m2)
KPa (kgf/m2)
OFICINAS
INDUSTRIA Ver 6.4
Exceptuando salas de
2.5 (250)
INSTITUCIONES PENALES archivo y computación.
Celdas y zonas de 2.0 (200) Salas de archivo 5.0 (500)
habitación Salas de computación 2.5 (250) ver 6.4
De acuerdo a lugares de Corredores y escaleras 4.0 (400)
Zonas públicas
asambleas
Cuartos 2.0 (200)
Corredores o escaleras 4.0 (400)
Corredores y escaleras 4.0 (400)
LUGARES DE ASAMBLEA TEATROS
3.0 (300) Vestidores 2.0 (200)
Con asientos fijos
Cuartos de proyección 3.0 (300) ver 6.4
Con asientos movibles 4.0 (400)
Escenario 7.5 (750)
Salones de baile,
restaurantes, museos, 4.0 (400) Zonas públicas De acuerdo a lugares de
gimnasios y vestíbulos de asambleas
teatros y cines. TIENDAS 5.0 (500) Ver 6.4
Graderías y tribunas 5.0 (500) Corredores y escaleras 5.0 (500)
VIVIENDAS 2.0 (200)
Corredores y escaleras 5.0 (500)
Corredores y escaleras 2.0 (200)
(*) estas cargas no incluyen la posible tabiquería
móvil
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
PESO PESO
MATERIALES MATERIALES
KN/M3 (kgf/m3) KN/M3 (kgf/m3)
LIQUIDOS
AISLAMIENTOS DE :
Aceites 9.3 (930)
Corcho 2.0 (200)
Acido muriático 12.0 (1200)
Fibra de vidrio 3.0 (300)
Acido nítrico 15.0 (1500)
Fibrocemento 6.0 (600)
Poliuretano o poliestireno 2.0 (200) Acido sulfúrico 18.0 (1800)
ALBAÑILERÍA DE : Agua dulce 10.0 (1000)
Adobe 16.0 (1600) Agua de mar 10.3 (1030)
Unidades de arcilla cocida Alcohol 8.0 (800)
18.0 (1800)
sólidas Gasolina 6.7 (670)
Unidades de arcilla cocida Kerosene 8.7 (870)
13.5 (1350)
huecas
Petróleo 8.7 (870)
CONCRETO SIMPLE DE:
Soda caustica 17.0 (1700)
Cascote de ladrillo 18.0 (1800)
MADERAS
Grava 23.0 (2300)
Coníferas 7.5 (750)
Pómez 16.0 (1600)
Grupo A* 11.0 (1100)
CONCRETO ARMADO
24 (2400 ) Grupo B* 10.0 (1000)
ENLUCIDO O REVOQUE DE: Grupo C* 9.0 (900)
Mortero de cemento 20.0 (2000) *NTE E 101. Agrupamiento de madera para uso
industrial
Mortero de cal y cemento 18.5 (1850)
Mortero de cal 17.0(1700)
10.0 (1000)
Yeso
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
PESO
PESO MATERIALES
MATERIALES KN/M3 (kgf/m3)
KN/M3 (kgf/m3)
MATERIALES AMONTONADOS
MAMPOSTERÍA DE :
Arena húmeda 18.0 (1800)
Bloques de vidrio 10.0 (1000)
Caliza molida 16.0 (16009
Caliza 24.0 (2400)
Carburo 9.0 (900)
Granito 26.0 (2600)
Coke 5.2 (520)
Mármol 27.0 (2700)
Escorias de alto horno 15.0 (1500)
Pómez 12.0 (1200)
Escorias de carbón 10.0 (1000)
MATERIALES ALMACENADOS
Grava y arenas secas 16.0 (1600)
Azúcar 7.5 (750)
Nieve fresca 1.0 (100)
Basuras domesticas 6.6 (660)
Piedra pómez 7.0 (700)
Briquetas de carbón de piedra 17.5 (1750)
Tierra seca 16.0 (1600)
carbón de piedra 15.5 (1550)
Tierra saturada 18.0 (1800)
Cebada 6.5 (650)
Cemento 14.5 (1450) METALES
Coke 12.0 (1200) Acero 78.5 (7850)
Frutas 6.5 (650) Aluminio 27.5 (2750)
Harinas 7.0 (750) Bronce 85.0 (8500)
Hielo 9.2 (920) Cobre 89.0 (8900)
Leña 6.0 (600) Estaño 74.0 (7400)
Lignito 12.5 (1250) Fundición 72.5 (7250)
Papas 7.0 (700) Hierro dulce 78.0 (7800)
Papel 10.0 (1000) Latón 85.0 (8500)
Pastos secos 4.0 (400) Mercurio 136.0 (13600)
Sal 10.0 (1000) Níquel 90.0 (9000)
Trigo, frijoles, pallares, arroz 7.5 (750)
Plomo 114.0 (11400)
Turba 6.0 (600)
Zinc 69.0 (690)
PESO
MATERIALES
KN/M3 (kgf/m3)
OTROS 16.0 (1600)
Acrílicos 12.0 (1200)
Cartón bituminado 6.0 (600)
Concreto asfáltico 24.0 (2400)
Ladrillo pastelero 16.0 (1600)
Losetas 24.0 (2400)
Teja artesanal 16.0 (1600)
Teja industrial 18.0 (1800)
Vidrios 25.0 (2500)
CONCRETO ARMADO 24 (2400 )
LOSAS ALIGERADAS EN UNA SOLA DIRECCIÓN DE CONCRETO
ARMADO
CON VIGUIETAS 0.10 M DE ANCHO Y 0.40 ENTRE EJES
ESPESR DE LOSA
ESPESR DEL ALIGERADO PESO PROPIO KPa
SUPERIOR EN
(m) (Kgf/m2)
METROS
0.17 0.05 2.8 (280)
0.20 0.05 3.0 (300)
0.25 0.05 3.5 (350)
0.30 0.05 4.2 (420)
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
e= .25 m
Aligerado
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
oni
eta
Sán
che
z
Aré
valo
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
TECHO VOLADIZO CON LOSA APOYADA
SOBRE VIGA
v
•CARACTERISTICAS:
En el presente ejemplo se tiene una losa aligerada simplemente
apoyada en viga voladizo.
Para hacerla mas estética esta solución se opta por sacar la viga
voladizo al exterior en una pequeña longitud.
Otra solución es el de disminuir el peralte de la viga, del tal manera
que al final resulte el mismo peralte de la losa aligerada.
losa Aligerada
30/08/2017 MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo
TECHO VOLADIZO CON
LOSA APOYADA SOBRE
V. 0.25 X 0.50
VIGA MANDIL
v
H
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
V. CH. 25x20
V. P. 25x55 V. CH. 25x20
V. P. 25x55
V. P. 25x55
V. Amarre
v
H
V. P. 25x55 V. CH. 25x20
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
CARGA
(kg/m.)
Cargas muertas
0.40x0.60x2400
Peso propio de la viga
=576
Peso del aligerado: 5x 300 = 1500
Peso del piso terminado: 5.4x 100 = 540
CARGA VIVA:
Peso de la sobrecarga: 5.4 x 350 = 1890
TOTAL 4506 kg/m
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
Para la planta
típica mostrada en
la figura se pide
metrar las cargas
que actúan en la
viga 1
Nº DE PISOS 3
Altura del piso 3 m.
Peso del
MSc
aligerado 300 kg/m
.
(e=0.20 m)
Ing.
Peso del piso Nati
100 kg/m
terminado vida
d
Peso unitario
2400 kg/m3 Ant
del concreto
oni
S/C aulas 350 kg/m2 eta
Sán
che
z
Aré
valo
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
oni
eta
Sán
che
z
Aré
LEYENDA: valo
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
oni
eta
Sán
che
z
Aré
valo
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
oni
eta
Sán
che
z
Aré
valo
CARGA
(kg/m.)
Cargas muertas
Peso propio de la viga 0.40x0.60x2400 =576
Peso del aligerado: 2.5x 300 = 750
Peso del piso terminado: 2.9x 100 = 290
CARGA VIVA:
2.9 x 350 = 1015
Peso de la sobrecarga:
T1
TOTAL 2631 kg /m
MSc
.
Cargas muertas Ing.
Peso propio de la viga 0.40x0.60x2400 =576 Nati
vida
Peso del aligerado: 0.80x 300 = 240 d
Ant
Peso del piso terminado: 1.2x 100 = 120
oni
T2 eta
CARGA VIVA:
Sán
Peso de la sobrecarga: 1.2 x 350 = 420 che
TOTAL 1356 kg/m z
Aré
valo
Cargas muertas
Peso propio de la viga 0.40 x 0.60 x 2400 = 576 MSc
.
Peso del aligerado: 0.80 x 300 = 240 Ing.
Peso del piso terminado: 1.20 x 100 = 120 Nati
vida
CARGA VIVA: d
Ant
Peso de la sobrecarga: 1.20 x 350 = 420 oni
eta
TOTAL 1356 kg/m Sán
che
z
Aré
valo
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
CARGA PUNTUAL = total de carga en la viga mandil * influenciaonide la
viga mandil eta
Sán
=1356 kg/m x 2.9 m = 3932.4 kg che
z
Aré
valo
Cargas muertas
Peso propio de la viga 0.40 x 0.60 x 2400 = 576
MSc
Peso del aligerado: 0.80 x 300 = 240 .
Ing.
Peso del piso terminado: 1.20 x 100 = 120 Nati
vida
CARGA VIVA: d
Peso de la sobrecarga: 1.20 x 350 = 420 Ant
oni
TOTAL 1356 kg/m eta
Sán
che
z
Aré
valo
MSc
.
Ing.
Nati
vida
d
Ant
oni
eta
Sán
che
z
Aré
valo
Aporte de Bach. Jeysi Ochoa Laguna
Datos:
Vigas (0.40x0.60)
Columnas (0.50x0.80)
Aligerado 0.30m = 420 Kg/m2
Sobrecarga = 500 Kg/m2
Piso Terminado = 100 Kg/m2
2 Niveles
CARGA 3762 kg/m
MUERTA
p.p.viga 2400x0.40x0.60=576 kg/m
p.losa 420(3.55+2.5m)=2541kg/m
p.terminado 100(3.55+2.5+0.4)=645kg/m
CARGA 3225 kg/m
VIVA
s/c 500(3.55+2.5+0.4)=3225kg/m
CARGA 6987kg/m
TOTAL
• Peso alig e = 0.20 = 300 k/m2. • Parapeto de albañilería alveolar
• Las otras vigas (0.30x0.70) en voladizo = 0.15 x 0.90 m
• Las columnas (0.50 x 0.70) • Peso de albañilería alveolar =
• Sobrecarga = 300 k/m2 1350 k/m3.
• Piso terminado = 100 k/m2 • 2 Niveles; Altura: 2.80m
parapeto
J.O.L
IDEALIZACIÓN CON CARGAS REFERENCIALES
(p.parapeto) (p.p.viga+losa
alig.+p.terminado)+(s/c)
Pu
wu
2m 7m
J.O.L
Carga
puntual
(Peso del
parapeto)
J.O.L
CARGA DISTRIBUIDA
Carga Muerta
Peso propio: 2400 kg/m3 * 0.3m * 0.6m = 432 kg/m
Peso aligerado: 300 kg/m2 * 5m = 1500 kg/m
Piso terminado: 100 kg/m2 * 5.3m = 530 kg/m
CARGA
CM = 2462 kg/m
TOTAL
Carga Viva:
= 4052kg/m
Sobrecarga = 300 kg/m2 * 5.3m = 1590 kg/m
CV = 1590 kg/m
CARGA PUNTUAL
Parapeto:
PCM=1350 kg/m3*0.15m*0.9m*5.3m= 966 kg
J.O.L
• Peso alig e = 0.17 = 280 • Sobrecarga = 400 k/m2
k/m2. • Piso terminado = 100 k/m2
• Vigas (0.30x0.60)
Dibujo de camino de
cargas
Carga muerta:
Peso propio de la viga: 0.3*0.6*2400 =432 Kg / m
Peso del aligerado: 280 * 4 =1120 Kg / m
Peso del acabado: 100* (4+0.3) =430 Kg / m
CARGA MUERTA: 1982 kg/m CARGA
TOTAL
Carga viva:
= 3702kg/m
Sobre carga: 400 * (4+0.3) =1720 Kg/ m
CARGA VIVA: 1720 kg/m
CARGA PUNTUAL QUE TRANSMITE A LA VIGA A Y B
carga distribuida* influencia de la viga sobre viga
P=3702 kg/m x 5 m = 18510 kg
IDEALIZACIÓN
PORTICO B P
W
C.V.
C.M.
P
2,80
C.V.
W
C.M.
2,80
1 2 3
4,20 4,20
Se idealiza como pórtico por que existe monolitismo
entre vigas y columnas
CAMINO DE CARGAS
PORTICO
B
0. 0.
68 68
J.O.L
Carga muerta
Peso propio :0.3 * 0.6 * 2400 =432
Peso aligerado: 280*1.36 =380.8
Peso del acabado: 100 * (1.36+0.3) =166
CARGA MUERTA TOTAL: 979 kg/m CARGA
TOTAL
Carga viva: = 1643kg/m
Sobre carga: 400 * (1.36+0.3) = 664 Kg/m
CARGA VIVA TOTAL: 664 kg/m
CARGA PUNTUAL
P=3702 kg/m x 5 m = 18510 kg
IDEALIZACIÓN 18510 kg
1643kg/m
C.V.
C.M.
2,80
C.V.
C.M.
2,80
1 2 3
4,20 4,20
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
AFIANZAMIENTO DE LAS APLICACIONES DEL
METODO DE COEFICIENTES DEL ACI
Aporte del Bach. Jordán Jesús Avellaneda
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
Repuesta .- Que no exista desplazamiento lateral de la estructura
por efectos de la carga de gravedad, debiendo cumplir cualquiera de
las alternativas siguientes: 1) simetría estructural; 2) Existencia de
placas que limiten el desplazamiento lateral; 3) columnas robustas
copn buena rigidez lateral
ALTERNATIVA 1 : Proyectar vigas peraltadas en
volado, en dirección “Y” y apoyar la losa aligerada del
volado en las vigas proyectadas.
6.1
8
m
1.5
0
m
4.5 4.5 4.5 4.5
0 0 0 0
m m m m
4.5 4.5 4.5 4.5
0 0 0 0
m m m m
CAMINO DE CARGAS
:
ALTERNATIVA 2 : Proyectar vigas en volado, en dirección
“Y” , en ellas apoyar una viga de borde (mandil).
Losa del volado apoyada en vigas en
dirección “X”(viga “A” y viga de borde).
6.1
8
m
3.0
0
m
4.5 4.5 4.5 4.5
0 0 0 0
m m m m
3.0
0
m
CAMINO DE CARGAS
:
ALTERNATIVA 3 :
Proyectar vigas chatas en volado (V.CH.) en los ejes : 1, 2, 3, 4 y 5, en dirección “Y”
Colocar una viga chata en dirección “X”, entre los ejes A Y B.
Losa del volado apoyada en V. chata y VIGA “A”.
4.5
0
V. V. m
CH CH
X
m
3.0
0
m
4.5 4.5 4.5 4.5
0 0 0 0
m m m m
4.5 3.0
0 0
m m
CAMINO DE CARGAS
:
METRADO DE CARGAS EN CADA
VIGUETA DEL ALIGERADO :
MOMENTO DE INERCIA DE LA
VIGUETA (T):
INERCIA
Área Yg
1 150 5.71428571
2 200 -4.28571429
I1 7710.45918
I2 4090.13605
IT 11800.5952
SOLUCIÓN :
CASO 1:
Luces libres de cada paño = 5 m.
Espesor = 0.20 m, losa aligerada
(vigueta).
A) Determinar la RIGIDEZ de la B) Determinar la RIGIDEZ
vigueta. del apoyo extremo.
I = 5.208 x 10−4 𝑚4
I = 1.182 x 10−4 𝑚4
5.208 x 10−4 𝑚4
1.182 x 10−4 m K= =
K= = 2.241 𝑥 10−5 𝑚3 2.90 𝑚
5.275 𝑚 17.96 𝑥 10 𝑚3
−5
Analizamos teniendo en cuenta la relación de rigidez en flexión entre la
columna y la viga que se encuentran en el nudo.
𝐾𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 17.96 𝑥 10−5 𝑚3 𝑤 𝑥 𝐿𝑛2
= = 8.02 > 8 ==≫
𝐾𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 2.241 𝑥 10−5 𝑚3 12
𝑊 𝑙𝑛2 𝑊 𝑙𝑛2
12 12
VERIFICACIÓN DEL MOMENTO
CON AYUDA DEL SAP :
0. 0.
5 5
8 8
SOLUCIÓN :
CASO 2:
DATOS:
Luces libres de cada paño = 5 m.
Espesor = 0.20 m, losa aligerada
(vigueta).
A) Determinar la RIGIDEZ de la B) Determinar la RIGIDEZ
vigueta. del apoyo extremo.
I = 1.182 x 10−4 𝑚4 I = 1.125 x 10−4 𝑚4
1.125 x 10−4 𝑚4 .15
1.182 x 10−4 m K= =
K= = 2.262 𝑥 10−5 𝑚3 2.90 𝑚
5.225 𝑚
3.879 𝑥 10 𝑚3
−5
Analizamos teniendo en cuenta la relación de rigidez en flexión entre la
columna y la viga que se encuentran en el nudo.
𝐾𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 3.879 𝑥 10−5 𝑚3 𝑤 𝑥 𝐿𝑛2
= = 1.72 ≤ 8 ==≫
𝐾𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 2.262 𝑥 10−5 𝑚3 16
𝑹 𝑪𝑶𝑳𝑼𝑴𝑵𝑨
< 𝟖 ; GARANTIZANDO EL
𝑹 𝑽𝑰𝑮𝑨
APOYO
2
SEMI EMPOTRADO. 2
𝑊 𝑙𝑛 𝑊 𝑙𝑛
16 16
SOLUCIÓN :
CASO 3:
Luces libres de cada paño 5 m.
Espesor = 0.20 m, losa aligerada
(vigueta). B) Determinar la RIGIDEZ
A)Determinar RIGIDEZ de del apoyo extremo.
vigueta.
I = 4.0557 x 10−4
I = 1.182 x 10−4 𝑚4 𝑚4
.23
1.182 x 10−4 𝑚4 x 2x 109
𝑘𝑔
𝑚2
K=
K= = 4.0557 x 10−4 𝑚4 𝑥 175 𝑥 106 𝑘𝑔 𝑚2
5.265 𝑚
44900.3 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 2.90 𝑚
K =24474.05 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
Relación de rigidez en flexión entre columna y viga en el nudo.
𝐾𝑐𝑜𝑙.𝑎𝑙𝑏.𝑐𝑜𝑛. 24474.05 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
= = 0.55 ≤ 8
𝐾𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 44900.3 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
𝑤 𝑥 𝐿𝑛2
0.55 ≤ 1 ==≫
16
𝑹 𝑪𝑶𝑳𝑼𝑴𝑵𝑨
< 𝟖 ; MOMENTO POR
𝑹 𝑽𝑰𝑮𝑨
MONOLITISMO.
2 2
𝑊 𝑙𝑛 𝑊 𝑙𝑛
24 24
VERIFICACIÓN DEL MOMENTO
CON AYUDA DEL SAP :
0.28 0.28
SOLUCIÓN :
CASO 4:
DATOS:
Luces libres de cada paño = 5 m.
Espesor = 0.20 m, losa aligerada
(vigueta).
A) Determinar la RIGIDEZ de la B) Determinar la RIGIDEZ
vigueta. del apoyo extremo.
I = 9.147 x 10−5 𝑚4
I = 1.182 x 10−4 𝑚4 K= .14
1.182 x 10−4 𝑚4 x 2x 109𝑘𝑔 𝑚2 9.147 x 10−5 𝑚4 𝑥 175 𝑥 106 𝑘𝑔 𝑚2
K= = 2.90 𝑚
5.22 𝑚 K =5519.741 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
45287.4 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
Relación de rigidez en flexión entre columna y la viga en el nudo.
𝐾𝑐𝑜𝑙.𝑎𝑙𝑏.𝑐𝑜𝑛. 5519.741 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
= = 0.12 ≤ 8
𝐾𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 45287.4 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
𝑤 𝑥 𝐿𝑛2
0.12 ≤ 1 ==≫
16
𝑹 𝑪𝑶𝑳𝑼𝑴𝑵𝑨
< 𝟖 ; MOMENTO POR
𝑹 𝑽𝑰𝑮𝑨
MONOLITISMO.
2 2
𝑊 𝑙𝑛 𝑊 𝑙𝑛
24 24
VERIFICACIÓN DEL MOMENTO
CON AYUDA DEL SAP :
0. 0.
0 0
9 9
MURO DE CONCRETO
ARMADO
Espesor= Espesor=
0.25m 0.15m
MURO DE ALBAÑILERIA
CONFINADA
Espesor= 0.23m Espesor= 0.14m
EN
RESUMEN
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
Según la Norma E.060, Se puede utilizar el método de
coeficientes del ACI, para vigas con apoyos simples y vigas de
pórticos monolíticos. Solo variaran los momentos flectores en
los apoyos extremos.
En resumen:
Momentos negativos en los apoyos extremos:
. En apoyos simples: w*ln²/24
. En apoyos de columnas: w*ln²/16
. En apoyos muy rígidos: w*ln²/12
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
METODOS APROXIMADO DE LOS COEFICIENTES
Fuerzas cortantes
1.15 (1/2)
(Lermo C., 2016)
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
CONSIDERACION DE LA ALTERNANCIA DE CARGAS VIVAS EN LAS
LOSAS
LAS CARGAS VIVAS SIEMPRE
ESTARAN VARIANDO EN CANTIDAD Y
UBICACION EN LOS DIFERENTES
PAÑOS QUE COMPRENDE UNA LOSA
ORIGINANDO EN MUCHOS CASOS
CONDICIONES DESFAVORABLES
PARA EL DISEÑO.
EL DISEÑADOR DEBE TENER EN
CUENTA ESTE HECHO
CONSIDERANDO DIFERENTES
CONDICIONES DE UBICACIÓN DE
LAS SOBRECARGAS OPARA PODER
ENCONTRAR LOS MONENTOS
FLECTORES NEGATIVOS Y
POSITIVOS MAS DESFAVORABLES.
(Lermo C., 2016)
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
LA ALTERNANCIA DE CARGAS VIVAS CONSIDERA LOS MOMENTOS POSITIVOS Y
NEGATIVOS MAXIMOS PARA LAS SITUACIONES MAS DESFAVORABLES. CUANDO SE
USA EL METODO DE COEFICIENTES DEL ACI, LA ALTERNANCIA YA ESTA INCLUIDA. SI
NO SE PUEDE USAR EL METODO DEL ACI, EL DISEÑADOR ESTA OBLIGADO A
CONSIDERAR EN SU ANALISIS LA ALTERNANCIA DE CARGAS.
Cumple con el
equilibrio de
fuerzas
No cumple con el
equilibrio de
fuerzas
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
CARGAS LATERALES
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
MSc. Ing. Natividad Antonieta Sánchez Arévalo
POSTE ILUMINACIÓN
ESTADIO HUANCAYO
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
BASE DEL POSTE ILUMINACIÓN ESTADIO HUANCAYO
MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 30/08/2017
ESTADIO DE HUANUCO