0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas34 páginas

Informe Planificacion-Estrategica

Este documento presenta un plan estratégico para el gimnasio David Gym. Incluye la misión, visión, valores y objetivos de la empresa, así como un análisis FODA. También analiza la competencia, proveedores y el sector. Finalmente, propone estrategias a corto, mediano y largo plazo, cuadros de actividades y presupuestos para mejorar la posición competitiva de la empresa.

Cargado por

Dalila Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas34 páginas

Informe Planificacion-Estrategica

Este documento presenta un plan estratégico para el gimnasio David Gym. Incluye la misión, visión, valores y objetivos de la empresa, así como un análisis FODA. También analiza la competencia, proveedores y el sector. Finalmente, propone estrategias a corto, mediano y largo plazo, cuadros de actividades y presupuestos para mejorar la posición competitiva de la empresa.

Cargado por

Dalila Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Escuela Profesional de
Administración y Sistemas

GIMNASIO “DAVID GYM”

Presentado por:
MEDINA ZEVALLOS DALILA BAUDELIA
Asignatura:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Docente:
SIGSFRIDO CALDERÓN QUISPE

La Merced - Perú
2018
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado en primer lugar a Dios por


permitirme seguir luchando y estar aun en vida. A mis
padres y a mis hermanos quienes vienen siendo el motor
para cumplir con mis objetivos. A mi docente por
transmitirme todos sus conocimientos.
PRESENTACIÓN

Este presente trabajo presenta todo un plan estratégico para la empresa


Gimnasio “David Gym”. Se está presentando información detallada y especifica
de lo que se tiene que hacer para llevar a cabo esta planeación estratégica,
partiendo desde la creación y modificación de la misión, visión, valores,
objetivos y las estrategias a aplicar.
La finalidad es brindar al empresario, en este caso al dueño y administrador,
todo un plan que tiene que llevar a cabo para cambiar positivamente interna y
externa, a plazo corto, mediano y largo. Esto ayudara en toda una reforma de
lo que ya se hacia o de todo lo que se tenía, por el conocimiento empírico que
tenía el administrador, con este plan se busca aplicar conocimiento científico.
INTRODUCCION

El informe que se presenta de la especialidad de Administración y Sistemas de


la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana
los Andes sede La Merced, donde veremos la importancia de aplicar una
planeación estratégica en la empresa Gimnasio “David Gym”, veremos el
resultado de todo un trabajo de diagnostico empresarial plasmado ya en la
creación de todo un plan estratégico que se aplicará en un futuro muy cercano
con la finalidad de tener cambios en el mercado, en la empresa, con los
clientes, etc.

Planear es parte de nuestra vida diaria, toda persona tiene planes a futuros, en
el presente, planes cortos, medianos y largos, es decir, la planeación ya forma
parte de nuestra vida. Para realizar cualquier cosa, sueño, proyectos de vida,
salir a comprar, entre otros, vamos a necesitar de planear para saber que es lo
que queremos, como lo haremos, a donde queremos llegar, en ese sentido
podríamos decir que planear seguirá con nosotros hasta el día en que dejemos
de existir.

Así que, siempre tenemos que planear todo lo que vamos hacer. El no planear
te puede llevar a seguir un horizonte alejado a lo que uno desea, podremos
avanzar, pero no sabremos a donde nos estamos dirigiendo. Existen muchos
caminos para llegar al éxito y a lo que queremos, pero de nosotros depende
elegir cual es la correcta. De eso se trata la planificación estratégica, partir
desde lo que tenemos hasta donde queremos llegar, el cumplir nuestra visión
partiendo desde nuestro análisis interno para continuar con el externo y así
generar los cambios que en verdad necesitamos.
INDICE
I. VISION 1
II. MISION 1
III. VALORES 1
IV. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1
4.1 OBJETIVOS DE RECURSOS HUMANOS 1
4.2 OBJETIVOS TECNOLOGICOS 1
4.3 OBJETIVOS FINANCIEROS 2
4.4 OBJETIVOS DE MERCADO 2
V. FODA 2
VI. ANALISIS DEL SECTOR 3
6.1 COMPETENCIA POTENCIAL 3
6.2 PROVEEDORES 5
6.3 EMPRESA 5
6.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS 6
6.5 NEGOCIACION CON LOS CLIENTES 6
VII. ESTRATEGIAS 7
7.1 CORTO PLAZO 7
7.1 MEDIANO PLAZO 7
7.3 LARGO PLAZO 8
VIII. CUADROS DE ACTIVIDADES 8
IX. PRESUPUESTOS 14
X. ANEXOS 21
I. MISION
MISION
“Brindar y proveer servicio de gimnasio y asesoría deportiva con
personal training certificados y maquinas moderas, contribuyendo a
mejorar el estilo de vida de nuestros clientes”

II. VISION
VISION
“Ser líder en Chanchamayo con el mejor servicio de gimnasio y
atención al cliente en asesorías de suplementación buscando la
satisfacción para ser la primera opción a elegir de nuestros clientes”

III. VALORES
 Respeto
 Disciplina
 Perseverancia
 Asertividad
 Solidaridad

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS DE RECURSOS HUMANOS

Mantener personal altamente calificado mediante un programa de


capacitaciones para cumplir con las expectativas y necesidades de nuestros
cliente.

4.2 OBJETIVOS TECNOLOGICOS

Mejorar nuestra infraestructura y equipos renovándolos con máquinas


modernas para proveer satisfacción y comodidad a nuestros clientes.
4.3 OBJETIVOS FINANCIEROS

Generar liquidez financiera y credibilidad mediante el apalancamiento para


incrementar nuestra solidez económica en el mercado.

4.4 OBJETIVOS DE MERCADO

Obtener el 60% de participación en el mercado mediante la aplicación de


penetración de mercados para crear una ventaja competitiva que nos
permita ser líderes del sector.

V. FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES

- Local propio - Conocimiento empírico de


- Personal certificado y administración y marketing
calificado (IPD) - No cuenta con organigrama
- Asesoramiento gratuito por - Espacio reducido para nuestros
membresía clientes
- Precios accesibles - Local alejado del acceso de los
- Horario de atención a clientes
disposición del cliente - Contar con algunas maquinas
- Maquinas nuevas y básicas
modernas - Escasa publicidad
- Inversión financiera propia

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Abrir sucursales en otros - Ingreso de nuevos competidores


lugares - Factores climatológicos
- Convenios con el IPD - Nuevas máquinas
- Buena relación con multifuncionales
competidores reconocidos - Valuación de máquinas
a nivel nacional modernas
- Seminarios para distintas - Promociones de la competencia
organizaciones - Precios estándar de la
- Préstamo bancario competencia
- Asociatividad con otros
gimnasios de la región
- Realizar competencias

VI. ANALISIS DEL SECTOR

6.1 COMPETENCIA POTENCIAL

6.1.1 GOLD´S GYM


 SERVICIO: GIMNASIO
 UBICACIÓN: LIMA
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO:
o Franquicia internacional
o Prestigio a nivel mundial
o Capacidad fuerte de financiamiento
o Atención de calidad
o Infraestructura, máquinas y equipos modernos
6.1.2 NANDOS GYM
 SERVICIO: GIMNASIO
 UBICACIÓN: HUANCAYO
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO:
o Uso de marketing al realizar competencias
o Prestigio y renombre en la región
o Relaciones personales con atletas reconocidos a nivel
nacional
6.1.3 FITCENTER HUANCAYO
 SERVICIO: GIMNASIO
 UBICACIÓN: HUANCAYO
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO:
 Buena posición en el mercado Huancayo
 Organiza constantes competencias
 Financiamiento bancario

6.1.4 SPORTLIFE
 SERVICIO: GIMNASIO
 UBICACIÓN: LIMA Y DEMAS REGIONES
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO
 Posicionamiento en el mercado muy competitivo del
país (lima)
 Sucursales en más de 23 ciudades del país
 Capacidad financiera alta
 Asesoramiento personalizado
 Buen uso de marketing digital

6.1.5 BODYTECH
 SERVICIO: GIMNASIO Y DEPORTES
 UBICACIÓN: LIMA Y DEMAS CIUDADES
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO:
 Capacidad financiera alta
 Prestigio en los lugares que se encuentra ubicado
 Atención de calidad y de primera
 Otros servicios como karate, box y demas

6.1.6 SMARTFIT PERU


 SERVICIO: GIMNASIO
 UBICACIÓN: LIMA Y OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
 FACTORES DE AMENAZA PARA NUESTRO MERCADO:
 Capacidad financiera muy alta
 Prestigio a nivel internacional
 1000000 de usuarios en todo Latinoamérica
 Servicio de calidad
 Asesoramiento de primera
6.2 PROVEEDORES

6.2.1 DE SERVICIOS
 Electrocentro
o Uso de fluido eléctrico
 EPS Selva Central (mensual)
o Servicio de agua potable
 Mantenimiento Independiente (cada 6 meses)
 Remuneración de los trabajadores
6.2.2 DE PRODUCTOS
 Proveedores de máquinas para gimnasio
 Comercial “SARITA”
o Productos de limpieza
 UNIVERSE NUTRITION
o Suplementos
 FIT LINE
o Shorts
o Pantalonetas
o Bividis
o Polos deportivos
o Accesorios deportivos
 MANANTIAL S.A
o Aguas minerales
 COMERCIAL MAYORISTA
o Bebidas rehidratantes
o Gaseosas

6.3 EMPRESA (SERVICIO/ PRODUCTO)

GIMNASIO “DAVID GYM”

 Se dedica a la prestación del servicio de máquinas para hacer ejercicios


y suplementación deportiva.
 Cubre esa necesidad de los clientes para mantener un estilo de vida
saludable, mejorar su rendimiento físico y mantenerse en forma
 Presenta un servicio de asesoría en dietas que viene incluido con la
membresía que se paga por el servicio

6.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS

 AEROTRAINING´S: (BAILES)
 ACADEMIAS DEPORTIVAS:
o DE FUTBOL
o DE VOLEY
o DE NATACION
o DE ATLETISMO
o OTROS DEPORTES
 PRODUCTOS PARA BAJAR DE PESO Y QUEMAS CALORIAS:
o QUEMADORES
o BEBIDAS BAJOS EN CALORIAS
o FARMACOS
o OTROS

6.5 NEGOCIACION CON LOS CLIENTES

6.5.1 NICHO DE MERCADO:

 Jóvenes hasta los 35 años


 Personas que practican deportes
6.5.2 CLIENTES – CONSUMIDOR
 Los clientes son a la misma vez consumidores del servicio
6.5.3 PODER DE NEGOCIACION
 Los proveedores manejan la oferta, porque al ser máquinas de
elevadísimos precios, las ventas son por pedidos, más aún por
tener pocos proveedores en cualquier momento pueden subir el
precio.
 Con respecto a los clientes, ellos son los que tienen el poder,
porque tienen la facultad de elegir nuestro servicio o elegir a la
competencia
6.5.4 ESTRATEGIA: A más proveedores, el poder de negociación es a
favor de la empresa. Se tiene que buscar más proveedores.

VII. ESTRATEGIAS
7.1 CORTO PLAZO
o Implementar un programa de marketing para gestión de la marca
(F7:O7)
o Implementar un programa de marketing con atletas reconocidos
(F4:O3)
o Implementar un programa de horarios para cada cliente de la
empresa (F5:A2)
o Implementar un programa de presupuestos para el marketing de
la empresa (F7:A5)
o Implementar un programa de marketing que resalte nuestro
asesoramiento gratuito (F3:A6)
o Aumentar las estrategias de marketing (D6:A5)
o Implementar un programa de marketing para contrarrestar precios
estándar en el mercado (D1:A6)
o Implementar un plan de adquisición de máquinas (D5:A4)
7.2 MEDIANO PLAZO
o Obtener financiamiento para seguir adquiriendo maquinas más
modernas (F6:O5)
o Implementar un plan de asociatividad para crear valor a nuestra
marca (F3:O6)
o Implementar un programa de seminarios con distintas
organizaciones (F2:O4)
o Realizar convenio con el IPD para implementar programas de
seminarios y capacitaciones para nuestros clientes (F1:O2)
o Implementar un programa de marketing de relaciones para
competir con los nuevos ingresantes al mercado (F2:A1)
o implementar programa de presupuestos de inventarios para
reemplazar maquinas (F6:A3)
o Implementar un programa de marketing para realizar
competencias de fisicoculturismo (D6:O7)
o Obtener financiamiento bancario para ampliar nuestro reducido
espacio (D3:O5)
o Implementar programa de capacitación en marketing para
gestionar la marca (D1:O7)
7.3 LARGO PLAZO
o Utilizar nuestra financiación para expandirnos en la región
(F7:O1)
o Crear un plan anti-desastres en casos de factores climatológicos
(F1:A2)
o Implementar un plan de expansión de mercados (D4:O1)
o Implementar un plan de gestión para la sustitución de máquinas
(D5:O6)
o Realizar gestión para la pavimentación del acceso a la zona
(D4:A1)
VIII. CUADRO DE ACTIVIDADES / RESPONSABLES / INDICADORES
ESTRATEGIA 1: Obtener financiamiento para seguir adquiriendo maquinas mas modernas (F6:O5)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones

1 Evaluacion de la situacion financiera Jefe de Contabilidad Reporte de la evaluacion


Determinacion de la
2 Diseño de la estrategia para financiacion Jefe de Contabilidad estrategia
Evaluacion de la estrategia de Jefe de
3 financiamiento Administracion Reporte de la evaluacion
Jefe de Determinacion de la
4 Eleccion de la estrategia a utilizar Administracion estrategia
Evaluacion de las entidades bancarias y Jefe de
5 sus intereses Administracion Reporte de la evaluacion
Jefe de
6 Contrato con la entidad administracion Contrato
7 Evaluacion de proveedores Jefe de logistica Reporte de la evaluacion
8 Selección del proveedor Jefe de logistica Reporte de la eleccion
Jefe de
9 Compra de las Maquinas Administracion Comprobante de pago

ESTRATEGIA 2: Implementar un programa de marketing para gestion de la marca (F7:O7)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Realizar un reporte de nuestra situacion financiera Jefe de Contabilidad Presentacion del reporte
Jefes de Administracion y Determinacion de la
2 Diseño de la estrategia de marketing Marketing estrategia
3 Cotizacion y presupuesto Jefe de Marketing Presentacion del Diagnostico
Diseño de la publicidad y eleccion de los medios de
4 comunicación Jefe de Marketing Presentacion del diseño
5 Contrato de medio de publicidad Administrador Presentacion del diseño
6 Monitoreo de medios Jede de marketing Reporte

ESTRATEGIA 3: Utilizar nuestra financiacion para expandirnos en la region (F7:O1)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion de la situacion financiera Jefe de contabilidad Reporte de la evaluacion
2 Diseño de la estrategia de financiacion Jefe de Administracion Presentacion del diseño
3 Diagnostico de mercados Oficina de Marketing Reporte del Diagnostico
Diseño de la estrategia para utilizar en
4 el nuevo mercado Oficina de Marketing Presentacion del diseño
5 Plan operativo a realizar Oficina de Administracion Presentacion del plan
ESTRATEGIA 4: Implementar un plan de asociatividad para crear valor a nuestra marca (F3:O6)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Diagnostico del valor agregado que brinda Presentacion del
1 la empresa Oficina de Administracion diagnostico
2 Diseño de las estrategias de asociatividad Oficina de Administracion Presentacion del diseño
3 Evaluacion de la estrategia Oficina de Administracion Reporte de evaluacion
4 Evaluacion de los demas gimnasios Oficina de Administracion Reporte de evaluacion
5 Planificacion de la asociatividad Oficina de Administracion Presentacion del plan
6 Firma del convenio Oficina de Administracion El convenio

ESTRATEGIA 5: Realizar convenio con el IPD para implementar programas de seminarios y capacitaciones para nuestros clientes (F1:O2)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Diseño de los seminarios Oficina de administracion Presentacion del diseño
2 plan de convenios con organizaciones Oficina de administracion El convenio
Planificacion de las estrategias a aplicar en
3 los seminarios Oficina de administracion Presentacion del plan
4 Diseño de la certificacion a brindar Oficina de administracion Presentacion del diseño
Cronograma de las actividades a realizar en el
5 seminario Oficina de administracion Presentacion del cronograma

ESTRATEGIA 6: Implementar un programa de marketing con atletas reconocidos (F4:O3)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Diseño y planificacion del convenio con los
1 atletas Oficina de administracion Presentacion del diseño y plan
2 Presentar el diseño o perfil al IPD Oficina de administracion Reporte de la presentacion
Diseño del cronograma de los seminarios a
3 pactar Oficina de Logistica Presentacion del diseño
4 Asignacion de presupuesto Oficina de tesoreria o contabilidad informe de asignacion
5 Plan de ejecucion del convenio Oficina de administracion Presentacion de la plan
ESTRATEGIA 7: Implementar un programa de marketing de relaciones para competir con los nuevos ingresantes al mercado
(F2:A1)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Diagnostico de los posibles ingresantes Of. De marketing presentacion del diagnostico
2 Evaluacion del Diagnostico Oficina de marketing y Adm. reporte de la evaluacion
3 Diseño del plan de marketing de relaciones Oficina de marketing Presentacion del diseño
Oficina de Tesoreria o
4 Asignacion de presupuesto Contabilidad Presupuesto asignado
Evaluacion de la ejecucion del plan de
5 Marketing Oficina de marketing reporte de la evaluacion

ESTRATEGIA 8: Implementar un programa de horarios para cada cliente de la empresa (F5:A2)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion de la cantidad de clientes Administradora reporte de la evaluacion
2 Diagnostico de los clientes Jefe de logistica reporte del diagnostico
3 Diseño del cronograma de horarios Jefe de logistica presentacion del diseño
4 Ejecucion del plan diseñado Administradora plan ejecutado
5 Evaluacion del programa Oficina de Administracion reporte de la evaluacion
ESTRATEGIA 9: Implementar un programa de presupuestos para el marketing de la empresa (F7:A5)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion de la situacion financiera Oficina de Contabilidad reporte de la evaluacion
Diseño del perfil de presupuesto a
2 asignar Jefe de Presupuesto presentacion del diseño
Aprobacion del presupuesto para
3 Marketing Oficina de Administracion firma de aprobacion
4 Desembolso del presupuesto Oficina de tesoreria Dinero
5 Implementacion del programa Oficina de Marketing Ejecucion del programa
ESTRATEGIA 10: Implementar un programa de marketing que resalte nuestro asesoramiento gratuito (F3:A6)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Diseño del perfil de nuestro personal Of. De RR.HH Perfil
Diagnostico de la productividad del
2 personal Of. De RR.HH Reporte del diagnostico
Evaluacion de la atencion de cada uno
3 de ellos Of. Atencion al cliente Reporta de la evaluacion
4 Diseño del programa de marketing Of. De Marketing Presentacion del diseño
5 Aprobacion del programa Of. De Marketing Firma de aprobacion
6 Implementacion del programa Of. De Marketing Ejecucion del programa
ESTRATEGIA 11: implementar programa de presupuestos de inventarios para reemplezar maquinas (F6:A3)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion de inventarios Jefe de contabilidad reporte de la evaluacion
2 Evaluacion de la situacion finaciera Jefe de contabilidad reporte de la evaluacion
3 Diseño del programa Of. De Administracion presentacion del diseño
4 Asignacion del presupuesto Of. De Presupuesto Presupuesto
5 Cotizacion de maquinas del mercado Of. De Logistica Presentacion de cotizacion
6 evaluacion de proveedores Of. De Logistica reporte de la evaluacion
7 diseño del plan de financiacion Oficina de Logistica presentacion del diseño
8 implementacion del programa Of. De Administracion ejecucion del programa
ESTRATEGIA 12: Crear un plan antidesastres en casos de factores climatologicos (F1:A2)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Evaluacion de la infraestructura de la
1 empresa Of. Logistica Reporte
Presentacion del
2 Diagnostico de la situacion Of. Administracion diagnostico
3 Evaluacion de reportes climatologicosOf. Logistica Reporte
diseñar el plan para contrarrestar
4 desastres Of. Administracion Presentacion del diseño
5 Evaluacion financiera de la empresa Of. Contabilidad Informe
Diseño de Perspectivas de
6 crecimiento financiero Of. Contabilidad Presentacion del diseño
7 Implementacion del plan Of. Administracion Ejecucion del plan

ESTRATEGIA 13: Implementar un programa de marketing para realizar competencias de fisicoculturismo (D6:O7)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Diagnostico del mercado de Presentacion del
1 competencias de fisicoculturimo Of. De Marketing diagnostico
2 Evaluacion del diagnostico Of. De Marketing Reporte
3 diseño del plan de MK Of. De Marketing Presentacion del diseño
4 Implementacion del plan de MK Of. De Marketing Ejecucion del plan
5 Evaluacion de la implementacion Of. De Marketing Informe
ESTRATEGIA 14: Implementar un plan de expansion de mercados (D4:O1)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Evaluacion de los posibles mercados a
1 ingresar Of. De Marketing Reporte
2 Diagnostico de mercado Of. De Marketing informe del diagnostico
3 Diseño del plan Of. De Marketing Presentacion del diseño
4 Diseño del presupuesto Of de presupuesto Presentacion del diseño
5 Asignacion del presuspuesto Of. De presupuesto Desembolso del presupuesto
6 Implementacion del plan Of De Marketing Ejecucion del plan
7 Evaluacion de la implementacion Of. De Marketing Resportes de la evaluacion
ESTRATEGIA 15: Obtener financiamiento bancario para ampliar nuestro reducido espacio (D3:O5)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Evaluacion de la situacion
1 financiera Of. Contabilidad Reporte
Analisis de las altenativas de
2 financiamiento Of. Contabilidad Informe
3 Selección de la entidad Bancaria Of. Administracion Reporte de la selección
4 Contrato con la entidad Of. Administracion Contrato
Diseño del plan para ampliar el
5 espacio fisico Of. Logistica Presentacion del diseño
6 Implementacion del plan Of. Administracion Ejecucion del plan
7 Evaluacion del plan Of. Administracion Informe de la evaluacion

ESTRATEGIA 16: Implementar un plan de gestion para la sustitucion de maquinas (D5:O6)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Evaluacion de las maquinas
1 actuales Of. Logistica Reporte
Evaluacion de la situacion
2 financiera Of. Contabilidad Reporte
3 diseño del plan de gestion Of. Logistica Presentacion del diseño
4 evaluacion del plan Of. Administracion Reporte
asignacion de recuersos y
5 presupuesto Of. Presupuesto Cuadro de presupuesto
6 implementacion del plan Of. Logistica Ejecucion del plan
7 evaluacion del plan Of. Logistica Repore e informe
ESTRATEGIA 17: Implementar programa de capacitacion en marketing para gestionar la marca (D1:O7)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Analisis de la situacion
1 actual del personal Of. Recursos Humano reporte del analisis
Diagnostico de la atencion
2 al cliente Of. Ventas Informe del diagnostico
Evaluacion del diagnostico
3 y el analisis Of. Marketing reporte
Diseño del plan de
4 capacitacion Of. Marketing Presentacion del diseño
Contrato con el
5 capacitador(es) Of. Administracion Contrato
6 Implementacion del plan Of. Marketing Ejecucion del plan
Evaluacion de la
7 implementacion Of. Marketing Reporte de la evaluacion

ESTRATEGIA 18: Realizar gestion para la pavimentacion del accesso a la zona (D4:A1)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Diseño del perfil con la asociacion Of. Administracion Presentacion del diseño
Presentacion del perfil a Informe de la
2 laMunicipalidad Of. Administracion Municipalidad
Informe de la
3 Aprobacion del Perfil Of. Administracion Municipalidad
Asignacion de presupuesto de la Informe de la
4 Municipalidad Municipalidad
5 Inicio de obras ejecucion de la obra
6 Evaluacion del impacto en los clientes Of. De Atencion al cliente Reporte

ESTRATEGIA 19: Aumentar las estrategias de marketing (D6:A5)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
Diagnostico de estrategias ya
1 utilizadas Of. Marketing Informe del diagnostico
Diseño de un nuevo plan de
2 marketing Of. Marketing Presentacion del diseño
3 Evaluacion de cada estrategia Of. Marketing Reporte
4 Implementacion del plan de MK Of. Marketing Ejecucion del plan
5 Evaluacion del plan Of. Marketing Informes y reportes
ESTRATEGIA 20: Implementar un plan de sustitucion de maquinas antiguas
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion del inventario Of. Logistica Reporte
2 Diagnostico del inventario Of. Logistica Informe
3 Diseño del plan de sustitucion Of. Logistica Presentacion del diseño
4 Evaluacion financiera Of. Contabilidad Reporte
Evaluacion de Cotizacion de
5 maquinas Of. Logistica Reporte
6 plan de Adquisicion Of. Logistica Presentacion del plan

ESTRATEGIA 21: Implementar un plan de adquisicion de maquinas (D5:A4)


N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion del inventario Of. Logistica Reporte
2 Diagnostico del inventario Of. Logistica Informe
3 Diseño del plan de Adquisicion Of. Logistica Presentacion del diseño
4 Evaluacion financiera Of. Contabilidad Reporte
5 Cotizacion de maquinas Of. Logistica Reporte de cotizacion
6 Contrato de adquisicion Of. Logistica Contrato
7 Implementacion de maquinas Of. Logistica Implementacion
ESTRATEGIA 22: Implementar un programa de marketing para contrarrestar precios estandar en el
mercado (D1:A6)
N° orden Actividad Responsable Indicador Observaciones
1 Evaluacion del mercado Of. Marketing Reporte
Diagnostico de los precios de
2 Mercado Of. Marketing Informe
3 Diseño del plan de MK Of. Marketing Presentacion del diseño
4 Asignacion de presupuestos Of. Presupuesto Presupuesto asignado
5 Implementacion del plan Of. Marketing Ejecucion del plan
6 Evaluacion del plan Of. Marketing Informe y reporte
IX. PRESUPUESTOS
ESTRATEGIA 1: Obtener financiamiento para seguir adquiriendo maquinas mas modernas (F6:O5)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion de la situacion financiera Unidad 1 80 80
2 Diseño de la estrategia para financiacion Unidad 1 150 150
Evaluacion de la estrategia de
3 financiamiento Unidad 1 100 100
4 Eleccion de la estrategia a utilizar Unidad 1 50 50
Evaluacion de las entidades bancarias y
5 sus intereses Unidad 1 80 80
6 Contrato con la entidad Unidad 1 0 0
7 Evaluacion de proveedores Unidad 1 50 50
8 Selección del proveedor Unidad 1 50 50
9 Compra de las Maquinas Unidad 4 1800 7200
TOTAL 7760

ESTRATEGIA 2: Implementar un programa de marketing para gestion de la marca (F7:O7)


N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Realizar un reporte de nuestra situacion financiera Unidad 1 60 60
2 Diseño de la estrategia de marketing Unidad 1 150 150
3 Cotizacion y presupuesto Unidad 1 100 100
Diseño de la publicidad y eleccion de los medios de
4 comunicación Unidad 1 150 150
5 Contrato de medio de publicidad Unidad 4 300 1200
6 Monitoreo de medios Unidad 4 150 600
TOTAL 2260
ESTRATEGIA 3: Utilizar nuestra financiacion para expandirnos en la region (F7:O1)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion de la situacion financiera Unidad 1 60 60
2 Diseño de la estrategia de financiacion Unidad 1 150 150
3 Diagnostico de mercados Unidad 4 500 2000
Diseño de la estrategia para utilizar en
4 el nuevo mercado Unidad 1 150 150
5 Plan operativo a realizar Unidad 1 200 200
TOTAL 2560
ESTRATEGIA 4: Implementar un plan de asociatividad para crear valor a nuestra marca (F3:O6)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Diagnostico del valor agregado que brinda
1 la empresa Unidad 1 150 150
2 Diseño de las estrategias de asociatividad Unidad 1 150 150
3 Evaluacion de la estrategia Unidad 1 100 100
4 Evaluacion de los demas gimnasios Unidad 1 150 150
5 Planificacion de la asociatividad Unidad 1 450 450
6 Firma del convenio Unidad 1 80 80
TOTAL 1080
ESTRATEGIA 5: Realizar convenio con el IPD para implementar programas de seminarios y capacitaciones para nuestros clientes (F1:O2)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Diseño de los seminarios Unidad 1 100 100
2 plan de convenios con organizaciones Unidad 1 200 200
Planificacion de las estrategias a aplicar en
3 los seminarios Unidad 1 150 150
4 Diseño de la certificacion a brindar Unidad 1 100 100
Cronograma de las actividades a realizar en el
5 seminario Unidad 1 80 80
TOTAL 630
ESTRATEGIA 6: Implementar un programa de marketing con atletas reconocidos (F4:O3)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Diseño y planificacion del convenio con los
1 atletas Unidad 1 150 150
2 Presentar el diseño o perfil al IPD Unidad 1 250 250
Diseño del cronograma de los seminarios a
3 pactar Unidad 1 80 80
4 Asignacion de presupuesto Unidad 1 80 80
5 Plan de ejecucion del convenio Unidad 1 150 150
TOTAL 710
ESTRATEGIA 7: Implementar un programa de marketing de relaciones para competir con los nuevos ingresantes al mercado (F2:A1)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio UnitarioPrecio Total
1 Diagnostico de los posibles ingresantes Unidad 3 100 300
2 Evaluacion del Diagnostico Unidad 3 150 450
3 Diseño del plan de marketing de relaciones Unidad 1 200 200
4 Asignacion de presupuesto Unidad 1 60 60
Evaluacion de la ejecucion del plan de
5 Marketing Unidad 1 100 100
TOTAL 1110
ESTRATEGIA 8: Implementar un programa de horarios para cada cliente de la empresa (F5:A2)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion de la cantidad de clientes Unidad 1 50 50
2 Diagnostico de los clientes Unidad 1 150 150
3 Diseño del cronograma de horarios Unidad 1 100 100
4 Ejecucion del plan diseñado Unidad 1 350 350
5 Evaluacion del programa Unidad 1 140 140
TOTAL 790
ESTRATEGIA 9: Implementar un programa de presupuestos para el marketing de la empresa (F7:A5)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion de la situacion financiera Unidad 1 60 60
Diseño del perfil de presupuesto a
2 asignar Unidad 1 150 150
Aprobacion del presupuesto para
3 Marketing Unidad 1 60 60
4 Desembolso del presupuesto Unidad 1 60 60
5 Implementacion del programa Unidad 1 200 200
TOTAL 530
ESTRATEGIA 10: Implementar un programa de marketing que resalte nuestro asesoramiento gratuito (F3:A6)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Diseño del perfil de nuestro personal Unidad 1 80 80
Diagnostico de la productividad del
2 personal Unidad 1 100 100
Evaluacion de la atencion de cada uno
3 de ellos Unidad 2 80 160
4 Diseño del programa de marketing Unidad 1 150 150
5 Aprobacion del programa Unidad 1 100 100
6 Implementacion del programa Unidad 1 600 600
TOTAL 1190

ESTRATEGIA 11: Implementar programa de presupuestos de inventarios para reemplezar maquinas (F6:A3)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion de inventarios Unidad 1 80 80
2 Evaluacion de la situacion finaciera Unidad 1 80 80
3 Diseño del programa Unidad 1 160 160
4 Asignacion del presupuesto Unidad 1 100 100
5 Cotizacion de maquinas del mercado Unidad 3 1800 5400
6 evaluacion de proveedores Unidad 3 70 210
7 diseño del plan de financiacion Unidad 1 200 200
8 implementacion del programa Unidad 1 350 350
TOTAL 6580
ESTRATEGIA 12: Crear un plan antidesastres en casos de factores climatologicos (F1:A2)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Evaluacion de la infraestructura de la
1 empresa Unidad 1 300 300
2 Diagnostico de la situacion Unidad 1 150 150
Evaluacion de reportes
3 climatologicos Unidad 1 140 140
diseñar el plan para contrarrestar
4 desastres Unidad 1 250 250
5 Evaluacion financiera de la empresa Unidad 1 100 100
Diseño de Perspectivas de
6 crecimiento financiero Unidad 1 280 280
7 Implementacion del plan Unidad 1 400 400
TOTAL 1620
ESTRATEGIA 13: Implementar un programa de marketing para realizar competencias de fisicoculturismo (D6:O7)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Diagnostico del mercado de
1 competencias de fisicoculturimo Unidad 3 300 900
2 Evaluacion del diagnostico Unidad 3 10 30
3 diseño del plan de MK Unidad 1 350 350
4 Implementacion del plan de MK Unidad 1 450 450
5 Evaluacion de la implementacion Unidad 1 370 370
TOTAL 2100
ESTRATEGIA 14: Implementar un plan de expansion de mercados (D4:O1)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Evaluacion de los posibles mercados a
1 ingresar Unidad 3 300 900
2 Diagnostico de mercado Unidad 3 390 1170
3 Diseño del plan Unidad 1 150 150
4 Diseño del presupuesto Unidad 1 120 120
5 Asignacion del presuspuesto Unidad 1 100 100
6 Implementacion del plan Unidad 1 340 340
7 Evaluacion de la implementacion Unidad 1 260 260
TOTAL 3040
ESTRATEGIA 15: Obtener financiamiento bancario para ampliar nuestro reducido espacio (D3:O5)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Evaluacion de la situacion
1 financiera Unidad 1 100 100
Analisis de las altenativas de
2 financiamiento Unidad 3 30 90
3 Selección de la entidad Bancaria Unidad 1 60 60
4 Contrato con la entidad Unidad 1 50 50
Diseño del plan para ampliar el
5 espacio fisico Unidad 1 370 370
6 Implementacion del plan Unidad 1 400 400
7 Evaluacion del plan Unidad 1 380 380
TOTAL 1450
ESTRATEGIA 16: Implementar un plan de gestion para la sustitucion de maquinas (D5:O6)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Evaluacion de las maquinas
1 actuales Unidad 1 80 80
Evaluacion de la situacion
2 financiera Unidad 1 100 100
3 diseño del plan de gestion Unidad 1 230 230
4 evaluacion del plan Unidad 1 200 200
asignacion de recuersos y
5 presupuesto Unidad 1 100 100
6 implementacion del plan Unidad 1 360 360
7 evaluacion del plan Unidad 1 380 380
TOTAL 1450
ESTRATEGIA 17: Implementar programa de capacitacion en marketing para gestionar la marca (D1:O7)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Analisis de la situacion
1 actual del personal Unidad 1 80 80
Diagnostico de la atencion
2 al cliente Unidad 1 180 180
Evaluacion del diagnostico
3 y el analisis Unidad 1 180 180
Diseño del plan de
4 capacitacion Unidad 1 340 340
Contrato con el
5 capacitador(es) Unidad 1 3500 3500
6 Implementacion del plan Unidad 1 390 390
Evaluacion de la
7 implementacion Unidad 1 360 360
TOTAL 5030

ESTRATEGIA 18: Realizar gestion para la pavimentacion del accesso a la zona (D4:A1)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Diseño del perfil con la asociacion Unidad 1 1000 1000
Presentacion del perfil a
2 laMunicipalidad Unidad 1 200 200
3 Aprobacion del Perfil Unidad 1 50 50
Asignacion de presupuesto de la
4 Municipalidad Unidad 1 0 0
5 Inicio de obras Unidad 1 0 0
6 Evaluacion del impacto en los clientes Unidad 1 250 250
TOTAL 1500
ESTRATEGIA 19: Aumentar las estrategias de marketing (D6:A5)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
Diagnostico de estrategias ya
1 utilizadas Unidad 1 200 200
Diseño de un nuevo plan de
2 marketing Unidad 1 300 300
3 Evaluacion de cada estrategia Unidad 15 20 300
4 Implementacion del plan de MK Unidad 1 360 360
5 Evaluacion del plan Unidad 1 300 300
TOTAL 1460

ESTRATEGIA 20: Implementar un plan de sustitucion de maquinas antiguas


N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion del inventario Unidad 1 80 80
2 Diagnostico del inventario Unidad 1 100 100
3 Diseño del plan de sustitucion Unidad 15 290 4350
4 Evaluacion financiera Unidad 1 100 100
Evaluacion de Cotizacion de
5 maquinas Unidad 3 140 420
6 plan de Adquisicion Unidad 1 300 300
TOTAL 5350
ESTRATEGIA 21: Implementar un plan de adquisicion de maquinas (D5:A4)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion del inventario Unidad 1 80 80
2 Diagnostico del inventario Unidad 1 100 100
3 Diseño del plan de Adquisicion Unidad 1 290 290
4 Evaluacion financiera Unidad 3 40 120
5 Cotizacion de maquinas Unidad 3 100 300
6 Contrato de adquisicion Unidad 1 8000 8000
7 Implementacion de maquinas Unidad 1 300 300
TOTAL 9190
ESTRATEGIA 22: Implementar un programa de marketing para contrarrestar precios estandar en el mercado (D1:A6)
N° orden Concepto Unidad Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 Evaluacion del mercado Unidad 1 100 100
Diagnostico de los precios de
2 Mercado Unidad 1 150 150
3 Diseño del plan de MK Unidad 1 360 360
4 Asignacion de presupuestos Unidad 1 140 140
5 Implementacion del plan Unidad 1 460 460
6 Evaluacion del plan Unidad 1 300 300
TOTAL 1510
CONSOLIDADO TOTAL s/.58900.00

X. ANEXOS

VISION

1.- ¿Qué y cómo queremos ser?

- ¿Qué?

Ser la empresa líder del mercado en la provincia de Chanchamayo

- ¿Cómo?

Ser como la empresa mas prestigiosa e importante en la provincia de Chanchamayo


2.- ¿Qué deseamos lograr?

Un buen y mejor servicio para nuestros clientes

3.- ¿Hacia dónde queremos ir?

Expandirse en toda la región

4.- ¿Para qué lo hacemos?

Para obtener mayores utilidades y posicionarnos en la mente de los clientes

5.- ¿Cómo queremos que nos describan?

Como la empresa que brinda una buena atención al cliente

6.- ¿Cuáles son nuestros valores?

- Respeto

- Disciplina

- Solidaridad

- Empatía

- Perseverancia

7.- ¿Qué valores nos distingue?

Disciplina y perseverancia

Visión creada: "Ser líder en Chanchamayo con el mejor servicio de gimnasio y atención al
cliente en asesoría de suplementación buscando la satisfacción para ser la primera opción a
elegir de nuestros clientes “

Visión de la empresa: “Ser líder en toda la localidad de Chanchamayo, expandirse dentro de la


provincia como también en la región”

MISION

1.- ¿Quiénes somos?

Somos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

2.- ¿Qué hacemos?


Brindar el servicio de gimnasio y asesoría deportiva

3.- ¿Por qué lo hacemos?

Porque queremos obtener rentabilidad y contribuir con la salud y mejorar el estilo de vida de
los clientes

4.- ¿Para quién lo hacemos?

Para adolescentes, jóvenes y adultos de San Ramón, en especial para aquellos que les gusta
practicar deportes

5.- ¿A través de que lo hacemos?

De entrenadores certificados y con máquinas modernas

Misión creada: “Brindar y proveer servicio de gimnasio y asesoría deportiva con personal
training certificados y maquinas modernas, contribuyendo a mejorar el estilo de vida de
nuestros clientes”

Misión de la empresa: “Brindar servicio de calidad con las mejores máquinas que pueda existir
en San Ramon”
Grado Debilidades Grado Fortalezas Impacto

CAPACIDAD DIRECTIVA Alto -3 Med -2 Bajo -1 Alto 3 Med 2 Bajo 1 Alto (F) Med Bajo (D)
Misión X 3
Visión X 3
Valores Empresariales X 2
Objetivos Empresariales X -3
Responsables X -1
Estrategias X 3
Diseño organizacional X -2
Departamentalización X -3
Asignación de cargos/tareas X -1
ROF X -1
CAP X -1
PAP X -1
MOF X -1
Manual de procedimientos X -1
Estilos de liderazgo X -2
Cultura organizacional X 1
Indicadores X -3
Instrumentos de control X -1
Retroalimentación X -2
Grado Debilidades Grado Fortalezas Impacto
CAPACIDAD COMPETITIVA
Alto -3 Med -2 Bajo -1 Alto 3 Med 2 Bajo 1 Alto (F) Med Bajo (D)
Marketing MIX
Producto X 2
Precio X 2
Promocion X 3
Plaza X 1
Personas X 1
Proceso X 2
Physical Evidence X 2
Estrategias genéricas
Liderazgo en costos X 2
Diferenciacion X 2
Alta Segmentacion
Estrategias de crecimiento
Penetracion de mercados X 2
Desarrollo de mercados X 2
Desarrollo de productos X 2
Diversificacion X -1
E. Desarrollo de productos X 2
E. Desarrollo de mercados X 2
E. Liderazgo de mercados X 2
E. de reto de mercado X 2
CAPACIDAD FINANCIERA
Estado de Resultados X -2
E. de ganancias y perdidas X -2
E. de cambios en el flujo del
X -2
efectivo
E. de cambios en el flujo del
X -2
patrimonio
CAPACIDAD TECNOLOGICA
Producción X 1
Servicio X 2
Infraestructura X 2
CAPACIDAD DE RR.HH
Especificación del puesto X -2
Reclutamiento X -2
Selección X -2
Capacitación X -2
Inducción X -2
Desarrollo de RR.HH X -2
Desvinculación X -2
CALIFICACION Grado Debilidades Grado Fortalezas Impacto PERFIL
/CAPACIDAD Alto Med Bajo Alto Med Bajo Alto Med Bajo P.C Interno COMPETITIVO
DIRECTIVA 11 -22 -11 NEGATIVO
COMPETITIVA 31 -9 22 POSITIVO
FINANCIERA 0 -8 -8 NEGATIVO
TECNOLOGICA 5 0 5 POSITIVO
RR.HH 0 -14 -14 NEGATIVO
TOTAL -6 NEGATIVO

GRADO OPORTUNIDAD GRADO AMENAZA IMPACTO


CALIFICACION FACTORES Alto 3 Medio 2 Bajo 1 Alto -3 Medio -2 Bajo -1 Alto (O) Medio Bajo (A) TOTAL P.C
POLITICOS 2 0 2 Positiva
Estabilidad X 2
ECONOMICOS 4 0 4 Positiva
Microeconomicos X 2
Macroeconomicos X 2
SOCIALES 5 0 5 Positiva
Valores X 2
Justicia
Paz X 1
Discriminación X 2
AMBIENTALES X 2 0 2 Positiva
TECNOLOGICOS 4 0 4 Positiva
Desarrollo de maquinas y
herramientas X 2
Nuevas tecnologias X 2
COMPETITIVOS EXTERNOS 8 -2 6 Positiva
Producto o servicio X 3
Mercado X 2
Calidad X 3
Servicio X -2
DEMOGRAFICOS 8 0 8 Positiva
Localizacion X 2
Clima X 2
Infraestructura X 2
Vias de acceso X 2
31 POSITIVA
PERFIL COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
P.C Interna -6 nulo
P.C Externo 31 positivo
RESULTADO 25 POSITIVO

MATRIZ DE PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS


IMPACTO
ESTRATEGIAS ALTO MEDIO BAJO
Obtener financiamiento para seguir adquiriendo maquinas mas modernas (F6:O5) 2
Implementar un programa de marketing para gestion de la marca (F7:O7) 3
Utilizar nuestra financiacion para expandirnos en la region (F7:O1) 1
Implementar un plan de asociatividad para crear valor a nuestra marca (F3:O6) 2
Implementar un programa de seminarios con distintas organizaciones (F2:O4) 2
Realizar convenio con el IPD para implementar programas de seminarios y capacitaciones para
nuestros clientes (F1:O2) 2
Implementar un programa de marketing con atletas reconocidos (F4:O3) 3
Implementar un programa de marketing de relaciones para competir con los nuevos ingresantes al
mercado (F2:A1) 2
Implementar un programa de horarios para cada cliente de la empresa (F5:A2) 3
Implementar un programa de presupuestos para el marketing de la empresa (F7:A5) 3
Implementar un programa de marketing que resalte nuestro asesoramiento gratuito (F3:A6) 3
implementar programa de presupuestos de inventarios para reemplezar maquinas (F6:A3) 2
Crear un plan antidesastres en casos de factores climatologicos (F1:A2) 1
Implementar un programa de marketing para realizar competencias de fisicoculturismo (D6:O7) 2
Implementar un plan de expansion de mercados (D4:O1) 1
Obtener financiamiento bancario para ampliar nuestro reducido espacio (D3:O5) 2
Implementar un plan de gestion para la sustitucion de maquinas (D5:O6) 1
Implementar programa de capacitacion en marketing para gestionar la marca (D1:O7) 2
Realizar gestion para la pavimentacion del accesso a la zona (D4:A1) 1
Aumentar las estrategias de marketing (D6:A5) 3
Implementar un plan de sustitucion de maquinas antiguas (D5:A3)
Implementar un plan de adquisicion de maquinas (D5:A4) 3
Implementar un programa de marketing para contrarrestar precios estandar en el mercado (D1:A6) 3

También podría gustarte