Alfred MARSHALL (1957):
Principios de Economía. Un tratado de introducción
. Editorial Aguilar. Madrid. España.
Capítulo II.
1- Para Marshall los bienes son todas las cosas deseables o que satisfacen
necesidades humanas; los clasifica en materiales o personales e
inmateriales; en bienes económicos y colectivos.
Los bienes materiales comprenden las cosas materiales útiles y todos los
derechos a poseer, utilizar o derivar beneficios de las cosas materiales o de
percibirlos en el futuro.
Los bienes inmateriales del hombre son de dos clases: internos
y externos. Los internos son las cualidades y facultades propias del
hombre para la acción y para la diversión, como, por ejemplo: la
habilidad para los negocios, la pericia profesional, la facultad de
recreación derivada de la música o de la literatura.
Los bienes inmateriales externos consisten en relaciones beneficiosas con
otras personas, como, por ejemplo: relaciones recíprocas de buena
voluntad, relaciones de negocios que existen entre los comerciantes y los
que se dedican a las profesiones denominadas liberales.
Los bienes económicos
son los que figuran efectivamente dentro del alcance de la ciencia
económica, componiendo la riqueza del hombre. Los bienes colectivos
son aquellos que no son de propiedad privada, es decir, aquellos que son
comunes a un h o m br e y a s u s v e c i n o s ; c o m p r e n d e n l o s
beneficios que el hombre obtiene por el hecho de vivir en
u n d e t e r m i n a d o l u g ar y e n u n a é p o c a d a d a , y d e s e r
m i e m br o d e u n E s t a d o o c o m u n i d a d
d e t e r m i n a d a ; comprenden la seguridad militar y civil, el derecho
y la facultad de hacer uso de la propiedad pública e instituciones
de toda clase, tales como caminos, alumbrado público, también el
derecho a la justicia y a la enseñanza pública.
2- La riqueza de un hombre está compuesta de bienes materiales y
de bienes inmateriales. Los primeros son aquellos sobre los cuales tiene
derechos de propiedad privada y que son, por tanto, transferibles y
enajenables; estos bienes comprenden las tierras, casas, muebles,
maquinarias, también acciones de compañías
públicas, bonos, hipotecas y otras obligaciones que puedan tener que en su
poder y por las que otras personas seobliguen a pagarle dinero
o entregarle bienes. Por otra parte, las deudas que tiene para con
otros tiene que considerarse como riqueza negativa y restarse de sus
propiedades brutas para poder determinar su verdadera riqueza neta.
Los bienes inmateriales que componen la riqueza de un hombre
son aquellos que le son propios, le
sone x t e r n o s y s i r v e n d i r e c t a m e n t e c o m o m e d i o s q u e l e p e r m
i t e n a d q u i r i r b i e n e s m a t e r i a l e s ; i n c l u y e n s u s relaciones
comerciales y profesionales, la organización de sus negocios.
3- La noción de valor está íntimamente relacionada con la riqueza porque
para Marshall el valor es siempre valor de cambio, sin considerar los
valores de uso de las cosas.
4- Marshall vincula el concepto de valor con el precio
considerándolos como lo mismo, en sus palabras “el precio de
cualquier cosa será tomado como representación de su valor de cambio en
relación con las cosas en general, o, en otros términos, como representativo
de su poder adquisitivo en general.